Download 5º Básico - Francisco Ochoa 2016
Transcript
PRUEBA 1er SEMESTRE – INTERMEDIA MATEMÁTICA 5º BÁSICO (Francisco Ochoa Neira) Alumno(a)_________________________________Fecha___________ 1. ¿A qué número corresponde la siguiente descomposición aditiva? 6.000.000 + 5.000 + 400.000 + 8 + 900 a) 6.405.908 b) 6.504.908 c) 6.549.080 d) 6.549.800 2. La descomposición aditiva del número 6 764 588, corresponde a: a) b) c) d) 3. 6 000 000 + 700 000 + 6 000 6 000 000 + 70 000 + 60 000 6 000 000 + 700 000 + 60 000 6 000 000 + 700 000 + 60 000 + + + + 4 000 + 500 + 8 4 000 + 500 + 80 + 8 4 000 + 500 + 80 + 8 4 000 + 5 000 + 80 + 8 La siguiente adición 9 + 9 + 9 + 9 + 9, se puede expresar como: a) 5 • 9 b) 9 • 9 c) 9 : 9 d) 9 : 5 4. Para calcular 723 • 30 se puede: a) b) c) d) Sumar 3 veces 723 Agregar un cero a 723 Multiplicar 723 por 3 y agregar un cero al resultado. Multiplicar 723 por 10 y sumar 3 al resultado 5. Sebastián quiere comprar 35 globos cuyo precio de cada uno es de 50 pesos. ¿Cuánto dinero necesita para comprar todos los globos? a) b) c) d) $ 175 $ 1500 $ 1550 $ 1750 6. Hay 90 cajas de botellas de leche y cada caja tiene 25 botellas. ¿Cuántas botellas de leche hay en total? a) 225 botellas de leche b) 450 botellas de leche c) 2250 botellas de leche d) 4500 botellas de leche 7. ¿Con cuál de estos dígitos se debe completar el número 52_ para que sea divisible por 3? a) 0 b) 4 c) 5 d) 7 8. Una fábrica de chocolates debe empacar 952 unidades en cajas iguales. Si en cada caja caben 8 unidades, ¿cuántas cajas con chocolates se tendrán en total? a) b) c) d) 118 119 128 129 9. El resultado de 80 • (10 + 90) – 800 es: a) b) c) d) 0 90 720 7200 10. Calcular 5 • (100 + 67) es equivalente a calcular: a) 5 • 100 + 67 b) 5 • 67 + 100 c) 5 • 100 • 67 d) 5 • 100 + 5 • 67 11. Carlos compró 3 cuadernos a $752 cada uno y 2 lápices a $175 cada uno. ¿Cuánto pagó Carlos por la compra? a) $350 b) $927 c) $2256 d) $2606 12. Un kilo de arroz cuesta $730. Rosa compró 3 kilos de arroz y pagó con $5000. La expresión matemática que permite saber cuánto recibió de vuelto es: a) 5000 – 3 • 730 b) 5000 + 3 • 730 c) 3 • 5000 – 730 d) 3 • 5000 + 730 13. Si la secuencia continúa de la misma manera ¿Cuántos cuadrados forman la figura 5? figura 1 figura 2 figura 3 figura 4 figura5 a) 13 b) 14 c) 15 d) 16 14. ¿Qué operación hay que realizar para completar la siguiente secuencia? 32 16 8 4 a) Multiplicar por 2 al número anterior. b) Restar 8 al número anterior c) Dividir por 2 al número anterior d) Restar 10 al número anterior 15. En la siguiente secuencia, se aumenta siempre la misma cantidad 23 37 51 65 79 93 Entonces, el valor que continúa la secuencia es: a) 101 b) 103 c) 105 d) 107 16. En la siguiente secuencia, se aumenta siempre en la misma cantidad 15 23 A 39 B Entonces, los valores de A y B son respectivamente: a) 30 y 46. b) 31 y 47. c) 32 y 48. d) 33 y 49. 55 63 1 17. En la expresión m + 3 = 15, ¿cuál es el valor de m? a) 3 b) 12 c) 15 d) 18 18. En la inecuación n + 17 > 75 ¿Qué números de los que aparecen abajo pertenecen al conjunto de solución de la inecuación? 30 40 50 60 70 a) 30 – 40 b) 40 – 50 c) 50 – 60 d) 60 – 70 19. Paolo leyó 17 palabras más que Javier. Si Paolo leyó 134 palabras por minuto. ¿Cuál es la ecuación que permite determinar cuántas palabras leyó Javier? a) x + 134 = 17 b) x + 17 = 134 c) 17x + 151 = 134 d) 134x + 17 = 151 20. Cecilia tiene 3cajas que juntas pesan 800 gr. Si ponen los paquetes en una balanza como muestra el dibujo, esta se equilibra. Si la caja A pesa 250 gr, ¿cuánto pesa la caja B? a) 150 gr. b) 250 gr. c) 266 gr. A B d) 550 gr. 21. Según el plano cartesiano que observas, la coordenada donde se ubica el Museo