Download efectos ingreso y precio consumidor
Document related concepts
Transcript
• El efecto ingreso •El efecto precio y su descomposición: -efecto sustitución -efecto ingreso (del efecto precio) •La función de demanda individual •La función de demanda agregada Profesora Virginia Vechtas (Microeconomía, Pindyck& Rubinfeld) El efecto ingreso Es el que se produce como variación ( ) en las cantidades consumidas de un bien i ante cambios exclusivos del ingreso monetario (Y), dejando Incambiados todos los otros determinantes de la demanda (pi,pj,U), y expresado dicho ingreso en términos nominales (Y). Ejemplo: Y inicial del individuo = $ 10 Cantidad adquirida con ese nivel de ingreso de Alimentos: 4 Y del individuo sube a = $ 20 Cantidad adquirida de Alimentos con ese nuevo nivel de ingreso: 10 Efecto ingreso: 10-4= 6 es decir la cantidad consumida de alimentos ha variado en 6 unidades, el efecto ingreso es 6A (se dejaron incambiados el precio de Alimentos y Vestimenta) Efectos de las variaciones del ingreso Supongamos: PA = 1 dólar. PV = 2 dólares. Y = 10 dólares, 20 dólares, 30 dólares. Vestido (unidades mensuales) Curva ingreso-consumo 7 D 5 U2 B 3 U3 Un aumento del ingreso sin que varíe el precio altera la elección de los consumidores de su cesta de mercado. U1 C 4 10 16 Alimentos (unidades mensuales) Las variaciones del ingreso: se puede ilustrar el efecto de la variación del ingreso considerando las curvas de indiferencia, y como determina los movimientos de la curva de demanda que vimos en equilibrio parcial Precio de los alimentos Un aumento del ingreso de los consumidores, de 10 dólares a 20 y a 30, sin que varíe el precio, desplazaría la curva de demanda de los consumidores hacia la derecha. E 1,00$ F G D3 D2 D1 4 10 16 Alimentos (unidades mensuales) Hemos visto antes esta clasificación según la elasticidad ingreso, Ahora lo veremos por la pendiente de la curva de “ingreso-consumo” Bienes normales y bienes inferiores Variaciones de ingreso Cuando la curva de ingreso-consumo tiene pendiente positiva: La cantidad demandada aumenta con el ingreso. La elasticidad-ingreso de la demanda es positiva. El bien es un bien normal. Cuando la curva de ingreso-consumo tiene pendiente negativa: La cantidad demandada disminuye con el ingreso. La elasticidad-ingreso de la demanda es negativa. El bien es un bien inferior. La curva de ingreso-consumo comprende las combinaciones de alimentos y vestido maximizadoras de la utilidad correspondientes a todos y cada uno de los niveles de ingreso. Observen que en los ejes tenemos las cantidades consumidas de ambos bienes, A y V Vimos que si su pendiente es positiva se trata de un bien normal, y si es negativa es inferior. Veamos ahora la representación gráfica. ¿ Bien normal o bien inferior? Entrecot 15 (unidades mensuales) Curva de ingreso-consumo Tanto las hamburguesas como el entrecot se comportan como un bien normal entre A y B. C 10 U3 La hamburguesa se convierte en un bien inferior, cuando la curva de ingreso-consumo se “vuelve hacia atrás” del punto B al C. B 5 U2 A U1 5 10 20 Hamburgesas 30 (unidades mensuales) La demanda individual Variaciones del ingreso Un aumento del ingreso desplazaría la recta presupuestaria hacia la derecha, aumentando el consumo a lo largo de la curva ingreso-demanda. Simultáneamente, el aumento del ingreso provoca un desplazamiento de la curva de la demanda hacia la derecha. La demanda individual Las curvas de Engel Las curvas de Engel relacionan la cantidad consumida de un bien con el ingreso (no confundir con la curva de ingreso consumo que relaciona cantidades consumidas de ambos bienes al variar el ingreso). Si el bien es normal, la curva de Engel tiene pendiente positiva (ascendente). Si el bien es inferior, la curva de Engel tiene pendiente negativa (descendente). Las curvas de Engel Ingreso (dólares por mes) 30 Las curvas de Engel tienen pendiente positiva para bienes normales. 20 10 0 4 8 12 16 Alimentos (unidades mensuales) Las curvas de Engel Ingreso (dólares mensuales) 30 Inferior Las curvas de Engel tienen pendiente negativa para bienes inferiores. 20 Normal 10 0 4 8 12 Alimentos (unidades 16 mensuales) El efecto precio Es el que se produce como variación ( ) en las cantidades consumidas de un Bien i ante cambios exclusivos del precio del bien en cuestión (pi), dejando incambiados todos los otros determinantes de la demanda (pj,U,Y) Ejemplo: P A= $ 2 Cantidad adquirida con ese nivel de ingreso de Alimentos: 4 PA del individuo baja a $1; PV no cambia Cantidad adquirida de Alimentos con ese nuevo nivel de ingreso: 12 Efecto ingreso: 12-4= 8 es decir la cantidad consumida de alimentos ha variado en 8 unidades, el efecto ingreso es 8A (se dejaron incambiados el precio de Vestimenta e ingreso monetario) Efecto de la variación del precio Precio de los alimentos La demanda del individuo relaciona la cantidad que comprará un consumidor de un bien con su precio. E 2,00$ F 1,00$ Curva de demanda 0,50$ G 4 12 20 Alimentos (unidades mensuales) Efecto de la variación del precio La curva de precio-consumo representa las combinaciones de alimentos y vestido maximizadoras de la utilidad correspondientes a todos y cada uno de los precios posibles de los alimentos. Vestido (unidades mensuales) C 6 Curva de precio-consumo U1 5 D B U3 4 U2 4 12 20 Alimentos (unidades mensuales) Bienes sustitutos y complementarios Si la curva precio-consumo tiene pendiente descendente, los dos bienes se consideran sustitutos. Si la curva precio-consumo tiene pendiente ascendente, los dos bienes se consideran complementarios. Efecto de la variación del precio Vestido (unidades mensuales) Supongamos que: •Y = 20 dólares. •Pv = 2 dólares. •PA = 2 dólares, 1 dólar, 0,50 dólares. 