Download Hippocampus ingens “Caballito de mar” en el Callao
Document related concepts
Transcript
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar del Grau” Nota de Prensa Hippocampus ingens “Caballito de mar” en el Callao Hippocampus ingens “caballito de mar” sujeto a parches de macroalgas en el submareal de la isla San Lorenzo, y medición de la altura. Febrero, 2016. Martes 22 de marzo de 2016.- Del pasado 24 al 27 de febrero, durante la prospección Monitoreo de Invertebrados Marinos y Macroalgas en el área del Callao, que viene ejecutando el Instituto del Mar del Perú con la finalidad de investigar la biología poblacional de la macroalga Macrocystis pyrifera localizada en el submareal somero de la Isla San Lorenzo en el Callao. Se registró la presencia de Hippocampus ingens “caballitos de mar” en la zona submareal de la Isla. El recorrido se realizó en dos zonas de la isla (EnzoMar y FAP), donde se contabilizó un total de 63 ejemplares con alturas (distancia entre el extremo superior de la cabeza y el extremo de la cola extendida) de 9,4 cm a 16,5 cm, y un promedio de 12,8 cm ± 1,3 I.C. En relación a la proporción sexual, el 46% de ejemplares registrados fueron hembras y el 54% fueron machos. Del total de machos, el 50% presentó la condición de gravidez. Es importante mencionar que en esta especie, el macho tiene la particularidad de llevar la bolsa incubatriz. En la zona de EnzoMar, localizada en el extremo sur de esta isla, y donde la frecuencia de pescadores artesanales es menor, se registró una mayor densidad relativa promedio de caballitos de mar; mientras que en la zona de la FAP, ubicada en el extremo noreste, y lugar con mayor frecuencia de actividad extractiva, la densidad relativa promedio de caballitos fue menor. Es importante mencionar, que H. ingens está siendo registrada en diferentes localidades del centro-sur del litoral, tales como Pacasmayo (07° 24’ S), Culebras (09°57 S) y Callao (12° 00 S), a consecuencia del desplazamiento de las Aguas Superficiales Ecuatoriales y Aguas Superficiales Tropicales, ocurrido durante el presente evento El Niño Costero. Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Instituto del Mar del Perú Telef: 208 – 8703 / 208 – 8704 imagen@imarpe.gob.pe “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Consolidación del Mar del Grau” Cabe resaltar que a partir del 2002, H. ingens se encuentra incluida en el Apéndice II de la Convención Internacional sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES), por el cual los países signatarios de este convenio, tales como el Perú, deben controlar la comercialización de caballitos de mar, mediante permisos de exportación que aseguren que su tráfico no amenace a la sustentabilidad de las poblaciones naturales. En el ámbito nacional, H. ingens es una especie protegida mediante la Resolución Ministerial Nº 306-2004-PRODUCE, la cual prohíbe la extracción del recurso caballito de mar en aguas marinas de jurisdicción peruana. Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional Instituto del Mar del Perú Telef: 208 – 8703 / 208 – 8704 imagen@imarpe.gob.pe