Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Agosto ´08 Gusano Soldado Clasificación Clase: Insecta Orden: Lepidóptera Familia: Noctuidae Género y especie: Spodoptera exigua Introducción e importancia. Es una plaga polífaga que ataca la remolacha, algodón, alfalfa, maíz, jitomate y muchos otros cultivos. Las larvas jóvenes se alimentan del envés de la hoja, dejando donde comen una lamina transparente de la epidermis superior y de las venas más gruesas. Las larvas más grandes hacen agujeros irregulares dejando solamente las venas principales de la hoja. En las plantas de jitomate se come los brotes y perfora los frutos. Se le llama soldado por el color verde en su cabeza, que asemeja a un casco militar Biología y Hábitos: Son holometábolos; es decir, su ciclo de vida es: huevo, larva u oruga, pupa y adulto. Los adultos ponen los huevos sobre las hojas, paredes y otros lugares; El numero de huevos varía de unas pocas docenas a más de cien. Cuando la larva se ha desarrollado completamente, deja de comer y busca un lugar para pupar, cuando encuentra el lugar apropiado empieza a secretar hilos de seda por sus glándulas hilanderas. Moviendo la cabeza y el cuerpo de un lado a otro, teje un capullo a su alrededor. Dos son las especies de este género que pueden causar daños en los cultivos, tanto al aire libre como en invernaderos: Spodoptera exigua y S. littoralis. Sin embargo, la incidencia de la segunda especie en los cultivos es muy baja en México Daños Los daños son causados por las larvas de cualquier edad (L1–L5), la hembra deposita los huevos en plantones en el envés de las hojas y sobre las hojas bajas muy cerca del suelo, las protege con escamas de su abdomen. Las larvas eclosionan y suelen atacar las partes altas mas tiernas de las planta, cuando pasan a L4-L5 las larvas viven aisladas en otras plantas próximas, en las hojas bajas. Las larvas también pueden atacar a los frutos, como la sandía, produciendo roeduras superficiales que deprecian el fruto. Los daños producidos se deben a la alimentación de las larvas en hojas, desde el momento de su eclosión , y en frutos. En este ultimo caso, los mismos consisten en agujeros superficiales o comeduras que los marcan, pudiendo llegar a pudrirse. Fuente: http://www.infoagro.com/hortalizas/lepidopteros_plaga.htm Agosto ´08 Control. El uso de diferentes medidas de control en el momento indicado son la mejor herramienta para controlar esta plaga. La siembra de cultivos en meses bien definidos, la eliminación de plantas hospederas así como una buena preparación del terreno y el uso de insecticidas biológicos son medidas eficientes antes del uso de insecticidas químicos. Los insecticidas químicos son comúnmente utilizado por su rapidez de acción, su eficacia y por su espectro de control. FMC ofrece las mejores soluciones para el control del Gusano Soldado. La gama de soluciones de FMC son sin duda la clave para asegurar la productividad de su cultivo, pues proporciona el mejor control del gusano soldado bajo cualquier condición. Cómprelos con su Distribuidor Exclusivo de FMC mas cercano. Beneficios. Actúa por ingestión, por lo que es seguro a insectos benéficos Excelente herramienta en programas de Manejo Integrado de Plagas Muy buen efecto residual Tolerancias EPA Beneficios. Único producto en México a base de Bacillus thuringiensis que controla gusano soldado Actúa por ingestión, por lo que es seguro a insectos benéficos Excelente herramienta en programas de Manejo Integrado de Plagas. Excelente herramienta para complementar su programa de aplicaciones para control de gusano soldado en hortalizas Si usted requiere de mayor información sobre esta plaga o de nuestros productos por favor contáctenos en nuestra pagina www.fmcagroquimica.com.mx o a nuestro correo contactomexico@fmc.com o por vía telefónica a nuestras oficinas en Guadalajara donde con gusto le atenderemos en los teléfonos (01800) 801 4500 o (0133) 30034500. FMC Agroquímica de México Av. Vallarta # 6503, Local A1 -6 Col. Ciudad Granja C.P. 45010, Zapopan, Jalisco, Tel (0133) 3003 4500 (01800) 801 4500 www.fmcagroquimica.com.mx contactomexico@fmc.com