Download mujeres con cáncer de mama y vida cotidiana

Document related concepts
Transcript
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga
Jesus David Amador Anguiano
Ana Elizabeth Avila Ortiz
Ericka Anahia Olivera Romero
Albany Carolina Romero Nava
Mujeres con cáncer de mama y vida
cotidiana
Introducción
Estudios sobre cáncer de mama desde el sentir de las
mujeres que sufren este problema de salud, son relativamente recientes; sin embargo, es un problema
que afecta a gran número de mujeres en el Estado
de Colima con un porcentaje de mujeres afectadas
es muy alto.
El presente trabajo busca conocer desde la opinión de dos mujeres con cáncer de mama, cómo ha
sido el proceso en su vida cotidiana con este pro-
blema de salud. El documento siguió un enfoque
cualitativo y se implementó el método etnográfico
para describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas
y comunidades (Patton, 2002; McLeod y Thomson,
2009). El nivel es descriptivo; las técnicas de apoyo
para la obtención de información es la observación
participante y la entrevista a profundidad; los instrumentos de apoyo fueron la guía de observación,
la guía de entrevista y el diario de campo. Los sujetos
de estudio fueron mujeres en edad reproductiva de
la Comunidad del Trapiche, Municipio de Cuauhtémoc, Colima, mismas
que padecieran cáncer de
mama. El proceso que se
siguió para identificar a
las mujeres participantes
en la investigación es la
muestra en cadena o redes, es decir, se pretendió que las mismas mujeres fueran referenciando
a otras. Cabe mencionar
33
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
que fueron ocho mujeres quienes en un inicio fueron
propuestas, de las cuales dos cubrieron los requisitos
de inclusión que se describen con anterioridad.
Una vez elegidas las informantes, se aplicó la
cédula de diagnóstico como primer contacto; ya establecida la confianza entre investigadoras e informantes, se aplicó la entrevista a profundidad, sin
dejar de lado la firma de la carta de compromiso
por parte de las mujeres. La entrevista a profundidad contempló aspectos sociales, salud, educación,
religión y familia.
Región de estudio: El Trapiche.
La Comunidad de El Trapiche, escenario de la investigación, fue una de las “encomiendas” que aparece
con mayor antigüedad en documentos jurídicos de
herencias y compraventa en la época de la Colonia.
Originalmente llamada Encomienda de San José del
Trapiche, puede decirse que tiene el mérito histórico
de haber sido una de las comunidades mestizas de la
región, de la que nacieron las demás etnias que hoy
conforman el municipio. En la actualidad, está comunidad se encuentra ubicada a cuatro kilómetros
al sur de la cabecera municipal; tiene
2,851 habitantes, de los cuales 1,460
34
son mujeres y 1,391 hombres. Cuenta con los servicios básicos para la subsistencia de sus habitantes.
La situación sobre el cáncer de
mama
La vida de las personas se altera por completo ante
la aparición de una enfermedad, más aún si ésta es
irreversible o degenerativa, situación que obliga a
cambiar de manera radical su modo de vida. Hay enfermedades para las que la medicina actual aún no
tiene soluciones, o cuyos tratamientos no logran los
resultados esperados, es el caso del cáncer, problema
de salud pública que ha ido en aumento.
La Norma Oficial Mexicana citada por Chan y
Gutiérrez (2002), define al cáncer como un tumor
maligno que se caracteriza por la pérdida de control
de crecimiento, desarrollo y multiplicación celular
con capacidad de producir metástasis. Para el caso
que nos ocupa, se hace especial énfasis en el cáncer
de mama (CaMa), neoplasia maligna que afecta algún sitio de la glándula mamaria.
En México, el cáncer de mama (CaMa) es la primera causa de muerte en las mujeres, un poco por
encima del cáncer
cervicouterino; los
estados de la Republica que destacan en
este fenómeno son
Baja California Sur,
Coahuila,
Colima,
Distrito Federal, Chihuahua, Nuevo León,
Sonora y Tamaulipas,
por tener una tasa superior a las veinte de-
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
funciones por cada cien mil mujeres. La primera información escrita sobre el tratamiento a un paciente
con cáncer, data del año 1,600 a.C. Se trata de un
papiro egipcio que relata la primera operación quirúrgica para la extracción de un tumor sólido. Cáncer es un término genérico para un grupo de más de
cien enfermedades que pueden afectar a cualquier
parte del organismo. Otros términos utilizados son
neoplasias y tumores malignos.
A pesar de los progresos en la oncología moderna del cáncer de mama, en el ámbito mundial
esta enfermedad es la primera causa de muerte por
neoplasia en la mujer, con más de un millón de casos nuevos cada año, de los cuales aproximadamente
la mitad ocurren en países industrializados; sin embargo, es en los países en vías de desarrollo donde
ocurren la mayoría de las muertes por dicha causa.
El riesgo de enfermar es superior en las mujeres de
países con nivel socioeconómico alto, pero el riesgo
de morir es mayor entre las mujeres que habitan en
países pobres, debido al menor acceso a los servicios
de salud para su detección temprana, tratamiento y
control.
A fines del siglo xx, la patología de los países
en desarrollo se encuentra en transición: aún con-
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
servamos la patología de la pobreza (enfermedades
infecciosas y parasitarias, desnutrición, alcoholismo),
aunque empiezan a surgir entre nosotros algunos de
los padecimientos de las sociedades afluentes (cáncer, ateroesclerosis y sus complicaciones, diabetes y
otras enfermedades metabólicas).
Si bien es cierto que los censos y los registros de las defunciones se conocen en México desde
la época de la Colonia; a mediados de aquel siglo
la información que proporcionaba tenía propósitos
muy lejanos a orientar acciones de salud: la muerte
se registraba de forma muy general. Con el paso de
los años, estos registros se han perfeccionado, especialmente en salud, constituyendo una base sólida
para identificar grupos vulnerables, planear acciones
y medir el impacto de intervenciones y programas.
Gracias a estos registros sabemos que en 1922 el
cáncer aparecía como una de las principales causas
no infecciosas de muerte entre los mexicanos, cobrando un poco más de dos mil vidas en ese año.
Por los estudios del patólogo rumano Aurel
Babes en 1927, y del médico americano de origen
griego George Papanicolaou en 1928, el diagnóstico del cáncer facilitó de manera significativa. En
1930, esta enfermedad se colocó en el lugar diecisie-
35
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
te dentro de las veinte principales causas de muerte
en México. Una década después, la mortalidad tuvo
un incremento del 60% con respecto a las cifras que
se tenían a principios de los años veinte: veintitrés
de cada cien mil mexicanos morían afectados por el
cáncer.
