Download Perspectivas del comercio exterior, una mirada a la integración
Document related concepts
Transcript
Universidad de Barcelona MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES Modulo III 2007 - 2008 Johon Willian Roman Ortiz Roman.ojw@mcfi-ub.net Proyecto de tesis España: Perspectivas del comercio exterior, una mirada a la integracion economica. 1995 - 2007 . . . . . . . . . 1. Íncice 1. Íncice ............................................................................................. 2 2. Titulo .............................................................................................. 2 3. Introducción................................................................................... 2 4. Hipótesis ........................................................................................ 3 5. Metodología .................................................................................. 3 6. Índice propuesto ........................................................................... 4 7. Bibliografía .................................................................................... 5 8. Programación de actividades ...................................................... 6 J WILLIAN ROMAN ROMAN.OJW@MCFI-UB.NET MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES – UB MODULO III – 2007/8 2. Titulo España: Perspectivas del comercio exterior, una mirada desde la integracion economica. 1995 - 2007 3. Introducción Las relaciones internacionales de los países se encuentran subordinadas a múltiples elementos de mercado que intervienen en el comportamiento de la economía. En este sentido, el auge económico que ha persistido en la economía mundial durante el ultimo decenio influyó en forma heterogénea entre los países. El objetivo general para este proyecto tesis sera analizar el desempeño de las principales variables de comercio exterior de España, analizadas e interpretadas en relación al contexto actual de mayor profundidad en el intercambio comercial. Para ello se toma en consideración algunas características relacionadas con la evolución del comercio entre los países de la EURO ZONA, se analiza la estructura de sus exportaciones y sus principales socios comerciales. Este trabajo seria la continuacion del informe estadistico presentado en el posgrado anterior llamado: El comercio exterior de España en el contexto de la Unión Europea 1995 – 2005. en que describiamos las relaciones comerciales de España en el contexto de la unión europea, y en cuyas lineas mencionabamos que deberiamos profundizar en el estudio de las relaciones comerciales, con elementos e indices que desvelaran el mayor o menor grado de distribucion existente, identificando adecuadamente las desviaciones del comercio exterior, y empleado diferentes indicadores de comercio a los efectos de establecer el desempeño del perfil exportador del país, a lo largo de las relaciones comerciales experimentadas en este proceso de integración regional. En ese sentido, la interpretación de las diferentes variables indicaban que el país ha exhibido una significativa desaceleración de sus exportaciones ademas, las observaciones destacanban la importancia de la entrada de al SME. El mayor avance hacia la integración ha demostrado tener un mayor efecto en el inicio y hasta 2001, posteriormente a este año, las variaciones han sido menos favorables a las exportaciones españolas. Aplicando estimaciones econométricas en un apartado del presente proyecto intentaremos encontrar una importante concentración de las exportaciones en algun producto en particular. Para dicho fin se empleara el índice de entropía que consiste en un indicador de especialización que subyace a la teoría de las ventajas comparativas, si bien el estudio no se detiendra en dicha teoría, se buscara describir una relación entre el producto más competitivo en la estructura de las exportaciones de España y la variabilidad de los precios internacionales, el cual se trata de un componente aleatorio que en última instancia genera incertidumbre e inestabilidad en los ingresos nacionales por exportaciones. 4. Hipótesis ¿Es probable que el desempeño de las principales variables de comercio exterior de España, se vean deterioradas como consecuentcia de la integracion economica, visto como un acercaiento a la teria de las ventajas comparativas y de desviacion del comercio?. ¿Existen una gran concentracion o lo que es lo mismo una menor dispercion en nuestras relaciones comerciales tanto geografica como en la comercializacion de nuestros productos? 