Download Catálogo
Transcript
oficina de comunicación nota de prensa CATALOGO DE PRIMERAS EDICIONES DE RAFAEL ALBERTI, MARÍA TERESA LEÓN y otros 1.- 9 poemas del libro inédito Entre el clavel y la espada, 1939-1940. EJEMPLAR ÚNICO MANUGRAFIADO. Dedicado a: “Margot y Adolfo Parker, por su retrato de Baudelaire. Cpn la nueva amistad y un abrazo de Rafael Alberti. Totoral, julio 1940.” Cuaderno escolar de 11 páginas. Un poema por página manugrafiado e ilustrado. 2.-Sur les anges. Les Editeurs francais reunis, Paris, 1976 Edición biligüe numerada encuadernada en tela color malva. 4 200 ejemplares numerados. Ejemplar 1257. Dedicatoria: “Aitana, Estos versos de tu papá te llevan mi buen recuerdo. Te quiere, Nicolás (Guillén) Enero 8, 1885. Se acompaña de un dibuo de el poeta cubano. Dedicatoria: “Para Aitana, con esta flor mal hecha, Rafael Alberti, tu padre” 3.-La amante. Editorial Plutarco, Madrid, 1929 Dedicatoria: “Para mi queridísima hija Aitana, pelo de rana, su padre gaditano. Rafael Alberti, La Habana, 1992.” el 4.-Coplas de Juan Panadero. Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1949.. Ilustrado con 10 aleluyas de Toño Salazar. Dedicatoria: Para Mario, estos dibujos trágicos, con mi cariño alegre. Toño Salazar Panadero.” Bs As, 1950 Dedicatoria: “Con la amistad de Juan Raf. Panadero Alberti.” 5.-El ceñidor de Venus desceñido. Ediciones Botella al mar, Buenos Aires, 1947. Edición de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor. Ejemplar fuera de comercio firmado. Ilustración de contracubierta y dibujos de: Luis Seoane. 6.-Poesía. 1924-1930. Cruz y Raya, Madrid, 1934. 7.-¡Eh, los toros! Con 7 grabados en madera de Luis Seoane. Emecé Editores, Buyenos Aires, 1943. Edición de 429 ejemplares numerados. Ejemplar 428 8.-De los álamos y los sauces. Ediciones del Angel Gulab. Buenos Aires, 28 de octubre 1940. Tirada de 120.Ejemplar 56, firmado por el autor 9.-María Teresa León.Rosa fría, patinadora de la luna.. Espasa Calpe S.A, Madrid, 1934. Libro excepcional, que mis padres perdieron en la guerra y G. Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa Regler encontró en una “Feria del libro antifascista, Valencia”, según consta en pegatina incorporada. Ilustraciones de Rafael Alberti. Encuadernado en piel roja y blanca con dibujo de RA. Grabado en oro Dedicatoria: “A Maria Teresa, avec toute ma reconnaisance et nos espoirs commnuns Maria Luisa et Gustavo Regler. Paris, junio, 1939.” 10.-Federico García Lorca. Poeta en Nueva York. Editorial Séneca, Mexico D.F., 1940. Dedicatoria: “A Maria Teresa y Rafael, ahí va en 1970, este libro que tantas nobles cosas nos recuerda y nos dice de mejores tiempos. Sanchez Ventura. Roma, 27 dic., 1970.” 11.-Vicente Huidobro. Manifestes. Ediciones de la Revue Mondiale, 1925. Dedicatoria: “A Delia del Carril con el aprecio de una larga amistad. Vicente Huidobro. Paris, 16 rue Boissonade.” El fondo documental también contiene una relación epistolar del correo de María Teresa León destinado a Aitana Alberti, entre 1960 y 1981, así como diversas cartas de escritores, poetas, periodistas y directores de cine, como Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Zenobia Camprubí, Vicente Aleixandre, Nicolás Guillén, Corpus Barga y Juan Antonio Bardem, dirigidas a Rafael Alberti y a María Teresa León. El legado contiene igualmente cuadernos de trabajos de Rafael Alberti y los textos originales de conferencias pronunciadas por el poeta gaditano como “A la pintura”, “Picasso y el pueblo español” y “D. Luis de Góngora o el primor de lo barroco”. CATÁLOGO- ARCHIVO ISABEL DE SEBASTIÁN DOSSIER MARÍA TERESA LEÓN [Los documentos se ordenan cronológicamente.] [Los números entre corchetes que se colocan al final de algunas entradas han sido colocados por don Gonzalo de Sebastián León en un primer intento de ordenamiento] A. DOCUMENTOS. [1 permiso, 2 pasaportes y 1 certificado] Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa 1. Consejo Nacional del Teatro- Delegación en Madrid. [Membrete]. Facilidades y asistencia para desplazamiento a favor de da. María Teresa León. Con firmas autógrafas del Secretario [ilegible] y El Vocal Delegado, Rafael Alberti. Madrid 17 de junio de 1938. [Un folio mecanografiado, en papel membretado, con firmas autógrafas.] [5] 2. Pasaporte NO Argentino, N° 9690.República Argentina- Ministerio del Interior- Policía Federal. Con firma autógrafa, foto carnet [desconocida], huella digital. Legalizado el 28 de enero de 1952. 3. Dirección General Impositiva. Declaración de cumplimiento de las obligaciones para la extensión del certificado previo para ausentarse al exterior del país. Certificado N° 143853. 21 de agosto de 1952. [Folio impreso, con datos mecanografiados y firma en lápiz de María Teresa León, y el Encargado General Impositivo, Telmo Repetto.] 4. España- Pasaporte. N° 557243. Consulado de España en Buenos Aires. Expedido el 8 de febrero de 1957. Con foto carnet [desconocida]. Tiene visados de ingreso a Suiza, Italia, Francia, todos de 1957. B. CUADERNOS MANUSCRITOS [BORRADORES Y ANOTACIONES DIVERSAS] En este archivo se encuentran 4 cuadernos manuscritos de María Teresa León, del tipo escolar, anillados, de igual tamaño (16cms. X 22cms), aunque de diferente cantidad de hojas, ya que uno de ellos es doble cuaderno. Descripción de cada uno de estos cuadernos manuscritos. 1. Cuaderno marca AVON, de 100 hojas. [Tapas de marrón, papel de hojas rayadas]. Con la excepción de 24 hojas en blanco, casi todas juntas casi al final del cuaderno, las demás páginas están manuscritas por María Teresa León hasta en los mismos márgenes casi siempre. El color de tinta más utilizado es el azul, luego el rojo, y unas pocas están escritas a lápiz. En las dos hojas finales hay cuatro dibujos firmados por Aitana Alberti: la fecha que lleva uno de ellos, 1/II/1954, más la mención del mismo año en otro, puede perfectamente ubicar a algunas de estas páginas en este año de 1954. Casi al final del cuaderno, escribe María Teresa León en un anverso de página: "Esta Navidad no es una navidad más. 1958 es la fecha del recuerdo de España más vivo que nunca". El arco de escritura en el que se ubican los textos de este cuaderno puede ser por consiguiente, y en forma aproximada, 1954-1958. Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa 3 hojas del cuaderno han sido arrancadas (queda su borde inferior en el anillado), aunque aunque en el final del cuaderno se adjuntan dos hojas sueltas de idéntico cuaderno, una de ellas con el mismo corte recién citado: corresponden al título "Edmundo de Amicis". También hay 11 hojas manuscritas sueltas, del mismo tipo de cuaderno: corresponden al título Perros. Y en el final del cuaderno se guardan dos folios blancos doblados en los que María Teresa escribe otra prosa: 12 de octubre. Por los diferentes títulos que la autora va insertando a lo largo del cuaderno, así como por algunas referencias internas (por ejemplo las páginas que dedica a doña Jimena Díaz de Vivar) puede deducirse su contenido: prosas literarias; cuentos; apuntes biográficos; apuntes y borradores de sus prosas literarias y de sus conferencias; rápidas notas y esquemas para audiciones radiales; y hasta algunas cuentas. Los títulos apuntados son: Musulmanes, europeos