En los últimos años, en nuestro país se observa
que el cáncer de mama ha tenido una disminución en
casos, los cuales se leen de la siguiente manera:
Entidad
federativa
CANCER DE MAMA
Promedio de las tasas de cáncer
2005
23.8
2009
14.2
11.4
7.2
17.9
10.8
de mama de las diez entidades con
mayor incidencia
Promedio de las tasas de cáncer
de mama de las diez entidades con
menor incidencia
Tasa estandarizada Nacional del
cáncer de mama
Tasa estandarizada de cáncer
de mama 2005
Entidad
federativa
Tasa estandarizada de cáncer
de mama 2009
Baja California Sur
26.0
Baja California Sur
16.3
Distrito Federal
25.7
Baja California
15.8
Jalisco
25.2
Chihuahua
15.1
Nuevo León
24.1
Colima
14.5
Baja California
23.8
Distrito Federal
13.8
Tamaulipas
23.0
Tamaulipas
13.5
Aguascalientes
22.9
Nuevo León
13.4
Chihuahua
22.9
Querétaro
13.4
Sonora
22.8
Sinaloa
13.4
Querétaro
21.3
Coahuila de Zaragoza
13.0
Sinaloa
20.3
Jalisco
12.9
Colima
20.1
Sonora
12.8
Coahuila de Zaragoza
19.7
Aguascalientes
11.1
Nacional
17.9
Nacional
10.8
México
17.1
Michoacán de Ocampo
10.4
Nayarit
15.9
Guanajuato
10.1
Guanajuato
15.8
Nayarit
10.1
Hidalgo
15.7
Veracruz de Ignacio de la Llave
9.9
Veracruz de Ignacio de la Llave
14.8
México
9.8
Morelos
14.3
San Luis Potosí
9.6
Zacatecas
14.2
Puebla
9.4
Campeche
13.9
Tlaxcala
9.2
36
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
Entidad
federativa
Tasa estandarizada de cáncer
de mama 2005
Entidad
federativa
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Tasa estandarizada de cáncer
de mama 2009
Tabasco
13.9
Tabasco
9.0
Durango
13.8
Durango
8.5
Michoacán de Ocampo
13.5
Hidalgo
8.1
San Luis Potosí
12.7
Morelos
8.0
Yucatán
12.7
Campeche
7.8
Tlaxcala
12.2
Yucatán
7.8
Puebla
11.9
Zacatecas
7.5
Guerrero
10.7
Chiapas
6.5
Oaxaca
10.0
Guerrero
6.4
Chiapas
9.4
Quintana Roo
5.9
Quintana Roo
6.8
Oaxaca
5.2
Desviación estándar
2.9
Desviación estándar
30.2
Nota: Tasa por cien mil mujeres de veinticinco años o más, estandarizada por el método directo con base en el promedio de población por grupo
de edad de la población mundial estándar 2000-2025.
Fuente: ssa. Rendición de cuentas en Salud, 2009.
Dado que el cáncer de mama es considerado un
problema de salud pública, que ha hecho detener la
mirada, se han implementado una serie de estrategias que buscan atenderlo. Por unanimidad, el Pleno de la Asamblea Legislativa aprobó la Ley para la
Atención Integral del Cáncer de Mama en el Distrito Federal,
que garantiza el acceso gratuito a todas las mujeres
a los servicios de salud pública para la prevención,
atención y rehabilitación de esta enfermedad, facultando a la Secretaría de Salud del Distrito Federal a
incluir en su proyecto de presupuesto los recursos
para el desarrollo del Programa de Atención Integral
del Cáncer de Mama.
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de
Mama, la Asamblea Legislativa aprobó esta ley que
obliga a todas las instituciones públicas y privadas a
respetar sus lineamientos.
Respecto al Comité Técnico de Evaluación
y Seguimiento del Programa de Atención Integral
del Cáncer de Mama del Distrito Federal, establece
que es la instancia de consulta, evaluación y seguimiento de las acciones derivadas de la presente ley,
coordinado por la Secretaría de Salud. Participan las
Secretarías de Salud, Finanzas y Desarrollo Social,
el Inmujeres, las dieciséis delegaciones e instancias
académicas y organizaciones sociales. Serán invitados permanentes cuatro integrantes de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, y quedará instalado
en el primer trimestre de 2011.
La ley otorga el acceso gratuito a la atención
integral del cáncer de mama, y su objetivo es disminuir la morbilidad y la mortalidad de las mujeres
por este padecimiento, así como contar con una política de prevención y diagnóstico oportuno a partir
37
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
de los cuarenta años. Incorpora también la prevención y atención del cáncer de mama en hombres y
personas transexuales y transgénero sin acceso a la
seguridad social, para que reciban atención en caso
de necesitarla.
Además, se establecerá una política transversal
de atención integral de cáncer de mama en la Ciudad
de México, que se apegue a estándares de calidad,
eficiencia y técnicos adecuados para la prestación de
estos servicios públicos y privados, así como sentar
las bases de coordinación de las autoridades locales
en la prestación de servicios relacionados con cáncer
de mama, para que no haya duplicidad de esfuerzos
y se optimicen resultados.
Así mismo, prevé que los programas delegacionales enfocados a la prevención y detección de cáncer de mama (mastografías) presenten a este órgano
colegiado un proyecto autorizado por la Secretaría
de Salud a más tardar en noviembre, con indicadores
de enfoque de género e impacto en la salud de las
mujeres. Ello, para justificar y conocer la aplicación
de los recursos; en caso
de no entregarlo, no se
le les asignarán recursos
para este fin.
Esta ley aborda
también el enfoque preventivo, fomentando estilos de vida saludables
para disminuir riesgos;
generar una cultura de
auto-cuidado y autoexploración para contar
con diagnósticos oportunos y precisar lineamientos para realizar
38
acciones de prevención, consejería, diagnóstico,
atención y rehabilitación integral de las personas
con cáncer de mama.
De acuerdo con el artículo tercero transitorio,
los recursos financieros, equipo e insumos relacionados con programas o acciones para la detección o
atención de cáncer de mama que manejen las dependencias del Gobierno del Distrito Federal, pasarán
a formar parte del Programa de Atención Integral
del Cáncer de Mama del Distrito Federal. Para tal
efecto, la Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor del Distrito Federal dispondrán de las medidas
administrativas necesarias para dar cumplimiento a
esta disposición a más tardar en diciembre de 2011
(http://www.aldf.gob.mx/comsoc-aldf-apruebaley-atencion-integral-cancer-mama-distrito-federal--6619.html).
