Download Apolipoproteína E Cuestionario de Autoevaluación
Document related concepts
Transcript
Apolipoproteína E Cuestionario de Autoevaluación 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las isoformas de la Apo E es la correcta? a) La Apo E2 es la variante más común b) La Apo E4 tiene dos cisteínas en los aminoácidos 112 y 158 c) La Apo E3 es la que menor afinidad tiene por el receptor de LDL d) En la Apo E3 el aminoácido de la posición 112 es una cisteína y el de la posición 158 una arginina e) La Apo E2 y la Apo E4 tienen una afinidad similar por el receptor de LDL 2. ¿Cuál es el fenotipo de la Apo E más común en la población? a) E2/E2 b) E2/E3 c) E3/E3 d) E3/E4 e) E2/E4 3. La disbetalipoproteinemia: a) Se produce por una disminución de las -VLDL, lo que conlleva una elevación del colesterol y los triglicéridos plasmáticos b) De tipo hiperlipémico presenta un riesgo aterogénico elevado c) De tipo hiperlipémico es más común en mujeres que en hombres, especialmente antes de la menopausia d) Se asocia generalmente con la variante alélica Apo E4 e) También se ha descrito en familias con una variante rara, Apo E Arg136Val 4. La Apo E2 tiene escasa afinidad por el receptor LDL, y como consecuencia: a) Aumenta la captación de quilomicrones y VLDL por parte del hígado b) Disminuye el catabolismo de las LDL plasmáticas c) Aumenta la concentración de colesterol unido a LDL en plasma d) El hepatocito expresa un mayor número de receptores de LDL e) Ninguna de las anteriores 5. El riesgo de padecer IAM (Infarto Agudo de Miocardio) es mayor en sujetos con fenotipo: a) E2/E2 b) E3/E3 c) E4/E3 d) E3/E2 e) E4/E2 6. Con respecto a la Apo E a) Fue identificada inicialmente en las VLDL como una lipoproteína básica por su abundancia en residuos de arginina b) Su estructura secundaria consta mayoritariamente de hélices α de carácter antipático c) Aproximadamente, un 15 % de la prevalencia de CI (Cardiopatía Isquémica) es atribuible al alelo ε4 d) El alelo ε2 protege del riesgo de padecer obstrucción coronaria e) Todas son correctas 7. Termine de forma correcta la siguiente frase: “La síntesis de la Apo E en el sistema nervioso central es realizada por….” a) “ …principalmente por los astrocitos” b) “…principalmente por los oligodendrocitos y la microglía” c) “…principalmente por la microglía” d) “…principalmente por las células de Müller y la microglía” e) “…principalmente por los astrocitos y la microglía” 8.- De las siguientes opciones indique cuál de ellas expresa la relación encontrada en numerosos estudios entre la isoforma E4 del gen de la Apo E, y la enfermedad de Alzheimer: a) Una expresión anormal de Apo E en neuronas b) Aumento de la muerte de neuronas colinérgicas por necrosis c) Aumento de la muerte de neuronas dopaminérgicas d) Aumento de la muerte de neuronas colinérgicas, por apoptosis, y expresión anormal de Apo E en neuronas que induciría la hiperfosforilación de la proteína Tau e) Ninguna de las anteriores es cierta 9.- Indique qué alelo o alelos de la Apo E, está relacionado con la esclerosis múltiple. a) 2 y 4 b) 2 c) ε2, ε3 y ε4 d) ε2 y ε3 e) ε4 10.-En cuanto a los métodos de análisis de la Apo E: a) La espectrometría de masas es un método efectivo y económico para el genotipado b) La formación de dímeros de primers puede complicar la interpretación de los resultados de la PCR a tiempo real c) El análisis de los fragmentos de restricción es el mejor método para desenmascarar nuevos polimorfismos d) La electroforesis capilar no aporta suficiente resolución para el diagnóstico de la disbetalipoproteinemia familiar e) Ninguna es correcta