Download “ ESTADOS UNIDOS, ÚNICA SUPERPOTENCIA” 1.
Document related concepts
Transcript
- CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO IV BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 “ ESTADOS UNIDOS, ÚNICA SUPERPOTENCIA” Tras la disolución de la URSS, a comienzo de la década de 1990, Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia mundial gracias a su enorme poder económico, militar, político y cultural. 1.- LAS BASES DEL PODER ESTADOUNIDENSE. La potencia de Estados Unidos se manifiesta en todos los campos. Estados Unidos continúa siendo el motor de la economía mundial, aunque su dominio económico ha disminuido ante el crecimiento de China e India. Genera más del 20 % del valor de la producción mundial a finales del siglo XX (doc.1); lidera el comercio internacional de mercancías y servicios; cuenta con el mayor número de multinacionales; la bolsa de Nueva York es la principal institución financiera, y el dólar es la moneda de referencia en el mundo. Su liderazgo científico y tecnológico se debe a las grandes inversiones que dedica a la investigación y al desarrollo de nuevos productos. El poderío político y diplomático se manifiesta en que es el único país capaz de intervenir en cualquier asunto mundial y en la gran afluencia que ejerce sobre los demás países y las organizaciones internacionales. E l dominio militar es claro. Cuenta con el mayor ejército del mundo, dotado de las armas de combate más avanzadas. Sus bases militares se encuentran en numerosos países, repartidas por los cinco continentes. Lidera la OTAN. Y su gasto militar es enorme: a finales de la década de los 90 supuso casi la mitad del gasto militar mundial (doc.2). Culturalmente está presente en muchos países. El inglés es la lengua internacional por excelencia. Y ha “exportado” su modo de vida a gran parte del mundo (comida, ropa, música, cine…). 2- LA EVOLUCIÓN INTERNA DE ESTADOS UNIDOS. En 1988, el republicano George H. W. Bush ganó las elecciones y se convirtió en el 41 presidente de los Estados Unidos. Aunque tuvo éxito en política exterior (acercamiento a Rusia y victoria en la primera guerra del Golfo), el mal comportamiento de la economía motivó su derrota en los comicios de 1992. Imagen de George H. W. Bush y de la guerra del Golfo en 1990. El demócrata Bill Clinton le sucedió en el cargo. Durante su mandato se produjo un fuerte crecimiento económico, se acordó con Rusia reducir los respectivos armamentos nucleares, y Estados Unidos afianzó su prestigio internacional al mediar en el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1993 (doc.3), y en el conflicto de Irlanda del Norte en 1998. DOC.3 El 13 de septiembre de 1993, en Washington, el presidente israelí, Isaac Rabin, y la máxima autoridad palestina, Yasser Arafat, firman los Acuerdos de Oslo como parte del proceso de paz. En las elecciones de 2000, los republicanos recuperaron el poder. George Bush, hijo del ex presidente, ganó a Al Gore por escasos votos. El 11 de septiembre de 2001 se producían los dramáticos atentados perpetrados por la organización terrorista Al-Qaeda, liderada por el islamista saudí Osama Bin Laden, contra las torres del World Trade Center de Nueva York y el Pentágono. Los atentados provocaron un cambio tanto en la política interior como en la exterior. La política de inmigración se hizo más restrictiva, y se incrementó el presupuesto en seguridad nacional y el gasto militar. Imagen del ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York que causó la muerte de más de 3.000 personas. 3- LA POLÍTICA EXTERIOR DE LOS ÚLTIMOS AÑOS. La política exterior de Estados Unidos ha estado marcada por su intervención en diversos conflictos, unas veces como mediador para alcanzar acuerdos de paz entre países enfrentados y, otras veces, para liderar coaliciones internacionales en operaciones militares. Las principales intervenciones militares estadounidenses han tenido como escenario Oriente Medio. • En 1991, Estados Unidos intervino en la llamada guerra del Golfo, liderando una coalición internacional, respaldada por la ONU, para expulsar a las tropas iraquíes que habían invadido Kuwait. • En 2001, tras los atentados del 11-S, dirigió la ofensiva contra el gobierno talibán en Afganistán, al que consideraba alidado de la organización Al-Qaeda. • En 2003 lideró la guerra de Irak, esta vez sin la aprobación de la ONU y con la justificación de que este país poseía armas de destrucción masiva, algo que más tarde reconoció que no era cierto. Esta intervención, que provocó grandes discrepancias en la comunidad internacional, significó el derrocamiento del presidente de Irak, Sadam Hussein, y el inicio de un periodo de gran inestabilidad, caracterizado por continuos atentados contra la presencia extranjera y el nuevo gobierno. Imágenes del presidente de Irak, Sadam Hussein y de su derrocamiento final por una coalición de países encabezado por EEUU, Reino Unido, Australia y Polonia entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003. ACTIVIDADES. 1.¿Cómo se manifiesta la potencia de Estados Unidos frente al resto del mundo en aspectos económicos? 2. ¿Y en cuánto a su liderazgo científico y tecnológico? 3.-¿Cómo se manifiesta su poderío político y diplomático? 4.- ¿Cuáles son los aspectos más destacados de su dominio militar? 5.- Su influencia cultural ha sido notable en el resto del mundo. Cita algunos ejemplos. 6.- ¿Qué aspectos destacarías de la política de los últimos presidentes estadounidenses? 7.-¿Dónde y cuándo han tenido lugar las principales intervenciones militares estadounidenses de los últimos años? 8.- ¿ Cuáles han sido los motivos esgrimidos para justificar esas intervenciones? 9- ¿Cuál ha sido la postura de la ONU en esos conflictos? 10. ¿Crees que el mundo es más inseguro después del 11S?.Justifica tu respuesta.