Document related concepts
Transcript
«MHÜI^ TIEMPO PROBABLE ^ ^ ^ ' % Cantabria, Galicia y centro, ligeras lluvias; resto de España, buen tiempo. DIARIO I N D E P E N D I E N T E Año VI.—Núm. 1.603 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. LA GRAVE SITUACIÓN DE GRECIA R E F L E J O S DE P A R Í S Ante un levantamiento militar, abdica el rey Constantino Esta es la sí'giinda vez que armado a los turcos con caño- heridos franceses. 150 heriabdica de su Trono el rey nes y aeroplanos, hace tiempo dos franceses fueron degollaConstantino de Grecia. La pri- que se habrían bastado para dos en Bozanti. Los .soldados mera vez cayó del Trono por sofocar el kemalismo en el del regimiento 412 y del 18 de haberse equivocado al apreciar Asia Menor, porque la ayuda Tiradores fueron degollados \>s- resultados probables de la que han prestado a los k.ema- por los turcos ante los ojos guerra europea. Creyó que listas los alemanes y los bol- de sus oficiales. Y ósta es la iban a ganar los alemanes, y cheviques ha sido insignifi- razón de que los franceses, por ello se abstuvo de colocar- cante, a pesar de su voluntad conocedores de los hechos, como ]M. Auguste Govain, d.d se de parte de los aliados, fal- de ayudai-les. tando al Tratado que obligaba Es muy posible, sin embar- "Journal des Debats", sientan a su país a pon^erse del lado go, que las culpas del rey escasa simpatía hacia la acde Serbia en caso de ser ésta Constantino no sean tantas atacada por los búlgaix>s. Era como las que ahora le achacan Venizelos, y no él, quien había sus enemigos. Constantino ATENAS 27 (11 m.) visto más claro en los destinos puede decir que no fué él, sidel mundo, y el error le costó no Venizelos, quien l'evó a Es- E! Key Constantino de Grecia lia decidido abdicaí". la Corona. mima al Ejército griego. Pero El movimiento insurreccional Pero tenía simpatías en su Venizelos no necesitará con- que acaba de estallar entre los elepaís. El pueblo griejío no ha- testar que no fué tanto él co- mentos del Ejército griego acanen Mitilena, en Chío y en bía olvidado que en la guerra mo los aliados quién llevó a tonado Salónica y ia repercusión cjue ha de 1912 contra los turcos se los griegos al gran puerto del tenido esta insurrección en la cahabía batido Constantino al Asia Menor, poi-quo la verdad pital gríega han detei-minado al frente de sus tropas y las ha- es que un griego no se siente, Rey Constantino, con el fin de bía llevado a la victoria, Ija ni se puede sentir, acusado mantener la concordia, a adoptar esta decisión, ante !a cual había aureola militar es siempre porque se le diga que llevó el vacilado al principio. más brillante que la diplomá- Ejército helénico a una ciu- En Atenas reina una gran efertica, y ello y la mordedura de dad lielénica. Fué gran incom- vescencia a causa de los aconteciun mono rabioso, que costó la prensión de Constantino la mientos políticos y militares. No se sabe aún de una manera vida a un hijo suyo, fué causa que le hizo quedarse en Ate- precisa si el Diadoco aceptará la <ie que reaccionase en favor nas, cuando debió haber ido sucesión de su padre o si esta sude CJonstantino el espíritu pú- al Asia Menor a ponerse al cesión iró al príncipe Cristóbal. Se cree, sin embargo, que el Diablico. La gloria de Aquilea frente de sus tropas. doco se dejará persuadir, y se enprevalecía sobre la do Ulises. Pei'o los momentos actuales cargará del Poder. (Radio.) Ahora tiene que abdicar son demasiado preciosos paia INSURRECCIÓN DEL EJERCIpor segunda vez a causa de que puedan emplearse en de- TO GRIEGO, APOYADA POR que las fuerzas gdegas del purar responsabilidades. Es- LA ESCUADRA Ejército y de la Armada han mima está hecha cenizas. ATENAS 27 (11 m.) ci'eído necesaria su abdica- Buena parte de su población En Mitilena, en Chío y en Sación y la disolución de la cristiana ha sido exterminada lónica, los generales han lanzado una proclama en la cual piden la Asamblea Nacional, a fin. de en una de las matanzas más abdicación del rey Constantino, la constituir un Gobierno que crueles