Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Departamento de Reproducción Animal Grupos de investigación: • Conservación de recursos zoogenéticos • Fisiología y tecnologías de la reproducción en pequeños rumiantes • Embriología molecular, células troncales y transgénesis • Reproducción asistida y embriología preimplantacional bovina • Fisiología y biotecnología reproductiva en la especie porcina Instalaciones singulares: • Banco de germoplasma, embriones y células somáticas • Animalario y granja experimental Producción científica media-aritmética anual: • 46 publicaciones incluidas en el JCR/año • 15 proyectos competitivos en activo/año • 3 Tesis doctorales/año • 0,3 patentes/año (1 patente/modelo utilidad cada 3 años) Conservación de recursos zoogenéticos OBJETIVOS ACTIVIDADES • Estudio de los diferentes factores que modulan la actividad reproductiva de diferentes especies animales • Puesta a punto y aplicación de técnicas de manejo reproductivo • Mejora de protocolos de obtención y evaluación y criopreservación de gametos y embriones • Seguimiento del ciclo estral mediante determinaciones de hormonas reproductivas y sus metabolitos en sangre, orina y heces • Creación y mantenimiento de un banco de recursos zoogenéticos (RD.841/2011) Favorecer la conservación de distintas especies animales In situ Ex situ Fisiología y tecnologías reproductivas en pequeños rumiantes Laboratorio de Fisiología de la Reproducción /Laboratorio de RIA: Desarrollo de metodologías alternativas para el control y manejo de la reproducción de rumiantes domésticos (oveja y cabra), evitando la administración de hormonas exógenas. Laboratorio de Espermatología y Criopreservación en Especies Silvestres: Fisiología, conservación (bancos de germoplasma) y sostenibilidad (rendimiento cinegético) en rumiantes silvestres y especies de aves de interés cinegético. Laboratorio de Producción y Conservación de Embriones: Mejora de las producciones de carne, y conservación de recursos genéticos a través de dos líneas experimentales: Producción in vivo e in vitro de embriones y crio-conservación de oocitos y embriones. Objetivos I.A. sistemática en estación sexual y fuera de estación Inducción y sincronización de ovulaciones: efecto macho (+/- FTP artificial) / efecto macho + PG (+/- FTP artificial) (Proyecto RZ2009-00001-C02-02; Proyecto AGL2011-25495) REPRODUCCIÓN ASISTIDA - Estacionalidad - Caracterización gametos - Eyaculación inducida ecoguiada - Congelación clásica/ultrarrápida - Vitrificación RECURSO CINEGÉTICO: Comportamiento antipredatorio, calidad del cuerno y control endocrino (Proyecto RTA2011-00128-CO3-C2) Objetivo: Caracterización de la población folicular en la cordera y su relación con la eficacia reproductiva en el periodo adulto-C2: •calidad de oocito •crioconservación Evaluación de la competencia nuclear de oocitos PIV de blastocistos: •Determinación de la competencia del oocito para sustentar el desarrollo embrionario •Requerimientos para la MIV de oocitos Crioconservación •De oocitos •De embriones Embriología molecular, células troncales y transgénesis Aumentar las tasas de preñez y mejorar producción y bienestar en el adulto Entender los mecanismos genéticos y epigenéticos que controlan el desarrollo embrionario preimplantacional in vivo e in vitro Síndrome ternero gigante IUGR Peso al nacimiento Analizar las alteraciones genéticas y epigenéticas producidas por las técnicas de manipulación in vitro y su efecto a largo plazo y transgeneracional Desarrollo de nuevas tecnologías en transgénesis DI C EGFP Células madre embrionarias y del trofectodermo M erge Inyección de ESC ICSI Inyección pronuclear Línea celular derivada de trofectodermo para el genotipado de embriones bovinos Células madre de conejo Diferenciación de ESC Desarrollo embrionario in vitro y calidad: co-cultivo de embriones con BOECs y medios condicionados Laboratorio de Embriología preimplantacional Dr. Dimitrios Rizos Desarrollo embrionario desde el día de la fecundación hasta el inicio de la implantación. Laboratorio de Reproducción Asistida Dr. Julio de la Fuente Reproducción Asistida en mamíferos domésticos, salvajes y marinos, Laboratorio de Bioquímica Dra. Concepción Borque Determinación de hormonas reproductivas y parámetros bioquímicos en animales domésticos y salvajes. Componentes del grupo de investigación •1 Ayudante I+D+i: Paula Beltrán Breña •1 Auxiliar de laboratorio: Carolina Núñez •5 Becarios: Sánchez Calabuig MJ, Maillo Sevilla V, De Frutos Benítez C, Lopera Vazquez R y Laguna Barraza R. • Analizar el desarrollo embrionario temprano in vivo e in vitro. • Determinar los factores que afectan la producción, calidad embrionaria (criopreservación, expresión génica, etc.) y proporción de sexos. • Comprender los mecanismos que controlan las interacciones materno-embrionarias. • Estudiar factores responsables de la infertilidad en vacas lecheras (ovocito, oviducto, útero). • Conservación seminal libre de proteínas animales. • MOET con la innovación de tratamientos superovulación y de utilización de semen sexado. de sincronización, • Programas de sincronización e inducción de celos e IA a tiempo fijo. • Determinación de hormonas reproductivas y sus metabolitos en sangre, orina y heces. Fisiología y biotecnología reproductiva en la especie porcina LÍNEAS DE TRABAJO ● Eficacia de la gametogénesis en reproductores portadores de translocaciones recíprocas. Proyectos relacionados desarrollados en 3 últimos años: 3 ● Viabilidad y programación embrionaria pre y post-implantacional. Proyectos relacionados desarrollados en 3 últimos años: 2 ● Estudio y valoración de factores extrínsecos determinantes en la función reproductiva. Proyectos relacionados desarrollados en 3 últimos años: 2 ● Optimización de la conservación seminal en la especie porcina. Proyectos relacionados desarrollados en 3 últimos años: 3 Las líneas de trabajo se encuadran perfectamente en el marco estratégico de investigación agroalimentaria, en los siguientes puntos: B) Incremento de producción agraria B. 3) Mejora genética en especies agrícolas, ganaderas y forestales y su adaptación al cambio climático B. 8) Mejora de las tecnologías de Producción Animal y Vegetal B.10)Disminución del impacto ambiental de los sistemas de producción y transformación agrícola, ganadera y forestal. RESULTADOS Grupo de fisiología y biotecnología reproductiva en la especie porcina PROYECTOS REALIZADOS Últimos 5 años Nº Proyectos Financiación Últimos 3 años Nº Proyectos Financiación Convocatorias Públicas ..…………..………. 5 225.775 € 3 106.000 € Financiados por empresas ……..…………. 8 380.016 € 6 339.576 € Acciones Complementarias ………………. 4 3 Últimos 5 años Últimos 3 años Publicaciones SCI ………………………………. 85 52 Editores de libros ………………………………. 6 3 Capítulos de libros ….…………………………. Artículos de divulgación ……….……………. 39 21 18 7 Tesis doctorales dirigidas ……..……………. 14 6 Creación de la primera página web exclusivamente con información sobre bienestar animal a nivel nacional: http://www.bienestaranimal.eu/