En el Estado de Colima, las instituciones que
se encargan de ofrecer salud, issste, imss y ssa,
atienden a sus afiliados; además, la Secretaria de Salud cuenta con el Centro Estatal de Cancerología,
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
que busca dar atención a personas que son afectadas por este mal.
FACTORES CAUSALES DE CÁNCER
De Ruiz y Lozcano (2003), señalan que el cáncer comienza en una célula. La transformación de una célula normal en una tumoral es un proceso que abarca
varias fases, y suele consistir en una progresión de
una lesión pre cancerosa a un tumor maligno. Esas
modificaciones son resultado de la interacción entre
los factores genéticos de una persona y tres categorías de agentes exteriores, a saber:
l
Carcinógenos físicos, como la luz ultravioleta y la radiación ionizante;
l
Carcinógenos químicos, como el asbesto y
el humo del tabaco, y
l
Carcinógenos biológicos, como las infecciones causadas por determinados virus,
bacterias o parásitos.
El envejecimiento es otro factor fundamental
en el desarrollo de cáncer. La incidencia de cáncer
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
aumenta espectacularmente con la edad, muy probablemente porque con
la edad aumenta la acumulación de factores de
riesgo de tipos específicos
de cáncer. La acumulación
general de factores de riesgo se combina con la tendencia de los mecanismos
de reparación celular a
perder eficacia con la edad.
En los países de ingresos elevados, el consumo de tabaco y alcohol, el exceso de peso y la
obesidad son causas muy importantes que pueden
deteriorar la salud de las personas, y que estos abusos los lleven a padecer cáncer.
FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE
MAMA
Para Salas, Ramírez y Apodaca (2006), los factores
de riesgo asociados a la presentación del cáncer de
mama, son los siguientes:
l
l
l
l
l
l
l
l
Ser del sexo femenino
Tener entre 45 y 60 años
Edad de la menarquía antes de los 12
La menopausia en mayores de 55 años
Edad del primer embarazo alrededor de
los 40 años
Ausencia de la lactancia materna
Uso de anticonceptivos orales antes de los
20-25 años, durante 4-5 años
Antecedentes familiares de cáncer de
mama
39
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
l
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
Factores ambientales y estilos de vida, los
cuales incluyen dieta, ejercicio, sobrepeso,
obesidad, nivel socioeconómico, conducta reproductiva, excesivo consumo de alcohol y tabaco, exposición ocupacional a
radiaciones y organoclorados.
FISONOMÍA FEMENINA
Para Canetti (2006), el cuerpo y la sexualidad de las
mujeres son, en efecto, un campo político definido, disciplinado para la producción y reproducción,
construidos ambos campos como disposiciones
sentidas, necesidades femeninas, irrenunciables. El
cuerpo de las mujeres es un cuerpo sujeto, y ellas
encuentran fundamento a su sometimiento en sus
cuerpos, pero también su cuerpo y su sexualidad son
el núcleo de sus poderes.
Para Franca Basaglia (1983:35) citada por
Canetti, el cuerpo femenino es la base para definir
la condición de la mujer y la apreciación patriarcal
dominante que la considera un don natural: “El ser
considerada cuerpo para otros, para entregarse al
40
hombre o procrear, ha impedido que la mujer sea
considerada como sujeto histórico-social, ya que su
subjetividad ha sido reducida y aprisionada dentro
de una sexualidad esencialmente para otros, con la
función específica de la reproducción”, por tanto
el cuerpo de las mujeres es percibido únicamente
como procreador, ya que debe cumplir con la encomienda de la sociedad que es engendrar los hijos. Es
por esta razón que se considera de suma importancia
conocer cómo es percibida por algunos autores la
edad reproductiva de la mujer.
MUJER Y REPRODUCCIÓN
De Ruiz y Lozcano (2003), mencionan que la edad
reproductiva empieza con el inicio de la menstruación. Por otra parte, Kappelle (2009) hace referencia
a ésta como la edad de un organismo en la cual la
mayoría de sus individuos procrean a todos sus descendientes.
Bognar (2010) comenta que los años entre la
pubertad y la menopausia representan, para muchas
mujeres, un espacio temporal para desarrollarse y
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
realizarse personalmente. No obstante, la edad reproductiva puede ser un periodo lleno de riesgos
para la salud de las mujeres, asociados, por un lado,
con el sexo y la reproducción, y por el otro con los
estereotipos de género y las tradiciones vigentes en
la sociedad.
Como lo mencionan De Ruiz y Lozcano (2003),
la edad reproductiva de las mujeres inicia con la aparición de la menarquía, y complementando con lo
que hace referencia Kappelle (2009), en esta etapa
la mujer ya cuenta con la madurez fisiológica para
procrear a sus descendientes.
Tomando en cuenta lo que menciona Bognar
(2010), esta etapa del ciclo vital de las mujeres también representa un riesgo para su salud, debido a
que por el solo hecho de ser féminas se tiene mayor
probabilidad de padecer cáncer de mama; en el sexo
femenino la protección está íntimamente relacionada con el nivel de estrógenos en sangre; por lo tanto,
cuando esa protección cesa, aumenta el riesgo, por
lo que una mayor edad conlleva a un aumento en la
posibilidad de contraer distintos tipos de cánceres.
El 60% de los tumores de mama ocurren en mujeres de más de sesenta años. Este porcentaje aumenta
mucho más después de los setenta y cinco años.
GÉNERO Y SEXO
Cazés (2005) menciona que el sexo es el conjunto de
características genotípicas y fenotípicas presentes en
los sistemas, funciones y procesos de los cuerpos. El
sexo es la participación potencial en la reproducción
sexual. Las personas son clasificadas en referencia
con su sexo para asignarlas a su género.
Así mismo, el género es una construcción imaginaria y simbólica que contiene el conjunto de atri-
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
butos asignados a las personas a partir de la interpretación cultural valorativa de su sexo. Se trata de
distinciones biológicas, físicas, económicas, sociales,
psicológicas, eróticas, afectivas, jurídicas, políticas y
culturales impuestas. Se trata de una categoría cultural que diferencia las actividades entre varones y mujeres, y se construye a partir de lo que socialmente se
considera que debe ser un hombre y lo que debe ser
una mujer.
TEORÍA DE GÉNERO
La palabra “género”, como concepto, existe desde
hace muchos años; en los años setenta empezó a ser
usado en ciencias sociales con un significado nuevo.
