Document related concepts
Transcript
226 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD IBÉRICA ros de Egipto. Su autor H. C. Efflatoum, catedrático de Biología en la Escuela de Medicina del Cairo. El texto está en inglés y este fascículo está ilustrado con seis láminas en tricromía. Islas del sur del Océano Indico.—Conóceme una porción de isletas alrededor de Madagascar como perdidas en el Océano Indico. Nada en concreto se sabía respecto de su constitución geológica, que han venido a ilustrar los trabajos de Lacroix, de la Academia de Ciencias de París. Como tesis general puede decirse que todas las islas del sur del Océano Indico son de origen volcánico, generalmente basálticas, pero en ninguna de ellas puede señalarse con precisión la fecha de su erupción. La analogía de las rocas volcánicas con. las de Madagascar es muy considerable. La presencia de rocas alcalinas en estas islas aisladas, muestra que no se puede considerar estas rocas como consecutivas a la digestión de sedimentos calizos por un magma basáltico. Por lo cual su estudio ofrece un interés teórico por io que se refiere a la formación de las rocas. En particular la isla Mauricio (isla de Francia), a excepción de unos bancos de coral levantados, es esencialmente volcánica (basaltos, ancaramita, oceanita). La isla Rodríguez está constituida por basaltos doleríticos con olivino, por ancaramitas-oceanitas; también en ella se señalan calizas coralinas levantadas. Las islas Marión y la isla del príncipe Eduardo contienen basaltos labradoríticos. La isla de San Pablo tiene una estructura algo más compleja. Las erupciones comenzaron con efusiones de riolitoides, con brechas y tufos submarinos. Encima se encuentra una labradorita dolerítica que tal vez sea roca intrusiva. Finalmente una postrera formación está constituida por basaltos y labradoritas. El archipiélago de Kerguelén es asimismo eruptivo, Los basaltos, con paso a labradoritas y andesitas augíticas, se parecen químicamente a los de San Pablo y Ams-