que registra la histo- disolución de la Asamblea de dipusea susceptible de inspirar ria de un país, en donde, se- tados, la elección de una Asamblea confianza a la Entente y de gún dijo Mr, Lloyd Georgc el constituyente, la lucha a ultranza establecer inmediatamente uA último sábado a los periodis- en Tracia y una política de unión Entente. frente en Tracia. El motivo tas ingleses, 1.500.000 cris1;ia- conEl laacorazado giñego Kilkis, que esencial que detennina la caí- nos fueron asesinados en los actualmente se encuentra en la da de Constantino es que no años 1914 y 1915, y donde, se- i'ada de Salónica, apoya la acción puede, a juido de sus subdi- gún firmó el presidente de la de las tropas. Otro acorazado y tos, inspirar confianza a los República francesa, M. Mille- nueve torpederos y contratorpedeasí como la aviación marítima, a,liados. rand, en Spa, el 16 de julio de ros, han tomado igualmente partido Hace días que venía siendo 1920, los turcos habían asesi- por los insurrectos. (Radio.) grave la situación da Atenas. nado, a partir de 1914, unos DIMISIÓN DEL GOBIERNO * GRIEGO No sólo el doctor Covillos, si- 800.000 armenios y deportado ATENAS 27 (8 m. Urgente.) o expulsado de sus hogares a no elSr. Grivas, que fué miEl Gobierno helénico ha presennistro de la Guerra en tiem- unos 200.000 amienios y a tado su dimisión. (Fabra,) otros 200.000 gi-iegos. pos de Venizelos, habían sido INSURRECCIÓN GRIEGA Las noticias que llegan de LA.NOTICIAS detenidos como conspiradoDE LONDRES res. Las colonias griegas de Constantinopla, habitada en LONDRES 27 (11 m.) Londres, Nueva York, Pai'ís sus dos terceras partes por Los telegramas que se reciben y Alejandría habían celebrado cristianos, hablan de la po- de Atenas permiten suponer que la reunionies estos días para ges- sibilidad de una matanza actividad de los revoliicioinarios ha a extenderse ya por todg, tionar la vuelta de Venizelos general de cristianos, "que llegado Grecia. haga palidecer las hogueal Poder. El nuevo Gabinete El ministro del Interior griego g r i e g o estaba también a ras de Esmima", según la ha declarado a los periodistas que punto de dimitir a causa de la frase del general inglés sir el Gobierno ignora el número de t^sición de la Corte al nom- F. Mamñce, que allí se en- buques de guerra que se han atlal movimiento revolucionabramiento de algunos diplo- cuentra. Y como cediendo a herido rio. (Fabra.) máticos, a pretexto de que la turcofilia de Francia y a la habían servido bajo Venize- helenofobia de Italia, el Go- LA NOTICTA DE LA ABDICACIÓN DE CONSTANTINO E N los. Se hablaba de la consti- bierno inglés ha finnado un LONDRES tución de un Gabinete Meta- documento por el que se com- ' LONDRES 27 (11 m. Urgente.) xas, general y germanófilo, promete a provocar en Tracia La Agencia Reuter publica la cuyo programa era la recon- la retirada de las tropas grie- siguiente información: ciüación interior, nuevas elec- gas, los militares gi'iegos han "Ijas noticias llegadas a esta caciones, 'aproximación a los creído que no podían sostener pital, procedentes dé fuente autoaliados y organización rápida una hora más en el Trono a rizada, anuncian la abdicación del Constantino de Grecia." (FaConstantino, por si aún es rey de un ejército en Tracia. bra.) E l hecho de que un germa- tiempo de ganar el apoyo de LLUVIA DE PROCLAMAS EN nófilo como el genex'al Meta- Francia a la causa de los grie- ATENAS.—NUEVO GOBIERx a s mantuviese semejante gos, que es la del CristianisNO Y UN FRENTE EN TRACIA programa, implica el triunfo mo y la civilización frente al absoluto de la política de Ve- Islam y la barbarie. PARÍS 27 ( I I m.) Telegrafían de Atenas que los nizelos. Por lo visto, el rey En Francia hay, ciertamenConstantino sólo ha llegado a te, un partido numeroso y de diarios de aquella capital anunpara hoy la procJamación de comprender a última hora, y hombres de talento que no ve cian la ley marcial. cuándo ya era demasiado tar- con simpatías la política que Ayer tarde voló sobre la ciudad oe, que Grecia no puede tener hizo el