Nacemos hembras o machos y poco a poco nos
vamos convirtiendo en hombres o mujeres. Desde
que nacemos se nos va condicionando de acuerdo a
lo que la sociedad ha determinado que corresponde
a nuestro sexo. Si somos niñas se nos enseñan actitudes y destrezas de “niñas”, lo mismo se hace con los
niños. Se les da todo un entrenamiento que garantice
que llegarán a ser “hombres”.
Esto significa que la sociedad ha establecido qué
es lo “propio” de las mujeres y qué es lo “propio” de
los hombres. Ha establecido sus propios “modelos”
de feminidad y de masculinidad, y obliga a ajustarse
a esos patrones. Nos moldea para que nos parezcamos cada vez más a ese “modelo”, estigmatizado
por la sociedad según sus intereses y necesidades.
Desde hace miles de años, las mujeres han hecho avanzar culturalmente a sus pueblos y ciudades son grandes creadoras de cultura. Además, por
las múltiples e importantes funciones que muchas
mujeres han asumido en su vida cotidiana, a lo largo de los siglos, se han acercado a la naturaleza con
41
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
amor y respeto. Han observado y comprendido sus
ciclos, han descubierto y aprovechado sus poderes
benéficos y eso ha facilitado una relación respetuosa, armónica y rica, que transforma la naturaleza sin
destruirla.
Sin embargo, esta relación inteligente de las
mujeres con otras personas y con la naturaleza, es
manipulada cuando se pretende ocultar su presencia en los relatos históricos, de tal manera que no
contradigan los esquemas de feminidad y masculinidad propuestos, y se mantenga la identificación de
las mujeres con la pasividad y de los hombres con
el dinamismo. Para Cazés (2005), gracias a las intervenciones de las mujeres en estas últimas décadas,
quedó claro que en las disciplinas sociales se ha desarrollado la teoría de género en la que es necesario
enmarcar perspectivas y enfoques, y no solo mejorar
situaciones, satisfaciendo algunas necesidades básicas, sino transformar la condición que hace de las
mujeres seres oprimidos, creando posibilidades de
resolver necesidades estratégicas para transformar
42
los fundamentos de las relaciones intergenéricas e
intragenéricas (es decir, entre los hombres, entre las
mujeres y entre mujeres y hombres).
La teoría de género permite visualizar a las sociedades y a las culturas en su conjunto, y por tanto a
todos los sujetos que intervenimos en sus procesos,
mujeres y hombres. Es también el punto de partida
para ubicarse en la perspectiva de género al emprender investigaciones y acciones de cambio. Es, pues,
una teoría que busca no sólo entender el mundo de las
relaciones de género, sino también a transformarlo.
TEORÍA DEL EMPODERAMIENTO
(Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior), (2006) menciona que la
palabra empoderamiento es entendida de formas
muy diversas, según el contexto sociocultural y político. Una búsqueda de términos locales asociados al
concepto ofrece una variada y compleja gama de definiciones y matices. El empoderamiento tiene valor
por sí mismo, aunque también
tiene valor como instrumento.
Es relevante tanto a nivel individual como a nivel social, y se
puede dar en diversas dimensiones (económica, política, sociocultural, personal, psicológica y organizacional). Además,
el término se puede utilizar
para caracterizar relaciones entre individuos, entre colectivos
y entre éstos e instituciones.
El empoderamiento se
entiende como un proceso de
transformación por el cual el
fride
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
individuo va adquiriendo poder y control para tomar
decisiones y alcanzar sus propios objetivos. Según
esta interpretación, el empoderamiento puede ser un
medio para alcanzar un fin (como la reducción de
la pobreza o la prevención de conflictos), o se puede considerar un fin en sí mismo (un individuo que
se empodera). Esta interpretación considera que el
proceso parte del individuo y sólo a través de su propio entendimiento de la realidad consigue cambiar
las estructuras de poder.
Lagarde (2007) hace referencia a el empoderamiento como el conjunto de procesos vitales definidos por la adquisición o invención e interiorización
de poderes que permiten a cada mujer, o colectivo
de mujeres, enfrentar formas de opresión vigentes
en sus vidas (exclusión, discriminación, explotación,
abuso, acoso, interiorización, infidelidad o traición,
incapacidad para… depresión, auto devaluación angustia por falta de oportunidades, medios, recursos
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
o bienes, dificultades de salud
temor extremo, etcétera).
Se dice que una mujer o
grupo de mujeres está empoderada cuando esos poderes
ya no le son externos, se le
vuelve cuerpo y subjetividad,
manera de ser y de vivir. Cuando cada mujer y cada grupo
de mujeres defiende por sobre todas las cosas su cuerpo,
sus recursos, sus capacidades,
sus bienes, sus oportunidades,
su mundo inmediato y mediato. El empoderamiento de las
mujeres no tiene nada qué
ver con una “revancha” contra los hombres. Se quiere una transformación en el
acceso de las mujeres tanto a la propiedad como al
poder, lo cual transforma las relaciones de género
y es una precondición para lograr la equidad entre
hombres y mujeres. Superar al aislamiento requiere
más que destrezas de información, tiene qué ver con
la manera como una persona se ve a sí misma y al
mundo. El desarrollo de la conciencia política es un
aspecto importante aunque frecuentemente ignorado. Así pues, se puede concluir que esta teoría es exclusiva de las mujeres, ya que busca que las féminas
enfrenten situaciones de opresión y las convierten
en fortalezas, tomando decisiones que les permitirán
lograr una equidad de género.
RELIGIÓN
La salud y la enfermedad son momentos en la vida de
las personas apreciados indistintamente en la medida
43
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
en que se van sucediendo, en cada una de las etapas
de la vida, cuando una persona enferma principalmente de un mal incurable se torna incrédula, pero
llega a la etapa en que busca atención de la medicina
científica y alternativa; cuando una persona profesa
alguna religión busca refugio en seres sobrenaturales, de tal manera que le den fuerza para enfrentar la
crisis en salud que vive. Según Anthony F. C. Wallace
y Olivier Herrenschmidt (2011), la religión es una actividad social que pone de manifiesto la existencia de
creencias en seres o realidades sobrenaturales; esta
actividad se declara mediante prácticas rituales que
tienen como objetivo establecer relaciones entre los
participantes y dichas fuerzas sagradas. Tanto para
las personas con enfermedad como para los individuos sanos, la fe ayuda a afrontar situaciones difíciles, que le dan sentido a la vida. Dando otra mirada
a la relación religión-enfermedad, se puede decir que
también muchas personas cuando se saben enfermas se dejan morir porque su religión no les permite
aceptar operaciones, donaciones y/o trasplantes de
órganos.
