Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NACIONAL! Existen malos comerciantes en San Miguel que se encargan de fomentar que se haga justicia por su propia mano. Algunos han promovido acciones criminales donde han intervenido policías’. ‘ Domingo 5 de Agosto de 2007 MAS! CONSEJOS DE HOY RODRIGO ÁVILA, director de la PNC, sobre la captura de agentes en San Miguel. TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A LAS NEUMONÍAS ¡PREVENGA! GERARDO HERNÁNDEZ REDACCIÓN MÁS! Tratamiento eficaz para los pulmones L JAIME LÓPEZ REDACCIÓN MÁS! a terapia respiratoria es el primer tratamiento que los pediatras o médicos generales recetan a los pacientes con infecciones respiratorias agudas, o neumonías. “Por muy simple que sea una gripe, los pacientes deben consultar para escuchar las recomendaciones necesarias, entre ellas la terapia res- CLAUDIA CASTILLO CASI TODOS LOS NIÑOS Y ADULTOS con dificultad en la respiración son expuestos a la terapia respiratoria, que junto a los demás tratamientos los cura del mal. 9 piratoria”, manifestó Ricardo Lara, director del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD). Lara explicó que ese tratamiento ayuda a abrir espacios en los bronquios congestionados, permitiendo que el oxígeno llegue a los campos pulmonares. La neumonía se presenta en niños cuando se bloquea la entrada de oxígeno a los pulmones. “Con la terapia respiratoria podemos ayudar en gran medida a que una simple gripe no se convierta en una neumonía”, manifestó Lara. Ese procedimiento es suministrado al paciente de acuerdo al grado de complejidad, el cual puede ir desde cinco a 15 minutos por sesión, una o dos veces al día. Del diagnóstico otorgado por el médico o pediatra depende la frecuencia del tratamiento (por dos, tres o cinco días). “La terapia respiratoria es una mezcla de salbutamol o bromuro de ipratropio con aire comprimido”, afirmó el médico Ricardo Novoa. La medida es dos gotas de salvutamol por tres centímetros de solución salina, más el aire comprimido que da como resultado el gas inhalado por el enfermo. Pero también la terapia incluye un procedimiento denominado palmopercusión, que no es más que dar palmaditas en la espalda del niño para aflojar flemas. Si bien es cierto que la mayoría de casos de neumonía en El Salvador ocurre entre los niños, también las personas adultas pueden padecerla, sobre todo si recientemente han enfermado de gripe o catarro común. Algunos síntomas que le ayudarán a determinar si usted está enfrentándose a esta enfermedad son la fiebre prolongada por más de tres días, en particular si es elevada. La frecuencia respiratoria agitada, sobre 40 ó 60 respiraciones por minuto. Se produce un hundimiento o retracción de las costillas con la respiración, que se puede observar fácilmente con el pecho descubierto. Las fosas nasales se abren y se cierran como un aleteo rápido con la respiración (principalmente en niños), y un quejido en el pecho como asmático. Además, los pacientes con esta enfermedad tienden a tener la piel fría, tosen intensamente, parecen decaídos, no quieren comer 1 ■ Si identifica alguno de los sín- 2 ■ Con seguridad su médico le 3 ■ Ante todo la higiene. No olvide tomas descritos, como calenturas elevadas, frío y tos excesiva, acuda inmediatamente al hospital más cercano. recetará antibióticos; de ser así, es necesario que usted cumpla al pie de la letra con la dosis especificada en el tratamiento. lavar siempre sus manos con agua y jabón, y si estornuda o tose, cúbrase con un pañuelo. y en el caso específico de niños les cuesta mucho llorar y pueden tener convulsiones; se ponen morados cuando tosen, apenas reaccionan a los estímulos. Para contrarrestar los riesgos, expertos recomiendan a adultos dejar el vicio de fumar, ya que esto debilita los pulmones y hace más vulnerable el sistema de defensa corporal frente a los virus. Y finalmente, usted debe vacunarse periódicamente; en este caso debe aplicarse la inyección contra la influenza o la neumonía. SI VA DE PASEO SIGA ESTAS RECOMENDACIONES Por su SEGURIDAD ■ Si lleva el timón del auto, debe tomar en cuenta no ingerir bebidas alcohólicas porque aparte de poner en riesgo su vida, quienes lo acompañan también corren peligro. Nunca los DESCUIDE ■ La mayoría de casos de niños extraviados o que sufren peligro a la hora de bañarse en piscinas, lagos o en mar, ocurren porque los adultos se descuidan de ellos; evite dejarlos solos. Use el CINTURÓN ■ El uso del cinturón de seguridad evita mayores daños personales a la hora de un accidente de tránsito. Evite que sus hijos vayan en la parte delantera del auto, mejor trasládelos a la parte trasera. Si extravía A SU HIJO ■ Antes de salir de paseo debe de informar a sus hijos adónde deben acudir si llegan a perderse en lugares de aglomeración. Hay que buscar socorristas o agentes de la Policía en la zona. Gaste lo NECESARIO ■ En sus actividades a realizar durante el viaje debe llevar lo necesario para ahorrarse dinero, recuerde que en los días festivos es cuando hay más compras, que algunos casos son innecesarias.