Tratado de Angoi'a con de Atenas un avión griego, y arromás que una política interna- los kemalistas. M. Clemen- jó gran número de proclamas, Arcional, que es, más que una ceau no ha i*ectificado nunca madas por el coronel Gonetas, en política, un destino, para ha- las palabras ten-ibles con que las que dicho jefe declara haber la misión, por parte del blar en pagano, y «na misión, contestó el 25 de junio de recibido Ejército y las fuerzas de la Arpara hablar en cristiano: la 1919 a un Memorándum de la mada concentradas en Mitilene de hacer fi'ente al turco. íj^ta Delegación otomana: y Chío, de reclamar la abdicación es la lucha sempiterna de "No se encuentra un solo del rey Constantino, la disolución Grecia, y mientras los turcos caso en Europa, en el Asia inmediata de la Asamblea Nacioasi como la fonnación de Un sean como son, y sigan ame- Menor, ni en África, en que el nal, nuevo Gobierno exento de todo nazadas las vidas de los cien- establecimiento de la domina- matiz político, susceptible de instos de miles de griegos de ción turca sobi'e un país no se pirar confianza a la Entente y Tracia y del Asia ÍVIenor, los haya visto seguido de una dis- de establecer rápidamente un griegos tendrán que seguir vi- minución de su prosperidad frente en Tracia. (Fabra.) viendo de centinela alerta y material y de un rebajam.ien- DESPUÉS DE LA ABDICACIÓN arma al brazo. LONDRES 27 (9 n.) to de su nivel de cultura, y no Se asegura en los centros diploexiste tampoco un solo caso A pesar de la gloria militar máticos que el rey Constantino de fle su Soberano, Gi'ocia no po- en que la retirada do Ja domi- Grecia se refugiará en los Estadía perdonarle que la hubiese nación tui'ca no se haya visto dos Unidos. (Fabra.) mantenido neutral en la hora seguid^de un crecimiento de UNA NOTICIA DESMENTIDA. decisiva, ni que su posesión prosperidad material y de una NO HUBO TAL RECLUTA del Trono hubiese colocado a elevación de un nivel de culCONSTANTINOPLA 27 (6 t.) El general inglés Harriftgton Francia de parte de los tur- tura." «1 rumor que ha circucos. A ^ a hostilidad de FranEl testimonio del coronel desmie>nte lado en los centros tui-cos diciencia a Grecia se debe el blo- francés Brémont sobre la ma- do que los ingleses estaban reclnqueo diplomático y económico nera como los turcos trataron t<i,ndo a griegos y armenios con «ybque han estado sufriendo los a los soldados franceses en Ci- *:ta de combatir a Sos kemalistas. «riegos, y el hecho de que no licia, hará dudar, a los que (Fabra.) Se haya dejado libertad de hayan leído su libro, de la ve- LA POBLACIÓN MUSULMANA DE TRACIA Y EL ALZA*noviniientos al ejército grie- rosimilitud de que hayan sido MIENTO GRIEGO go que operaba en el Asia Me- los cristianos los que hayan ADANA 27 (6 t.) *ipr. Los griegos dicen que incendiado a Esmiraa y degodice que el Gobiei-no turco, si las potencias occidentales llado buena parte de su pobla- al Seentei'arse de la insurrección Jio hubieran puesto trabas a ción cristiana. Porque en el griega, acordó tomar inmediatajos movimientos de su Ejérci- sitio de Sis los turcos ari'an- mente las necesarias medidas pato, si los aliados se hubiesen caron los ojos a los-prisiones ra proteger a la población musulde Tracia durante el mo^íortado como aliados respec- ros franceses. En Toprak Ka- mana vimiento insurreccional referido. t e .eüpg x.si.fio.MáesfíQ lé íuei-on Quemados vivos los ÍFabra-í , Madrid, jueves 28 de septiembre de 1922 tual tuicofilia de su Gobierno. Pero no sabemos si la abdicación del rey Constantino logrará modificar la política de los aliados. Tampoco podríamos decir a la hora actual si se conseguirá persuadir al diádoco para substituir a su padre en el Trono o si nos estamos acercando al establecimiento de una República en la Hélade. Noticias por telégrafo EL CARÁCTER DE LA INSURRECCIÓN. — ¿SE HALLA PRISIONERO EL PRINCIPE PABLO?