y judíos1 Pudor El río cerca de la mano Mujeres de la historia americana Perros Proverbios chinos Una feroz historia Camila O´Gorman En versillos para el mundo corriente El Med_ [sic] matriz de Europa. España matriz de América. Crónica general de uin libro roto y olvidado [sobre "Crónica general de la Guerra Civil española"] Las notas y esquemas para audiciones radiales se dividen por temas, en este orden: Historia natural Cine Industria-Ciencia Modas Cocina Teatro Folklore americano 1 Este título aparece en caracteres pequeños, en el margen superior de la primera página del cuaderno, pero bien podría ser un título ya que el tema "Mulsulmanes, europeos y judíos" ocupa ésta y las siete páginas siguientes. Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa Reportajes Prácticas y labores Artes Aventuras y viajes Mujeres célebres Belleza Amores célebres [Algunos subtítulos se repiten] También están escritos los sumarios de dos programas radiales: N° 4 (Agosto) y N° V (setiembre) 2. Cuaderno marca AVON, de 100 hojas. hojas [Tapas de color marrón, papel blanco liso]. La particularidad de este cuaderno, sumamente interesante por varios motivos, es que se escribe de manera continuada hasta el anverso de la hoja 76. De allí en más, se escribe "al revés": es decir, hay que dar vuelta el cuaderno e invertirlo, hacer de la contratapa la tapa inicial y empezar a leer nuevamente otras 24 hojas manuscritas: el anverso de la última, en blanco, es como un separador de los dos "lados" del cuaderno. El color de tinta más utilizado es el azul y luego un azul muy oscuro o negro. La primera parte del cuaderno se incia con un guión para una audición radial: "El cielo abierto", que lleva por fecha: "Navidad 1958", "Fecha: 24 dic", "Hora: 23". La parte final, escrita en contrasentido como ya se explicó, tiene una prosa, Carta a España, que comienza diciendo: "Hace veinte años dejé de verte". Es posible ubicar la escritura de este cuaderno entre los años 1958 y 1959. En la primera parte del cuaderno se ubican: El cielo abierto (Navidad 1958) [Se trata de un guión para radio de 8 páginas, escritas a dos columnas, con indicaciones escenográficas a la izquierda y diálogos a la derecha. Muy probablemente inédito] Gori [Semblanza del pintor valenciano Gori Muñoz, también exiliado en Buenos Aires. Ocupa 2 páginas y media] Ramón [Semblanza de Ramón Gómez de la Serna y de su mujer, Luisa Sofovich. Ocupa 10 páginas] De ti para mi [Se añade, en letra menor: No hay que ir como un figurín, hay que ser una mujer] [Como el texto intercala el vocativo "Amigas mías", bien puede ser una prosa para ser leída por radio o en una charla pública] La guerra y la paz [Sobre los entimientos de la pareja] Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa Cervantes se quedó inmóvil. ¿Esta era la riqueza de la sin par Sevilla?(...) [ Con estas palabras se inician 27 páginas dedicadas a Miguel de Cervantes Saavedra, probables borradores iniciales del posterior Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar.} Indice [Se sucede a lo largo de 6 páginas, luego del primer ítem: "Tiempos legendarios", una lista personajes chinos con notas biográficas. Hay que atender a la fecha de Sonríe China: 1958] La verdad sospechosa La yedra cubre las espinas [primer verso de uin poema; ¿traducción?] La rala cebada [poema, ¿traducción?] Con la copa de vino en la mano, interrogo a la cuna. Li Po. [Poema; ¿traducción?] Se combate al sur de la muralla. [Poema; ¿traducción?] Ay, mi señora,(...) [Primer verso de poema. ¿Traducción? Al final se lee: UnTi,200 d.Cristo] Otoño en el lago [poema] [En este título se