Download Diseño Hardware para Producir el Sonido de un instrumento
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Diseño Hardware para Producir el Sonido de un instrumento musical con base en MIDI Tesis que presenta: Christofer Mar3nez López INTRODUCCION • La necesidad de producir sonidos. • Edison y el fonógrafo. Instrumento originalmente pensado para educación. • Evolución de instrumentos. Desde las percusiones hasta los instrumentos electrónicos. SONIDO DIGITAL • Procesos numéricos implícitos. • Conversores. Digital-‐Analógico y Analógico-‐ Digital. • Ventajas. Perdurabilidad indefinida, compresión, versaMlidad de intercambio y edición. • Desventajas. Pérdida de armónicos. MIDI • U@lización. Comunicación, intercambio de datos y sincronización de instrumentos. • Programación. PC, CPLD, FPGA. PROPIEDADES DEL SONIDO • Tono. Frecuencia fundamental. • Timbre. Frecuencias Armónicas. • Período. Tiempo de un ciclo. • Amplitud. Magnitud audible. • Longitud de onda. Distancia que cubre un ciclo completo. SINTETIZADORES • Función. Manipula y genera sonidos mediante disposiMvos electrónicos. MODULACIÓN • AM. Amplitud Modulada. • FM. Frecuencia Modulada. • PM. Fase Modulada. • PCM. Modulación por Código de Pulsos. • PSK. Modulación por Desplazamiento de Fase. REDES • Conexión desde puntos remotos en @empo real. • TCP/IP. VersáMl protocolo de intercambio de datos. OPL3 • Hasta 18 melodías simultáneas, o 15 melodías y 3 sonidos rítmicos. • 8 formas de onda diferentes. • Efectos de vibrato y trémolo. • 4 canales de salida monfónicos o 2 canales estereofónicos. ARQUITECTURA GENERADOR DE ENVOLVENTE (ADSR) INTERFASES INTERFASE CON PC INTERFASE CON DAC SINCRONIA DE SEÑALES CON DAC FORMAS DE ONDA DISEÑO DEL HARDWARE CONEXIÓN CON PUERTO PARALELO MONTAJE