Download Descargar - Corte Suprema de Justicia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Dirección Técnico Forense EQUIPO DE APOYO A LOS JUZGADOS DE EJECUCIÓN PENAL 01 02 03 PSICÓLOGOS FORENSES ESTUDIAN LA PERSONALIDAD DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO ESTABLECIENDO UN DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO CON MIRAS A SU RE INCERSIÓN. TRABAJADORES SOCIALES REALIZAN EL ESTUDIO SOCIO AMBIENTAL EVALUANDO EL LUGAR DE RESIDENCIA DE QUIEN SOLICITA SU LIBERTAD CONDICIONAL. PSICO TERAPEUTAS FORENSES REALIZAN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS SOLICITANTES DE LIBERTAD CONDICIONAL PARA SU REINSERCIÓN SOCIAL. Dirección Técnico Forense MEDICINA FORENSE Los médicos intervienen en las cuestiones médicos legales a través de la evaluación clínica del usuario, estableciendo un dignóstico y pronóstico de las personas Dirección Técnico Forense Psicología Forense / Cámara Gesell EL TRABAJO EN EQUIPO 2010 ACORDADA Nº 617 EN FECHA 26 DE ABRIL SE CREA LA OFICINA TÉCNICO FORENSE CON LA RESPONSABILIDAD DE GENERAR LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN MARCADOS POR LA LEY A FIN DE PROPORCIONAR A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA UNA MIRADA INTEGRAL A LOS CASOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL MARCO DE SU REORGANIZACIÓN TIENE UN OBJETIVO GENERAL MUY IMPORTANTE QUE ES EL DE: - Garantizar la atención especializada e integral en los diversos juicios. A TRAVÉS DE... • Del mejoramiento del nivel técnico en el desempeño laboral de los profesionales fomentando la capacitación permanente para posteriormente constituir equipos multidisciplinarios cuya finalidad es asesorar a la justicia. De acuerdo a los artículos 165 y 166 del C.N.A. CÁMARA GESELL Finalidad del uso de la Cámara de Gesell La Cámara Gesell es un instrumento de observación que tiene por finalidad evitar la re-victimización de las personas en estado de vulnerabilidad, dando así cumplimiento a lo preceptuado en el marco de la Acordada Nº 633 que ratifica las Cien Reglas de Brasilia, para producir eficazmente los anticipos jurisdiccionales de pruebas y/o toma de declaración en juicios orales, evitando así las reiteradas declaraciones de dichas personas con las consecuencias que se mencionan antecedentemente. Infraestructura: características • Como es sabido, favorece las implementación de una técnica utilizada para la recolección de datos basada en un Sistema de Entrevistas, Comunicación y Grabación, conformado por un espacio debidamente acondicionado dividido en dos ambientes o salas contiguas: “una sala de observación y una sala de trabajo”, separadas entre sí por un vidrio de visión unilateral. • La sala de observación cuenta con equipos informáticos y de grabación. • La sala de trabajo se halla ambientada para que la niña, niño o adolescente tenga un ambiente de distensión. Objetivo Promover y asegurar la intimidad necesaria para facilitar la obtención mas natural, libre y espontánea de las opiniones, testimonios consentimientos declaraciones entre otras actuaciones que deban expresar los niños, niñas y adolescentes. Evitar la re-victimización de niños, niñas y adolescentes que participan en procesos judiciales como partes, victimas o testigos, al reducir la cantidad de veces que tiene que repetir su intervención en dichos procesos y con ellos la evocación de recuerdos dolorosos. Facilitar la obtención de elementos que sirven como medios de prueba para los procesos judiciales. Las sesiones grabadas son entregadas al final de la declaración en un disco compacto (DVD), con constancia del Actuario/a en un acta y en presencia de todas las partes, pasando así a formar parte del expediente, sin que todo esto ocurra fuera de la vista de las partes (todo en un mismo acto). Dirección Técnico Forense Psicología Forense - El/a psicólogo forense interviene en los fueros: penal, civil, niñez y