EDUCACIÓN
La educación es un proceso de sociabilización del hombre, para poder insertarse de
manera efectiva en ella, además de dar capacidad de crítica y raciocinio; sin la educación nuestro comportamiento no sería muy
lejano al de un animal salvaje. La igualdad de
oportunidades para la mujer ha sido usada
como un concepto paraguas, tanto en los organismos internacionales como por parte de
los gobiernos que promueven este tipo de
políticas y los especialistas en la temática de
44
la mujer. El significado más común es que las mujeres y los hombres deben tener las mismas oportunidades en términos de derechos formales y de acceso
a iguales beneficios en el plano educativo, del trabajo
remunerado, del estatus social y de bienes económicos. Sin embargo, el concepto es ambiguo y se presta
a distintas interpretaciones que, por otro lado, tienen
consecuencias ulteriores en la definición de políticas
en este campo.
Las características educativas del Estado de
Colima reflejan patrones nacionales en cuanto a las
desigualdades de lugar de residencia (urbano o rural), edad y sexo: las mujeres que viven en localidades
rurales “se encuentran en condiciones (educativas)
menos favorables”, según lo indica el inegi (2009).
En las zonas rurales de colima cuatro de cada cien
mujeres mayores de quince años no saben leer ni escribir (inegi, 2009).
Mejorar los niveles de educación para las mujeres es acción primordial para obtener empleos
con salarios y prestaciones adecuados. Sabemos, de
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
igual forma, que con mayores niveles de educación
las mujeres tienden a posponer el inicio de los roles
esposa-madre; tienen mejor autoestima y son más
proclives a usar métodos de anticoncepción (Bellosta Martínez & Susin Beltrán, 2000:3). Así mismo, se
someten a exámenes médicos de rutina de manera
preventiva; en cambio, mujeres sin educación carecen de información para llevar una vida saludable.
FAMILIA
Para definir el concepto de familia, es importante
conocer una de las principales características del ser
humano para vivir en sociedad; el hombre, para poder satisfacer sus necesidades, requiere siempre participar dentro de diferentes grupos en su vida diaria.
De estos grupos resalta la familia, considerada el
grupo primario y fundamental para proveer y satisfacer las necesidades básicas de sobrevivencia.
De la Mora y González (2005) definen a la familia como una asociación que se caracteriza por una
relación sexual lo suficientemente precisa y duradera
para dar lugar a la procreación y crianza de los hijos;
encontramos que el grupo familiar gira en torno de
la legitimación de la vida sexual entre los padres, y la
formación y cuidados de los hijos.
La familia ha demostrado históricamente ser el
núcleo indispensable para el desarrollo del hombre,
el cual depende de ella para su supervivencia y crecimiento. La familia es una unidad fundamental de la
organización social compuesta al menos por: dos individuos de sexo opuesto que conviven en forma estable en una misma vivienda como consecuencia de
algún tipo de matrimonio, así como dos individuos
de sexo indiferente igual o distinto, unidos por una
relación de ascendencia o descendencia biológica.
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
La familia representa la estabilidad, la seguridad, lo conocido, frente a un mundo inestable; es la
primera comunidad educativa que tienen como misión la formación y desarrollo de los integrantes de
ésta, por eso es necesario contar con normas internas, sujetas a la adaptación, según las circunstancias
cambiantes de la vida cotidiana.
También es considerada una institución indispensable para el desarrollo integral del ser humano,
porque solamente dentro de ésta, iniciada por un
hombre y una mujer en el comportamiento de sus
propias realizaciones personales, podrán encontrar
los hijos el medio necesario para potenciar todas las
riquezas de su ser y alcanzar así su vida plena.
La familia es una sociedad en miniatura donde se empieza a aprender el arte de relacionarse con
los demás; puede considerarse un sistema interactivo cuyos miembros se condicionan entre sí. Esa interacción es siempre dinámica. Es todo un proceso
cambiante que requiere de atención, comprensión,
esfuerzo y perseverancia, y que según la forma de
relacionarse, es el tipo de familia que resulta. Cuando
tomas decisiones sin considerar las necesidades particulares de cada uno, puede conformarse una familia conflictiva; en cambio, cuando llegan a acuerdos
benéficos para todos propician el crecimiento emocional, intelectual y espiritual (De la Mora y González, 2005:pp. 11-12).
La familia para una mujer con cáncer de mama,
que es el caso que nos ocupa, es un elemento de
suma importancia, porque el respaldo y apoyo serán básicos en este proceso de salud-enfermedad, ya
que se experimentan una serie de cambios de humor, emociones o cambios psicológicos, además de
hábitos y rutinas, no sólo de la mujer con cáncer
de mama, sino de toda la familia, sobre todo en el
45
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
proceso de tratamiento que requiere de atención y
compañía; uno de los factores que debe tener presente la familia, es contar con información suficiente
y necesaria acerca del padecimiento, de tal manera
que logre apoyar positivamente.
TIPOS DE FAMILIA
Los tipos de familia se pueden clasificar de diferentes maneras, de acuerdo a su estructura, según Calvario, Carranza y López (1999):
Familia nuclear: es el tipo de familia compuesta por
la pareja conyugal y los hijos.
Familias extensas: está integrada por la familia nuclear, y también se incluyen familiares ascendientes, descendientes y/o colaterales.
Familia compuesta: es la unión de dos familias nucleares desintegradas, es decir, por viudos
o divorciados con hijos.
FUNCIONES DE LA FAMILIA
Según Chapela (1999), las funciones de la familia son
la reproducción social de la existencia en determinado nivel de civilización, la asistencia a los recién
nacidos y la socialización de los nuevos miembros.
Tiende además a reproducir en los hijos el mismo
tipo y grado de inteligencia de los padres, salvo que
la posición social de éstos se modifique en los primeros años de vida
de los hijos. Desde este modo, la
familia tiende a sostener las relaciones sociales, las estructuras intrapsíquicas y la cultura prevaleciente
en una sociedad, es decir, la formación económica-social dominante.
46
También, a través de una familia se trasmiten
valores y costumbres a los hijos. La lengua, el modo
de vestir, la manera de celebrar los nacimientos o
de enterrar a los muertos, las estrategias para el trabajo y la producción, la manera de pensar y analizar
la historia, los modos comunitarios de aprender o
relacionarse con otras personas o grupos sociales,
son herencias culturales que se transmiten en familia.
