Download Informe de Situación de Enfermedad por virus del Ebola
Document related concepts
Transcript
Informe de Situación de Enfermedad por virus del Ebola Distribución geográfica de países con brotes de Enfermedad por virus del Ebola. Resumen de la situación en cifras al 09/09/2014(*) 4293 (*) fecha de publicación de la OMS. 2296 53% P á g i n a 2 “El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ebola). Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales.” Fuente: OMS La enfermedad por virus del Ebola (EVE) se contrae al estar en contacto directo con: Fluidos corporales de una persona enferma o fallecida (sangre, vómito, orina, excremento, sudor, semen, saliva, otros fluidos). Objetos y superficies contaminados con el virus (agujas, equipo médico, sábanas, otros objetos.). Sangre, fluidos carcasas o carne de animales infectados por el virus. Número de casos y muertes de Enfermedad por Virus Ebola al 09/09/2014(*) País Total casos Porcentaje de (incluye confirmados, incremento de casos probables y sospechosos) en los últimos 21 días. Total defunciones Porcentaje de incremento de muertes en los últimos 21 días. Letalidad Guinea 862 39% 555 28% 64% Liberia Sierra Leona 2046 59% 1224 62% 60% 1361 39% 509 30% 37% Total 4269 49% 2288 47% 54% Nigeria 21 38% 8 4% 38% Senegal 3 100% 0 0 0% 4293 _ 2296 _ 53% Total Países con amplia diseminación e intensa transmisión. Países con casos iniciales o transmisión localizada. El número de casos informado periódicamente, esta sujeto a cambios debido a: la reclasificacion en curso, la investigación retrospectiva y la disponibilidad de resultados de laboratorio. Fuente: OMS http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/132834/1/roadmapupdate8sept14_eng.pdf?ua=1 (*) Esta tabla se construye en base a las actualizaciones de la situación, publicadas por la OMS. No se incluyen los casos de República Democrática del Congo, porque no están relacionados con el brote de Africa occidental. Resumen de la situación en Liberia: De los tres países identificados como aquellos con amplia diseminación e intensa transmisión, Liberia es el que tiene el mayor número de casos, el mayor incremento de los mismos y el más alto aumento porcentual en el número de muertes. Durante las últimas semanas, un equipo de expertos en emergencias de la OMS trabajó junto con la presidenta Ellen Johnson Sirleaf y miembros de su gobierno para evaluar la situación del Ebola. Todos coincidieron en que las demandas del brote han superado por completo la capacidad de respuesta nacional y de sus colaboradores. Las conclusiones más importantes de los investigadores son: 1. Las intervenciones de control de Ebola convencionales no están teniendo un impacto adecuado en Liberia; no así en las zonas de transmisión limitada, sobre todo en Nigeria, Senegal y la República Democrática del Congo. 2. La participación comunitaria en las medidas de protección y control son clave, para disminuir el número de casos. 3. Los organismos colaboradores, que están apoyando la respuesta en Liberia y otros países, deben prepararse para aumentar entre tres a cuatro veces sus esfuerzos actuales (traducido y adaptado en el CNE. Para acceder al informe completo en su versión en inglés, por favor use el siguiente enlace: http://www.who.int/ mediacentre/news/ebola/8-september-2014/en/ Algunos datos de los países afectados: País Población (millones de habs. año 2012) Ingreso nacional bruto per cápita (en dólares internacionales, 2012) Guinea 11.451.000 970 Liberia 4.590.000 580 Sierra Leona 5.979.000 1,340 169.000.000 2,450 13.726.000 1,880 Nigeria Senegal Fuente: OMS http://www.who.int/csr/disease/ebola/en/ Recomendaciones transitorias de la OMS para implementar en los Puntos de Entrada de los países con transmisión de Enfermedad por virus del Ebola (EVE): Realizar control a la salida en los aeropuertos internacionales, puertos marítimos y principales pasos fronterizos terrestres de todas las personas que presenten enfermedad febril sin explicación y consistente con potencial infección por el virus del Ebola. Como mínimo, se debe realizar un cuestionario, la medición de la temperatura y, si hay fiebre, una evaluación de riesgo para identificar si está causada por EVE. Fuente: Guía transitoria de la OMS para manejo de eventos causado por Ebola en Puntos de Entrada. Enlaces a documentos disponibles en nuestro sitio web y que podrían ser de su interés: Informe de Situación Normativa Ord. 2485 – Alerta epidemiológica por brote de enfermedad virus ébola declarada como ESPII Circular C13 nº 10 – Normas para la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud en el personal clínico en contacto directo con un caso confirmado o sospechoso de Enfermedad por Virus del Ébola Guía provisional para la recolección, transporte y manejo en laboratorio clínico demuestras provenientes de pacientes confirmados o con sospecha de infección por virus ébola. Guías y Planes Enfermedad por el virus del Ébola, implicaciones de la introducción en las Américas OPS/OMS Preguntas y respuestas frecuentes © Centro Nacional de Enlace Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Ministerio de Salud de Chile