Download práctica de electromagnetismo.
Document related concepts
Transcript
PRÁCTICA DE ELECTROMAGNETISMO. OBJETIVO. Practicar los conocimientos teóricos adquiridos en esta unidad acerca de la aplicación de las leyes del electromagnetismo mediante la construcción de circuitos eléctricos. La práctica consta de dos secciones las cuales se deberán conjuntar en un solo archivo de video e cual debe contener imágenes y video tomados que muestren evidencia clara y precisa sobre la realización de la actividad y que demuestre la comprensión y aplicación de los conceptos. El circuito que se diseñe y arme debe funcionar, lo cual se demostrará por medio del video. Indicaciones. SECCIÓN 1. De los circuitos eléctricos que se muestran en las siguientes figuras, elige uno de ellos para armar con los elementos que se requieren, utiliza el software cocodrile clips el cual puedes descargar de la página electrónica: http://olmo.pntic.mec.es/jmarti50/crocodileclips/ para diseñar tu circuito antes de que lo armes físicamente. Diseña el circuito usando el software y realiza los cálculos de la intensidad de corriente que circula en el circuito eléctrico, recuerda que debes aplicar las ecuaciones de Potencia eléctrica y Ley de Ohm. Es importante mencionar que Los datos de potencia, corriente y voltaje de cada componente los puedes obtener directamente leyendo la información que trae grabada en su estructura. En caso de utilizar eliminadores de corriente o cargador de teléfono como fuente de voltaje, es importante revisar la polaridad de cada cable, ya que en este tipo de componentes se tiene un polo positivo que normalmente se distingue con un cable de color rojo, y un polo negativo que es el cable negro. En las pilas también verificar la polaridad positiva y negativa antes de conectar los leds o focos para que no se dañen, por ello se indica que primero se realice la práctica usando el software para posteriormente se lleve a la practica el diseño teórico. En el caso de los motores eléctricos, verificar igualmente cada polo para conectar a la fuente, en caso de que se conecte de forma inversa el motor girará en sentido contrario, solo deberá en este caso intercambiarse la conexión de los cables. Imprime las pantallas necesarias para tener las imágenes y/o obtener el video donde expliques el tipo de conexión y los elementos que se han utilizado. La cantidad y los materiales asi como componentes eléctricos a usar dependen del circuito que decidas diseñar y los puedes obtener en alguna tienda o taller de reparación de aparatos electrónicos los cuales puedes solicitarlos como: -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ -‐ Pila cuadrada de 9 volt Varias Pilas AA de 1.5 volt Cargador de teléfono el cual puede usarse en lugar de las pilas como fuente de voltaje (verificar el voltaje que suministra) Eliminador de corriente (el cual se puede usar en lugar de las pilas como fuente de voltaje) Focos para lámpara de pilas Leds de color rojo. Motor(es) de corriente directa de 9 volts o 12 volts (viene como parte de los componentes de las grabadoras de cassette). Cables de calibre 18 o 20 Placa de unicel (para insertar tus componentes y armar el circuito) OPCIONES DE CIRCUITOS A DISEÑAR: a) b) c) d) e) SECCIÓN 2. Del circuito que hayas elegido, debes ahora diseñar una pequeña maqueta donde apliques el circuito que has trabajado de manera que tengas un video de la aplicación de los conceptos aplicados. La maqueta puede ser de una habitación, una cocina, un parque, una oficina, u otra opción donde se use dicho circuito para iluminar por medio de los focos o leds y el motor puede ser usado para simular un ventilador, una licuadora, un horno microondas, etc. ASPECTOS A CONSIDERAR. El trabajo a evaluar es un archivo en video en que deberá contener las dos secciones de la práctica, tanto usando el software, el armado del circuito y la maqueta, y el punto fundamental es que dicha maqueta y circuito debe funcionar y observarse en el video de manera nítida y evidente dicho funcionamiento y la explicación debe ser clara y precisa. Dicho video no debe exceder 4 minutos de tiempo, por ello es importante tener fotografías de todas las partes de la actividad. El trabajo deberá enviarse al buzón de tareas con todos tus datos para que sea evaluado por el asesor.