Download Maquetación 1
Document related concepts
Transcript
En los últimos años el mundo islámico ha cobrado un enorme protagonismo en la política internacional y su presencia en los medios de comunicación es cada vez mayor. Términos que antes eran desconocidos para los occidentales –sharía, fetua, salafí, etc.– son hoy vocablos comunes en tertulias, noticias o debates públicos. Los movimientos islamistas, cuya repercusión es indiscutible pero que son minoritarios dentro del conjunto de corrientes ideológicas musulmanas, han hecho olvidar con frecuencia que hay infinitas formas de aproximarse a la religión y se ha originado una confusión sin precedentes entre los movimientos religiosos y sus reivindicaciones. Uno de los marcos donde esta situación se hace más evidente es el de las infinitas páginas web referidas al islam. La presencia del islam en internet tiene doble interés. Por un lado, distintos grupos de musulmanes son conscientes de la repercusión de la red en la comunicación y de su utilidad en sus fines educativos y proselitistas, lo que les ha llevado a utilizar preferentemente la red. En este sentido es fundamental distinguir entre conceptos básicos como islam e islamismo para poder discriminar y clasificar la cantidad ingente de información que internet proporciona, analizar las distintas páginas que abordan el islam y determinar sus contenidos ideológicos. Por otra parte, este medio de comunicación está contribuyendo de manera significativa a la globalización de conceptos e ideas que antes eran locales o marginales dentro del mundo islámico. Numerosos musulmanes del mundo, especialmente quienes viven en países occidentales, acuden a la red en busca de consejo y asesoramiento legal en numerosos temas relativos a su vida personal y familiar, ya que consideran que los sistemas jurídicos y las costumbre de los países pueden contradecir los preceptos de la sharía. Cada vez son más las páginas en las que distintas autoridades del mundo islámico, grupos o asociaciones dictan fetuas (opiniones legales) acerca de una variedad enorme de temas, que van desde las cuestiones de derecho privado hasta cuestiones candentes como yihad, terrorismo, política internacional, etc. Los no-musulmanes que desean aprender algo del islam o estar informados sobre sus movimientos acuden a internet y con frecuencia se sienten perdidos, desorientados o confundidos por la variedad y heterogeneidad de las páginas web escritas por musulmanes o acerca de ellos. El interés de este curso radica en dar a conocer a esos internautas expertos o casuales qué pueden hallar en la red relativo al islam, qué veracidad tiene esa información desde el punto de vista académico y a qué ideología se adscriben esas páginas. Con el fin de esclarecer y debatir en la medida de lo posible esa situación se ha invitado a profesores universitarios: arabistas, expertos en derecho y politólogos; así como a personas relacionadas con las páginas web “islámicas” de mayor difusión en nuestro país. INFORMACIÓN GENERAL 2010 Santander A partir del 14 de junio de 2010 Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel.: 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax: 942 29 87 27 informacion@sa.uimp.es Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel.: 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax: 942 29 88 20 Madrid Horario: de 9,00 h. a 14,00 h. de 15,30 a 18,00 h. (excepto viernes) C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel.: 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax: 91 592 06 40 / 91 543 08 97 alumnos@uimp.es www.uimp.es Seminario SHARÍA EN LA RED: DISCUSIONES CONTEMPORÁNEAS EN INTERNET ACERCA DEL ISLAM Cristina de la Puente Horario: de 9,00 a 14,00 h. de 16,00 a 18,00 h. (excepto viernes) Plazo de solicitud de becas Del 26 de abril al 24 de mayo de 2010 Apertura de matrícula Desde el 26 de abril de 2010 hasta completar plazas (Plazas limitadas) Código: 60iw Tarifa: A Santander Del 6 al 10 de septiembre de 2010 Colaboración CSIC Seminario Sharía en la Red: discusiones contemporáneas en internet acerca del islam Dirección Cristina de la Puente Investigadora Científica del CCHS-CSIC Martes 7 Jueves 9 09:30 h. Feminismo e islam: los “delitos” sexuales y su castigo 09:30 h. Páginas islámicas en árabe Delfina Serrano Ruano 11:45 h. Matrimonios mixtos a través de la jurisprudencia en la red José Ramírez del Río Profesor Titular de Filología Árabe Universidad de Córdoba 11:45 h. El “chateo” iraní Secretaría Magdalena Martínez Almira María Jesús Merinero Delfina Serrano Ruano Profesora Titular de Historia del Derecho Universidad de Alicante Catedrática de Historia Contemporánea Universidad de Extremadura Científica Titular del CCHS-CSIC 15:30 h. Debatiendo la sharía en Webislam: temas y argumentos recurrentes Abdennur Prado Del 6 al 10 de septiembre de 2010 Lunes 6 10:00 h. Inauguración El islam en internet Cristina de la Puente 12:00 h. Consultas y discusiones en internet acerca de la legalidad islámica de algunas prácticas y creencias Alfonso Carmona González Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos Universidad de Murcia 15:30 h. Muftíes y fetuas en la red Juan Martos Quesada Profesor Titular de Estudios Árabes e Islámicos Universidad Complutense de Madrid 15:30 h. El islam turco en la web Marc Saurina Lucini CCHS,CSIC Presidente de la Junta Islámica Catalana y redactor de Webislam Viernes 10 Miércoles 8 09:30 h. Islam en la Wikipedia Amalia Zomeño Científica Titular CCHS-CSIC 11:45 h. Controversias acerca del mensaje eterno del Corán: discusiones en torno a la esclavitud en el Islam Cristina de la Puente 15:30 h. Religión, inmigración e internet Ana Planet Contreras Profesora Titular de Estudios Árabes e Islámicos Universidad Autónoma de Madrid 09:30 h. Internet y el islam en castellano Ricardo Felipe Albert Reyna Profesor de Lengua Árabe y Pensamiento Islámico Universidad Complutense de Madrid 11:45 h. Clausura