Download Ficha Edificio Viviendas Roc Boronat
Document related concepts
Transcript
Promotor Patronat Municipal de L’Habitatge 07 Situación Calle Roc Boronat, 104 Barcelona EDIFICIO DE VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN LA CALLE ROC BORONAT BARCELONA SaAS Sabaté Associats Arquitectos SaAS Sabaté Associats Joan Sabaté Horacio Espeche Arquitecto asociado Neus Ayza “Buscamos la síntesis entre calidad arquitectónica, eficiencia ambiental y responsabilidad social”. Investigación y desarrollo Christoph Peters Joan Sabaté Ingeniería de estructuras BOMA Miquel Ángel Sala Ingeniería de instalaciones Oriol Vidal Enginyers Control económico Tècnics G3 Plazo de ejecución Años 2004- 2011 Superficie construida 12.414m2 Presupuesto aproximado 10.877.132€ Enlaces de interés www.saas.cat www. bcn.cat/media La promoción de viviendas en derecho de superficie situada en la calle Roc Boronat, 104, en el distrito 22@, es el primer edificio plurifamiliar acabado de Barcelona que obtiene la máxima calificación energética, según l’Institut Català de l’Energia (ICAEN), la calificación “A”, sello que certifica que ha llegado al nivel máximo de eficiencia energética y la mínima emisión de CO2. La calificación que ha obtenido el edificio de Roc Boronat tiene una validez para 10 años. Edificio Viviendas Roc Boronat 1 SITUACIÓN El edificio se sitúa en el barrio del 22@ de Barcelona, barrio que, desde el año 2000, ha vivido una renovación urbana, económica y social muy importante a través de la transformación de las áreas industriales obsoletas en un espacio de elevada calidad urbana y medioambiental y con actividades de nueva creación vinculadas al conocimiento y a la innovación. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA Y EDIFICIO El edificio alberga 95 viviendas de protección oficial y aparcamiento, con viviendas de 2 y 3 habitaciones con superficies aproximadas de 60 y 70m2 respectivamente. Estas viviendas se disfrutarán en derecho de superficie, un régimen de tenencia que el Ayuntamiento de Barcelona está impulsando con el objetivo de facilitar el acceso a las viviendas de protección oficial y, según el cual, se transmite la propiedad de la vivienda por un período de 75 años mientras que el suelo queda en manos de la Administración. La superficie útil construida es de 12.414m ². Adaptándose a la geometría del solar del edificio se conforma como un volumen único dispuesto a lo largo del perímetro liberando el espacio interior para crear un patio que agrupa los núcleos de comunicación verticales y da acceso a las viviendas. El volumen se agujerea en dos puntos comunicando este patio con el exterior, aligerándolo y configurando el acceso desde la calle. Las viviendas se disponen según una tipología de agregación lineal con la franja de servicios en la parte central dando al patio y las zonas de estar en la fachada principal. Disponer de una franja continua para los espacios de vida facilita modificaciones de distribución con el tiempo, así como la agrupación de los espacios húmedos facilita el paso de instalaciones. Los 95 viviendas se organizan en 3 núcleos de escalera, la escalera A con 51 viviendas y la escalera B y C con 22 viviendas cada una. En la planta baja hay un acceso único común a los 3 núcleos de escalera desde la calle y un segundo acceso privado para cada núcleo de escalera ubicado en el patio interior. También hay dos locales comerciales y las entradas peatonales y de vehículos del aparcamiento subterráneo, ubicado en las dos plantas sótano del edificio Edificio Viviendas Roc Boronat 2 Constructivamente el proyecto responde a un sistema de construcción pesada en la estructura y ligera en los cerramientos, con algunas novedades con respecto al sistema estructural, los cerramientos y las divisiones interiores. Estos sistemas provienen de mejoras aportadas por la industrialización abierta de algunos procesos en cuanto a garantizar la calidad, viabilidad técnica y económica e impacto en el medio, y cuentan con la garantía del fabricante. Los criterios básicos son: simplificar el número de acciones e industriales implicados, reducir los revestimientos y las pinturas, e incrementar los procesos industrializados que no presupongan una limitación en el número de proveedores. Los criterios de sostenibilidad están integrados en el proyecto. Se trata fundamentalmente de minimizar el impacto de los materiales y los procesos constructivos, de reducir el consumo energético y de agua durante la vida útil y facilitar la deconstrucción. CRITERIOS MEDIOAMBIENTALES Los objetivos ambientales de la propuesta enfocan los tres principales ámbitos que SaAS considera determinantes de cara a una reducción efectiva del impacto ambiental de nuestros edificios: materia, energía y agua. El proyecto incorpora en el diseño arquitectónico una serie de acciones respecto a estos tres ámbitos y consigue así la calificación energética A, con unas emisiones asociadas al consumo energético de sólo 3,8 kgCO2/m2 frente a los 22,6 