Download Palivizumab en prevención de infección por virus
Document related concepts
Transcript
Palivizumab en prevención de infección por virus sincitial respiratorio El virus sincitial respiratorio (VSR) es una causa frecuente de infección de vías respiratorias bajas en niños, ancianos e inmunodeprimidos. Dicha infección es responsable de hospitalizaciones en un elevado número de casos. Para prevenir esta patología en sujetos de alto riesgo se ha utilizado inmunoglobulina intravenosa específica para este virus, lo cual ha reducido la tasa de hospitalizaciones. Posteriormente, palivizumab (PZ), anticuerpo monoclonal humanizado, ha mostrado una reducción relativa del riesgo del 55 por ciento respecto de placebo (4,8 vs. 10,6 % respectivamente). Por otra parte, los pacientes hospitalizados por infección por el VSR pueden presentar problemas respiratorios que pueden persistir en el tiempo, como asma en donde se observa un riesgo diez veces superior. PZ ha sido estudiado desde la perspectiva de su eficiencia mediante un modelo que utilizaba datos obtenidos de un estudio en Gran Bretaña, mostrando unos parámetros farmacoeconómicos muy aceptables. Posteriormente, dicho modelo se analizó desde la perspectiva del sistema de salud español, estimándose un RCEI de 13.849 €/AVAC, una vez que se consideraron los costes sanitarios directos. Recientemente, unos investigadores españoles han investigado la efectividad de PZ en nuestro país por lo que los autores1 incorporan los datos obtenidos en España para evaluar la eficiencia del fármaco en la prevención de la infección del VSR en nuestro país. A partir del modelo inicial se analizan dos cohortes de pacientes hipotéticas: a una se le administra el fármaco pero no a la otra. La población analizada está compuesta por nacidos a pre término, con 32 semanas o menos de gestación y que tenían menos de 6 meses al inicio del periodo estacional del virus. La perspectiva principal fue la del sistema de salud, aunque también se analizó desde la perspectiva de la sociedad. En el primer caso, los costes incluidos fueron asociados con el fármaco (adquisición y administración), así como los de hospitalización por la infección y el manejo de posibles secuelas, como sibilancias recurrentes. En el caso de la perspectiva social, se incorporaron costes indirectos por falta de productividad como consecuencia de la mortalidad. El horizonte temporal fue el del periodo total de la vida, con el fin de incluir todos los costes y los efectos asociados. Por dicho motivo se aplicó una tasa de descuento del 3 por ciento a las variables relevantes. El modelo se iniciaba con la posible infección, o no, debida al VSR que como consecuencia de ésta, el bebé tenía un riesgo de hospitalización; aquellos que sobreviven pueden presentar finalmente secuelas o no. La proporción final de bebés que permanecen vivos a lo largo de toda la vida debería ser mayor en la cohorte a la que se administra PZ como medida profiláctica que en la que no se administra ninguna medida preventiva. Los resultados del modelo indican que la administración de PZ se traduce en un incremento de los costes, si bien dicho incremento es menor cuando se toman en consideración los costes asociados con la administración del medicamento y los de las secuelas a largo plazo (al reducirse éstas mediante el fármaco). Asimismo, se observa un ligero descenso del número de años de vida perdidos (AVP) y, por tanto, del número de AVAC. Ello conlleva que, cuando se analiza desde la perspectiva social, el coste total es menor en el grupo del fármaco que en el de placebo, produciéndose un ahorro de costes. Con todos estos datos, el RCEI queda muy por debajo de los umbrales habitualmente utilizados en evaluación económica. Nuitjen M, Wittenberg W. Cost effectiveness of palivizumab in Spain: an analysis using observational data. Eur J Health Econ 2009; Dec 5 [Epub] 1 Costes directos - Fármacos + hospital - Secuelas largo plazo Costes indirectos AVP AVAC ICER (PZ vs. no tto.): - Persp. sistema salud - Persp. sociedad Tabla 1 PZ 8.813 7.490 1.323 1.034 0,10 30,2 No profilaxis 5.608 1.169 4.439 4.634 0,43 29,7 Diferencias 3.205 6.321 -3.116 -3.601 -0,33 0,49 6.498 Dominante El análisis de sensibilidad indica que el tratamiento preventivo con PZ es muy sensible a la variación en la tasa de descuento, incrementando el valor del RCEI a mayor tasa, y a la utilización de dosis menores de PZ (reduciéndose el RCEI al utilizarse más frecuentemente la dosis de 50 mg respecto de la de 100 mg Los autores concluyen que palivizumab constituye un método coste efectivo de profilaxis frente a la infección severa por virus sincitial respiratorio en bebés a pre término en el ámbito del sistema de salud de España