Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía miércoles 2 de noviembre del 2016 Exportaciones de cítricos a China crecerían más de 60% el próximo año dante piaggio / archivo Este segmento podría cerrar el 2016 con US$130 millones, estima Procitrus. marcela saavedra Las exportaciones peruanas de cítricos a China darían un gran salto en el 2017. Tras colocar unos 60 contenedores –con 1.300 toneladas de fruta– en lo que va del año, los despachos podrían llegar a los 100 contenedores el próximo, 67% más que en el 2016 y cinco veces más que lo despachado en el 2013, proyectó Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus. El empresario explicó que en las ferias especializadas se ha elevado la demanda por cítricos peruanos. Dijo que los exportadores locales de palta o uva que llegan a China han recibido solicitudes por mandarinas de sus compradores en ese mercado. “Los que no pudieron enviar en esta temporada, lo harán en la del 2017”, anotó. La plaza asiática es la octava compradora más grande de cítricos peruanos, pese a tener un poco más del 1% del total de exportaciones de este segmento, que cerraría el año en 125.000 toneladas, un avance de 8% interanual, y que generarían un poco más de US$130 millones. Del volumen de cítricos comercializado en el año, el 73% correspondió a las mandarinas, cuya variedad Murcott trepó 145% respecto al 2015. Los despachos de mandarinas satsuma, tangelos,toronjasylimonesdisminuyeron 22%, 18%, 14% y 37%, respectivamente. —Más mercados— Con el inicio de envíos de mandarinas a Brasil –que sumaron casi 23 tonelaLa mandarina es el cítrico más exportado del país. das, según Procitrus– ya son 37 los destinos a los más datos que llegan los cítricos peruanos. Se espera que se El 61% de las exporta- Coexa, Hoja Redonda y sume Japón en el 2017. “También hay solicituciones de cítricos en el año Camposol. lo concentraron ProceLa producción de cítri- des en trámite en Vietnam, sadora Laran, Consorcio cos crece a un ritmo de en- Tailandia, Filipinas, Taiwán y la India”, señaló. de Productores de Fruta, tre 1% y 2% anual. -23- Global Star busca sumar participación en el sector pesquero Apunta a llevar comunicación satelital a todo tipo de embarcación. El sector pesquero requiere de mayor penetración de las comunicaciones satelitales, afirma Carlos Franco Huambachano, director de Te. Sa. M. Perú, representante de la multinacional Global Star en el país. “En este momento estamos diseñando proyectos para masificar [esta tecnología en el sector]”, comentó. De esta manera, esperan que tanto embarcaciones artesanales como industriales puedan dar aviso de contingencias que signifiquen un riesgo de pérdida de vidas y equipos. Global Star ya ha encontrado mercado en esta línea en Ecuador y ve oportunidades también en Chile y Colombia, según Javier 4.700 rescates se han logrado a través de la tecnología de seguimiento (‘tracking’) de Global Star en sus operaciones en 120 países. Pinilla, director comercial de Global Star. Actualmente trabajan con operaciones mineras inaccesibles para las compañías de comunicaciones convencionales. Entre sus servicios cuentan con un sistema de ‘tracking’ que ha ayudado a combatir la minería ilegal en Colombia, al monitorear la maquinaria empleada y en el rescate de vidas humanas. En el Perú, la firma ha invertido US$30 millones en su estación terrena de Lurín.