Download citocininas - Tomate.org
Document related concepts
Transcript
LAS CITOCININAS HORMONAS CON FUNCIONES IM P O RTA N T E S E N L O S C U LT I V OS En la fisiología de las plantas se acepta la importancia de las hormonas en el control de su desarrollo. Junto con otros compuestos como enzimas, carbohidratos, proteínas, etc. regulan la actividad de las plantas en cuanto a su crecimiento y su capacidad reproductiva, así como diversos aspectos cualitativos de los productos finales. De las hormonas más importantes están las Citocininas (CTS). Su nombre proviene del término “citokinesis” que se refiere al proceso de división celular, el cual es uno de los principales efectos fisiológicos que tienen en las plantas. A nivel comercial hay pocos productos que contenganla cantidad y tipo adecuado de CTS para aplicarlo a los cultivos y ejercer los efectos fisiológicos específicos. AGROMIL PLUS y CREZYMAX destacan en el mercado en este renglón. SITIO DE BIOSÍNTESIS Las CTS se pueden formar en cualquier tejido vegetal: tallos, raíces, hojas, flores, frutos o semillas. En general, se acepta que las raíces son órganos donde se produce mucho de la hormona. La mayor cantidad se presenta en sitios y momentos donde haya una intensa división celular, sea porque se requiere para inducir el proceso y/o porque las nuevas células formadas sintetizan mucho de la hormona. Así, cualquier tejido o etapa de la planta que no presente actividad de crecimiento activo estará produciendo pocas CTS en sus partes terminales. La aplicación exógena de CTS a un tejido que necesite de la hormona, promueve en éste un mecanismo autoinductor de síntesis de citocininas, con lo que su contenido y efecto fisiológico puede ir mas allá de lo que se esperaba. TRANSLOCACIÓN El movimiento de las CTS producidas en la planta puede ser hacia arriba o abajo de su sitio de síntesis, lo cual sugiere que éstas hormonas se pueden mover en el xilema y el floema. Así, pueden translocarse desde la raíz a los frutos, o desde las semillas a la raíz; en todos los casos el flujo preferencial será hacia el tejido que esté demandando o necesitando de la hormona para sus funciones específicas. En general todas las citocininas aplicadas a las plantas tienen buena penetración cuando se complementan con adherentes adecuados como el AGREX F, pero su translocación dentro del tejido es muy baja o nula. Así, es importante definir el objetivo de las aplicaciones con productos como AGROMIL PLUS o CREZYMAX para asegurarse de que llegue a donde deba de ejercer su función. USOS DE LAS CTS EN LA AGRICULTURA El uso de hormonas en la agricultura se ha enfocado principalmente a las auxinas (AIB para enraizar, ANA para raleo de fruto, 2,4-D como herbicida, etc.), las giberelinas (Ácido Giberélico para crecimiento de planta u órganos como frutos), ethephon (madurez de frutos, caída de órganos), u otros más específicos por cultivo como el mepiquat para detener crecimiento en algodón o la cianamida hidrogenada para estimular la apertura de yemas en árboles frutales. La utilización de CTS para regular eventos fisiológicos en los cultivos ha sido generalizado por la falta de compuestos lo suficientemente específicos y eficientes para ejercerlos. Con la presencia de AGROMIL PLUS en la actualidad ya se dispone de una herramienta idónea para lograr efectos tipo citocinina en los distintos órganos y etapas importantes de los cultivos, De los más relevantes procesos fisiológicos a regular son: AMARRE DE FRUTO. En varias especies se ha establecido que las CTS estimulan el amarre de los frutos y en particular en aquellos que son del tipo carnoso, este efecto se potencializa cuando la aplicación se hace junto con auxinas y giberelinas. CRECIMIENTO DE FRUTO. En los diferentes frutos carnosos, parte de su crecimiento ocurre por una división celular de sus tejidos; se conoce que esto es regulado por la presencia de CTS y otras hormonas. El efecto de las CTS no alcanza para que los frutos mas grandes se transformen en algo de mayor tamaño, sino que los de menor calibre aumenten su actividad y logren subir de tamaño con lo que se uniformizan las calidades, así como los rendimientos como una consecuencia natural de lo anterior. CRECIMIENTO VEGETATIVO. La actividad de las plantas se refleja en la continuidad de crecimiento de los brotes y sus hojas, lo cual repercute en mayor área foliar para maximizar la eficiencia fotosintética de los cultivos. Las CTS son partícipes de este proceso en cuanto a que los tejidos activos producen esa hormona para estimular la división celular y con ello establecer una “base” sobre la cual continúe el crecimiento. Con la aplicación de CTS no se obtiene una respuesta rápida de crecimiento como la obtenida con giberélico, ni se induce una clorosis del follaje; la respuesta es lenta pero vigorosa. En casos en que el crecimiento vegetativo haya estado bajo estrés (sequía, no fertilización, carga excesiva, etc.), la respuesta a la aplicación de CTS es efectiva solo cuando se hace inmediatamente después de que el cultivo ha salido de esa condición de estrés. La aplicación de AGROMIL PLUS a plantas en etapa adulta (chiles, tomates, etc.) puede reactivar al cultivo y mantener así su actividad de crecimiento y productiva. DESARROLLO DE YEMAS LATERALES. Las CTS pueden inducir la apertura de yemas laterales de ramas en diversas especies aunque dicho efecto se obtiene con altas concentraciones. En situaciones de excesiva dominancia de la yema terminal hacia las laterales, una aplicación de CTS puede reducir dicha influencia y parcialmente estimular la brotación lateral, ésto siempre y cuando se trate con una CTS altamente reactiva y en el momento de máxima sensibilidad del tejido. FORMACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FOTOSINTATOS. Las CTS son importantes en la formación de los cloroplastos, con lo que se estimula la acción de enzimas y la síntesis de clorofila entre otros. Con AGROMIL PLUS se observa una coloración verde mas intensa del follaje, lo cual es reflejo del efecto citado. En órganos que tengan crecimiento por división celular habrá síntesis de CTS para estimular dicha actividad, pero a la vez hay un “flujo” preferencial de fotosintatos a ese sitio por ser un tejido de alta demanda. La presencia de CTS es entonces crítica para que todo el esquema funcione y se de una distribución armónica de los fotosintatos. RETRASO SENESCENCIA. La presencia de CTS se ha relacionado con la producción de clorofila, por lo que tejidos jóvenes siempre tienen un alto nivel y actividad de la hormona. Al llegar a una edad adulta o bien por condiciones de estrés, los órganos pierden la capacidad de mantener su actividad metabólica y en donde la falta de CTS es una condición prevalente. La aplicación de AGROMIL PLUS ha mostrado revertir parcialmente el proceso de senescencia en plantas adultas y mantenerlas activas por mas tiempo, con lo que se puede prolongar el proceso productivo. GERMINACIÓN DE SEMILLAS. La dormancia de semillas está relacionada con los niveles endógenos de CTS, estableciéndose que aumentan su contenido al final del proceso y que estimulan la germinación. En general, estas hormonas influyen en el proceso cuando hormonas como el Acido Giberélico son utilizados junto o previamente. Dentro de la línea de productos AGROENZYMAS algunos cuentan con las anteriores características. Actualmente están en comercialización AGROMIL PLUS y CREZYMAX. Dr. Daniel H. Díaz Montenegro Investigación y Desarrollo AGROENZYMAS daniel.diaz@agroenzymas.com.mx