Document related concepts
Transcript
10445610 31/12/2004 06:14 p.m. Page 2 2B |EL SIGLO DE DURANGO | SÁBADO 1 DE ENERO DE 2005 ¿SABÍAS QUE...? ... En el mundo hay más de seis mil idiomas distintos. SÁBADO DE GASTRONOMÍA laplaza_kiosko@elsiglodedurango.com.mx Disfruta de la cena de Fin de Año pero con moderación. ADVERTENCIA | RESTRINGIR DE GOLPE LAS COMIDAS NO SIEMPRE ES LA MEJOR OPCIÓN Recuperar la figura Después de los excesos de las fiestas decembrinas, la báscula tiende a subir Redacción Kiosko | EL SIGLO DE DURANGO Resistirse a probar los exquisitos menús que garantizan las celebraciones navideñas es tan improbable como ignorar la bandeja de los dulces cada vez que se pasa delante de ella. Por eso, el susto al subirse a la báscula y descubrir que la aguja avanza más de lo normal es toda una tradición una vez concluida la vorágine festiva. SABOR Tosta de atún y huevo duro INGREDIENTES: ■ 2 rebanadas grandes de pan integral ■ 1 latita de atún al natural ■ 1 huevo duro ■ 4 hojas de lechuga ■ 1 cucharada de guisantes de bote ■ 4 tomatitos cherry ■ 2 cucharadas de mayonesa light ■ Pimienta PREPARACIÓN: ■ Tostar despacio las rebanadas de pan integral, para que queden crujientes. Picar fina la lechuga y el huevo duro, y mezclar ambos con el atún desmigado y los guisantes. Salpimentar y añadir la mayonesa, mezclando todo bien. ■ Distribuir la mezcla entre las dos rebanadas de pan tostado y decorar con los tomatitos cherry cortados por la mitad. PERJUICIO PROLONGADO Pero la regla general dice que “por una vez al año, como bien se dice, no hace daño”, confirma la doctora. El perjuicio prolongado para la salud está desechado, si bien surge otro, el psicológico, que obliga inconscientemente a privarse de alimentos esenciales con el consiguiente debilitamiento del organismo. Una imprudencia, si no se lleva a cabo mediante prescripción médica. El paso previo a toda planificación de reducción de peso es olvidarse de laxantes y derivados consumidos de “motu propio”. Aquello de “limpiar el organismo” no existe. “Es una terminología que no tiene sentido. El cuerpo posee ya un sistema de eliminación de los productos que no necesita. Lo que provoca el aumento de peso son las calorías que se depositan en forma de grasa”. Y este fenómeno sólo tiene GUISO Pastel de carne y puré Deliciosos platillos pueden ser degustados sin temor. RECETA Ensalada de papa, aguacate y queso de cabra PERIODO DE INACTIVIDAD Y por si la comida no fuera suficiente, la inactividad que suele acompañar a este periodo vacacional es la peor compañera del abuso de calorías, así que enero no sólo supone escalar la pendiente económica sino también establecer un buen recorte alimenticio. Aunque restringir de golpe las comidas no siempre es la mejor opción. Evitar el consumo de ciertos alimentos, moderarse en las raciones y suplir platos pesados por verduras resulta efectivo si se adquiere como hábito. Los regímenes y los productos milagrosos son elementos de ficción por mucho que la imaginación sueñe con ellos. Además de las reprimendas de la conciencia, disfrutar de un buen banquete tiene como consecuencia el tan frecuente empacho o una digestión pesada, “pero su repercusión es escasa a largo plazo”, asegura la endocrina Sonia Gaztambide, a no ser que haya “una complicación por enfermedades previas, que pueda derivar en una gota o pancreatitis”, los efectos más graves de una ingestión desorbitada. Cuidar lo que comes es indispensable para mantener la figura y no lamentar los kilos de más. La comida con muchas harinas es un detonante para subir de peso, por ello evítala y come sólo de vez en cuando. PREPARACIÓN: ■ Cortar la papa en láminas y confitarla en aceite de girasol con algún aromático. Triturar el yogur en la termo con la albahaca fresca. Pelar el aguacate y el queso de cabra y cortar en dados. Freír unas hojas de albahaca. Limpiar las lechuguitas y guardar en un recipiente con papel absorbente. PRESENTACIÓN: ■ Poner en el fondo las papas. En el medio, los dados de queso y aguacate. Encima de todo esto, las lechugas. Aliñar todo el plato con la salsa de yogur. Para acabar, depositar unas hojas de albahaca. POSTRE Flan de verduras PREPARACIÓN: ■ Limpiar toda la verdura y cocerla en agua. Escurrir y triturar. Sacar y colar. Batir los huevos y la nata y juntar con la verdura. Untar un molde con mantequilla y pan rallado. Echar al molde la mezcla de huevos y verduras. Meter al horno a baño María y cocer a 150° C durante 45 minutos. SALSA: ■ Limpiar los puerros y pelar las patatas. Saltear un poco y mojar con caldo. Triturar en un termo mientras añadimos aceite de oliva. Sacar, colar y probar de sal. PRESENTACIÓN: ■ Cortar una porción de flan. Calentar en el horno y servir. Echar un poco de salsa a un lado. Poner unos dados de pan frito y alguna verdura salteada. una solución. Tener cuidado con lo que se come, restringir algunos alimentos como el pan o los dulces y consumir ensaladas, frutas y verduras, además de beber mucha