Download Vacuolización citoplasmática en neuronas del núcleo rojo en
Document related concepts
Transcript
Resumen: V-028 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 Vacuolización citoplasmática en neuronas del núcleo rojo en bovinos jóvenes. Burna A. N. - Sánchez Negrette, M. - Lertora, W. J. - Chilesk, G. S. Cátedra de Patología General y Sistemática. UNNE. Sargento Cabral 2139.Corrientes. e-mail: patgral@vet.unne.edu.ar. Introducción El núcleo rojo es un acumulo oval de grandes neuronas motoras localizado en la parte ventrolateral de los tubérculos cuadrigéminos anteriores en el tronco encefálico. Es el fascículo más importante de la vía motora extrapiramidal En bovinos, principalmente en toros viejos, es frecuente observar vacuolizacion citoplasmática de las neuronas en el núcleo rojo y núcleo oculomotor del tronco encefálico. Estos hallazgos no están asociados a enfermedades y los animales no presentan síntomas clínicos de lesión alguna del sistema nervioso central (SNC). Contrariamente las encefalopatias espongiformes en bovinos y en ovinos se caracterizan por la vacuolización neuronal. En cuanto a otras enfermedades que producen vacuolización en el tronco encefálico se pueden mencionar encefalitis virales, deficiencia de cobre o enfermedades de almacenamiento lisosomal. No se conocen los factores etiológicos que puedan provocar vacuolización en las neuronas del núcleo rojo en bovinos. Tampoco se conoce la razón por la cual aparecen en algunos animales y no en otros. Frecuentemente la vacuolización citoplasmática caracteriza a la cromatólisis central en la secuencia de reacciones a la agresión axonal en algunos núcleos. Así como también se pueden mencionar vacuolas finas que son artefacto debido a la autolisis que puede provenir de la fijación. El presente trabajo, tiene como objetivo determinar la frecuencia con que aparecen las vacuolizaciones del núcleo rojo en bovinos clínicamente sanos sacrificados en frigoríficos, considerando la edad y el sexo. Materiales y métodos Se estudiaron 114 encéfalos bovinos, 49 machos y 65 hembras, de distintas edades, (28 terneros de hasta un año, 37 animales de 2 a 4 años, 43 animales de 5 a 8 años y 6 animales con mas de 9 años) obtenidos de frigoríficos del NEA. Los encéfalos una vez extraídos fueron inmediatamente fijados en formol bufferado al 10% durante 48 a 72 horas. Una vez fijado, se procedió a la disección de la masa encefálica en tres porciones anatómicas definidas: hemisferios cerebrales, cerebelo y tronco encefálico. En los hemisferios cerebrales se efectuaron 3 cortes, uno en la región anterior, otro en la porción media y el tercero en la región posterior. En cerebelo se realizaron cortes trasversales. En tronco encefálico se efectuaron cuatro cortes en diferentes áreas siguiendo la técnica convencional de la siguiente manera, área 1: Obex, área 2: puentes, área 3: tubérculos cuadrigéminos anteriores y área 4: tubérculos cuadrigéminos posteriores. Cada una de las muestras fueron procesadas siguiendo la técnica clásica de inclusión en parafina, cortadas con micrótomo en 5µm y coloreadas con Hematoxilina y Eosina. En todos los casos se realizó el estudio histológico completo del encéfalo a fin de determinar la presencia de lesiones. Resultados De los 114 encéfalos estudiados se encontró vacuolización citoplasmática de neuronas del núcleo rojo en 21 animales (18,42 %), correspondiendo 3 casos a animales de hasta 1 año (12%), 8 bovinos de 2 a 4 años de edad (27,58%), 10 animales de 5 a 8 años (33,30%) no observándose en animales mayores a 9 años. En todos los casos la vacuolización solo afecto al citoplasma de algunas neuronas de este núcleo. Las neuronas presentaron vacuolas generalmente grandes y únicas, y en ocasiones dos o tres vacuolas pequeñas claramente definidas. En todos los casos que fueron halladas las vacuolizaciones, el estudio del encéfalo en todas las secciones no demostró lesiones que pudieran estar asociadas. Según el sexo, se observaron vacuolizaciones del núcleo rojo en el 25,64% de los machos y en un 20,37% de las hembras. Conclusiones La vacuolización citoplasmática neuronal del SNC es descripta como una lesión que aparece en numerosas patologías. Es patognomónica de las encefalopatias espongiformes de los animales y de los seres humanos. Se han descripto Resumen: V-028 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2006 también otras enfermedades que producen vacuolización en el tronco encefálico, tales como las encefalitis virales, deficiencia de cobre o enfermedades de almacenamiento lisosomal. La escasa bibliografía que existe respecto a la vacuolización de las neuronas del núcleo rojo en bovinos, describe su aparición únicamente en toros viejos. Nuestra casuística demuestra una frecuencia de 18,42% principalmente animales jóvenes y adultos (2 a 8 años), tanto en machos como en hembras. No se conoce los factores desencadenantes de dicha vacuolización citoplasmática. Tampoco se sabe si son de origen congénito o adquirido, o si forman parte de alguna lesión. En nuestros estudios del encéfalo en todas las secciones no se observo lesiones microscópicas que puedan asociarse a estas vacuolizaciones neuronales como parte de alguna lesión. El hallazgo en animales jóvenes, menores de un año de edad, nos hace presumir su posible origen congénito. Se continuara el estudio mediante técnicas histoquímicas y de coloraciones especiales que permitan determinar las características químicas de las vacuolas. También se pretende realizar el estudio del encéfalo en fetos de bovinos. Así como determinar la presencia en otras especies ya que hasta la fecha solo se han descripto en bovinos. Bibliogafia Blanco Viera, F.J.; Carrillo, B.J.; Weber, E.L.; Bardon, J.C.; Combessies, G.M.; Cordeviola, J.M.; Noseda, R.; Soni, C.A.; Schudel, A.A. Casuística neuropatológica. Estudio microscópico de los casos clínicos remitidos al programa de vigilancia de BSE en Argentina, durante el período comprendido entre 1994-1996. Revista de Medicina Veterinaria, 79: 226-230, 1998 Dubarry W.J.; Maria A.E., Allende H.; Alvarez A.R.,1984. Un aporte para el conocimiento de la patologia de la encefalitis necrotica en bovinos de la provincia de La Pampa. Vet. Arg. :328-335. Jubb, K.V.F.; Kennedy,P.C.; Palmer, N. 1988. Patología de los animales domésticos, Vol 1.Pág. 272-273 Cáp. 3.Tercera edición. Editorial Agropecuaria hemisferio sur. Wood J.L.N.; Done S.A.; Bradley R.; ”Diagnosis of BSE and Scrapie”.Spongiform Encephalopathy Diagnosis Workshop III. Central Veterinary Laboratory Weybridge England, oct. 1997. Zuccolilli, Guasavo. 2003. Neurobiología básica, conceptos para medicina veterinaria. Capitulo de Neuroanatomía. Pág. 67-71. Editorial Paideia