Download Nota de prensa Asamblea IEF 2014 - Instituto de la Empresa Familiar
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy clausura la Asamblea Anual del Instituto de la Empresa Familiar EL NUEVO PRESIDENTE DEL IEF REIVINDICA LA EMPRESA FAMILIAR COMO UN BIEN SOCIAL A PRESERVAR Javier Moll, nombrado hoy por la Asamblea del Instituto, asegura que existen argumentos de mucho peso para defender la continuidad de las empresas, el más importante de ellos “su capacidad de generación de riqueza y trabajo para la sociedad”. Los empresarios socios del IEF perciben una cierta mejora del clima económico y el 69% de ellos prevé aumentar las ventas de su compañía, el 76% mantendrá o incrementará los niveles de empleo y el 59% subirá la inversión en España. José Manuel Entrecanales concluye su mandato al frente del IEF y destaca la independencia de la institución, así como su implicación activa en la construcción de una economía y una sociedad mejores Madrid, 7 de abril de 2014.- Javier Moll, nuevo presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), ha asegurado hoy que existen argumentos “de mucho peso para defender la existencia y la continuidad de la empresa en general y de la familiar en particular”. El más importante de todos ellos es, según ha señalado, “su capacidad de generación de riqueza y trabajo para la sociedad”. Así, ha recordado que “las legislaciones de prácticamente todos los países europeos y de otros continentes reconocen a la empresa familiar como un bien social en sí misma. Su permanencia y estabilidad son virtudes a proteger y fomentar”. Moll, elegido presidente del IEF en la Asamblea de socios celebrada esta mañana en Madrid y que ha clausurado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, valoró positivamente las iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo en este sentido, entre las que citó “la Ley de Emprendedores y su internacionalización, la reforma de la Ley Concursal y la tarifa plana para la contratación indefinida”, entre otras. Durante el transcurso de la Asamblea se ha llevado a cabo una encuesta en la que se pone de manifiesto que los empresarios socios del IEF perciben una cierta mejora del clima económico, dado que valoran sensiblemente mejor que el año pasado la situación actual [4,09 puntos sobre 9 frente a 2,22 en 2013]. Esta mejora es, sin embargo, mucho más limitada si atendemos a la situación política [puesto que la valoración es de 2,33 puntos frente a los 2,16 de la Asamblea de 2013]. Previsiones empresariales En lo que se refiere a las previsiones empresariales para 2014, el 69% de los socios del IEF cree que este año aumentarán las ventas de su compañía; el 76% espera mantener o incrementar los niveles de empleo actuales, y el 59% piensa aumentar su inversión en España. En este mismo sentido, Moll ha destacado que “la coyuntura económica está cambiando”. Hay datos, dijo, “que invitan a pensar en un futuro mejor para nuestra economía y, por tanto, para todos los españoles”. En su opinión, es necesario estimular la proliferación de nuevos empresarios familiares con medidas dirigidas a atraer al mundo de la empresa a quienes tienen capacidad de iniciativa, talento, creatividad y no temen al riesgo para crear nuevos centros de trabajo que contribuyan a acabar con la lacra del paro que tanta frustración produce hoy entre las generaciones más jóvenes. “Tenemos que conseguir volver al nivel de empleo de antes de la crisis”, ha dicho. “Permanencia, valor y paciencia” “Permanencia, valor, y paciencia son virtudes necesarias en la empresa familiar”, ha recordado el presidente del IEF, quien igualmente ha pedido que “no nos podemos dejar cegar por la realidad cotidiana, tenemos que mirar más allá. Las empresas familiares han sobrevivido por la voluntad de continuar lo que nos fue transmitido. Las familias unidas en una empresa, pueden superar cualquier crisis si renuncian al miedo y al egoísmo. No es la primera crisis que las empresas familiares padecen a lo largo de la historia. Las que han tenido claros sus valores han podido superar todas las dificultades”. Por último, Moll ha concluido su intervención refiriéndose al manifiesto que la organización mundial de empresa familiar, el Family Business Network, ha hecho público recientemente sobre un futuro sostenible. “El capital responsable y la visión a largo plazo, rasgos que caracterizan a nuestras compañías, no tendrían sentido sin una decidida apuesta, transversal a todo lo que hacemos, lo que somos y donde estamos, por la sostenibilidad”, ha dicho el nuevo presidente del IEF. Como señala el manifiesto, “nuestra comprensión y aprecio inherentes del legado familiar llevan implícita la obligación de apoyar y promover un futuro sostenible en todo lo que hacemos”, ha dicho, señalando igualmente que “somos guardianes del mañana”. Despedida de José Manuel Entrecanales Durante la Asamblea de socios celebrada con anterioridad esta misma mañana, José Manuel Entrecanales ha tenido una intervención en la que ha hecho balance de las actividades del IEF durante el último año. En su opinión, el Instituto es hoy “una de las organizaciones empresariales de mayor prestigio de nuestro país”, caracterizada por su independencia, su enfoque en el conocimiento, la divulgación y la defensa de los intereses de la empresa familiar española, así como su implicación activa en la construcción de una economía y una sociedad mejores. Javier Moll nació en Zaragoza en 1950. Es licenciado en Derecho. Está casado y tiene cinco hijos y 10 nietos. Desde 1978 está en el sector editorial, donde centró su actividad en Editorial Prensa Canaria, S. A., editora de La ProvinciaDiario de Las Palmas. Lleva por tanto 36 años dedicado al mundo de la Comunicación. En la actualidad preside Editorial Prensa Ibérica, empresa familiar que agrupa quince cabeceras diarias impresas y on-line, así como varias televisiones TDT y radios FM. También edita dos semanarios. EPI posee nueve centros de impresión de prensa, revistas, libros y trabajos comerciales.