Una función de vital importancia es la socialización; la familia es la encargada de propiciar que
los hijos, ya sean con capacidades diferentes o no, se
desarrollen como miembros de una nación y de un
grupo social, con un sentido de pertenencia, con capacidad de entender y respetar la cultura de su grupo
y de su país.
En la familia se construye la identidad personal de cada miembro. La identidad es la imagen que
todos tenemos de nosotros mismos como personas
distintas, con habilidades, conocimientos, preferencias y carácter propios. Esta identidad que en familia
se construye en la infancia, determina en gran medida la manera en que los hijos se relacionan, producirá o participará como
adulta y adulto en la
vida familiar y social
de un grupo de pertenencia.
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
ENCUENTROS: LAS MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
La señora Alicia es originaria de la ciudad de Guadalajara, Jalisco; cuenta con treinta años de edad y
es proveniente de una familia nuclear-extensa. A la
edad de diecinueve años tomo la decisión de vivir
en unión libre con su actual pareja; desde hace siete años se encuentra viviendo en la Comunidad del
Trapiche, ya que su esposo y ella decidieron residir
cerca de sus suegros; en un principio no le gustaba
vivir allí, debido a que es un lugar muy tranquilo,
pero con el paso del tiempo se acostumbró al lugar y
a la convivencia con sus vecinos:
“Pues, sí convivo con ellos, con los vecinos que viven más cerca de conmigo, que son la que vive a un
lado de mi casa, hasta la que vive enfrente, si hay algo
de convivencia” (Alicia, treinta años, Trapiche, marzo
del 2011).
La señora Guadalupe tiene viviendo toda su
vida en la comunidad; todo lo que hay dentro de ella
le agrada, desde chica ha tenido muy buena relación
con sus vecinos ya que la mayoría de las personas
con las que convive son familiares:
[Pues todo (risas), y como estamos aquí en
el centro todo tengo a la mano, tengo la farmacia y la tortillería aquí en la esquina, aquí a la
mano, la tienda aquí en la esquina, todo tengo a
la mano] (Guadalupe, cuarenta y seis años, Trapiche, marzo del 2011).
Dicho por Turner (1969), la comunidad es un
grupo o conjunto de individuos, seres humanos o
animales que comparten elementos en común, tales
como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio,
por ejemplo), estatus social, roles.
En sus narrativas vemos que a pesar de que
Alicia no es originaria de la comunidad, ha logrado
adaptarse a ella con el transcurso de los años. Mientras que Guadalupe es oriunda de la comunidad y se
dice contenta de pertenecer a este espacio geográfico.
SALUD
La señora Guadalupe hace referencia a que ya había
escuchando hablar del cáncer de mama con anterioridad, tanto en los medios de comunicación como
en su comunidad, ya que varias mujeres de de allí lo
habían padecido:
[Se deben atender, y atendiéndose a tiempo duran más tiempo] (Guadalupe, cuarenta y
seis años, El Trapiche, marzo de 2011).
Así como menciona La norma Oficial Mexicana
citada por Chan y Gutiérrez (2002), el cáncer de
mama es una neoplasia maligna caracterizada por la
multiplicación desordenada e incontrolable de las células en algún sitio de la glándula mamaria. Algunos
de los factores de riesgo a los que hacen referencia
Salas, Ramírez y Apodaca (2006), son: ser de sexo femenino, tener entre cuarenta y cinco y sesenta años,
antecedentes familiares de la enfermedad, etc., problema que detectado a tiempo es controlable.
A Guadalupe, por estar en el rango de edad antes indicado, fue necesario que se realizara el examen
médico:
[Me dijeron que por mi edad y me hicieron la mamografía, y le dije ¿me encontró algo
o qué?] (Guadalupe, 4cuarenta y seis años, El
Trapiche, marzo de 2011).
47
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
La señora Alicia, pertenece a una familia monoparental.1 Ella y sus hijos acuden para recibir
atención médica al Centro de Salud o al Hospital
Regional Universitario cada seis meses o cuando el
médico lo indica; acuden a realizarse los exámenes
médicos, ya que al no contar con el apoyo de su
esposo debido a que se encuentra recluido en el
Centro de Readaptación Social del Estado, siente
mayor responsabilidad en la crianza de sus hijos,
es por esto que pone mayor atención al cuidado de
su salud.
[Pues… dan nervios, porque te revisan y
luego tienes temor a que vayan a decir algo
que está mal] (Alicia, treinta años, el Trapiche,
marzo del 2011).
Valdés (2010) hace referencia a que es considerable el número de mujeres que padecen enfermedades incapacitantes de por vida, por no presentar
comportamientos preventivos como recurrir a revisiones periódicas. En el caso que nos ocupa se
puede observar que ha presentado comportamientos preventivos al realizarse los exámenes médicos
en sus respectivas Instituciones de salud. Por otra
parte, se identificó que Guadalupe no acudía con
frecuencia a realizarse los exámenes médicos para
la detección del cáncer debido a que no presentaba ningún síntoma de malestar, aun contando con
el apoyo que proporciona Sedesol (2011) en el Programa “Oportunidades”, el cual en sus lineamientos
operativos busca apoyar a las personas que reciben
este beneficio en aspectos de educación, salud, nutrición e ingreso. Tiene como prioridad fortalecer
1 Familia Monoparental: según Saavedra (2005), está constituida
por uno de sus padres y sus hijos, ya sea porque los padres se han
divorciado o por diversas razones.
48
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
la posición de las mujeres en la familia, dentro de
la comunidad. Por tal razón, son las madres de familia las titulares del programa y las que reciben las
transferencias monetarias correspondientes, y como
parte de los compromisos deben realizarse exámenes médicos de manera rutinaria. Este servicio dio a
Guadalupe la oportunidad de detectar su problema
oncológico de mama:
[Fui el día que me tocaba hacerme un estudio de mama y después a recoger los resultados;
me dijeron que tenía que pasar con el doctor
y ya pensé que era algo malo; me dijo que tenía una bolita y que me haría un ultrasonido
para estar bien seguro, fui a hacérmelo y ya me
sacaron una parte de la bolita para analizarla,
(biopsia)](Guadalupe, cuar4nta y seis años, El
Trapiche, marzo del 2011].