—CALMA EN ATENAS ATENAS 27 (7 t.) Comunican de Salónica q u e aquella guarnición se ha adherido al movimiento insurrecciona!. Los Sres. Dragoumis y Nicolaider, diputados independientes, declaran que comparten el criterio de las tropas. El movimiento militar está dirigido a la vez por oficiales afectos a la Monarquía y oficiales venizelistas, de lo cual resulta que no tiene carácter exclusivamente venizelista. Parece que el príncipe Pablo se halla prisionero a bordo del acorazado "Elli". A pesar de !.i gravedad de la situación, reina gran calma en Atenas. (Fabra.) EL PAPA SE DIRIGE A MUSTAFA KEMAL ROMA 27 (8 n.) El Papa ha dirigido un telegrama a Mustafá Kemai instándole a tomar las necesarias disposiciones para evitar nuevas efusiones ¿e sangre. (Fabra.) PRELIMINARES D E L MOVIM I ENTO . — NEGOCIACIÓN CON LOS INSURRECTOS ATENAS 27 (10 n.) Tropas griegas pi'ocedentes de Mitilene y Chío, a bordo de buques de guerra adheridos al movimiento insurreccional, desembarcaron en la tarde de ayer en Laurium y otros varios puntos de la costa, en las proximidiades de Atenas. El acorazado "Lemnos" dirigió en eJ acto, por telegrafía sin hilos, al Gobierno, un ultimátum intimándole a aceptar, antes de transcurrir un plazo de veinticuatro horas, las condiciones formuladas en la proclama del coronel Gonatas. A las nueve de la noche se reunió el Consejo de ministros bajo la presidencia del Rey, asistiendo al acto el Sr. Papoulos. Al salir de la reunión el presidente del Consejo, declaró que el Gobierno era dimisionario. El Sr. Papoulos, encargado en dicha reunión de negociar con los insurrectos, salió inmediatameinte para Laurium con objeto de encofltranse allí con los parlamentarios de las tropas desembarcaos. (Fabra.) (Véanse las últimas noticias de Grecia en quinta plana.) TEMAS NACIONALES La derrota de Carpentier La repoblación foresM Ha interesado mayoi-mente que la de Europa por los turcos, y que la i-eivindicación del Kaiser, cuyas "Memorias" han empezado £1 publicar el mismo día los principales periódicos parisienses. Por ia noche, el público arrebataba las ediciones especiales con la deiTOta de Carpentier. El estadio Búfalo tiene más de los 600 pies griegos, medida del O:ítadio, y la Venus de Milo tiene el pie grande.- Eramos, según nos han dicho, más de 50.000 los espectadores. Desde las tribunas hubo quien siguió el duelo con catalejo. Una Plaza de Toros es un "bibelot". Desde la pista paiecía que el esfuei-zo de los espectadores sostuviese en vilo el tablado; y los boxeadores, en su redil, parecían monigotes bailando el boxeo. Carpentier pesaba dentro de su piel blanca, 78.840 gramos. Y Siki, dentro de su piel negra, 79.149. Dos pesos semipesados. Mientras se pegaban, les estaban ametrallando desde un fortín estratégico los fotógrafos y los cinematografistas. Los espectadores estábamos clasificados a la vera de unas letras mayúsculas, no por el orden alfabético de nuestros apellidos, sino por el orden ntmierario de nuestros bolsillos. Unos habíamos pagado hasta 10 francos; otros habían pagado 200. La entrada ha sido de 630.000 francos. Carpentier estaba contratado por 200.000. Siki, por 60.000. Los 370.000 francos restantes para los servicios y los intermediarios que bullían bajo el único toldo allí posible: las nubes. Cierto periódico francés está haciendo una encuesta sobre las glorias falsas. Carpentier era una gloria falsa. E r a un monigote manejado por su apoderado Descampa, que es un Maese Pedro del •'ring". Antes de que Carpentier diese un puñetazo a su adversario, Oescamps solía darle, al adversario, algunos billetes. Esta vez no creyó necesaria la precaución; el derrotado ha sido Descamps. El sufragio universal del boxeo, de los toros o do la política puede ser engañado; pero llega un día inexorable en que pide cuentas. Los puñetazos de Siki abatieron a Carpentier, y los gp-itos del público le remataron. Siki fué subido en volandas con los aplausos a la gloria. A Carpentier le queda el mimetismo de la gloria: se dedicará al cinematógrafo. No ha podido imí»cdirse esta justicia. Nada ha podido, ni el patriotismo. Siki es un francés del Senegal. Su triunfo es el de las colonias sobre la metrópoli. El sufragio universal es más serio que en ía