Download Índice I. Introducción II. Las herramientas 1. Vídeo 1: La salud en la
Document related concepts
Transcript
Guía para el educador sobre Salud mental (Información sobre herramientas) AUTORES FINANCIADO POR: Índice I. Introducción ................................................... Error! Bookmark not defined. II. Las herramientas ......................................................................................... 3 1. Vídeo 1: La salud en la mente .................................................................... 4 2. Vídeo 2: ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestro cerebro? 5 3. Vídeo 3: Comprender la esquizofrenia ....................................................... 6 4. Vídeo 4: Salud mental: aspectos éticos ..................................................... 7 5. Juego 1: Juego de diálogo ......................................................................... 8 Reconsiderar la salud mental - 2 – Información sobre herramientas I. Introducción En este documento se proporciona información sobre las herramientas disponibles en el portal Xplore Health para el módulo dedicado a la salud mental. Para cada herramienta, se proporciona una tabla de ID y una explicación sobre el uso de la herramienta en clase y su interacción en el plan de estudios. II. Las herramientas A continuación se enumeran y explican las herramientas que se han creado para los profesores y alumnos con el fin de ayudarles a familiarizarse con la salud mental. En las tablas incluidas en este documento se describe cada herramienta, se proporciona un enlace a la herramienta y se incluyen sugerencias sobre su posible utilización en clase: antes, durante y después de los ejercicios. Las herramientas son las siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. Vídeo 1: La salud en la mente Vídeo 2: ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestro cerebro? Vídeo 3: Comprender la esquizofrenia Vídeo 4: Salud mental:aspectos éticos Juego 1: Juego de diálogo Reconsiderar la salud mental - 3 – Información sobre herramientas Vídeo 1: La salud en la mente Nombre de la herramienta Enlace a la herramienta/información sobre la herramienta La salud en la mente http://www.xplorehealth.eu/es/media/nuestra-salud-en-la-mente Actividades en las que puede utilizarse esta herramienta Descripción Mensajes clave: Objetivos pedagógicos: Es posible proporcionar una mejor asistencia sanitaria a las personas con trastornos mentales Enseñar la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra Presentar los diferentes tipos de problemas de salud mental Enseñar que es importante superar el estigma para ayudar mejor a las personas que padecen estas enfermedades. Conceptos que aparecen: Se introducen los conceptos clave del dominio de la salud mental: La salud mental tiene su origen en los primeros años de vida Existen muchos tipos diferentes de enfermedades mentales. La salud mental es un tema importante a tratar ya que muchas personas las sufren y aproximadamente 1,5 millones de personas se suicidan cada año en todo el mundo. Tiempo necesario:20 min. Proceso: Ver primero el vídeo y luego debatir el tema con los alumnos Resultados Es difícil identificar las causas ya que es Se han presentado a los estudiantes los concepuna combinación de riesgos biológicos, tos clave del dominio de la salud mental fisiológicos, ambientales y sociales. Es difícil tratar a los adultos jóvenes, ya que su cerebro no se ha desarrollado del todo y el tratamiento médico puede tener consecuencias impredecibles. Reconsiderar la salud mental - 4 – Información sobre herramientas Vídeo 2: ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestro cerebro? Nombre de la herramienta ¿Cómo afecta la contaminación atmosférica a nuestro cerebro? Enlace a la herramienta/información sobre la herramienta http://www.xplorehealth.eu/es/media/como-afecta-la-contaminacionatmosferica-nuestro-cerebro Descripción Mensajes clave: ¿Puede la contaminación afectar el cerebro de los niños y jóvenes y dar origen a trastornos mentales? Actividades en las que puede utilizarse esta herramienta Objetivos pedagógicos: Presentación de la relación entre contaminación y enfermedades mentales Dar a conocer el proyecto de investigación epidemiológico