adolescencia, juzgado de paz (violencia doméstica) a través de evaluaciones psicológicas, audiencias, constituciones, juicios orales, cámara de gesell y junta médica Dirección Técnico Forense PSIQUIATRÍA FORENSE - Por medio de una evaluación psiquiátrica determinan la capacidad mental de las personas a modo de detectar posibles transtornos o anomalías Dirección Técnico Forense VISIÓN MISIÓN VALORES La Dirección Técnica Forense es un apoyo al Sistema de Justicia en el ámbito de aplicación de las funciones en las circunscripciones a nivel nacional, desarrollando acciones investigativas que garantizan la atención especializada e integral en los diferentes Juicios, en los juzgados penal, civil, penal adolescente, niñez, adolescencia y juzgado de paz, dando cumplimiento a los objetivos institucionales referentes al apoyo técnico y equipos multidisciplinarios, para el logro de una administración equitativa y eficaz. ÉTICA IDONEIDAD RESPETO HONESTIDAD VOCACIÓN DE SERVICIO EQUIDAD TRANSPARENCIA CONFIDENCIALIDAD IMPARCIALIDAD Objetivo General Garantizar una buena organización y coordinación de las Oficinas Técnicas Forenses a nivel nacional, con el fin de proporcionar respuestas oportunas y eficaces ante los requerimientos en los diversos Juicios. Objetivos Específicos • Constituir equipos técnicos multidisciplinarios, que desempeñen funciones de equipo asesor de la justicia en todo el país. • Mejorar el nivel técnico en el desempeño laboral de los profesionales, involucrados en la intervención en el ámbito forense. • Fomentar la capacitación permanente de los profesionales integrantes del equipo técnico asesor. • Optimizar el servicio estableciendo turnos, horarios y el control para una labor más eficiente y efectiva. • Fomentar el relacionamiento interinstitucional, públicas y privadas, nacionales e internacionales en el área de su responsabilidad. • Controlar el funcionamiento general de las Circunscripciones. La administración de Justicia ha incorporado al sistema Judicial a profesionales especializados en el ámbito forense como médicos, desde hace muchos años, Trabajadores Sociales para el trabajo complementario con niños, niñas y adolescentes y a profesionales del área de psicología dando así mayor apertura a lo social. Sobre el tema, el Código de la Niñez y Adolescencia, en su Art. 165 dice: “Del equipo asesor de la justicia “los auxiliares especializados serán profesionales médicos, pedagogos, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales entre otros, que conformarán un equipo multidisciplinario con la finalidad de asesorar a la justicia de la niñez y adolescencia. Art. 166: “De sus atribuciones” serán atribuciones de los auxiliares especializados: a) Emitir los Informes escritos o verbales que le requiera el tribunal, el Juez o el Defensor. b) Realizar el seguimiento de las medidas ordenadas por el Juez emitiendo el Dictamen Técnico para la evaluación correspondiente así como las recomendaciones para la toma de las medidas pertinentes y, c) Las demás que señale este código. En la necesidad de optimizar el funcionamiento de las diferentes oficinas, la Corte Suprema de Justicia ha creado la Oficina Técnico Forense conforme a la acordada Nº 617 de fecha 26 de abril de 2010 del área de asistencia jurisdiccional de la estructura de la Corte Suprema de Justicia destinada a nuclear a todos los funcionarios especializados que cumplen un rol complementario en la administración de justicia a cargo de un coordinador de la que dependerán las divisiones de Médicos Forenses, Psicólogos Forenses y Trabajadores Sociales con sus respectivos jefes, incluyendo a todas las dependencias de la Oficina Técnico forense de las diversas circunscripciones judiciales del país. Dirección Técnico Forense ASISTENTE SOCIAL / TRABAJADOR SOCIAL FORENSE - Se realiza el estudio socio ambiental a través de la entrevista domiciliaria y la observación del entorno familiar y social