política, en el boxeo cenno en los toros. Y como ocurre con el toreo, los no entendidos no alcanzan ni con catalejo a ver el boxeo. Se ve mucho mejor a los monosabios que abanican con las scnñlletas a los boxeadores. Cuando la derrota de Carpentier, los monosabios se hallaban tan agitados que se agitaban "abanicando al aire"; sin duda estaban toreando al búfalo invisible del título. Lo que se veía demasiado era el cuerpo sonámbulo del vencido y su cara con la lengua pendiente y sangrienta. Sólo quien no hubiese estado en los toros pudiera no pensar en los pobres caballos. CORPUS BARGA París y septiembre. Buque francés en El shah de Persia peligro a Madrid LISBOA 27 (11 r 4 El vapor francés "D. L. M. 8." ha encallado en los bajos de Cabo Roso. Ha acudido a p-estarle auxilio el paquebote inglés "Abnanzora", que se encontraba a quinta millas. La situación del "D, L. M. 8." es muy crítica.. (Radio.) CONTRA UN DECRETO El shah de Persia l i b a r á a Madrid eJ. día 3 de octubre, y su permanencia en la corte será de tres días. Se le tributarán a su llegada honores militares, formando las tropas, y se dará en su honor un banquete, de gala en Palacio. Habrá recepción en el Ayuntamiento y hará.una excursión a Toledo. Huelga de vendedores de periódicos Temporal en el BARCELONA 27 (11 n.). — S e estrecho dice que mañana se declararán en huelga los vendedores de periódicos, como protesta contra el reciente Real decreto de Gobernación que establece lo que han de percibir los citados individuos por la venta de ejemplares, p»es estiman que dicha disposición lesiona sus intereses. (Febus.) CÁDIZ 27 (9 n.).—Se ha recibido un radiograma del vapor "Isla de Menorca", en el que se dice que, a consecuencia del mal tiempo, no pudo embarcar tropas para traerlas a la Península y que navega con dificultad en dirección a Cádiz. (Fabra.) i»i>u»itiitiii<mttt4mm»miiiiiiiiiiiiiiii»iiiiiiiiiiiiiiiiii»»>iiititti»»»iiinmttttmnmt» EL ALCALDE Y LAS FIERAS, POR BAGARÍA El alcalde va a traer a Madrid, para el Parque, dos gatos-tigres. (De los periódicos.) En nuestro artículo anterior dijimos que nos parecía digno del mayor elogio el decreto publicado sobre la _ repoblación de los montes públicos por iniciativa particular. Y sm embargo, no excluye esto el que en su parte dispositiva hallemos alg-unas omisiones y hasta cierto apresuramiento eai su redacción. Para nosotros es preferible, en este país de lenta y pesada e inútil burocracia, la realización de una idea con todos los defectos do les primeras elaboraciones, a que, so pretexto de completarla y pulirla, se quede como malogrado intento, abismada en las colosales y jK>lvorient&s masas de papel atacteé con el clásico balduque de los archivos de nuestra Administración. 1. La propiedad pública la consideramos suficientemente defendida con el canon de arrendamiento; ahora, que éste es totalmente ilusorio. A primera vista seduce su pequeña cuantía—de dos a ocho pesetas por hectánea—; pero ¿cuánto cuesta el permiso de la entidad' propietaria, que se establece como obligatorio, y es natural que así lo sea, en el Real decreto? Todos saben que la inmensa mayoría de los montes son de los Municipios, y que éstos no cederán el permiso para la repoblación, y mucho menos si, como casi siempre ha de suceder, son los ganaderos los arbitros de los intereses vecinales. Una solución pudiera ser la imposición al intei-és privado de dejar repoblado el terreno cuando se dé por terminado su arrendamiento, a cambio de la declaración de utilidad pública para su empresa y de la prolongación del plazo de concesión. Aun así pudiera haber algún caso especial en el que la repoblación fuese muy costosa, como sucede en todas aquellas en que se utilicen plantones de especies que no se repueblan por semilla; entonces puede permitirse la mezcla o el cambio de especie, y de todos modos, la limitación a un cierto número de pies por hectárea los que deben quedar al final a beneficio de la entidad propietaria. Porque no cabe duda que la finalidad de este decreto es la continuidad de la masa arbolada en los terrenos hoy incultos. 