agua, indica la especialista. El engaño visual juega aquí un papel fundamental. Llenar bien el plato con hojas de lechuga, lombarda o endibias genera tal impacto en la mente que la sensación de saciedad es mayor, un efecto facilitado también por su alto contenido en fibra. MAYOR CRECIMIENTO Entre las frutas cobra especial éxito la piña, que tiene abundante zumo, una carne muy rica en pulpa y fibra y ninguna grasa, lo que ayuda, asimismo, a satisfacer antes el estómago, aparte de que su presencia en las mesas suele encontrarse ligada a esta época dentro del acervo popular. De hecho, es una de las frutas que experimenta mayor crecimiento de ventas en los días posteriores a Navidad y Año Nuevo. La elección de la ensalada completa ha tenido tanta aceptación como primer plato, incluso como plato único, que su presencia en las cartas de los restaurantes más selectos es una tendencia que salva a más de uno de caer de nuevo en la tentación y la gula por estas fechas. “La gente se tira mucho por las ensaladas después de Navidad, bastante más que a la verdura cocida o la menestra, pero se trata de una manía que dura 15 días. Al final, vuelven a los platos de siempre”, señala Andoni Arrieta, cocinero de un restaurante. Por otra parte, la acumulación de calorías no sólo tiene relación con el tipo de alimento. “Lo que engorda es la forma de cocinar. No es lo mismo a la plancha, que rebozado o en salsa; el aporte calórico varía mucho”, añade Arrieta. Únicamente la cocina al vapor se salva de un incremento de grasas, una modalidad que pocas veces convence a los amantes de la gastronomía. Ante eso, engañar con un buen sofrito es la recomendación del chef, aunque aliñar con aceite y vinagre es mucho más saludable. AYUDA DE OTRAS COSTUMBRES Apelar a la fuerza de voluntad puede ser el arma principal para adaptarse a la nueva dieta, aunque tampoco viene mal la ayuda de otras costumbres. “El ejercicio físico moderado es ideal en combinación con la restricción de alimentos para combatir el exceso de peso”, apunta Sonia Gaztambide. Media hora de caminata puede ser el inicio de una práctica deportiva que nunca debe superar la capacidad de cada uno. Forzar la máquina abre la puerta a lesiones crónicas que en nada ayudan a un mayor bienestar corporal. “Además, si una persona está a dieta ha de elaborarse un estudio nutricional con el fin de compaginarla con el ejercicio”, subraya Ángeles Paterson, nutricionista de la Escuela de Medicina Deportiva de la Universidad de Oviedo. Paterson advierte del peligro de combinar programas hipocalóricos con un desgaste físico no controlado. Más vale poner remedio a tiempo. Volver al peso acostumbrado es tarea fácil con un pequeño sacrificio de un par de semanas. Pero antes de contribuir al creciente estilo de vida sedentario y evitar la indeseada recaída lo ideal es hacer un propósito de larga duración y mantener el control y la actividad física durante todo el año. Un esfuerzo que permite concederse algún capricho. De vez en cuando. INGREDIENTES: ■ 1/2 kilo carne picada de ternera ■ 1 cebolla ■ 2 cucharadas de tomate frito ■ 2 huevos duros ■ 1 paquete de puré de patatas en polvo ■ 250 ml de leche descremada ■ 1/4 litro agua ■ 2 cucharadas de aceite de oliva ■ 1 cucharada de mantequilla ligera ■ Queso parmesano rallado ■ Sal, pimienta y nuez moscada PREPARACIÓN: ■ Cocer los dos huevos duros. En una sartén calentar las dos cucharadas de aceite y rehogar la cebolla muy picadita, cuando esté transparente (unos ocho minutos), añadir la carne picada y seguir rehogando hasta que la carne esté hecha. Echar las dos cucharadas de tomate frito. Salpimentar, ligeramente. ■ Mientras tanto, calentar la leche con el agua y añadir sal. Antes de que comience a hervir, echar el puré de patatas y remover enérgicamente, hasta hacer un puré no demasiado espeso. Echar la cucharada de mantequilla y una punta de cuchara de nuez moscada. ■ En un recipiente resistente al horno, disponer la carne y encima los huevos duros cortados en rodajas. Cubrir con el puré de patatas, espolvorear con el queso rallado toda la superficie y meter al horno precalentado a 200º C durante 15 minutos o hasta que se forme una costra doradita. Servir caliente. ENTRADA Sopa de zanahoria INGREDIENTES: ■ 250 g de zanahorias ■ 100 g de cebolla ■ 1 hoja de laurel ■ 100 g de fideos ■ 2 cucharadas de aceite PREPARACIÓN: ■ Limpiar y cortar las zanahorias en rodajas delgadas. Picar la cebolla muy finamente y sofreírla en una sartén con las dos cucharadas de aceite. A continuación echar las zanahorias y dar unas vueltas en la cazuela. Cubrir con agua y dejar cocer con la hoja de laurel unos 45 minutos, hasta que las zanahorias estén tiernas. ■ Pasar con la batidora hasta formar una sopa-puré más bien clarita. Sazonar, añadir los fideos y volver a cocer hasta que éstos estén hechos. Puede que sea necesario añadir más agua para que no quede demasiado espesa. Saber combinar los alimentos es indispensable para la figura de cualquier persona.