10 C 6 U1 5 D B U3 4 Tres curvas de indiferencia distintas se cortan con cada una de las líneas de la recta presupuestaria. U2 4 12 20 Alimentos (unidades mensuales) El efecto-ingreso y el efecto-sustitución El cambio de precio de un bien tiene dos efectos: el efecto- sustitución y el efecto-ingreso (refiere a cambios en el poder de compra, no confundir con ingreso monetario). Veamos si el cambio es a la baja del precio (analice si es al alza): Efecto-sustitución: Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor de bienes que son más baratos, y menor cantidad de los bienes más caros. Efecto-ingreso: Los consumidores experimentan una subida de su poder real de compra cuando el precio de algún bien disminuye. El efecto-ingreso y el efecto-sustitución Efecto-sustitución: El efecto-sustitución es la variación que experimenta el consumo de un bien cuando varía su precio y se mantiene constante el nivel de utilidad. Cuando baja el precio de algún producto, el efecto-sustitución siempre provoca un aumento de la cantidad demandada del producto. El efecto-ingreso y el efecto-sustitución Efecto-ingreso: El efecto-ingreso es la variación del consumo de un producto provocada por un aumento del poder adquisitivo, manteniéndose constante el precio relativo. Cuando aumenta el ingreso, la cantidad demandada del producto puede aumentar o disminuir. El efecto-ingreso y el efecto-sustitución Efecto-ingreso: Incluso cuando los bienes son inferiores, el efectoingreso raras veces es suficientemente grande para contrarrestar el efecto-sustitución. El efecto-ingreso y el efecto-sustitución: bien normal Vestidos (unidades mensuales) R Cuando baja el precio de los alimentos, aumenta el consumo en A1A2 al desplazarse el consumidor de C a B. V1 C El efecto-sustitución, A1E (del punto C a D), altera los precios relativos de los alimentos y del vestido, pero mantiene constante el ingreso real (la satisfacción). D B V2 U2 Efectosustitución O A1 Efecto total El efecto-ingreso EA2 (de D a B) mantiene constantes los precios relativos, pero aumenta el poder adquisitivo. U1 E S A2 T Efecto-ingreso Alimentos (unidades mensuales) El efecto-ingreso y el efecto-sustitución: bien inferior Vestido (unidades mensuales) R Puesto que los alimentos son un bien inferior, el efecto-ingreso es negativo. Sin embargo, el efcto-sustitución es superior al efecto-ingreso. C B U2 D Efectosustitución O A1 Efecto total U1 E S A2 Efecto-ingreso T Alimentos (unidades mensuales) El efecto-ingreso y el efecto-sustitución Un caso especial: el bien Giffen El efecto-ingreso puede ser en teoría suficientemente grande para hacer que la curva de demanda de un bien tenga pendiente positiva. El bien Giffen raras veces ocurre La demanda del mercado De la demanda del individuo a la demanda del mercado Curva de demanda del mercado Curva que relaciona la cantidad que comprarán todos los consumidores de un bien en un mercado y el precio. Determinación de la curva de demanda del mercado Precio Individuo A Individuo B Individuo C Mercado (dólares) (unidades) (unidades) (unidades) (unidades) 1 6 10 16 32 2 4 8 13 25 3 2 6 10 18 4 0 4 7 11 5 0 2 4 6 La obtención de una curva de demanda del mercado Precio 5 La curva de demanda del mercado se obtiene sumando las curvas de demanda de los consumidores. 4 3 Demanda del mercado 2 1 0 DA 5 DB 10 DC 15 20 25 30 Cantidad La demanda del mercado Ya hemos visto antes que: 1) La curva de demanda del mercado se desplaza hacia la derecha a medidaque entran más consumidores en el mercado. 2) Los factores que influyen en las demandas de muchos consumidores también afectan a la demanda del mercado. La demanda del mercado Elasticidad de la demanda Recordemos que: la elasticidad-precio de la demanda mide la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una variación del precio de un 1 por ciento. Q/Q Q / P EP P/P Q/P Elasticidad-precio y gastos de consumo Demanda Si sube el precio, el gasto Si baja el precio, el gasto Inelástica (Ep <1) Aumenta Disminuye De elasticidad unitaria (Ep = 1) No varía No varía Elástica (Ep >1) Disminuye Aumenta Resumen Las curvas de demanda de un bien por parte de un individuo pueden obtenerse a partir de la información sobre sus gustos por todos los bienes y servicios y de sus restricciones presupuestarias. Las curvas de Engel describen la relación entre la cantidad consumida de un bien y el ingreso. Resumen Dos bienes son sustitutos si la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la cantidad demandada del otro. En cambio, son complementarios si la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la cantidad demandada del otro. La influencia de la variación del precio en la cantidad demandada de un bien puede desglosarse en dos partes: un efecto-sustitución y un efecto-ingreso. Resumen La curva de demanda del mercado es la suma horizontal de las curvas de demanda de todos los consumidores en el mercado del bien. El cambio porcentual en la cantidad demandada que resulta de una variación porcentual en el precio determina la elasticidad de la demanda.