europeo que trabaja sobre las estrategias para presentar enfermedades mentales Enseñar a los alumnos que los resultados de investigación pueden tener un gran impacto en la sociedad: en este ejemplo podría afectar la forma cómo se construyen y sitúan las futuras escuelas Conceptos que aparecen: Introducción al proyecto de investigación Breathe que estudia: - La cantidad de contaminación presente en las escuelas - El impacto de esta contaminación en los déficits de atención o hiperactividad entre los niños de la escuela - El hecho de que algunos niños son más susceptibles a la contaminación que otros Tiempo necesario: 50-60 min Los epidemiólogos proporcionan estrategias para prevenir las enfermedades mentales Proceso: Breve introducción al tema por parte del profesor. El vídeo muestra el argumento lógico que dio lugar al proyecto de investigación: Los cerebros de los animales se ven afectados negativamente por la contaminación, especialmente por las partículas ultrafinas que emiten los motores diésel, entonces es viable pensar que los humanos también sufren unos efectos negativos similares. Ver vídeo. Taller en grupo.(El profesor hace de moderador intentando que los alumnos saquen a la luz los temas de los objetivos pedagógicos) Si las partículas diésel ultrafinas provocan los déficits de atención entre los niños, debería ser posible detectar una mayor proporción de niños con déficit de atención en las escuelas contaminadas Una dieta saludable puede compensar el código genético Resultados: Los alumnos se conciencian sobre cómo la contaminación como factor medioambiental puede afectar a la salud mental. Los alumnos adquieren conocimiento sobre los procesos de argumentación que hay detrás de la organización de un proyecto de investigación y sus experimentos. Reconsiderar la salud mental - 5 – Información sobre herramientas Vídeo 3: Comprender la esquizofrenia Nombre de la herramienta Enlace a la herramienta/información sobre la herramienta Comprender la esquizofrenia http://www.xplorehealth.eu/es/media/comprendiendo-la-esquizofrenia Actividades en las que puede utilizarse esta herramienta Descripción Mensajes clave: Objetivos pedagógicos: Saber más acerca de la esquizofrenia es complicado ya que está causada por una combinación de diferentes factores. El vídeo explica cómo un proyecto de investigación está intentando identificar más información acerca de la conexión entre estos factores. Enseñar a los alumnos qué es un psiquiatra Presentar la enfermedad mental de la esquizofrenia Enseñar a los alumnos que los resultados de investigación pueden llevarnos a una mejor prevención de la esquizofrenia entre los niños en riesgo. Conceptos que aparecen: Tiempo necesario: El vídeo sobre el proyecto de investigación europeo llamado EU-GEI presenta: 40 min. Las causas ambientales y genéticas de la esquizofrenia Proceso: El trauma infantil, la contaminación y el consumo de cannabis combinados con la predisposición genética pueden causar esquizofrenia. Una simple ilustración que puede facilitar la comprensión de cómo la combinación de factores puede provocar esquizofrenia. El vídeo muestra la configuración lógica de los experimentos de investigación:Haciendo pruebas de ADN a adultos jóvenes con episodios psicóticos y a sus hermanos y hermanas sanos, que tienen aproximadamente el 50% del código genético igual y con frecuencia la misma base ambiental, la teoría es que será probable identificar los códigos genéticos que se esconden tras la esquizofrenia y los factores ambientales que pueden aumentar el riesgo de tener esquizofrenia. Hacer que los alumnos vean el vídeo 3 veces como base para continuar el debate sobre el tema. Resultados: Los alumnos aprenderán que la esquizofrenia es un problema de salud mental del que los investigadores aún desconocen el mecanismo que la provoca. Los alumnos aprenderán que la investigación ayuda a comprender mejor los factores que causan la enfermedad y permite mejorar su prevención entre las personas en riesgo. Reconsiderar la salud mental - 6 – Información sobre herramientas Vídeo 4: Salud mental: aspectos éticos Nombre de la herramienta Salud mental: aspectos éticos Enlace a la herramienta/información sobre la herramienta