2. No se establece un límite mínimo de superficie a la concesión; puede hoy solicitarse el derecho a plantar un solo nogal, un ^c^t^ño, un fresno, eitc. Es evidente la perfcudSación que en al" deslinde de los derechos sobre el vuelo habría de acarrear esta omisión, y mucho má.s cuando se trate de especies invasoras jwr au modo de reproduciiise. Aquí, sin embargo, hemos de hacer una aclara<áón: nos agrada el espíritu liberal de la disposición, que tiende, indudablemente, a no cerrar la puerta a los pequeños capitales y a los verdaderos amantes del árbol; pero este buen deseo no compensa el desorden que ha de acarrear la falta de precisión en este punto. La soltición para este caso no debe ser de carácter generaL Puede ser él limite mínimo de cinco hectáreas en determinadas regiones, de una en otras y hasta de xin cierto número de árboles en las riberas. Esto lleva como de la mano a pensar que la misma razón hay para planear un anteproyecto de urbanización en una ciudad o en un pueblo, que uno de ordenación de un monte que se ha de repoblar. Porque si no se hiciera esto, trazando de antemano o .hallando solución a las vías de saca, puede hallarse un propietario de ar'bolado con que no puede sacar éste, cuando llegue a estar en sazón de corta, porque se lo impiden los colindantes, que quizá estén en período de repoblación, y se les causa indudable perjuicio. El servicio técnico del Estado,' .que en otros países se pone «1 servicio de los particulares, debe resolver este punto; pero en un plazo concreto, que debe fijarse en las instrucciones para la aplicación de este decreto. 3. La idea del " t u m o " , que aparece en uno de los artículos como marcando el plazo de la concesión, se presta a desigualdades en las distintas concesiones. Un minero que desea obtener p<»te3 de mina, «lya dimensión es pequeña, no podrá .obtener la concesión más que por quince o veinte años, prorrogabJes por otro tanto. Aún menor será el del fabricante ' de papel que repueWc coa chopo. En cambio, d que solicite la repoblación con roble, puiede lograrla i por ISO -f- 150 = SOO años, en algún ceso. Y no vale decir que, en cambio, ' también los beneficios de caífe ixno se obtienen en distinto plaso, ¡por- " que ése es otro error que pareo» que se desprende del espírit» del; proyecto. Es preciso declanar que.'j salvo en la costa cantábrica y en' el Pirineo y en otros c o n t a i ^ sitios en que puede practicarse la corta "a hecho" o a "mata r a s a " o de una vez, en el resto de Espa- ' ña ni es conveniente ni debe ní < puede exigirse. No debe olvidarse tampoco que puede solicitarse una. repoblscián con especies meiscladas, y que hay aprovechaaiiientos como la resina (caso muy interesante para ta. repoblación de las mesetas centra- t les) que requieren cierto período de espera, y después se realizan, 1 anualmente, sin agotarse, hasta edades que hoy casi desconocemos. Y de esto no se dice nada « í el . decreto. Algunos oti-os defectos ptwnien enumerarse, y sobre ellos no insis* • timos por no alargar este artículo, y son el que no se indemnioe al repoblador cuando, pov otra cooeesión, se le destruye parte del repoblado; el que quepa la posibili* dad de la entrada del ganado ajeno en sus r>epoblados; que sean loa ingenieros jefes precisamente y no los subalternos y ayudantes los que t tengan que practicar el reconód- • miento d'el terreno solicitado, lo i que ha de retardar las concesiones, y que no queda» sufidente- , mente aclarados los derechos particulares de los individuos de una Asociación en el caso en que ésta • se disuelva. Por lo demás, insistimos en que la orientación y , sobre tedo, la declaración oficial del deredio a r e poblar en monte público con ayuda de los capitales privados, es excelente y digna de aplaudirse con toda sinceridad. El e s ^ r a r a que el Estado re- \ pueble es una quimera, y las Haciendas de nuestros Municipios, TIÍ ', el nivel cultural de la mayor parte de ellos, i)ea*miten creer que pudieran iniciar, por su cuenta, lo que no hace el Estado; claro es qu9 exceptuando a las Diputaciones . vascongadas y a Navarra. De la trascendencia de este proyecto pronto se dará cuenta la na- ' ción, y hasta algunas lamentaciones, mejor intencionadas que fundamentadas que esta traipoi-ada .