Download Unidad 2: LA CÉLULA COMO UNIDAD VITAL.
Document related concepts
Transcript
La célula 2º Bachillerato Unidad 2: LA CÉLULA COMO UNIDAD VITAL. Características de los seres vivos: Todos los seres vivos están formados por células (procariotas o eucariotas). Todos los seres vivos realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Teoría celular. Antecedentes: Robert Hooke (1665), acuña el término célula (cellula). Leeuwenhoek (1674) observación de células vivas (animálculos) Robert Brown (1831) describe el núcleo celular. Teoría celular: Todos los seres vivos están formados por células. (Schwann y Schleiden) La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos. (Schwann y Schleiden) Toda célula procede por división de otra preexistente (Virchow). Composición química de los seres vivos. Agua Inorgánicas Biomoléculas Orgánicas Sales minerales Precipitadas Disueltas Glúcidos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos Estructura celular: membrana plasmática, citoplasma y material genético. Niveles de Organización celular: célula procariota y célula eucariota. Célula Procariota - Más simples. Más primitivas. De menor tamaño. Forman el reino Moneras - Membrana plasmática. - Pared celular (distinta de la vegetal). - Citoplasma con pocos orgánulos. Ribosomas de 70 S. Estructura - Nucleoide (sin mb nuclear). ADN bacteriano bicatenario y circular sin histonas. - Pueden presentar además: flagelos, fimbrias, pili, cápsulas mucosas, etc.) 1 La célula 2º Bachillerato - Célula Eucariota Más complejas. Más evolucionadas. De mayor tamaño. Forman los reinos: Protoctistas, Hongos, Plantas y Animales Membrana plasmática. Pared celular de celulosa o quitina. Pueden presentar glicocálix. Citoplasma con muchos orgánulos: Citoesqueleto. Ribosomas (80 S) REL y RER. - Estructura Aparato de Golgi. Mitocondrias y cloroplastos. Vacuolas, lisosomas inclusiones. Centrosomas (animales) Núcleo (con mb nuclear). ADN más histonas forman la cromatina. Pueden presentar además: flagelos y cilios. Diferencias Célula animal Sin pared celular. Sin cloroplastos. Con centrosoma. Pocas y pequeñas vacuolas. Con lisosomas Acelular Niveles de organización de los seres vivos Celular Célula vegetal Con pared celular de celulosa. Con cloroplastos. Sin centrosoma (centriolos) Abundantes y grandes vacuolas. Sin lisosomas Virus Priones Organismos unicelulares. (Moneras, protozoos y algunos hongos) Organismos pluricelulares. (Algas, hongos, plantas y animales) Microscopia Métodos de estudio de la célula. Microscopio óptico Microscopio Electrónico - De campo claro De contraste de fases. De Fluorescencia De transmisión. De barrido. Tinción. Fraccionamiento celular. Cultivos celulares. Difracción de rayos X. Autorradiagrafía. 2 La célula 2º Bachillerato Origen de la vida. - No existe la generación espontánea. - Hipótesis del origen abiótico de la vida de Alexander Oparin (1922). posteriormente por el experimento de Stanley Miller (1952). - Hipótesis Panspermia. Origen extraterrestre de la vida. Comprobada Los primeros seres vivos aparecen hace unos 3800 m.a. y eran procariotas. Posteriormente por endosimbiosis (Lynn Margulis, 1970) aparecen las primeras células eucariotas. 3