Download Consumir bebidas azucaradas aumenta el
Document related concepts
Transcript
Consumir bebidas azucaradas aumenta el riesgo de sufrir obesidad infantil independientemente de las calorías de la dieta - La investigadora de la Universidad de Navarra Carmen Ochoa ha demostrado la asociación de este trastorno con algunas mutaciones genéticas Carmen Ochoa es investigadora del departamento de Fisiología y Nutrición. Foto: Merche Galindo Carmen Ochoa, investigadora del departamento de Fisiología y Nutrición de la Universidad de Navarra, ha demostrado que el consumo de bebidas azucaradas aumenta las posibilidades de padecer obesidad infantil independientemente de la riqueza calórica de la dieta; así como el hecho de tener unos progenitores obesos, la falta de actividad física o un excesivo ocio sedentario. En su tesis doctoral, esta farmacéutica profundizó en los hábitos de vida y la conformación genética de 185 niños obesos y 185 delgados, a quienes se les hicieron análisis y plantearon cuestionarios sobre la frecuencia con la que consumían alimentos o practicaban deporte. Asimismo, estudió la asociación del exceso de peso con diversos polimorfismos, o mutaciones, en algunos genes implicados en el control del peso corporal, además de la interacción entre el ADN y el ambiente en el que viven los niños. De todo ello Carmen Ochoa concluyó que los menores con una variación en los genes PPARG2 y ADRB3 presentan un riesgo mayor de sufrir obesidad infantil, sin que esto tenga relación con su sexo, edad, la actividad física o el historial familiar que posean. Sin embargo, asegura que los sujetos con alteraciones en otro gen, el MC4R, en contra de lo que se pensaba “pueden prevenir el problema con el aumento del ejercicio físico acompañado de una alimentación adecuada”. El 25% de los niños españoles, con sobrepeso Por otro lado, la nueva doctora de la Universidad de Navarra ha detectado una relación entre el exceso de actividades sedentarias y la alteración en el gen ADRB2. “Según hemos descubierto, las chicas de entre 6 y 18 años que portan cierta variación en este gen corren más riesgo de sufrir sobrepeso en función del tiempo que pasen frente al televisor”, afirma. Además, la especialista ha revelado que las chicas con el alelo Glu27 en este mismo gen ganarán kilos a pesar del deporte o la dieta que realicen. En este sentido, Carmen Ochoa advierte de que en los últimos años la tasa de obesidad infantil en España ronda el 16%, y la de sobrepeso, el 25%. De ellos, aclara que entre un 3 y un 6% debe su situación a mutaciones en el gen MC4R, “aunque esto no ocurre en todos los casos -subraya-, de ahí la importancia de profundizar más en el trasfondo genético de este fenómeno sin descartar el papel del estilo de vida, primordial en muchos diagnósticos”.