Download Consumer Insight
Document related concepts
Transcript
PROGRAMA EJECUTIVO CONSUMER INSIGHT -Motivaciones de Compra del ConsumidorCOORDINADOR: Eduardo Sebriano FUNDAMENTACIÓN El objetivo de todo tipo de empresa es maximizar su crecimiento en ventas y su rentabilidad, acercándose en el tiempo a la visión que han establecido para sí misma a largo plazo. Una de las principales estrategias para lograrlo es desarrollar marcas/productos y/o servicios que satisfagan, o más aun, deleiten a los consumidores. Conocer los insights del consumidor permite desarrollar un marketing exitoso. Pero para lograr esto hay procesos. Procesos marketing que son indispensables para crear nuevos negocios. En general tanto en las instituciones donde se estudia marketing o negocios así como en muchas compañías no hay procesos marketing que se enseñen y se apliquen. Por eso es necesario contar con un curso de posgrado que desarrolle el proceso marketing del consumer insight. OBJETIVOS El programa ejecutivo tiene por objeto brindar a los asistentes los conocimientos y habilidades que le permitan encontrar insights de sus consumidores, clientes y compradores para generar un marketing exitoso. DESTINATARIOS Profesionales y estudiantes que trabajen en negocios y necesiten conocer que quieren sus clientes/consumidores/shoppers para desarrollar marcas, productos y servicios exitosos. CONTENIDOS MINIMOS DELPROGRAMA Módulo 1: ¿Qué es un Insight? ¿Cómo se detecta? ¿Cómo se construye? y ¿cómo se usa? Fuentes de Consumer Insight: Conociendo al consumidor. Investigaciones. Observaciones. Análisis de datos y contexto Proceso de obtención de Insights. Redacción de Insights Proceso de Validación de Insights. Realidad. Relevancia. Resonancia. Reacción Módulo 2: ¿Cómo generar Conceptos a partir de insights?: Promesa de marca, Beneficio funcional, emocional. Razones para creer. ¿Cómo se crea un posicionamiento de marca efectivo? ¿Cómo desarrollo la esencia de la marca? Módulo 3: Comunicaciones e innovación, renovación Marcas de productos y servicios a partir de insights. Desarrollo de brief de comunicación y de producto. Presentación del trabajo práctico. METODOLOGÍA DIDÁCTICA El programa alterna explicaciones teóricas con ejercicios prácticos donde los conocimientos y las habilidades mediante: 1) la desconstrucción de acciones comunicaciones, marcas y productos/servicios existentes 2) La construcción marketing, desarrollado por los asistentes a partir de un insights encontrados, creación de una marca (producto o servicio) y de la comunicación asociada. los asistentes adquieren marketing reflejadas en de un nuevo concepto que será la base para la BIBLIOGRAFÍABÁSICA Consumer Insight: How To Use Data And Market Research To Get Closer To Your customers, editado por Merlin Stone,Alison Bond,Bryan Foss 2004 Robert Schieffer - Ten Key Customer Insights: Unlocking the Mind of the Market 2005 Compradiccion Martin Lindstrom 2010 Las trampas del Deseo Dan Airely 2006 Dona Vitale – Consumer Insights 2.0 How Smarter Companies Apply Customer Knowledge 2006 Merlin Stone, Alison Bond & Bryan Foss - Consumer Insight 2.0: How to Use Data and Market Research to Get Closer to Your Customer. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PROPUESTA Y REQUISITOS DE PROMOCIÓN Se realizará un trabajo en el que se aplicará lo visto en el curso. Esto consiste en investigar consumidores/shopper/Clientes, generar más de 20 insights, validarlos Generar entre 3 y 5 conceptos por cada insight, armar una marca y en base a este planteo marketing proponer posibles líneas de innovación en producto o servicio y de comunicación Se evaluará el trabajo final y la presentación del mismo. La promoción requiere 80% de las clases presenciadas y la aprobación del trabajo práctico final. MÉTODO DE EVALUACIÓN Evaluación escrita y oral del trabajo práctico ¿CÓMO POSTULARSE? Complete el Formulario de Admisión en www.economicas.uba.ar/posgrado/solicitud-admision y adjunte la siguiente documentación en soporte electrónico: Título o Certificado de Título en trámite, donde conste que se completó el total de las materias. Currículum Vitae. Profesionales con experiencia demostrable en el área de Marketing. TOTALDEHORAS DELPROGRAMA 16 hs. CERTIFICADOS A los alumnos con título de grado universitario se les otorgará certificado de aprobación. A los alumnos sin título de grado universitario se les hará la mención de haber participado del mismo en carácter de idóneo, por no acreditar título de grado. Escuela de Estudios de Posgrado FCE - UBA Av. Córdoba 2122 2do. Piso 54 11 5285-7100 cursos.eep@posgrado.economicas.uba.ar www.economicas.uba.ar/posgrado Regístrese aquí para consultar sobre ARANCELES www.economicas.uba.ar/posgrado/aranceles