^ i hacen con motivo de la plaga de la langosta en Aragón, han de encontrar, si se quiere, solución con esta • decreto, porque no todo lo desim- .' blado en montes públicos (no del i Estado) es susceptible de roturarse para atmietntaf los errores da .• una política cerealista despropor- '. cionada, y sí lo es, en cambio, pa» ; ra la producción de resinas, maderas, cortezas, celulosa, alquitrane?, . vinagre y alcohol de la madera, acetonas, alcanfor artificia!, fni- ' tos y swnbra y bienestar y población en las montañas y en las estepas..., que todo eso y má-s dan los montes cuando no se 1.^ aban- ' dona. Octavio ELORRIETA Nota oficiosa del ministro de Fomento UNA DE LAS FIERAS.—Señor alcalde: estamos un DOCO despistadas. ¿Quiere usted .decirnosqué. dase de fleraa sojaos?j / "Responde al reciente Real decreto sobre repoblación forestal, a demandas, cada día más apremiantes, de la opinión pública, que considera con justicia que la repoblación de los eriales y rasos es un problema que afecta hondamente al bienestar de la nación. El ministro de Fomento, con amplio criterio al requerir el concurso i>árticular, desea que, igual que las iniciativas de loSVtécnicos, el ahorro del obrero y los cuantiosos capitales de las Sociedades poderosas, contrituyan a esta empresa nacional y encuentren en ella e r legítimo provecho de su trabajo personal, para lo cual, sin perjuicio para nadie, se da todo género de facilidades. El pastoreo del ganado, que a primera vista parece comprometido, queda a salvo con las restricciones que a la supei-ficie de las concesiones se fijan, pues para el sostenimiento de la actual ganadería sólo es necesario, si se mejoraran los pastizales, una pequeñísima fracción de lo que a su disposición tienen hoy. En laa regiones donde la estabulación se practica no hay, como se comprende, problema alguno; donde esto no sucede hay que considerar que el bosque y la ganadería, lejos de ser irreconciliables enemigos, ti.enen intereses comunes en un réginjen conciliador bien establecido, como lo demuestran las Sociedades pastorales y Cooperativas l i b e r a s , asuntos ,«1 la actualidad sometidos a estudio, para desarrollarlo en España. Los tumos o épocas que han de fijarse para el aprovechamiento del r^oblado dependen, como es lógico, de la naturaleza de las especies arbóreas; estos tumos" podrán ser de treinta o cuarenta.años para las de crecimiento rábido, co- mo el "chofo papelero", el "eucaliptos", o determinadas variedadas de pinos y de mayor duración pa<« ra las restantes especies, y puesto que se lo concede al particular tí disfrute de dos turnos, ers evident» que la duración de la concesión «a mayor de la que se neoe?jta para que la generación actual pued* re'' co!?er el provecho. Sin violencia ni pea-juicio se inicia, pues, una especie de desamoa»tización, para el que, en realidad, no se necesita capital inicial, y basta con el trabajo para logra* que todo -obrero consciente pueda convertii-se en capitalista; nada a» opone tampoco a la asociación d s los particulares para sufragar liM gastos comunes de vigilancia y guardería, en tanto que los recaí» sos de! Erario público permitaa el aumento de la del Estado, que ya se intentó en loa Presupuestos vigentes, sin lograrlo, por circunstancias diversas, pero que se Impondrá en breve plazo si, como «• espera, la disposición última éé acoge con el mi^mo entusiasmo cojí que se ha dictado." GUIA DEL LECTOR Hoy, a las tres y media de la tarde, entierro del ex ministro D. Leonardo Rodríguez. —A las cuatro, en la Presidencia, Consejo de ministros. —A las cinco, en el Retiro, concierto por la Banda Municipal. —A las siete, en la Casa d e \ Pueblo, reunión de la Sociedad de Peones. —A las once de la noche, en la Casa del Pueblo, reunión di» la Sociedad de Prácticos do Farmacia. I T.