Document related concepts
Transcript
David Uriarte Pérez de Urabayen (6º curso. Grado de Medicina. Universidad de Navarra) Introducción Resultados • Las prionopatías son enfermedades neurodegenerativas para las que no se dispone de tratamiento efectivo y que inevitablemente conducen al fallecimiento del paciente en un periodo relativamente corto de tiempo. • Las prionopatías se clasifican en adquiridas, esporádicas y genéticas. Tipo Adquiridas Síndrome clínico Kuru iCJD vCJD Etiología Canibalismo Inoculación Ingesta de productos EEB • Están producidas por la acumulación patológica de una isoforma anómala (PrPSc) de la proteína priónica celular (PrPc). Esporádicas Mutaciones somáticas PRNP Conversión espontánea • PrPc se expresa de manera fisiológica en la membrana plasmática neuronal. Está codificada por el gen PRNP (20p13) y su función se desconoce. Hereditarias sCJD clásica sCJD atípica SFI VPSPr gCJD SGSS FFI Mutaciones en el gen PRNP EEB: encefalopatía espongiforme bovina; FFI: insomnio familiar fatal; gCJD: forma genética de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob; iCJD: forma iatrogena de ECJ; vCJD: variante de ECJ; SFI: insomnio fatal esporádico; SGSS: enfermedad de Gertsmann-Sträussler-Scheinker; VPSPr: ECJ parcialmente sensible a proteasas. • La estructura terciaria de PrPSc ( rica en láminas β) le confiere resistencia a la acción de proteasas, lo que propicia su acumulación. • Importancia del polimorfismo M129V del gen PRNP (20p13). (MM factor de riesgo) • La enfermedad priónica más frecuente es la forma esporádica de la enfermedad de Creutzfeldt- Jakob (sCJD) y supone un 85% de los casos. Población general sCJD iCJD vCJD MM 39% 68% 48% 100% MV 50% 15% 20% - VV 11% 18% 32% - MM: genotipo homocigoto para metionina; VV: genotipo homocigoto para valina; MV: genotipo heterocigoto. Material y métodos • Caso clínico • ¿Cuándo sospechar una enfermedad priónica? Varón de 51 años que durante el último mes ha sufrido cambios notables en su carácter habitual (referido por la familia) y fallos groseros de memoria. Además, presenta alteraciones visuales, inestabilidad de la marcha e insomnio. En la exploración neurológica destacan las mioclonías generalizadas y la afectación cerebelosa (dismetría, ataxia y habla escándida). En el análisis de LCR la proteína 14-3-3 resulta positiva y en las pruebas de neuroimagen (RM y PET) se encuentra lo siguiente: DEMENCIA RÁPIDAMENTE PROGRESIVA + MIOCLONÍAS Conclusiones • • • • Las enfermedades priónicas son infrecuentes en la práctica clínica diaria. La forma esporádica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (sCJD) supone el 85%. Importancia de la sospecha diagnóstica. Diagnóstico diferencial: Demencia Rápidamente Progresiva (DRP). Conocer las enfermedades priónicas (A) PET-FDG muestra hipometabolismo en núcleos caudado, tálamo y región anterior del putamen. Hipometabolismo región del polo anterior y frontal dorso-medial de predominio izquierdo. (B) Hiperintensidad en la rodilla de la cápsula interna izquierda y ganglios de la base bilateralmente en secuencias FLAIR. (C) Hallazgos similares en secuencias de difusión con hiperintensidad también en tálamo y córtex cingular. Diagnóstico definitivo Neuropatología Diagnóstico posible (clínica) DRP Mioclonías Alteraciones cerebelosas Alteraciones visuales Diagnóstico probable (p. complementarias) 1. LCR: proteína 14-3-3 2. EEG: complejos periódicos 3. RM: hiperintensidad corteza y ganglios basales • Revisión bibliográfica Agradecimientos MeSH – Major Topic Búsqueda en PubMed “Creutzfeldt- Jakob disease” • Agradezco al Dr. Mario Riverol (Departamento de Neurología de la CUN) el haberme ayudado en la redacción y posterior corrección de este trabajo de fin de grado.