Download biología celular
Document related concepts
Transcript
BIOLOGÍA CELULAR PROGRAMA ANALÍTICO 2011 1- Microscopía Métodos de estudio en Biología Celular / Diversos tipos de microscopía óptica, de contraste de fase, fluorescencia, polarización, confocal / Microscopía electrónica de barrido (MEB) y de transmisión (MET) / Preparación de los tejidos para el estudio microscópico: recolección, fijación, cortes histológicos, coloración. Histoquímica. 2- Estructura Celular Niveles de organización de los seres vivos / Célula / Tipos de células / Células eucariotas y procariotas / Diferencias entre una célula vegetal y una célula animal / La Célula vegetal: citoplasma, plasmalema / Retículo endoplasmático / Hialoplasma / Dictiosomas / Ribosomas / Núcleo / Mitosis y meiosis: concepto / Mitocondria / Plastidios: proplastos, cloroplastos, cromoplastos, leucoplastos, amiloplastos, oleoplastos y proteoplastos / Microcuertpos/ Microtúbulos / Retículo microtrabecular / Vacuolas / Inclusiones citoplasmáticas: proteínicas y oleosas / Cristales. 3 - Pared celular y comunicaciones intercelulares Laminilla media (esstructura y composición) / Pared primaria y secundaria (estructura y composición) / Formación de la nueva pared / Crecimiento de la pared / Formación de espacios intercelulares / Comunicación intercelular: plasmodesmos (estructura y función) / Campos de puntuaciones primarias y puntuaciones (tipos) / Apoplasto y simplasto. 4- Estructura del ADN y división celular. Tipos de ARN y transcripción del ARN mensajero. Síntesis y degradación de proteínas. Ácidos nucleicos: ADN y ARN / Importancia de los ácidos nucleicos / Organización del material hereditario: virus, bacterias, eucariotas / Características de los cromosomas/ División celular: Mitosis y meiosis / ARN ribosomal (ARNr), ARN mensajero (ARNm) y ARN de transferencia (ARNt) / Transcripción / Sillares estructurales de las proteínas: los aminoácidos / Síntesis de proteínas: ribosomas, formación de los aminoacil-ARNt, interacción entre el ARNm y los ribosomas, traducción / Degradación de proteínas. 5- Enzimas BIOLOGÍA CELULAR Introducción / Estructura y función de las proteínas: estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria / Grupos prostéticos: activadores, cofactores y coenzimas Naturaleza de las enzimas / Complejo enzima-sustrato / Factores que influyen sobre la actividad enzimática: concentración del sustrato, concentración de la enzima, temperatura, concentración de ion hidrógeno (pH), inhibidores. 6- Respiración aeróbica, anaeróbica y fermentación Introducción / El ATP es la divisa universal de energía libre en los sistemas biológicos / Liberación de energía: Glicólisis, Fermentación. / Formación de acetil-coenzima A, Ciclo de Krebs, Fosforilación oxidativa, Respiración anaeróbica en microorganismos, Ciclo de las hexosasmonofosfato / Factores qe influyen sobre la intensidad de la respiración: temperatura, oxígeno, anhídrido carbónico, sales inorgánicas, estímulos mecánicos, las heridas como estimulantes de la respiración. 7- Fotosíntesis Pigmentos fotosintéticos: síntesis de la clorofila, espectro de absorción de los pigmentos fotosintéticos, absorción de la luz por los pigmentos / Fase primaria de la fotosíntesis: fotosistemas I y II, flujo no cíclico de electrones, fotofosforilación, algunos aspectos cuantitativos de la fase primaria / Fase secundaria de la fotosíntesis: ciclo de Calvin, fotosíntesis en plantas C4, significado fisiológico de la vía C4, metabolismo ácido de las Crasuláceas (MAC); fotorrespiración / Factores que influyen sobre la intensidad de la fotosíntesis a nivel foliar . 