Download curriculum - SEPI-ENCB
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dr. Francisco Javier Sánchez García SNI nivel II (Vigencia: 2013-2016) Laboratorio de Inmunorregulación Tel. 5729 6300 ext. 62370 Correo electrónico: fsanchez_1@yahoo.co.uk Líneas de Investigación: Búsqueda de nuevos elementos que participan en la activación de linfocitos T (transición G0-G1). Ciclo circadiano y actividad anti-microbicida de macrófagos. Función biológica de la interacción entre proteínas micobacterianas y proteínas mitocondriales. Bioenergética de procesos inmunes (presentación de antígeno, interacción célulacélula, actividad de neutrófilos). Diferenciación intratímica de linfocitos T. Proyectos apoyados por CONACYT, SIP-IPN y, un donativo empresarial Líneas de generación y aplicación del conocimiento: Inmunología de las enfermedades infecciosas Regulación de la respuesta inmunológica Respuesta inmunológica y enfermedad Publicaciones más recientes (desde 2010): Bonifaz-Alfonzo L, Cervantes-Silva MP, Ontiveros-Dotor E, López-Villegas EO, Sánchez-García FJ. A role for mitochondria in antigen processing and presentation. Immunology (aceptado con modificaciones). (corresponding author). Oliva-Ramírez J, Moreno-Altamirano MMB, Pineda-Olvera B, Cauich-Sánchez P, Sánchez-García FJ. (2014). Crosstalk between circadian rhythmicity, mitochondrial dynamics and macrophage bactericidal activity. Immunology (en prensa). (corresponding author). Fuentes-Miranda CJ, Sánchez-García FJ, Coker AR, Rojas-Espinosa O, SalinasTobón R, Moreno-Altamirano MM. (2014). Dengue virus serotype-2 impairs proliferation of healthy donors' T lymphocytes. Intervirology 57(2):83-92. Escamilla-Tilch M, Filio-Rodríguez G, García-Rocha R, Mancilla-Herrera I, Mitchison NA, Ruiz-Pacheco JA, Sánchez-García FJ, Sandoval-Borrego D, Vázquez-Sánchez EA. (2013). The interplay between pathogen associated- and danger associated- molecular patterns: an inflammatory code in Cancer?. Immunology and Cell Biology 91: 601-610. (corresponding author). Moreno-Altamirano MMB, Paredes-González IS, Espitia C, Santiago-Maldonado M, Hernández-Pando R, Sánchez-García FJ. (2012). Bioinformatic Identification of Mycobacterium tuberculosis proteins likely to target host cell mitochondria: virulence factors?. Microbial Informatics and Experimentation 2:9. (corresponding author). Orozco-Morales M, Sánchez-García FJ, Guevara-Salazar P, Arrieta O, Hernández-Pedro NY, Sánchez-García A, Pérez-Madrigal R, Rangel-López E, Pineda B, Sotelo J. (2012). Adjuvant immunotherapy of C6 glioma in rats with pertussis toxin. Journal of Cancer Research and Clinical Oncology 138(1):2333. Meza-Sánchez D, Pérez-Montesinos G, Sánchez-García J, Moreno J, Bonifaz LC. (2011). Intradermal immunization in the ear with cholera toxin and its non-toxic b subunit promotes efficient Th1 and Th17 differentiation dependent on migrating DCs. European Journal of Immunology 41:2894-2904. Urrea F, Zenteno E, Avila-Moreno F, Sanchez-García J, Zuñiga J, Lascurain R, Ortiz-Quintero B. (2011). Amaranthus leucocarpus lectin (ALL) enhances anti-CD3dependent activation of murine T cells and promotes cell survival. Immunology Investigation. 40(2):113-29. Urrea F, Ortiz-Quintero B, Sanchez-García FJ, Blanco-Favela F, Garfias Y, Lascurain R, Zenteno E. (2010). The Amaranthus leucocarpus lectin enhances the anti-CD3 antibody-mediated activation of human peripheral blood CD4+ T cells. Tohoku Journal of Experimental Medicine. 221(4):271-9. Colaboraciones y Vinculaciones: Dra. María Maximina Bertha Moreno Altamirano (ENCB-IPN) Dra. Lourdes Arriaga Pizano (CMNSXXI) Dra. Laura Bonifaz Alfonzo (CMNSXXI) Dra. Clara Espitia Pinzón (UNAM) Dr. Rogelio Hernández Pando (INIMNSZ) Dr. Benjamin Pineda Olvera (INNN) Dr. Oscar Rojas Espinosa (ENCB-IPN) Dr. Edgar Zenteno Galindo (UNAM) Prof. Avrion Mitchison (UCL, UK) Prof. Sir Salvador Moncada (UCL, UK) Prof. Albert Zlotnik (UC-Irvine, USA) Estancias de Investigación: Visiting professor, Wolfson Institute for Biomedical Research, University College London, Professor Sir Salvador Moncada. (Agosto 2010-Julio 2011), London UK. Department of Biology, University College London, Professor N. Avrion Mitchison, (Enero 1990-Mayo 1991), London, UK. Leprosy and Mycobacterial Research Unit, National Institute for Medical Research, Dr. M. Joseph Colston, (Mayo 1991-Agosto 1994) London, UK. Department of Pathology and Immunology, University of Florida College of Medicine, Professor Wayne T. McCormack, (Agosto 1994-Febrero 1997) Gainesville, FL, USA. La activación de los linfocitos T induce un programa de proliferación y diferenciación celular, para lo cual, estas salen de un estado de reposo (G0) e inician el ciclo celular G1-S-G2/M. Vías de señalización, expresión de proteínas, cambios en la estructura de la cromatina y cambios metabólicos han sido asociados con este proceso. Nos interesa analizar desde varías perspectivas, la transición G0-G1. Usando un modelo in vitro de “sincronización de células en ciclo circadiano”, estamos analizando cambios metabólicos asociados a las diferentes fases del ciclo y su efecto en la actividad antimicrobicida de los macrófagos. Mediante análisis bioinformático hemos identificado algunas proteínas micobacterianas que, teóricamente, podrían ingresar a las mitocondrias de las células hospederas para micobacterias, el uso de proteínas recombinantes nos ha permitido identificar experimentalmente el ingreso de una de estas proteínas a las mitocondrias, estamos ahora analizando las consecuencias biológicas de la interacción proteína micobacteriana-mitocondria. El concepto de que las mitocondrias son “las centrales de energía de la célula” ha cambiado radicalmente. Ahora sabemos que estos organelos participan además en la muerte celular programada, el envejecimiento celular, como plataformas de señalización en la respuesta inmune antiviral, en la sinapsis inmunológica de linfocitos T y de células NK, etc. ¿Qué tan relevantes son las mitocondrias?. Teóricos, como Nick Lane (Power, sex, suicide: Mitochondria and the meaning of life, Oxford University Press, 2005) proponen que la complejidad de los organismos multicelulares y sus propiedades, incluyendo la conciencia, solo fueron posibles a partir del momento en que se estableció la endosimbiosis entre una proteobacteria (el ancestro de las mitocondrias), nos interesa analizar el papel de las mitocondrias en procesos inmunes como la presentación de antígeno.