Download Información para pacientes con la enfermedad de arteria coronaria
Document related concepts
Transcript
Información para pacientes con la enfermedad de arteria coronaria Acerca de la enfermedad de la arteria coronaria ¿Qué es la enfermedad de arteria coronaria? La enfermedad de arteria coronaria o CAD es un proceso muy largo durante el cual el colesterol y otras sustancias van formando lentamente una cubierta interior en las paredes de las arterias que abastecen de sangre al músculo del corazón. Esa sustancia se llama “placa”. La placa que se acumula dentro de las arterias causa su estrechamiento, en consecuencia, reduce el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al corazón. ¿Qué causa la enfermedad de arteria coronaria? Existen varios factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la enfermedad de arteria coronaria. La edad, sexo e historia familiar son factores de riesgo que usted no puede controlar. Sin embargo, existen varios factores de riesgo que usted puede controlar que incluyen 1) colesterol total / niveles de colesterol LDL, 2)presión sanguínea, 3) peso, 4) fumar, 6) nivel de actividad y si tiene diabetes, 7) glucosa en la sangre. ¿Cómo se diagnostica la enfermedad de arteria coronaria? No existe una única prueba para diagnosticar CAD. El proveedor del cuidado de su salud le preguntará acerca de su historia médica y familiar, los factores de riesgo y le realizará un examen físico. Es posible que el proveedor a cargo del cuidado de su salud también le ordene una o más de las pruebas siguientes: perfil de lípidos (análisis de sangre), ECG, prueba de esfuerzo físico, ecocardiograma de estrés, escaneado cardiac nuclear o angiografía coronaria. Esas pruebas se usan no sólo para diagnosticar CAD, pero también para determinar la extensión y severidad de la enfermedad. Una guía para controlar los factores de riesgo El control de la enfermedad de arteria coronaria comienza con el conocimiento de los factores de riesgo y tomando acciones al respecto. Es importante señalar que la evidencia médica prueba en forma convincente que el control agresivo de los factores de riesgo mejora la supervivencia y disminuye la probabilidad de un Segundo ataque al corazón. Deje de fumar y evite el humo de segundo mano Si usted fuma, desarrolle un plan para DEJAR. Discuta con su proveedor de salud el papel que juegan los grupos de apoyo y/o medicamentos. Los individuos con la enfermedad de arteria coronaria deben dejar de fumar cigarrillos. Investigaciones recientes indican que estar expuesto al humo de segunda mano es un factor de riesgo para experimentar un segundo episodio cardíaco (por ejemplo, ataque al corazón) Colesterol alto El colesterol es una sustancia suave, parecida a la grasa que se encuentra en el flujo sanguíneo. Las dos clases más importantes de colesterol que usted debe tener en cuenta son: lipoproteína de baja densidad (LDL) y lipoproteína de alta densidad (HDL). LDL es el colesterol “malo”. Si se encuentra en exceso, puede acumularse en las paredes de las arterias que abastecen de sangre al corazón, causando su estrechamiento y reduciendo el flujo sanguíneo. HDL es el colesterol “bueno” ya que altos niveles parecen disminuir el riesgo de ataque al corazón. Consulte la table siguiente con los objetivos recomendados Guidelines are intended to be flexible. They serve as reference points or recommendations, not rigid criteria. Guidelines should be followed in most cases, but there is an understanding that, depending on the patient, the setting, the circumstances, or other factors, care can and should be tailored to fit individual needs. Approved May 2013 Next scheduled review by May 2015. Apéndice C Colesterol LDL – Colesterol “malo” Metas Recommendadas Menor de 100 mg/dl HDL – Colesterol “bueno” o saludable Objetivo opcional de menos de 70 mg/dl en pacientes de alto riesgo – discútalo con su proveedor de salud Mayor de 40 mg/dl Hágase controlar los niveles de su colesterol por lo menos una vez al año, y conozca los resultados y su significado. Dependiendo del tratamiento que siga, se le indicará que lo controle con más frecuencia. Comer en abundancia frutas frescas y vegetales, hacer ejercicios y no fumar son pasos simples que usted puede tomar para mejorar los niveles de su colesterol. Se le pueden recetar ‘estatinas’ u otros medicamentos para ayudarle a reducir el colesterol y alcanzar