insertan otyras referencias a poetas chinos] Conseguir [Bajo esta advertencia, se ubican libros sobre autores chinos, y referencias a autores chinos. Aquí se inician otras 16 páginas de poemas con referencias a escritores chinos, que bien pueden ser traducciones. Este apartado se cierra con un nuevo Indice] [Dibujo] En la siguiente página se inserta un dibujo en lápiz de un plano de una casa. Por su similitud con el dibujo en papel cebolla que se guarda al final del cuaderno se trata del plano de "La arboleda perdida", la casa ubicada en los bosques de Castelar. [Anverso de página en blanco] El lamento [poema, ¿traducción?] Pensamientos errantes [poema, ¿traducción?] Chu Yaun, poeta fiel [semblanza en prosa de 12 páginas] El anverso de la siguiente página, en blanco, es el final de esta primera parte del cuaderno, que tien, en total, sólo 4 páginas en blanco. La segunda parte del cuaderno, escrita desde el final hacia adelante en forma invertida, como ya se señaló, contiene: El cardenal Niño de Guevara, pintado por el Gredo [Primeras líneas de uina semblanza de 4 páginas] Sábado (poema en 5 partes) Oh estos dolorosos 17 años! (poema) Oski o la interpretaciónm de los textos de Indias [es una semblanza que ocupa 12 páginas] Carlos Alonso [Nota biográfica sobre el pintor argentino] Carta a España A mi madre (poema) Reparto (poema) Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa La muerte de Vassil Leysky (poema) En la taberna (poema) Los Haidonks (poema) Mucho gusto (Prosa de dos páginas preparadas para una audición radial. Comienza así: "El día [ ] comenzará una audición dedicada a la más popular de las mujeres argentinas: la madre. (...)") Hay páginas con pensamientos y citas sueltos, y sendas agendas en dos páginas. El cuaderno guarda, en su final, dos hojas sueltas: - Un folio mecanografiado de presentación de una obra de María Teresa León, en el que se lee: María Teresa León El sombrero lleno de lágrimas Buenos Aires 1960 - Y un dibujo en papel cebolla de la distribución de las habitaciones de una casa, muy probablemente, de "La Arboleda Perdida", en el Parque Leloir, en Castelar. La asignación de los nombres a los ambientes de la casa, coincide con la descripción de La Arboleda perdida. Los nombres, escritos en cada una de las divisiones, dicen: "Aitana", "baño", "cocina", "living". Se dibujan dos muebles en el "living" y también se diseña la terraza con salida al exterior. coincide con 3. Cuaderno marca AVON, de 200 hojas [Tapas de color rosa, papel de hojas rayadas]. Con la excepción de 20 hojas en blanco, dispersas a lo largo de todo el cuaderno, las 180 hojas restantes están manuscritas por María Teresa León, en la mayoría de las páginas, hasta en los mismos márgenes. El color de tinta más utilizado es el azul y luego el verde. La inserción de un trabajo como "Caso de conciencia de Gabriel Celaya" [ver infra], o de "No es un vago recuerdo" con la evocación de Caracas, o la explícita referencia a 1959, "este año", en "Los españoles" pueden perfectamente ubicar a estos manuscritos entre 1959 y 1960. También por los diferentes títulos que la autora va insertando, así como por sus encabezamientos (por ejemplo: "Ay, amigas mías...) puede deducirse su contenido: prosas literarias; cuentos; apuntes biográficos, como la prosa titulada La niña vuelve; apuntes y borradores de sus prosas literarias y de sus conferencias; prosas en serie - como las tituladas Retratos de mujer-; relatos de viajes y encuentros con diferentes amigos; guiones; rápidas notas con diferentes referencias, y hasta alguna receta de cocina, etc. Los títulos apuntados son: A la diestra