Download AF36 con portada.indd
Document related concepts
Transcript
Resumen curricular de los autores Elisabetta Di Castro Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México; Profesora Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de dicha universidad; Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Entre sus múltiples publicaciones destacan los libros: Razón y política; La razón desencantada; Pensar la filosofía; La vigencia del republicanismo; Justicia, desigualdad y exclusión. Correo-e: elisadic@servidor.unam.mx Sergio Ortiz Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO-Sede Académica México). Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Academia de Ciencia Política y Administración Urbana de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Director de la Revista Andamios. Miembro del SNI (candidato). Sus líneas de investigación en el área de teoría política son: liberalismo y republicanismo; sociedad civil y democracia. Correo-e: ortizleroux@hotmail.com Jesús Rodríguez Zepeda Universidad Autónoma Metropolitana, México. Profesor-Investigador del Departamento de Filosofía y Coordinador General de la Maestría y Doctorado en Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (México). Investigador Nacional, nivel II, en el Sistema Nacional de Investigadores y Presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía Política. Correo-e: rozj@xanum.uam.mx 215 Apuntes Filosóficos. Volumen 19. Número 36/2010 Resumen curricular de los autores Alexis Alzuru Licenciado y Máster en Filosofía. Doctor en Ciencias Políticas. Profesor del Doctorado en Ciencias Políticas y de la Escuela de Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Central de Venezuela. Correo-e: aaalzuru@gmail.com Luz Marina Barreto Doctora en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín. Profesora-Investigadora de la Universidad Central de Venezuela. Conferencista e investigadora invitada de varias universidades nacionales e internacionales. Miembro asesor y evaluador de distintas asociaciones académicas y científicas, entre las cuales se destacan el FONACIT, IVIC, la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Gobierno de España, Sociedad Venezolana de Filosofía, Organización de Estados Iberoamericanos, Sociedad Europea de Filosofía Analítica y Fundación Conciencia Activa, entre otras. Autora de más de sesenta artículos técnicos y divulgativos y de varios libros, es especialista en temas de ética, fundamentación de la moral y de la política y teoría de la racionalidad práctica y teórica. Actualmente dirige el Instituto de Filología “Andrés Bello” de la Universidad Central de Venezuela. Correo-e: luzmbarreto@gmail.com Ana Sofía Cabello Docente y jefe de cátedra (e) de Ética del docente en la Universidad de Carabobo. Máster en Acción política y participación ciudadana en el Estado de derecho (U. Francisco de Viloria-2009). Tesista de la Maestría en filosofía (UCAB). Licenciada en Filosofía (UCAB 2002). Artículos publicados: Pretensiones éticas: Una revisión de Hegel y Habermas, en la Revista Apuntes Filosóficos Nº 33 (UCV-2008); Modalidad pastoral del Estado en Venezuela: La educación en la constitución bolivariana, en la Revista Logoi Nº 12: Revista de filosofía (UCAB-2007). Correo-e: ana.anacabello@gmail.com 216 Resumen curricular de los autores Colette Capriles Profesora agregada de pre y postgrado en las áreas de ciencias sociales y filosofía política, Universidad Simón Bolívar. Su trabajo La riqueza de las pasiones: la filosofía moral de Adam Smith, recibió el premio de investigación filosófica Federico Riu en 2001. Colabora con frecuencia en diversas publicaciones periódicas venezolanas. En 2006 recibió el premio al mejor artículo de opinión del diario El Nacional. Publicaciones recientes: “La política por otros medios: espectáculo y cesarismo del siglo XXI” (en prensa), “The politics of identity” (Harvard Review of Latin America, Fall 2008, pp. 8-11), “La angustia de las definiciones”, en G. Castro: Debate por Venezuela, (Caracas, Editorial Alfa/FACES-UCV, 2007, pp. 27-36); La revolución como espectáculo (Caracas, Random House Mondadori, 2004). Correo-e: colette.capriles@gmail.com Elsa Cardozo Licenciada en Estudios Internacionales y doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela. Autora de Continuidad y consistencia en quince años de política exterior venezolana (Caracas: UCV, 1992), Latinoamérica en transición (Caracas: Panapo, 1995), Cuatro escritos / Cuatro momentos. Notas sobre la política exterior venezolana (Caracas: Universidad Metropolitana, 2007) y de las biografías de Esteban Gil Borges (2005); Laureano Vallenilla Lanz (2006) y Jeannette Abouhamad (2009) publicadas por la Biblioteca Biográfica Venezolana. Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad Metropolitana. Correo-e: elsacardozo@gmail.com Luis Aquiles Mejía Abogado especialista en Derecho Procesal. Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Profesor FCJP, Escuela de Derecho UCV, Escuela de Derecho UCAB. Correo-e: luisaquilesmejia@gmail.com 217