Download HealthLinkBC File #40b Convivir con una infección del virus
Document related concepts
Transcript
Spanish - Number 40b October 2016 Convivir con una infección del virus de la hepatitis C Living Well with Hepatitis C Virus Infection ¿Cuáles son los síntomas de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC)? La mayoría de las personas infectadas por el VHC (HCV, por sus siglas en inglés) se sienten bien y no tienen síntomas. Pueden desconocer que han sido expuestas al virus. Algunas personas pueden sufrir una breve enfermedad en la que los síntomas de la hepatitis suelen aparecen entre 6 y 12 semanas después de haber sido infectadas por el virus. Los síntomas de una infección aguda por el VHC pueden incluir: fiebre, cansancio, dolores abdominales, orina de color oscuro, heces de color claro, pérdida de apetito, náuseas, vómitos e ictericia o piel y ojos amarillentos. Un reducido número de personas pueden sufrir problemas de salud a largo plazo tales como cansancio, letargo o problemas digestivos. Aproximadamente 7 de cada 10 personas infectadas por el VHC tienen el virus toda su vida. Si no reciben tratamiento, estas personas pueden trasmitir el virus a otros y pueden desarrollar una enfermedad grave en el futuro. Para obtener más información sobre la evaluación de sus riesgos, consulte HealthLinkBC File #40a Infección por el virus de la hepatitis C. ¿Cómo puedo prevenir la transmisión del VHC a otros? El virus de la hepatitis C normalmente se trasmite a través del contacto con sangre infectada con el virus. Sin embargo, existe un riesgo muy bajo, pero a tener en cuenta, de trasmitir el virus a través de otros fluidos corporales, tales como el semen o las secreciones vaginales, especialmente si hay sangre en estas secreciones. Hay muchas más probabilidades de estar expuesto al VHC a través del contacto con sangre infectada que con otros fluidos corporales. trasmisión sexual. Para obtener más información, consulte HealthLinkBC File #08o Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS). Comunique a su proveedor de asistencia sanitaria si ha donado o recibido productos sanguíneos o trasplantes de tejido alguna vez. No comparta cuchillas de afeitar, cepillos de dientes, hilo dental, limas de uñas u otros objetos que puedan tener pequeñas cantidades de sangre. No comparta utensilios para inhalar, fumar o inyectarse drogas, tales como pajas, pipas, cucharas, filtros, agua, agujas o jeringuillas. Limpie y desinfecte las zonas que puedan tener sangre usando una solución recién preparada de lejía de uso doméstico. La solución de lejía se puede hacer mezclando 1 parte de lejía con 9 partes de agua. La solución de lejía debe dejarse en contacto con la zona del derrame durante al menos 10 minutos antes de limpiarla y secarla. Para obtener más información, consulte HealthLinkBC File #97 El contacto con la sangre o los fluidos corporales: Cómo protegerse de una infección. Mantenga todos los cortes y heridas vendados hasta que se curen. Ponga los artículos manchados de sangre por separado en una bolsa de plástico antes de tirarlos a la basura en su casa (por ejemplo: vendas, pañuelos, tampones, cuchillas de afeitar o hilo dental). Comunique a su proveedor de asistencia sanitaria, dentista y a cualquier persona que pueda entrar en contacto con su sangre, tales como aquellos que hacen tatuajes, piercings corporales, electrólisis o acupuntura, que tiene el VHC. Esto les permitirá tomar precauciones y ayudará a prevenir la transmisión del virus. Aconseje a aquellos cuya sangre haya entrado en contacto Si tiene el VHC, puede reducir la posibilidad de trasmitir el virus a otros haciendo lo siguiente: Nunca done sangre, semen, órganos o tejido. Hable con su(s) pareja(s) sobre el hecho de que tiene el VHC. Practique el sexo de manera más segura. Utilice un preservativo cada vez que tenga relaciones sexuales, especialmente si tiene más de una pareja. Esto ayuda también a reducir el riesgo de otras infecciones de directo con su sangre que visiten su unidad de salud pública local o a su proveedor de asistencia sanitaria. Dar el pecho no se considera un riesgo de trasmisión del VHC. Sin embargo, las madres con VHC que estén amamantando y cuyos pezones (y/o la areola) sangren o estén agrietados, deben extraer y tirar la leche materna hasta que la zona se cure, ya que el virus se puede transmitir por la sangre. ¿Hay un tratamiento o vacuna para la hepatitis C? Por el momento, no hay ninguna vacuna para prevenir una infección por el VHC; sin embargo, hay tratamientos muy efectivos y altamente curativos para personas que tengan una infección crónica por el VHC. Si tiene el VHC, debe hablar sobre estas opciones con un proveedor de asistencia sanitaria. Tanto si comienza un tratamiento como si no, debe ver a su proveedor de asistencia sanitaria con regularidad para evaluar el estado del hígado y de su salud