EDUCACIÓN
En el caso de la señora Guadalupe, el Programa
Oportunidades ha impactado positivamente, en el
sentido de que gracias a este apoyo ella pudo detectar su problema y ser atendida, ya que al estar inscrita
en este programa están sujetos a corresponsabilidades que la familia y sus integrantes deben cumplir
para continuar en el programa; las principales obligaciones en materia de salud, inician registrándose
en la unidad de salud que les corresponda. Asistir
todos los integrantes de la familia a las citas programadas y los integrantes entre quince y sesenta años
a los talleres comunitarios para el auto cuidado de
la salud. Participar mensualmente en las acciones de
comunicación educativa para el autocuidado de la
salud, preferentemente por parte del integrante de
la familia beneficiaria, de quince a sesenta años de
edad, que sea citado.
La señora Guadalupe cursó sus estudios hasta
tercer grado de primaria, debido a que su papá no
contaba con un ingreso estable, por lo cual tuvo que
dejar de lado sus estudios para trabajar y ayudar con
los ingresos a su familia; siempre quiso seguir estudiando para cursar la carrera de enfermería, pero por
cuestiones económicas no pudo continuar:
[No estudié porque mis papás siempre vivían en el
rancho, o sea que tenía trabajo mi papá, en el campo, y
nos sacaban de la escuela para ayudarle; así nos traían,
y nunca podíamos terminar la escuela, tenía ganas de
estudiar (risas), ya ve que cuando está uno chiquillo decía… voy a estudiar para esto… a mí me gusta mucho
enfermería] (risas). (Guadalupe, cuarenta y seis años,
El Trapiche, marzo del 2011).
Alicia, por motivos propios, sólo cursó primaria y
secundaria, las cuales corresponden a la educación
básica que Michael Oakeshott (2009) menciona que
corresponde a la etapa preescolar, educación primaria y secundaria; es la etapa de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del
pensamiento y las competencias básicas para favorecer el aprendizaje sistemático y continuo, así como
las disposiciones y actitudes que regirán su vida.
Aun y cuando sus padres le insistían para que
siguiera estudiando, ella decidió lo contrario:
[Yo ya no quise estudiar, me puse a trabajar; sí me gustaba, pero me gustaba más ganar
dinero] (se ríe]. (Alicia, treinta años, El Trapiche, marzo del 2011).
Las características educativas del Estado de
Colima reflejan patrones nacionales en cuanto a las
49
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
desigualdades de lugar de residencia (urbano o rural), edad y sexo: las mujeres que viven en localidades
rurales “se encuentran en condiciones (educativas)
menos favorables”, según indica el inegi (2009). En
las zonas rurales de Colima cuatro de cada cien mujeres mayores de quince años no saben leer ni escribir (inegi 2009).
Se pudo identificar en las entrevistadas que
aunque tienen niveles educativos básicos, ésto no
influye para que acudan a realizarse los exámenes
médicos a sus instituciones de salud; ya que los conocimientos que poseen acerca de la enfermedad,
haciendo referencia a Guadalupe y Alicia, han sido
los que han adquirido de forma empírica a lo largo
de su vida, y aun con su escasa preparación educativa, están conscientes de que deben atenderse de manera oportuna cuando sienten alguna sintomatología
que les puede deteriorar su salud.
RELIGIÓN
Alicia y Guadalupe son provenientes de familias católicas, por lo que ellas predican la misma religión, a
lo que la señora Alicia menciona:
[Pues muy apegada, apegada, no, la verdad; pero
sí procuro ir a misa, les inculco a mis hijos que recen,
que vayan al catecismo] (Alicia, treinta años, El Trapiche, marzo del 2011).
Por otra parte, Valdés (2010) hace referencia a
que existen estudios con poblaciones hispanas en
Estados Unidos que han encontrado la presencia de
creencias, como el “fatalismo”, que influyen como
barrera para la prevención de enfermedades, ya que
muchos méxico-norteamericanos y latinos creen que
el cáncer es un castigo de Dios:
Pues es una enfermedad pero no creo que
sea por castigo de Dios, verdad; es una enfermedad que le da a uno, más bien creo que es
genético o lo heredas, y si no acudes al médico
entonces qué más puede uno esperar, te bajas la
guardia y entra lo que entra en tu cuerpo, entran
las enfermedades, no es castigo de Dios, uno
es el responsable] (Guadalupe, cuarenta y seis
años, El Trapiche, marzo del 2011).
50
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
Con esto podemos identificar que, hoy en día,
el cáncer no es visto como un castigo de Dios sino
como una enfermedad que se presenta en cualquier
persona sin importar estatus social, educación o religión, y que si te sabes enfermo debes buscar ayuda
en la medicina, que la religión sólo es un cobijo que
tienen las personas.
ECONOMÍA
Alicia es la responsable de solventar los gastos de su
hogar, debido a que no cuenta con la aportación económica de su pareja, por lo que ella tiene que trabajar y percibe un ingreso semanal de $500.00, además
de realizar venta de raspados para tener una entrada
extra; se puede identificar que la clase económica de
Alicia es baja, ya que como lo menciona amai (Asociación Mexicana de Agencias de Investigación y
Opinión Pública ac (2004), el perfil del jefe de familia
de estos hogares está formado por individuos con un
nivel educativo de primaria, en promedio (completa
en la mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil
encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o rentas congeladas.
[Pues mira, en las mañanas trabajo, en las tardes pues
me dedico a mi casa y a mis hijos y también trabajo en la
tarde vendiendo raspados]. (Alicia, treinta años, El Trapiche,
marzo del 2011).
Por otra parte, en la familia de Guadalupe las
personas que aportan para los gastos de su hogar
son su esposo y su sobrino, por lo que el ingreso que
percibe semanalmente es de $1,100.00; esto siempre
y cuando no se termine el trabajo, además de percibir un ingreso extra de $650.00 cada dos meses por
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
parte del Programa Oportunidades, el cual Alicia administra para la compra de los útiles de sus hijos, y
recibe además atención medica para ella y su familia.
[Aunque tenemos esa entradita de dinero y el
apoyo en el servicio médico, no nos ajusta…la vida
está muy cara] (risas)(Guadalupe, cuarenta y seis
años, El Trapiche, marzo del 2011).
De acuerdo con lo expresado por las entrevistadas, éstas pertenecen a la clase socioeconómica
baja, donde el perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria; no poseen un lugar propio para
vivir, teniendo que rentar o utilizar otros recursos
para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más
de una generación, y son totalmente austeros. En
relación con la atención médica, esto lo resuelven
con la atención que reciben del Programa Oportunidades; prácticamente están obligadas a seguir la
atención médica, porque de no hacerlo les dan de
baja del programa.
FAMILIA
Según de la Mora y González (2005), la familia es
una unidad fundamental de la organización social,
compuesta al menos por dos individuos de sexo
opuesto que conviven en forma estable en una misma vivienda, como consecuencia de algún tipo de
matrimonio.
