Download Laboratorio 1
Document related concepts
Transcript
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE1117– Energía Solar Fotovoltaica I ciclo 2015 Profesor José Antonio Conejo Badilla Laboratorio 1 José Pablo Fernández Porras Junio de 2015 Experimento 2 ¿Qué sucede si los cables de conexión se cambian de polaridad en la celda solar? En el laboratorio se observó que si se cambia la polaridad de los cables de conexión en la celda solar, el motor invierte su dirección de giro. Esto obedece a que el flujo de corriente al cambiar la polaridad se invierte y provoca que el motor se alimente de manera inversa y cambia la dirección de giro. Experimento 3 ¿Qué observación puede hacer sobre el efecto del movimiento del motor con o sin chapa y en las dos posiciones de la celda? La corriente de un dispositivo fotovoltaico es directamente proporcional al área y a la irradiancia solar. Esto significa que para un dispositivo dado, si se duplica la superficie del área expuesta a la radiación solar, se duplicará la corriente de salida. Por lo tanto, al colocar o quitar la chapa de la celda, se aumenta o disminuye, respectivamente la corriente de salida debido a lo explicado anteriormente. De igual manera al cambiar la posición de la celda respecto a la incidencia de la luz solar, genera que entre menos perpendicular sea esta incidencia menor es la potencia recibida, por lo tanto menor es la corriente generada y así la velocidad del motor se ve reducida. Experimento 4 Superficie radiada Tensión en vacío (mV) 0 21 0.50 502 0.75 514 1 523 Tensión en vacío (mV) Tensión en vacío (mV) 600 500 400 300 200 100 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Superficie radiada ¿Hasta qué punto depende la tensión en vacío de la superficie de la celda solar? De acuerdo a la gráfica obtenida con los datos en el laboratorio y de acuerdo a la teoría, el voltaje de circuito abierto es independiente del área de la celda. Si se seleccionará una celda grande entre un número de celdas más pequeñas, cada una tendrá el mismo voltaje de circuito abierto. Esto se puede observar en la gráfica obtenida, pues prácticamente a partir del momento en que la celda recibe radiación la tensión en la celda permanece casi constante independientemente de la superficie radiada. Experimento 5 Superficie radiada Corriente de cortocircuito (mA) 0 1 0.50 106 0.75 149 1 191 Corriente de cortocircuito (mA) Corriente de cortocircuito (mA) 250 200 150 100 50 0 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 Superficie radiada ¿Hasta qué punto depende la corriente de corto circuito de la superficie de la celda solar? Como antes se mencionó la corriente de un dispositivo fotovoltaico es directamente proporcional al área y a la irradiancia solar. Esto significa que para un dispositivo dado, si se duplica la superficie del área expuesta a la radiación solar, se duplicará la corriente de salida. Igualmente, duplicando la irradiancia solar en la superficie del dispositivo, se duplicará la corriente de salida. En la gráfica obtenida se puede observar como la corriente aumenta casi con una pendiente constante conforme se irradia mayor superficie de la celda. Dado que a mayor área de captación mayor es la potencia luminosa recibida, entones el valor de la corriente fotogenerada de una celda solar dependerá del tamaño de su área y se tiene una relación directamente proporcional entre la corriente y el área. Experimento 6 Intensidad de radiación (W/m2) Tensión en vacío (mV) Corriente de CC (mA) 7 303 19 17 377 41 37 433 88 61 468 157 87 488 235 109 499 296 136 510 384 600 600 500 500 400 400 300 300 200 200 100 100 0 0 7 17 37 61 87 109 136 Intensidad de radiación (W/m2) Tensión en vacío (mV) Corriente de CC (mA) ¿Hasta qué punto depende la tensión en vacío y corriente de corto circuito de la intensidad de radiación? El voltaje de circuito abierto depende también de la cantidad de radiación recibida en la celda, debido a que a mayor radiación mayor cantidad de potencia por metro cuadrado y por ende una mayor tensión que dará como resultado una mayor extracción de potencia limitada por las condiciones constructivas de la misma. La