de América Lema de Santillana: "Dios e vos" Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa Moça tan fermosa Caso de conciencia de Gabriel Celaya [comentario del libro Poesía y verdad. Este libro es de 1959] Matriarcado La nueva ola Costumbres La biblioteca de Mayo o un gran honor El amor, nuestro ilustre desconocido Una madre española ["La carta es para usted, madre de Camilo Cienfuegos, héroe de Cuba. (...)] No es un vago recuerdo Operación: Amor al prójimo. Retratos de mujer. [sic] Retratos de mujer. Retratos de mujer. Retratos de mujer. Las maestras. Plumas Jornada en falso Funesto para las flores La niña vuelve [Agregado con tinta azul, como una suerte de subtítulo: "Éxito sobre el tiempo".] El miedo a la libertad Mi sombrero lleno de lágrimas Cambia de rostro el cielo Amor y amar. José Isaccson. Ed. Americalee. Los españoles. [Referencia interna: Este año, 1959, Miguel Hernández cumpliría cincuenta años] Adio, Nicola! [Una página en blanco, seguida de otras 11 páginas en blanco, anuncia: Éxito sobre el tiempo. /Cuento] El cuaderno también contiene 5 páginas de ejercicios de iniciación en la escritura y en matemáticas ("Cuentas") de Josecito (José Olmos), un niño protegido y cuidado por María Teresa en sus últimos años porteños. La temblorosa letra del aprendiz copia y resuelve las palabras y las cuentas que escribe María Teresa, quien con un "Bien" u otra advertencia o corrección demuestra cómo revisaba finalmente estas prácticas del niño. Como ya se adelantó, el cuaderno también contiene recetas de cocina; son 2: "Bombas" y "Timbal a la [?] " 4. Cuaderno marca PAISANITO, de 100 hojas. [Tapas de color gris, papel de hojas rayadas]. Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa Como en el segundo Cuaderno, la particularidad de éste, nuevamente muy interesante por varios motivos, es que se escribe de manera continuada hasta el anverso de la hoja 30. De allí en más, se escribe "al revés": es decir, hay que dar vuelta el cuaderno, invertirlo, y empezar a leer nuevamente otras 45 hojas manuscritas: el anverso de la última, en blanco, es como un separador de los dos "lados" del cuaderno. Como queda otra sola hoja en blanco, se advierte que han sido arrancadas varias hojas de este cuaderno anillado ( 24 hojas, en total), lo que también es deducible del menor espesor del cuaderno. Como el cuaderno contiene fundamentalmente borradores de páginas que formarán parte de Doinas y baladas populares rumanas, así como referencias a Tudor Arghezi,2 este cuaderno puede ubicarse aproximadamente en 1961, fecha del viaje a Rumania de María Teresa León, Rafael y Aitana Alberti. El color de tinta más utilizado es el negro y el azul. Los títulos que se van insertando en la primera parte del cuaderno son: El tapete verde (poema, ¿traducción?) A la vida, una súplica (poema, ¿traducción?) El pasado (poema, ¿traducción?) El fin de la guerra (poema, ¿traducción?) Historia, hija del otoño [Paseo por las ruinas de Histria] Doinas para intercalar Folflore La florista Conversaciones en Mogosoaia ["(...) Dejamos Bucarest y seguimos en la noche profunda (...)] Mi querido amigo Ion Apostol Popescu [(...) Esta es una carta que (...) va a quedar en este libro (...)] [Ocupa 10 páginas] Poetas La segunda parte del libro se ordena de la siguiente manera, siempre al hilo de los títulos que se insertan: La menchaca [Prosa literaria y leyenda boliviana. Reflexiones acerca de la pobreza y la desigualdad de los indios.] Capítulo primero. Un libro para Tudor Arghezi, poeta. Arquitectura. [Éste y todos los títulos que siguen continúan ocupándose de temas rumanos] La habitación del hombre Las banderas de la esperanza 2 Tudor Arghezi: Poesías. Traduccion y prólogo de Maria Teresa Leon y Rafael Alberti. Buenos Aires, Losada, 1961. Doinas y baladas populares rumanas, Traducción y prólogo de María Teresa León y Rafael Alberti, Buenos Aires, Losada, 1963. Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa En las claras fuentes Los pueblos Cartas Diciembre [Entre Los pueblos y Cartas, se ubica una página tipo agenda, con todas referencias a Rumania, en la que se incluyen algunos de los títulos que venimos de leer, como Conversaciones en Mogosoaia ] C. CARTAS 1. "Hoy 1er día sin ti." [Sin datar. De 1940] [A Rafael Alberti. Escrita en lápiz. Firma: Paloma] [12] 2. 9 noche [ ¿1940?] [A Rafael Alberti] [En tinta verde, con agregado en lápiz] [12] 3. Lunes 10 [1940?] [A Rafael Alberti] 4. [Sin datar. 1940?] [A Rafael Alberti] [En tinta verde y en lápiz] [17] 5. [Sin datar. 1940?] [A Rafael Alberti] [En lápiz y breve agregado en tinta verde] [19] 6. [Buenos Aires, 1940][A Rafael Alberti] [Tres folios escritos de ambos lados, en tinta verde. Firma, con dibujo de paloma] 7. [Buenos Aires, 1940][A Rafael Alberti] [Un folio escrito de ambos lados, en tinta verde. El folio lleva el logo de la marca del papel: "Via Cóndor"] 8. La Gallarda. [Nochebuena de 1950] [A Rafael Alberti. En tinta roja. Dos folios escritos en el anverso. [43] 9. La Gallarda. 27- sin ti [27 de diciembre de 1950]. [A Rafael Alberti. En tinta roja.] [46] 10. Buenos Aires- Junio de 1953. [A Pablo Neruda. Magnífica carta en defensa de Marta Brunet] [Tres folios escritos en el anverso, con tinta roja][50] 11. Constanza, 26 junio 1963. [A Leonor de Sebastián] [Folio doblado y escrito en sus dos anversos y reversos] 12. Milán- 4-nov-1963 [A Gonzalo de Sebastián León] [53] Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa 13. [Sin datar. 1963. A Leonor, esposa de Gonzalo de Sebastián León] [54] 14. 19- nov 1963 [A sus hijos, Leonor y Gonzalo] [55] 15. Milán [sin datar. ¿1963?] [A Leonor de Sebastián] 16. [Sin datar. 1963?] [A Leonor de Sebastián] [Folio doblado y escrito en sus anversos] 17. [Roma, finales de 1963?] [A Gonzalo] 18. [Roma, verano, ¿1964?] [A Gonzalo y Leonor] 19. !8- enero- 1965 [A Gonzalo de Sebastián León] [57] 20. [Sin datar] [A Gonzalo de Sebastián León] [58] 21. Roma 12 octubre 1966 [Mecanografiada, con firma manuscrita. Dos folios. En el segundo, después de la firma de María Teresa, hay un breve texto manuscrito de Rafael, en tinta azul] [59] 22. Cannes 8-II-1970 [A Gonzalo de Sebastián León] [60] 23. 16. Nov. 1970 [A Gonzalo de Sebastián León] [61] 24. 3-agosto- 1972 [A Gonzalo de Sebastián León] [62] 25. Antícoli. Julio- 1973 [A Gonzalo de Sebastián León] [63] [Folio doblado y escrito en sus dos anversos y reversos] [63] 26. [Sin Datar] [A Gonzalo de Sebastián León] ] [Folio doblado y escrito en sus dos anversos y reversos] [64] 27. [Sin datar] [A Isabel de Sebastián] [Folio cortado por la mitad, y escrito de ambos lados.][65] 28. Roma, 18- abril florido. 1974 [A Gonzalo de Sebastián León] [66] 29. [1973] [A Gonzalo y flia.] [Folio de 14x 24, con mancha. Escrita en lápiz] [73] 30. [Sin datar] [A Gonzalo] [Folio de 14x 24, escrito con tinta azul] Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76 nota de prensa D. OTROS PAPELES 1 ficha mecanografiada de 10 x 15 cms. Con notas sobre Leyendas y datos de China [para su libro Sonríe China, en colaboración con Rafael Alberti] [A María Teresa, al cumplir sus sesenta años (1963). Saludo de sus amigos porteños] [56] Oficina de Comunicación. Plaza de la Marina s/n. Málaga. Tel: 952 13 36 63 _ Fax: 952 13 35 76