kgCO2/m2 del edificio de referencia. Materia Se apostó por cerrar el ciclo de la materia incorporando materiales reciclados, limitando la utilización de materias primas no renovables, y apostando por los materiales con baja energía incorporada, que por su producción y reutilización, reciclaje o destrucción necesitan la mínima energía posible. Así se determinó incorporar: - Carpinterías y protecciones solares de madera de producción certificada, (el uso de la madera almacena el CO2 absorbido durante la fase de crecimiento del vegetal, fijándolo en los elementos del edificio). - Acabado de fachada con paneles de cemento reforzados con fibra de celulosa (por las materias primas y el proceso industrial requiere un menor consumo de energía que otros productos alternativos y es reciclable). Edificio Viviendas Roc Boronat 3 - Uso de pinturas al silicato en lugar de pintura plástica. - Uso de conducciones de polipropileno en la instalación de agua y saneamiento, evitando el uso de PVC. Energía El concepto energético se basa en la reducción de la demanda energética y el uso de sistemas de alta eficiencia para la satisfacción de la demanda restante. Se apuesta, entonces por: 1 - Reducción de la demanda energética del edificio a partir del diseño arquitectónico, especialmente del estudio de la composición de la piel del edificio, que queda materializado en: - Espesor de aislamiento muy superior al exigido por las legislaciones vigentes y eliminación de los puentes térmicos (transmitancia térmica de las fachadas: U ≤ 0,3 W/m2 • K) - Aperturas con carpintería de madera con mayor aislamiento y estanqueidad al aire. - Protecciones solares, que garanticen la captación solar en invierno y protejan de la radiación en la época de verano. - Fachada y cubierta ventilada para evitar el sobrecalentamiento en verano - Favorecer la ventilación cruzada en las viviendas por medio de un patio interior que actúa como elemento atenuador del calor 2 - Para minimizar el consumo de energía durante la fase de uso del edificio se han incorporado sistemas de alta eficiencia, como son: - Conexión a la red de energía del distrito "Districlima" para el suministro de calor para la calefacción y el calentamiento de agua sanitaria. Esta promoción de viviendas es la primera promoción de viviendas en venta que se conecta a esta red energética urbana. - Instalación para poder colocar lavavajillas, lavadora y secadora bitérmicos. - Activación del alumbrado de las zonas comunes con detectores de presencia. - Ascensores de bajo consumo. Edificio Viviendas Roc Boronat 4 Agua Una de las consecuencias del cambio climático en el Mediterráneo será la reducción de las lluvias. Se han incorporado las siguientes medidas para reducir los consumos de agua del edificio: - Grifos monomando con mecanismo economizador de agua. - Cisternas de los inodoros con mecanismos de doble descarga. - Uso de plantas con pocos requerimientos hídricos para el ajardinamiento del patio interior. CALIFICACIÓN ENERGÉTICA A La instalación de conexión a Districlima está centralizada en una sala técnica ubicada en el primer sótano. La potencia de la instalación es de 800 kW. La distribución de calor a las viviendas se lleva a cabo mediante un circuito cerrado de calor que alimenta de forma directa el circuito de calefacción de cada vivienda y calienta de forma instantánea el agua fría de cada vivienda para producir el agua caliente sanitaria pedida. CONSTRUCCIÓN Constructivamente, el edificio responde a un sistema de construcción pesado en la estructura y ligero en los cerramientos, con algunas novedades respecto el sistema estructural los cerramientos y las divisiones interiores. Estos sistemas provienen de las mejoras aportadas por la industrialización abierta de algunos procesos en lo que se refiere a garantizar la calidad, viabilidad técnica y económica e impacto en el medio. Estructura La estructura es de hormigón armado, con estructura vertical de pilares y núcleos de comunicaciones verticales de muros. La estructura horizontal es de forjados de prelosas de hormigón armado sobre vigas planas. Este sistema permite conseguir grandes luces. Así, haciendo coincidir los pilares en fachada y en las divisiones entre viviendas y entre viviendas y pasillos se libera la planta útil para dar más flexibilidad a la distribución interior. Edificio Viviendas Roc Boronat 5 Envolvente La cubierta es invertida con acabado de piedra artificial sobre pivotes regulables. La fachada ventilada está constituida a base de paneles de fibrocemento sobre un muro interior ligero. Las carpinterías son de madera y las protecciones solares correderas de lamas fijas de madera. El sistema constructivo de la fachada es un sistema en obra seca que consigue una fachada de poco grueso con altas prestaciones térmicas. Esto permite un mayor aprovechamiento de la superficie útil interior a la vez que se aumenta el grueso del aislamiento térmico y, por tanto, se reduce la demanda energética. Edificio Viviendas Roc Boronat 6