Download GUIA DIDACTICA N° 2 PLANTAS MEDICINALES TITULO: ¿Qué
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA GUIA DIDACTICA N° 2 PLANTAS MEDICINALES TITULO: ¿Qué utilidad tienen las plantas? GRADOS: De Primero a Quinto ESTANDAR: - Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. -Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. TIPO DE PLANTAS: Plantas medicinales TIEMPO: 10 horas 5 sesiones de 2 horas EJE DEL ESTANDAR: SUBPROCESOS: -Me aproximo al conocimiento como - Observo mi entorno. científico(a) natural. -Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. -Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y doy el crédito correspondiente. -Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas. -Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preguntas. - Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. -Identifico y describo la flora, la fauna, el agua -Manejo conocimientos propios de las y el suelo de mi entorno. ciencias naturales. -Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades. -Identifico adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven. - Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. -Reconozco el valor nutricional y medicinal de algunas plantas de mi región. Página 1 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA ESTANDAR: EJE DEL ESTANDAR: SUBPROCESOS: - Valoro la utilidad de algunos objetos y -Desarrollo compromisos personales y -Escucho activamente a mis compañeros y técnicas desarrollados por el ser humano y sociales. compañeras y reconozco puntos de vista reconozco que somos agentes de cambio en diferentes y los comparo con los míos. el entorno y en la sociedad. - Valoro y utilizo el conocimiento de diferentes personas de mi entorno. -Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. -Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. - Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS Exploración -Salida de exploración de la diversidad vegetal cercana a la escuela -Conversatorio: Paquete chileno. -Exposición de pre-saberes. Conversatorio A través de la dinámica “el paquete chileno”, se abre el espacio para identificar conocimientos previos de los estudiantes, el cual se desarrolla en torno a aspectos básicos como: -¿Qué son las plantas? -¿Cuáles son las características principales de las plantas? -¿Cuáles son las partes de la planta y qué función cumple cada una de ellas? -¿Qué tipos de plantas conocemos? -¿Qué relación hay entre las plantas y la salud? Exposición con estrategia didáctica Se propone a los estudiantes que empleando estrategias como las coplas, poesías, parodias, adivinanzas, trovas, teatros entre otras, expongan a sus compañeros los aspectos abordados en la actividad anterior, además de las diferencias que logran identificar entre las plantas, el ser humano y los animales. Página 2 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA Profundización Reconociendo las plantas medicinales de mi barrio o vereda -Consolidación de lista de las plantas Docente y estudiantes realizan un recorrido por las viviendas más cercanas a la escuela y medicinales del barrio o vereda. en cada casa se toma nota de las plantas medicinales que se tienen sembradas. Lista de plantas medicinales Una vez se realiza el recorrido, se socializan las listas de las plantas medicinales que hay en cada uno de los hogares y se consolida una única lista que logre reunir todas las especies de plantas medicinales observadas. -Diseño y aplicación de encuestas a algunos Diseño y aplicación de encuestas (etnobotánica) habitantes del barrio o vereda sobre las Por parejas de estudiantes diseñan una encuesta para indagar sobre los beneficios en la bondades de las plantas medicinales. salud o prácticas ancestrales que aún se llevan a cabo con las plantas medicinales observadas en el barrio, se aconseja buscar la información con las personas más adultas -Sistematización de información del lugar. Sistematización de la información Los estudiantes reúnen toda la información recopilada y de forma conjunta se consolida los datos más importantes de cada una de las plantas, nombre común, nombre científico (consulta en internet), parte de la planta que se aprovecha y dolencias que mejora. -Juguemos al yerbatero Finalmente se socializan los resultados. Juguemos al yerbatero Se dividen los estudiantes en grupos de tres personas como máximo, al interior de cada grupo se debe escoger al niño que hará las veces de yerbatero y los otros dos serán sus pacientes, la idea es que sea un personaje como el culebrero que trate de persuadir y convencer a los demás que esas plantas medicinales son efectivas y que curan las dolencias de modo natural. Culminación -Elaboración de herbario con los tipos de Herbario plantas medicinales más comunes del Explicación de los pasos a seguir para la buena elaboración de un herbario: barrio, incluyendo la información obtenida -Recoger la muestra (hoja) utilizando una tijera y guardar en bolsa debidamente marcada en las encuestas. -Secado del material, a través del prensado en libros -Montaje y conservación del material, fijar en cartulina con cinta de enmascarar las hojas de las plantas ya disecadas. Teniendo en cuenta lo anterior, la lista de las plantas medicinales que hay en el barrio y la información sobre su uso, los estudiantes realizan un ejemplar de herbario y cuando esté listo, se socializan. Página 3 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN El trabajo desarrollado en las distintas sesiones se evalúa teniendo en cuenta: calidad de los productos entregados por los estudiantes (herbario), capacidad para trabajar en equipo, diseño y aplicación apropiada de encuestas, creatividad e iniciativa en el diseño de estrategias de exposición y plenarias, claridad para dar a conocer puntos de vista y propiedad en los argumentos para defender lo que piensa. EVIDENCIAS Salida pedagógica para el reconocimiento de la flora que hay cerca de la escuela, septiembre 3 de 2015. Estudiantes de la I.E.R. Pantanillo, sede principal. Salida pedagógica para el reconocimiento de la flora que hay cerca de la escuela, septiembre 3 de 2015. Estudiantes de la I.E. Escuela Normal Superior de Abejorral. Adaptación de la dinámica “paquete chileno”, para la valoración de presaberes de los estudiantes sobre el tema de las plantas, septiembre 3 de 2015. Estudiantes de la I.E.R. Pantanillo, sede principal. Página 4 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA Exposición en el aula sobre características de Exposición en el aula sobre partes de la Exposición en el aula sobre la utilidad de las las plantas, septiembre 10 de 2015. planta, septiembre 10 de 2015. Estudiantes plantas, septiembre 10 de 2015. Estudiantes Estudiantes de la I.E.R. Pantanillo, sede de la I.E.R. Pantanillo, sede principal. de la I.E.R. Pantanillo, sede principal. principal. Página 5 de 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ABEJORRAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PANTANILLO MUNICIPIO DE ABEJORRAL – ANTIOQUIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD VEGETAL EN EL MUNICIPIO DE ABEJORRAL- ANTIOQUIA Salida pedagógica para el reconocimiento de las plantas medicinales del barrio o vereda, septiembre 17 de 2015. Estudiantes de la I.E. Escuela Normal Superior de Abejorral. Salida pedagógica para el reconocimiento de las plantas medicinales del barrio o vereda, septiembre 17 de 2015. Estudiantes de la I.E. Escuela Normal Superior de Abejorral. Salida pedagógica para el reconocimiento de las plantas medicinales del barrio o vereda, septiembre 17 de 2015. Estudiantes de la I.E.R. Pantanillo, sede principal. Página 6 de 6