5. Metodología Investigacion correlacional: buscaremos evalúar y analizan las principales características comerciales de los países de la EURO ZONA. Por un lado buscaremos describir la dinámica en forma comparativa a lo largo del proceso de integración y por otro lado, describir la estructura de sus ventas al exterior; identificando los países con los cuales comercian con preferencia. Por el otro, circunscribirnos exclusivamente al comercio de España evaluando el desempeño exterior a través de indicadores de comercio. También se analizanran algunos aspectos básicos como el déficit en relación al PIB y la cotización de productos tales como: el petróleo cuyo ultimos comportamientos influiran en los resultados del comercio exterior para el año 2007. También se describiran los principales productos comerciados por España y sus socios comerciales más importantes. Finalmente, se desarrollara un estudio de caso mediante el uso del análisis econométrico, a los efectos de ver la relación entre el grado de especialización exportadora respecto a la cotización de sus principales rubros de exportación. 6. Índice propuesto ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN II. DESEMPEÑO COMERCIAL DE LOS PAÍSES DE LA ZONA EURO 11.1 Apertura de las Economías de la zona EURO 11.2 Exportaciones Intrazona y Extrazona 11.3 Principales productos comerciados por las economías de la zona ZONA EURO 11.4 Principales socios comerciales de las economías de la zona EURO ZONA III. PERSPECTIVAS DEL COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA 111.1 Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial 111.2 Indicadores de Comercio Exterior 111.2.1 Apertura del Comercio a) Coeficiente de Apertura (CA) b) Apertura Exportadora i. Vocación Exportadora Global (VE) u. Vocación Exportadora Transable (VET) iii. Cuota de Exportación Regional (CER) 111.2.2 Coeficiente de Integración Regional (CIR) 111.2.3 Coeficiente de Inserción de Importaciones (CII) 111.2.4 Diversificación de las Exportaciones y el Índice de Entropía (IE) 111.3. PRODUCTOS EXPORTADOS POR ESPAÑA DURANTE EL ULTIMO DECINIO 1995 - 2007 111.3.1 Principales Productos Exportados 111.3.2 Principales Productos Exportados a la EURO ZONA 111.4. PRODUCTOS IMPORTADOS POR ESPAÑA EN EL EL ULTIMO DECENIO 1995 - 2007 111.4.1 Principales Productos Importados 111.4.2 Principales Productos Importados desde la EURO ZONA 111.5. 1 Comercio Exterior por Destino y Origen 111.5.2. Comercio Exterior por Regiones de Destino y Origen IV. ESTUDIO ESPECIAL: EFECTO SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE LAS VARIACIONES EN LA COTIZACIÓN DE LOS COMMODITIES V.3 Conclusiones 7. Bibliografía BIBLIOGRAFICAS: Economía internacional Joan Tugores Ques, Universitat de Barcelona, McGraw-Hill, 2005 Economía internacional: teoría y política del comercio internacional; Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld; revisión técnica: Juan Tugores, Carmen Ceña, Julián Barquín; ha colaborado en la revisión técnica: Francisco Blanco, 5a ed abreviada, Addison Wesley, cop. 2002 El gobierno corporativo y las decisiones de crecimiento empresarial. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía y Dirección de Empresas. TESIS DOCTORAL. Dra. María Gracia García Soto http://www.eumed.net/tesis/mggs/index.htm Estadística descriptiva para economía y administración de empresas. Fuensanta Arnaldos García & otros. Thomson Editores Spain 2003 Estadística para investigadores: introducción al diseño de experimentos, análisis de datos y construcción de modelos; Box, George E.P. Box, William G. Hunter, J. Stuart Hunter: Reverté, cop. 1999 Informe estadístico; El comercio exterior de España en el contexto de la Unión Europea 1995 – 2005. J Willian Roman. Master en comercio y finanzas internacionales UB. La Ventaja competitiva de las naciones, Porter, Michael E., 1947, Plaza & Janés, 1991 ESTADISTICAS: Banco de España – Estadísticas. http://www.bde.es World Trade Organization, www.wto.org Banco Central Europeo. www.ecb.int European Commission – Eurostat. http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page?_pageid=1090,3007 0682,1090_33076576&_dad=portal&_schema=PORTAL Ministerio de Economía y Hacienda – Base de datos de Series SERSIE (Series de Síntesis de Indicadores Económicos) http://www.mineco.es Cuentas financieras de la economía española. Deflactores del PIB, precios de consumo y precios industriales Banco de España. www.bde.es Instituto Nacional de Estadísticas – INE base, series de PIB http://www.ine.es SOFTWARE: Banco de España – Software de economía http://www.bde.es/servicio/software/econom.htm Gnu Regression, Econometrics and Time-series Library – GRETL SOFTWARE http://gretl.sourceforge.net/gretl_espanol.html The R Project for Statistical Computing http://www.r-project.org/ 8. Programación de actividades 2007 2008 Actividades a realizar Diciembre Revisión bibliográfica Revisión de estudios sobre el tema Sistematización de bases de datos Procesamiento de la base de datos Análisis de los datos Discusión de la hipótesis Análisis Informe preliminar Ajustes del primer informe Segundo Informe Ajustes del segundo informe Informe final Enero Febrero. Marzo Abril Mayo Junio