http://www.xplorehealth.eu/es/media/salud-mental-aspectos-eticos Actividades en las que puede utilizarse esta herramienta Descripción Objetivos pedagógicos: Enseñar a los alumnos que los problemas relacionados con las enfermedades mentales no se limitan al descubrimiento del tratamiento adecuado. Concienciar a los alumnos sobre el hecho de que las personas con problemas mentales pueden tener una vida mejor combatiendo los prejuicios contra ellos en la sociedad y hacer reflexionar a los alumnos acerca de su propio sesgo. Introducir a los alumnos el tema ético del tratamiento obligatorio para las personas con enfermedades mentales. Mensajes clave: Las personas con problemas mentales también pueden funcionar de forma normal y son como cualquier otra persona en muchos otros aspectos. Por el mismo motivo es muy importante evitar utilizar la palabra "esquizofrénico" cuando hablamos de alguien que padece esquizofrenia. Tiempo necesario: Dos o tres sesiones de 50-60 min. Conceptos que aparecen: Las personas con problemas mentales sufren estigmas en la sociedad. No hay motivo por tenerle miedo a alguien con esquizofrenia. Existe una falta de información sobre las enfermedades mentales en la sociedad y es probablemente lo que causa el rechazo y la exclusión de las personas con estos problemas. Rara vez hablamos con alguien que sufre una enfermedad mental. Es importante que la sociedad sepa más acerca de estas enfermedades para luchar contra la discriminación. Proceso: Breve introducción del profesor. Ver vídeo. Taller en grupo.(El profesor hace de moderador intentando que los alumnos saquen a la luz los temas enumerados en los objetivos pedagógicos) [Opcional:Hacer un vídeo, un documental de concienciación que incluya todos los aspectos de los objetivos pedagógicos] Resultados: Los alumnos se conciencian sobre el hecho de que las personas con problemas mentales también padecen estigmatización y que ello puede suponer unas implicaciones aún mayores. Quizás las personas con enfermedades mentales no quieran reconocer su enfermedad o dudan a la hora de buscar un tratamiento para evitar la estigmatización. Los alumnos aprenden a reflexionar más atentamente sobre su propio sesgo hacia las Reconsiderar la salud mental - 7 – Información sobre herramientas personas que padecen problemas de salud mental. Juego interactivo Nombre de la herramienta Enlace a la herramienta/información sobre la herramienta Juego interactivo http://www.xplorehealth.eu/es/media/mental-health-game Actividades en las que puede utilizarse esta herramienta Descripción Mensajes clave: La investigación ha demostrado que algunos neurotransmisores como la serotonina desempeñan una función en nuestra salud mental. Necesitamos aprender más acerca de la función de la neurona para comprender mejor la causa física de los problemas mentales. Conceptos que aparecen: La estructura de una neurona "típica" Cómo se transmiten las señales de una neurona a la otra, centrándose en la sinapsis. Las funciones de las principales partes de una neurona Aunque la presencia de neuronas específicas es uno de los factores principales que lleva a la salud mental, no se deben pasar por alto las otras causas, como los factores genéticos, ambientales y sociales. Los científicos y los médicos están investigando cómo interaccionan estos factores, para ayudar a desarrollar mejores tratamientos para las personas con enfermedades mentales. Objetivos pedagógicos: Se presentan a los alumnos los componentes básicos de una neurona. Los alumnos probarán de hacer que la neurona objetivo transmita señales en 2 minutos. Tiempo necesario: 60 min. Proceso: Introducción del profesor a la relación entre la salud mental y las neuronas: 10 min. Los alumnos juegan al juego interactivo individualmente: 30 min. Toda la clase participa en un debate en el que el profesor proporciona más información sobre el tema. 20 min. Los alumnos resumen qué han aprendido en una redacción de una página. Resultados Los alumnos aprenderán sobre las neuronas y adquirirán conocimientos sobre uno de los factores biológicos de la salud mental. Reconsiderar la salud mental - 8 – Información sobre herramientas FINANCIADO POR: SOCIOS DEL PROYECTO: CON EL APOYO DE Reconsiderar la salud mental - 9 – Información sobre herramientas