corriente de un dispositivo FV es directamente proporcional al área y a la irradiancia solar. Por tanto, como se puede observar en los datos obtenidos conforme aumenta la radiación aumenta la corriente dado que existe una mayor cantidad de potencia por metro cuadrado lo que permite una mayor corriente fotogenerada. Experimento 7 Magnitud angular (º) 0 15 30 45 60 75 90 Corriente cortocircuito (mA) 4.2 37 95 126 158 178 191 Corriente de cortocircuito (mA) Corriente cortocircuito (mA) 250 200 150 100 50 0 0 20 40 60 80 100 Magnitud angular (º) ¿Qué relación hay entre el ángulo de incidencia de la luz a la celda solar y la intensidad de corriente de corto circuito? De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede observar que entre más perpendicular sea la incidencia de la luz en el panel, mayor será la cantidad de corriente fotogenerada. Esto debido a que una radiación más perpendicular permite una radiación más directa y por ende un mayor aprovechamiento de la misma y así una mayor corriente. Experimento 8 Célula solar 1 489mV 136.9mA Célula solar 2 507 192 Célula solar 3 527 179.2 Célula solar 4 526 158.7 Célula solar 1 489mV 136.9mA Célula solar 1+2 1003 139.2 Célula solar 1+2+3 1520 140.7 Célula solar 1+2+3+4 2030 143.1 Ningún sombreado 2030mV 143.6mA 1/4 sombreado 2020 142 1/2 sombreado 2005 111.9 Sombreado 1633 9.9 ¿Cómo reacciona una conexión en serie de celdas solares en relación a la tensión en vacío, la corriente de corto circuito y la influencia de una sombra en la celda solar? De acuerdo a la teoría celdas idénticas conectadas en serie incrementan el voltaje de la configuración, conservando una corriente que es igual a la corriente de cualquiera de los elementos. Se puede observar de acuerdo a los datos obtenidos que si se hace un arreglo con celdas en serie la corriente permanece prácticamente invariable mientras que por otro lado la tensión va en aumento, en nuestro caso los aumentos fueron cercanos a los 500mV. En cuanto al sombreado, al igual que con los otros experimentos cuanto mayor sea la superficie radiada mayor será la corriente. Experimento 9 Tensión en vacío (mV) Corriente de cortocircuito (mA) Tensión en vacío (mV) Corriente de cortocircuito (mA) Tensión en vacío (mV) Corriente de cortocircuito (mA) Célula solar 1 489 Célula solar 2 507 Célula solar 3 527 Célula solar 4 526 136.9 192 179.2 158.7 Célula solar 1 494 Célula solar 1+2 498 Célula solar 1+2+3 506 Célula solar 1+2+3+4 507 136 327 500 594 Ningún sombreado 507 1/4 sombreado 505 1/2 sombreado 502 Sombreado 494 594 572 554 458 ¿Cómo reacciona una conexión en paralelo de celdas solares en relación a la tensión en vacío, la corriente de corto circuito y la influencia de una sombra en la celda solar? Celdas conectadas en paralelo, incrementan la corriente manteniendo un voltaje que es igual al voltaje generado por uno de los elementos de la configuración. Esto se puede observar en los resultados obtenidos. En cuanto a la superficie radiada, cuanto mayor área se radiaba mayor fue la corriente pero la tensión se mantuvo casi constante. Conclusiones 1. Si se cambia la polaridad de los cables de conexión en una celda solar, el flujo de corriente se cambia su dirección. 2. La corriente de un dispositivo fotovoltaico es directamente proporcional al área y a la irradiancia solar. 3. El voltaje de circuito abierto es independiente del área de la celda 4. El voltaje de circuito abierto depende también de la cantidad de radiación recibida en la celda, debido a que a mayor radiación mayor cantidad de potencia por metro cuadrado y por ende una mayor tensión que dará como resultado una mayor extracción de potencia limitada por las condiciones constructivas de la misma. 5. Entre más perpendicular sea la incidencia de la luz en el panel, mayor será la cantidad de corriente fotogenerada. 6. Celdas idénticas conectadas en serie incrementan el voltaje de la configuración, conservando una corriente que es igual a la corriente de cualquiera de los elementos 7. Celdas conectadas en paralelo, incrementan la corriente manteniendo un voltaje que es igual al voltaje generado por uno de los elementos de la configuración.