sus metas. Discuta los goles de su tratamiento con su proveedor de salud. Diabetes Si tiene diabetes, es muy importante que mantenga el nivel de Hba1c en menos de 7.0%. La diabetes acelera la formación de placas en las paredes de las arterias, éstas pueden producir la enfermedad de arteria coronaria y aumentan el riesgo de un ataque al corazón o embolia cerebral. Algunas modificaciones en el estilo de vida y ciertos medicamentos pueden ayudarle a alcanzar un nivel óptimo de Hba1c. Presión sanguínea alta Todos los pacientes con la enfermedad de arteria coronaria deben controlar regularmente su presión sanguínea. Deben tratar de lograr una presión sanguínea menor de 140/90 mm/Hg. Individuos con diabetes deben tener una presión sanguínea menor de 130/80 mm/Hg. Cambios en la dieta y ejercicio regular (controlado por el proveedor de su salud) pueden ayudar a controlar esos números. Además, su médico puede prescribirle medicamentos que ayudan a alcanzar la presión sanguínea deseada. A veces se necesita más de un medicamento para lograr la meta. Inactividad física Los pacientes que sufren de la enfermedad de arteria coronaria deben hacer ejercicio regularmente siguiendo las indicaciones del proveedor responsable del cuidado de su salud. Su proveedor de salud deberá determinar y controlar la frecuencia e intensidad del programa de ejercicios. Si usted ha tenido un estilo de vida inactivo, es posible que el proveedor de salud le indique hacerse una prueba de tolerancia al ejercicio para determinar su capacidad e identificar posibles problemas. Debería tratar de alcanzar una meta óptima de 30 minutos de ejercicio diarios. Quizás le recomiende un programa de rehabilitación cardiaca. La actividad física le ayudará a reducir los niveles de su colesterol, manejar su estrés y mejorar la calidad de su sueño. Control del peso Es importante mantener un peso saludable para poder reducir el riesgo de futuros eventos cardiacos. Asegúrese de que la persona a cargo de su salud mide su peso en cada visita. Entonces puede calcular el índice de masa corporal (IMC) usando su altura y peso. Un IMC de 25 ó menos se considera saludable. Si usted tiene sobrepeso, desarrolle un plan para reducirlo con el proveedor de salud que incluya el balance adecuado de actividad física y consumo de calorías para lograr sus goles. Depresión Numerosos estudios han probado que las personas diagnosticadas con la enfermedad de arteria coronaria corren mayor riesgo de sufrir de depresión. Es importante recordar que la depresión es una enfermedad integral del cuerpo y no un signo de debilidad personal. Las buenas nuevas son que hay tratamientos muy eficaces para la depresión y la mayoría de las personas que reciben el tratamiento adecuado encuentran alivio. A menudo las personas se benefician con una combinación de terapia y medicamentos. Si ha experimentado algunas de las siguientes por dos semanas o más, póngase en contacto con su proveedor de salud 1. ¿Se siente triste, melancólico o deprimido casi todo el día, todos los días? 2. ¿Disfruta menos de cosas tales como el trabajo y los amigos? ¿Ha perdido interés en cosas que le gustaban antes? Guidelines are intended to be flexible. They serve as reference points or recommendations, not rigid criteria. Guidelines should be followed in most cases, but there is an understanding that, depending on the patient, the setting, the circumstances, or other factors, care can and should be tailored to fit individual needs. Approved May 2013 Next scheduled review by May 2015. Apéndice C ¿Dónde puedo encontrar información adicional y recursos sobre la enfermedad de arteria coronaria y su tratamiento? American Heart Association 7272 Greenville Avenue Dallas, TX 75231-4596 1-800-AHA-USA1 www.americanheart.org Centers for Disease Control and Prevention 1600 Clifton Road Atlanta, GA 30333 1-800-311-3435 www.cdc.gov National Heart Lung and Blood Institute Health Information Center P.O. Box 30105 Bethesda, MD 20824-0105 301-592-8573 www.nhlbi.nih.gov Guidelines are intended to be flexible. They serve as reference points or recommendations, not rigid criteria. Guidelines should be followed in most cases, but there is an understanding that, depending on the patient, the setting, the circumstances, or other factors, care can and should be tailored to fit individual needs. Approved May 2013 Next scheduled review by May 2015. Apéndice C