de Bellas Artes es: a) (2,3) b) (3,2) c) (3,3) d) (3,4) 22. Observado el plano cartesiano, ¿qué letra se ubica en la coordenada (5,8)? a) b) c) d) B D E G 23. En la siguiente gráfica, ¿qué par ordenado identifica el punto P? a) b) c) d) (2,5) (2,4) (1,5) (5,2) 24. En la gráfica que observas, ¿qué lugar ubicas en la coordenada (6,4)? a) Biblioteca b) Escuela c) Zapatería d) Cine 25. Observa el dibujo del prisma triangular y responde. ¿Cuántas aristas tiene? a) b) c) d) 3 5 6 9 26. Observa el siguiente cubo y responde. ¿Cuál de los siguientes dibujos muestra una cara paralela a la cara sombreada? a) b) c) d) 27. Observa el siguiente dibujo y responde. ¿Cuál de las siguientes aristas es paralela a la arista pintada más oscura? a) b) c) d) 28. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene dos lados perpendiculares? a) b) c) d) 29. Observa los siguientes dibujos pintados y responde. F F1 F3 F2 F4 ¿Cuál de las figuras es congruente a F? a) F1 b) F2 c) F3 d) F4 30. El siguiente dibujo muestra las traslaciones que hizo Gaspar a la figura P1. P1 P3 P4 P2 P5 ¿Cuál de las figuras no es una traslación? a) P2 b) P3 c) P4 d) P5 31. ¿Qué transformación isométrica es la que estás observando en la figura? a) Simetría axial b) Simetría central c) Rotación d) Traslación 32. ¿Cuál de las casas tiene todas sus ventanas congruentes? a) c) b) d) 33. Esta mesa mide 1 metro y 20 centímetros de largo y se puede extender 80 centímetros más. Cuando la mesa se extiende, ¿qué medida tiene de largo? a) 100 cm b) 200 cm c) 100 m d) 200 m 34. Esta cortina mide 3 metros y 20 centímetros de alto. Antonia se cambiará de casa y cortará la cortina 90 centímetros. Cuando Antonia corte la cortina, ¿qué medida tendrá? a) 1 metro y 90 centímetros. b) 2 metros y 30 centímetros. c) 2 metros y 70 centímetros. d) 3 metros y 70 centímetros. 35. En el suelo de una bodega están tirados tres pedazos de cuerda. Estos pedazos miden 64cm, 43cm y 87cm. ¿Aproximadamente cuántos metros medía la cuerda cuando estaba completa? a) 4 metros b) 3 metros c) 2 metros d) 1 metro 36. Un auto viaja 12 km, ¿Cuántos metros viajó? a) b) c) d) 1200 m 12000 m 120000 m 1200000 m 37. ¿Cuál de los siguientes rectángulos tiene un perímetro de 50 cm? a) b) 5 cm c) 5 cm 10 cm d) 20 cm 15 cm 20 cm 10 cm 5 cm 38. ¿Cuál de los siguientes rectángulos tiene un área de 200 cm2? a) 5 cm b) 10 cm 10 cm c) 15 cm 20 cm d) 20 cm 10 cm 20 cm 39. Observa el siguiente triángulo rectángulo: El área del triángulo es de: a) 14 cm2 6 cm b) 24 cm2 c) 48 cm2 d) 60 cm2 10 cm 8 cm 40. En el norte de Chile se construirá una laguna artificial como la de la imagen. ¿Cuánto mide el área del lugar destinado al agua? 10 m 10m Agua a) 1200 m² b) 1800 m² c) 4200 m² d) 6000 m² PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO 5º BASICO Eje evaluado Números y Operaciones Objetivo de Aprendizaje OA 1 OA 2 OA 3 OA 4 OA 5 OA 6 Patrones y Algebra OA 14 OA 15 OA 16 Geometría OA 17 OA 18 OA 19 Medición OA 20 OA 21 OA 22 Pregunta Clave 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 a c a c d c c b d a d a c d d b b d b a b a a b d d b a b a c d b c c b d b b c Fórmula Puntaje a Nota PO x 7 PM Puntaje Obtenido por el estudiante multiplicado por siete y dividido por el puntaje máximo que tiene la prueba Niveles de Desempeño en la asignatura de MATEMÁTICA 5º BÁSICO - PRIMER SEMESTRE EVALUACIÓN INTERMEDIA POR EJE EJE NIVEL DE DESEMPEÑO Nº preguntas Valor Pregunta Puntaje BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO Números y Operaciones Patrones y Algebra Geometría 12 1 12 0-3 4-6 7-9 10-12 8 1 8 0-2 3-4 5-6 7-8 12 1 12 0-3 4-6 7-9 10-12 Medición 8 1 8 0-2 3-4 5-6 7-8 (Prueba preparada por Francisco Ochoa Neira)