en general. Es posible que lo refieran a un especialista para más pruebas y evaluaciones. Algunos residentes de B.C. que tengan el VHC e indicios de daño hepático tienen derecho a un tratamiento para curar su infección. El tratamiento de las personas elegibles está financiado con fondos públicos a través de B.C. PharmaCare. Algunas personas con daños graves en el hígado por el VHC pueden necesitar un trasplante de hígado. ¿Qué puedo hacer para estar lo más sano posible? La infección a largo plazo o crónica por el VHC puede llevar a fibrosis en el hígado, también denominada cirrosis. La posibilidad de desarrollar cirrosis aumenta con la duración de la infección por el virus. Después de 20 años, aproximadamente entre el 10 y el 20% de las personas con hepatitis C crónica tendrán cirrosis. En un reducido número de personas la cirrosis puede llevar a que el hígado falle (fallo hepático) o al cáncer de hígado. Aunque todavía no se tiene un conocimiento completo sobre quién progresará a una enfermedad hepática grave, hay cosas que pueden aumentar este riesgo. Por ejemplo, las personas que consumen alcohol corren mayor riesgo de dañar el hígado. Para fomentar la salud mientras se vive con una infección por el VHC, aprenda más sobre la enfermedad y tome en cuenta lo siguiente: Obtenga más información sobre la hepatitis C de su proveedor de asistencia sanitaria, unidad de salud pública local, grupos de apoyo, en la Hepatitis Education Canada (Educación sobre la hepatitis en Canadá) http://hepatitiseducation.med.ubc.ca, o la Canadian Liver Foundation (Fundación Canadiense del Hígado) en www.liver.ca. Evite cualquier tipo de alcohol ya que aumenta el daño al hígado causado por el VHC. Si consume alcohol, intente reducir la cantidad que toma para estar lo más seguro posible. Para conocer más sobre las opciones de ayuda, visite CATIE www.catie.ca/en/practical-guides/hepc-indepth/treatment/safer-drug-and-alcohol-use-during-hep-ctreatment. Evite el fumar y tomar otras drogas. Para obtener más información sobre cómo dejar de fumar, consulte HealthLinkBC File #30c Cómo dejar de fumar. Para obtener más información sobre cómo controlar el uso de sustancias, consulte HeretoHelp http://heretohelp.bc.ca/skills/managing-problemsubstance-use o llame al 310-6789, un servicio de apoyo gratuito disponible las 24 horas. Utilice medicamentos que se obtienen con y sin receta sólo tal y como le aconseje su proveedor de asistencia sanitaria. No tome terapia multivitamínica ni productos herbales sin consultar a su proveedor de asistencia sanitaria. Mantenga un peso saludable. El tener sobrepeso y diabetes puede aumentar su posibilidad de desarrollar una enfermedad hepática grave relacionada con la hepatitis C. Para prevenir esto, tome alimentos saludables y nutritivos, tal y como marca la Guía Alimentaria Canadiense. Visite www.hc-sc.gc.ca/fn-an/food-guidealiment/index-eng.php para obtener más información. Haga ejercicio con regularidad, reduzca el estrés y duerma lo suficiente. Póngase las vacunas contra la hepatitis A y B, si todavía no está inmunizado. Estas vacunas se administran de manera gratuita a las personas con el VHC. Las infecciones por el virus de la hepatitis A y B pueden causar más daños en el hígado. Para obtener más información, consulte HealthLinkBC File #25a Vacuna contra la hepatitis B y HealthLinkBC File #33 Vacuna contra la hepatitis A. Póngase la vacuna neumocócica polisacárida, y una dosis de refuerzo de la vacuna 5 años más tarde. La vacuna y la dosis de refuerzo son gratuitas para aquellos que tienen el VHC. Para obtener más información, consulte HealthLinkBC File #62b Vacuna neumocócica polisacárida. Póngase la vacuna contra la gripe (influenza) todos los años. La vacuna es gratuita para aquellos que tienen el VHC y generalmente está disponible en octubre. Para una mejor protección, debe ponerse la vacuna tan pronto como esté disponible. Para obtener más información, consulte HealthLinkBC File #12d Vacuna desactivada contra la influenza (gripe). Practique el sexo de manera segura para protegerse a sí mismo de otras infecciones de transmisión sexual y para proteger a su pareja del VHC. Para obtener más información, consulte el folleto “Healthy Living with Hepatitis C” (“Vivir de manera sana con la hepatitis C”) de la Canadian Liver Foundation www.liver.ca/files/Brochures/Eng_Hep_C_WEB.pdf (345 KB) Para leer acerca de otros temas en los folletos de HealthLinkBC, vea www.HealthLinkBC.ca/healthfiles o visite su unidad local de salud pública. Para obtener información y consejos en temas de salud en B.C. (para casos que no constituyan una emergencia), vea www.HealthLinkBC.ca o llame al número gratuito 8-1-1. El número telefónico de asistencia para personas sordas o con problemas de audición es el 7-1-1. Ofrecemos servicios de traducción (interpretación) en más de 130 idiomas para quienes los soliciten.