Transcript
El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Dirección de Estudios Históricos y del Centro INAH Sonora, El Colegio de Sonora, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, AC, la Universidad de Sonora a través de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y del Departamento de Historia y Antropología, el Instituto Sonorense de Cultura, la Dirección General de Enseñanza y Calidad de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora y el Hospital CIMA Hermosillo. CONVOCAN VIII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SALUD-ENFERMEDAD DE LA PREHISTORIA AL SIGLO XXI NORTE DE MÉXICO Se llevará a cabo en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, los días 24, 25, 26 y 27 de octubre de 2007. TEMAS 1. Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época prehistórica y prehispánica. 2. Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante la época colonial. 3. Condiciones de salud, enfermedad, métodos curativos y terapéuticos durante los siglos XIX al XXI. 4. Impacto social de la medicina moderna y otros métodos curativos, los avances científicos y tecnológicos para las condiciones de salud de las poblaciones actuales. A los interesados en participar se les invita a enviar el nombre del trabajo y un resumen de su ponencia, no mayor de media cuartilla en Arial 11 a doble espacio, antes del 31 de julio del 2007, así como la ponencia terminada (12 cuartillas que deberán ajustarse a 20 minutos de exposición) un mes antes del evento (24 de septiembre), a todas y cada una de las siguientes direcciones: emalvido.deh@inah.gob.mx colonial.deh@inah.gob.mx salud-enfermedad8@hotmail.com salud_enfermedad8@yahoo.com.mx Para información adicional, favor de contactar a: Hist. Elsa Malvido, Coordinadora del Proyecto Salud-Enfermedad de la Prehistoria al Siglo XXI. Dirección de Estudios Históricos, INAH, Allende 172 esq. Juárez, Tlalpan 14000, México, D.F. Tels. 54870700 al 18, Fax 54870715, Casa: 55159100 Arqlga. Elisa Villalpando y Mtra. Raquel Padilla, Centro INAH Sonora, Jesús García final s/n, Antigua Penitenciaría, Hermosillo, Sonora, CP 83080; Tels. (662) 2131234 y 2172580, Telfax (662) 2172714. NOTA: Sólo serán aceptados los trabajos de investigación que no hayan sido publicados. El Comité Organizador se reserva el derecho de aceptar los trabajos presentados, así como de publicarlos. Los trabajos aceptados deberán ser enviados completos a las mismas direcciones electrónicas citadas arriba.