Download II guerra mundial - ie la presentacion
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES GUSTAVO LÓPEZ ROZO CONCEPTUAL GRADO N0 FECHA 11° 3 O3-04-2017 DURACION 1 UNIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO Comprende la cronología de los eventos socio- históricos del período de entreguerras y su influencia en el inicio de la Segunda Guerra Mundial El presente texto no ofrece un desarrollo conceptual sobre la Segunda Guerra Mundial. Más bien constituye un conjunto de pistas para precisar temáticamente los contenidos de nuestras primeras clases sobre dicha Guerra y lo que será examinado en la próxima evaluación programada. Para empezar, debes tener en cuenta los siguientes antecedentes de la Segunda Gran Guerra, asociados al período de Entreguerras: a) El Tratado de Versalles: por qué se llamó de ese modo; cuándo y dónde se formuló; quienes decidieron los términos del Tratado; cuál es la diferencia entre un tratado y un armisticio; cuántos países firmaron el Tratado; qué significó para Alemania (condiciones impuestas al país germano) el Tratado de Versalles. b) Las relaciones de dominación colonial de Italia con países como Albania y Etiopía y la situación de la monarquía italiana (Víctor Manuel III) hacia 1922. c) La caída de la bolsa de Wall Street: los diferentes nombres de este acontecimiento; qué pasó en esos días “negros”; cuál es la explicación económica del suceso (qué es una bolsa de valores, por qué era tan importante la bolsa de valores de New York, qué factores de la economía estadounidense fueron determinantes para dicha caída, por qué y cómo se da un efecto dominó en la economía mundial con dicho “crac”); cuánto duró esta crisis económica; todo esto qué tiene que ver con la Segunda Guerra Mundial. d) El ascenso del Fascismo en Italia: qué es el fascismo en general; qué fue el fascismo en Italia; quién era Benito Mussolini (breve biografía); cuándo y cómo llegó al poder. e) El ascenso del Nazismo en Alemania: biografía de Hitler (datos esenciales y otra información que consideres útil); cuándo y cómo llega el nazismo al poder; por qué tiene tanta acogida la propuesta hitleriana en Alemania (mínimo tres razones); por qué el antisemitismo; qué significa que Hitler, inmigrante austríaco, se proclame en Alemania en 1933 como el Führer del Tercer Reich; qué traducen Führer y Tercer Reich. f) Explique brevemente la invasión japonesa en China en 1937. g) Explique brevemente qué fue el franquismo en España; quién fue el general Franco (brevísima biografía); qué fue la Guerra Civil española; qué relación hubo entre el franquismo y el nazismo (Franco y Hitler); qué expresa el famoso Guernica de todo esto. h) Qué fue la noche de los cristales rotos (9 de noviembre de 1938). Por otra parte, elabora una cronología que recoja los acontecimientos más importantes (decisivos y emblemáticos) de la Segunda Gran Guerra. Para tal fin ten en cuenta las siguientes pistas, precisando las fechas cuando no te las indique: 1. Invasión alemana de Polonia. 2. Duración, en años, de la Segunda Guerra 1 Mundial (fechas de inicio y conclusión). 3. La Segunda Gran Guerra (SGG) en cifras (balance general del número de personas fallecidas, indicando el porcentaje de civiles y el número de judíos asesinados). 4. Cuáles fueron los bloques contrincantes: cuáles países lideraron el EJE y cuáles países lideraron el grupo de los ALIADOS. 5. Cuántos países se vieron involucrados en la SGG. 6. Otros sucesos y declaraciones de guerra importantes en 1939 que involucran a países tales como: Francia, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda y Alemania por un lado y Polonia y Rusia por el otro. 7. Sucesos importantes de la SGG en 1940: invasión alemana de Bélgica, Noruega, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo; llegada al poder de W. Churchill en Inglaterra; declaración de guerra de Italia contra Francia e Inglaterra; invasión rusa de los países bálticos; firma del armisticio entre Francia y Alemania (la ocupación nazi del país galo y Pétain liderando el gobierno de Vichy); pacto tripartito entre Alemania, Japón e Italia. 8. Sucesos importantes de la SGG en 1941: relación de Bulgaria con las potencias del Eje; los Afrika Corps y sus acciones en África; invasión alemana de Yugoeslavia y Grecia; la Operación Barbarroja; invasión alemana en Rusia; relación de Rumania, Hungría, Eslovaquia y Finlandia con el Eje; sitio de Leningrado; Defensa rusa de Moscú; ataque japonés de la base norteamericana de Pearl Harbor; declaración de guerra de los Aliados (menos Rusia) a Japón; declaración de guerra de Alemania a Estados Unidos de América. 9. Sucesos de la SGG entre 1942-1943: invasión japonesa de Manila, Singapur y Birmania; Batalla de Midway (en el Pacífico); Batalla de El Alamein (en Egipto); invasión aliada del noroeste de África; Conferencia de Casablanca; Alemania capitula en Stalingrado; rendición del Eje en el norte de África; derrocamiento del gobierno fascista de Mussolini; firma italiana del armisticio; declaración de guerra de Italia a Alemania. 10. Acontecimientos de la SGG en 1944: terminación del sitio de Leningrado; la Operación Neptuno/Overlord y la decisiva invasión aliada de Normandía; fracaso de la operación Valkyria; desembarco aliado en el sur de Francia; entrada de los Aliados en París; la Conferencia de Teherán entre Roosevelt, Churchill y Stalin. 11. Acontecimientos de la SGG en 1945: Rusia libera el campo de exterminio de Auschwitz; Conferencia de Yalta entre Stalin, Churchill y Roosevelt; muerte de Roosevelt; captura y ejecución de Mussolini por parte de los partisanos; suicidio de Hitler; “Día de la Victoria de Europa” y firma de la paz por parte de Alemania; Conferencia de Postdam donde Stalin, Truman y Churchill deciden el nuevo orden mundial; lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia contra Hiroshima; bomba contra Nagasaki; capitulación de Japón; Japón se rinde incondicionalmente. Nota: tenga en cuenta que en la evaluación programada no le preguntaré muchas fechas, pero es obvio que debe aprender de memoria tres o cuatro de ellas. Por otro lado, es fundamental que logre integrar los distintos países según: los frentes de lucha (oriental y occidental) y los bloques en contienda (los Aliados y el Eje). … “¿Quién dijo que todo está perdido?” 2