8- Síntesis y degradación de lípidos Las grasas y los aceites / Los triacilgliceroles o triglicéridos como pricipal fuente de reserva lipídica y los glicerolípidos polares como principales componentes estructurales de las membranas / Biosíntesis de ácidos grasos: Complejo multienzimático. Degradación de lípidos durante la germinación de las semillas que almacenan grasas y aceites: hidrólisis de las lipasas, b -Oxidación de los ácidos grasos, el ciclo del glioxilato, el papel de las mitocondrias y del glioxisoma. 9- Síntesis y degradación de carbohidratos Introducción / Clasificación: Monosacáridos, Oligosacáridos, Polisacáridos / Transformación de los carbohidratos: Síntesis y degradación de la sacarosa, síntesis y degradación del almidón, síntesis y BIOLOGÍA CELULAR degradación de la celulosa, síntesis y degradación de las sustancias pécticas. Hemicelulosas. Fructanos / Gluconeogénesis. 10- Las células como organismos La célula como organismo / Célula procariota / Morfología de bacterias / Estructura de bacterias / Componentes invariables y variables / Comparación con la célula eucariota / Principales grupos de bacterias / Manejo de los microorganismos procariotas. 11- Fisiología de los organismos procariotas Clasificación de los microorganismos según la fuente de energía. Aplicación de la respiración aeróbica, anaeróbica y de la fermentación a los microorganismos. Importancia agronómica de estos mecanismos energéticos. 12- El crecimiento y su control Crecimiento de células y de poblaciones / Crecimiento de poblaciones bacterianas / Medición / Métodos de recuento / Efectos de los factores ambientales sobre el crecimiento: temperatura, acidez y alcalinidad, agua, oxígeno, radiación / Control del crecimiento microbiano: esterilización por diversos agentes. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Introducción al trabajo en laboratorio Estructura Celular Mitosis y Meiosis Extracción de Pigmentos fotosintéticos Esterilización y preparación de Medios de Cultivos Técnicas de Aislamientos Observación de microorganismos BIOLOGÍA CELULAR BIBLIOGRAFÍA Básica Alberts, B., Bray, D., Lewis, J., Raff M., Roberts, K. and Watson, J. D. 1994. Molecular Biology of the Cell. (3rd. de.) Garland. Alberts, B., Johnson A., Lewis, J., Raff M., Roberts, K. and Walter P. 2002. Molecular Biology of the Cell. (4th. de.) Garland. Alberts, B., Johnson A., Lewis, J., Raff M., Roberts, K. and Walter P. 2008. Molecular Biology of the Cell. (5rd. de.) Garland. Brock, T. D. and M. T. Madigan. 1993. Microbiología. Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana, 6ta. ed., México. Devlin, R. 1976. Fisiología vegetal, Ed. Omega, 3ra. ed., Barcelona. Esau, K. 1982. Anatomía de las Plantas con Semilla. Ed. Hemisferio Sur, Bs. As. Schlegel, H. G. 1997. Microbiología General. Omega. Barcelona Complementaria Lenninger, A. 1981. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Ed. Omega, Barcelona. Berkaloff, A. J.; J. Bourguet; P. Favard and J. Lacroix. 1987. Biología y Fisiología celular. Tomo I - IV. Ed. Omega, Barcelona. De Robertis, E. D. P. y E. M. F. De Robertis. 1986. Fundamentos de Biología Celular y Molecular. Ed. Ateneo, Buenos Aires, 628 pp. Esau, K. 1976. Anatomía Vegetal. Ed. Omega, Barcelona. Ferrer Amorós, J. R. 1997. Las células de los tejidos vegetales. Ed. Vedrá, Barcelona. Horton, H. R., Moran, L. A., Rawn, J. D. and K. G. Scrimgeour. 1995. Bioquímica. Prentice-Hall Hispanoamericana, México Lenninger, A. 1981. Bioquímica. Las bases moleculares de la estructura y función celular. Ed. Omega, Barcelona. Sánchez-Monje, E. y N. Jouvé. 199 Genética. Omega, Barcelona. Stryer, L. 1995. Bioquímica (Tomos I y II), 4º ed, Ed. Reverté, Barcelona, 1010 pp. BIOLOGÍA CELULAR Taiz, L. and E. Zeiger. 1998. Plant Physiology, Sinauer Associates, Inc. (ed.), 2nd. ed., Sunderland.