Download Más información e inscripciones en: www.syaorihuela.es
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El primer Symposium Internacional del Sector Agroalimentario de la Vega Baja reúne en Orihuela los próximos 18 y 19 de noviembre a los referentes de las grandes empresas del sector agroalimentario. Todo, con el objetivo de dialogar, debatir y compartir conocimiento en busca de las claves del crecimiento y desarrollo de este gran sector y de los grandes retos de futuro que están por venir. Más información e inscripciones en: www.syaorihuela.es programa viernes 18 Viernes 18 de noviembre Hora Tema Ponentes Modera 9:00 - Acto de presentación. • Isabel García Tejerina. Ministra de Ricardo Abadía (UMH) y 9:30 Inauguración del Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Symposium. Ambiente. Joaquín Melgarejo (UA). Hora Tema Ponentes Modera 12:30 – Mesa redonda • Hero. Luis Miguel Castillón. Ángel Carbonell (UMH) 14:00 empresas • ElPozo Alimentación. Gilberto Sánchez. multinacionales. La • Danone. Jordi Miró. expansión internacional • Nestlé. Alberto Vega. • Emilio Bascuñana Galiano. Alcalde de Orihuela. de la Industria • Fernando J. Burgaz. Director General de la Agroalimentaria. Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. 14:00 - • José Císcar Bolufer. Diputado Autonómico. 16:00 Almuerzo Muestra gastronómica elaborada por restauradores locales con degustación de productos autóctonos. • Francisco Rodríguez Mulero. Secretario Autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural. 16:00 - La industria • Jaime Lamo de Espinosa. Catedrático • Jesús Tadeo Pastor Ciurana. Rector de la 16:30 agroalimentaria en Emérito UPM, Prof. Cátedra Jean Monet, UE. Laura Martínez-Carrasco (UMH) España. Universidad Miguel Hernández. • Manuel Palomar Sanz. Rector de la Universidad de Alicante. 16:30 - Los programas de • María Teresa Cháfer. Directora General de 16:50 desarrollo rural de la Desarrollo Rural y PAC. Unión Europea. 9:30 - Sobreviviendo a los • Carlos Barciela López. Catedrático de 10:00 monopolios. La posición Historia e Instituciones Económicas, UA. 16:50 17:10 de la agricultura en la cadena agroalimentaria. Calidad y propiedades • María Serrano Mula. Departamento de funcionales de los Biología Aplicada, UMH. productos hortofrutícolas de la 10:00 - Seguridad alimentaria y • Ignacio Trueba Jainaga. Representante 10:30 nutricional en el mundo. Especial de la FAO en España, Catedrático Vega Baja. 17:10 18:10 Emérito de la UPM. 10:30 - La importancia de la • Ramón Espinosa Sáez y Lorenzo Chinchilla 11:00 cadena agroalimentaria, Mira. Jóvenes Agricultores, ASAJA, Alicante. Mesa redonda I+D+i en la EPSO: innovación y desarrollo de productos en relación una visión de la con el sector producción agraria en la agroalimentario. • Ángel Carbonell. • Teresa García Ortuño. • Daniel Valero. • José Ramón Díaz. • José Ángel Pérez. Vega Baja. 11:00 11:30 18:10 - Pausa café Ayudas FEDER para la • Fermín Crespo Rodríguez, socio director de Ricardo Abadía (UMH) y 12:00 transformación de ATAMA. Joaquín Melgarejo (UA) producción agraria 12:00 – 12:30 Pausa café 18:30 11:30 - La internacionalización del • Carmen Martínez Mora y Begoña Lucía sector agroalimentario Fuster García. Departamento de Análisis Económico Aplicado, UA. 18:30 - Mesa redonda: claves • Mercadona. Luis Consuegra. José Antonio Miranda 20:00 en la distribución de • Mercalicante. Dolores Mejía. (UA) productos • Masymas. José Juan Fornés. agroalimentarios. • Musgrave. Luis López López. • ASUCOVA. Pedro Reig. Sábado 19 de noviembre Hora Tema Ponentes Modera 9:00 - Mesa redonda: casos de • Cooperativa Surinver. José Ignacio Pilar Legua (UMH). 10:00 éxito en el sector Garcerán. Agroalimentario de la • Vitalgrana. Manuel Esclapez. Vega Baja. • Grupo Olé. José Ortuño. • Casa de Cases. María Cases. programa sábado 19 10:00 - Clusters agroalimentarios • María Jesús Santa María Beneyto y José 10:20 desde un enfoque Miguel Giner Pérez. Departamento de económico y elementos Economía Aplicada y Política Económica, UA. Joaquín Melgarejo (UA). que los conforman. 10:20 - Importancia de la 10:40 industria agroalimentaria • Luca Rossetto. Università di Padova. italiana en el marco de la Unión Europea. 10:40 - Modelo de desarrollo • David López Lluch. Embajador del 11:00 territorial basado en la Champagne en España 2016, UMH. agricultura. El caso de Champagne. 11:00 - Pausa café 11:30 11:30 – Queso de Murcia y Queso • Adolfo Falagán. Presidente del Consejo 11:50 de Murcia al Vino. Regulador de las Denominaciones de Origen Gregorio Canales (UA). Protegidas (DOP) Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino. 11:50 – Cereza del Jerte. 12:10 • Pilar Díaz. Directora Técnica del Consejo Regulador de la DO Cereza del Jerte. 12:10 - La importancia de la • Ricardo Sellers Rubio. Departamento de 12:30 - marca colectiva en el Marketing, UA. mercado internacional. 12:30 - Posibilidades de • Margarita María Brugarolas Molla-Bauza. 12:50 desarrollo del sector Departamento de Economía Agroambiental, agroalimentario de la IC y EGI, UMH. Vega Baja. 12:50 - Mesa redonda: • Grupo Perea. Juan José Perea. Eduardo-G. Rodríguez 13:50 perspectivas del sector • Grupo Agrotecnología. Enrique Riquelme. Carmona (Ayuntamiento agroalimentario de la • Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja. de Orihuela). Vega Baja. Hacia una Diego Martínez Ruiz. aglomeración productiva • Grupo Hola. Antonio Torres Galindo. comarcal. 13:50 14:00 Clausura y conclusiones. • César Sánchez. Presidente de la Diputación de Alicante. • Emilio Bascuñana Galiano. Alcalde de Orihuela. • Joaquín Melgarejo (IUACA) y Ricardo Abadía (EPSO). Más información e inscripciones en www.syaorihuela.es #syaorihuela