La familia de origen de Alicia es nuclear2-extensa3, ya que como ella nos menciona:
[Mi familia era mi padre, Mi mamá y sus diez
hijos, creo que después de mí ya se empezaba a cuidar,
2 Familia nuclear: Calvario, Carranza y López (1999) es el tipo de
familia compuesta por la pareja conyugal y los hijos.
3 Familias extensa: está integrada por la familia nuclear y también se
incluyen familiares ascendientes, descendientes y/o colaterales.
51
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
con el dispositivo, pero creo que no le sirvió porque seguía
saliendo embarazada; pero en mi caso, soy la cabeza de
familia, porque mi esposo está recluido y yo estoy al tanto de que mis hijos tengan lo que ocupan; la familia de
él me ayuda] (Alicia, treinta años, El Trapiche, marzo
del 2011).
bros de su familia; cuando existen problemas dentro
de ésta, tratan de resolverlos entre ellos.
[Cuando existe algún mal entendido, lo resuelven hablando… entre mi esposo y yo con
mi sobrino, el más grandote](Guadalupe, cuarenta y seis años, El Trapiche, marzo del 2011).
El tipo de familia que Alicia tiene es considerada monoparental, porque ella es la jefa de familia.
[Con Danny pues sí, hay mucha comunicación por
mi parte; yo cada rato le digo que lo quiero mucho, lo
hago sentir seguro, por su inestabilidad, pues de su papá,
de que no está con ellos, pero pues yo trato de estar bien
con él, de hablar, y pues trato de que se sienta bien y
trato de jugar con él, le dedico el tiempo que más puedo,
porque sí, a veces estoy muy ocupada] (Alicia, treinta
años, El Trapiche, marzo del 2011).
Como podemos identificar, la familia juega un
papel muy importante en la vida de las entrevistadas,
ya sea porque son las principales jefas del hogar o
debido a que sus labores están encaminadas al cuidado de los otros y de satisfacciones emocionales y
afectivas hacia los demás, es por ello que consideramos que la mujer dentro del hogar representa la
estabilidad, la seguridad y el amor hacia su familia.
Con base en esto, podemos identificar que las mujeres van adquiriendo fuerza y teniendo la capacidad
para resolver, o en su caso escoger alternativas para
atender las situaciones que se les presentan.
Guadalupe tomó la decisión de casarse a los
veintiséis años de edad, ya que su padre era muy
estricto con ellos; además de que no le permitía relacionarse con hombres ni asistir a la escuela, por
lo que ella optó por el matrimonio como una salida.
[Mi papá no nos dejaba salir a fiestas, a
bailes; entonces yo era la que más estaba en la
casa, trabajaba y hacía el quehacer de la casa,
llegaba corriendo hacía el quehacer y para irme
a trabajar a Colima, y lo mismo diario; y dije: no,
mejor me caso] (risas). (Guadalupe, cuarenta y
seis años, El Trapiche, marzo del 2011).
Actualmente Guadalupe cuenta con una familia
extensa, donde es la principal administradora de los
ingresos que obtiene por parte de esposo y sobrino,
además de encargarse de encomendar las tareas que
les corresponden realizar a cada uno de los miem-
52
CONCLUSIONES
Los aspectos relevantes en la vida cotidiana de las mujeres con
cáncer de mama
De acuerdo con los datos recabados a lo largo del
presente proceso de investigación, podemos constatar cómo es que las diferencias socioeconómicas
en ocasiones son o no limitantes en cuanto a la
precaución-prevención, información y seguimiento
de la enfermedad de cáncer de mama. Da cuenta de
que una enfermedad viene acompañada de una gran
combinación de vertientes, las cuales transitan desde
su detección, tratamiento, recuperación y/o en los
peores casos el desenlace final de las personas con
dicho padecimiento. Es por esto que la importan-
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
cia en cuanto al estudio social, cultural y económico
sobre las mujeres que padecen enfermedades cancerígenas, es de suma importancia para la sociedad, ya
que esto permite identificar los problemas o aciertos
que se están obteniendo mediante las campañas de
concientización y los programas de ayudas gubernamentales o privadas.
Por medio de la realización de este trabajo podemos darnos cuenta de cómo es la trayectoria del
día a día de una mujer con cáncer de mama, vemos
cómo es que las diferencias sociales, culturales y económicas en esta ocasión no fueron limitantes para
una detección temprana de la enfermedad. Nos pudimos dar cuenta de que las campañas de concientización por parte del gobierno han rendido frutos, y
cómo es que algunos de los programas, tales como
el llamado Oportunidades, han servido para ayudar
a tratar y salir adelante a las mujeres con menos recursos económicos.
El principal objetivo era entender, desde distintos aspectos cotidianos, cómo es el funcionamiento
en un hogar que cuenta con dicha patología, comen-
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
zando desde la aparición del cáncer en la mujer, pasando por los distintos aspectos que rodean la vida
cotidiana de la misma, hasta comprender desde la
perspectiva de dos mujeres de una comunidad llamada El Trapiche, perteneciente al Estado de Colima.
Se entiende, pues, que la intención es abarcar todos
los aspectos por los cuales pasan las mujeres que padecen el cáncer de mama, para de esta manera poder
entender cuáles son los puntos débiles que no han
sido atendidos, y así poder dar mejores opciones de
ayuda tanto a la mujer como a su familia.
Contemplando el interés en brindar una amplia
perspectiva de la situación que viven las mujeres que
padecen la enfermedad del cáncer de mama, tratamos de mencionar algunos de los aspectos que remarcan el hecho de ser mujer y las dificultades que
pueden llegar a causar dichos aspectos en cuanto a la
oportuna detección y curación del cáncer de mama.
Uno de los temas más remarcados, es el encasillamiento de la mujer a través de la historia, como un
ser dedicado a otro ser, refiriéndonos a que la mujer
está por y para el hombre o la reproducción, borrando a esta misma de los
hechos socio-históricos.
Con lo anterior pasamos
al tema de la identidad
de género, donde después de muchos años la
mujer comenzó a buscar
su identidad y a hacerse
respetar como el sexo
femenino, y no como el
sexo débil. Hoy en día es
cada vez más normal ver
a mujeres jefas de hogares, las cuales cargan con
53
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
la responsabilidad completa de un hogar, partiendo
en gran ocasión por un problema derivado por el
sexo opuesto.
Es de esta manera que, en el presente estudio,
encontramos las dos caras de la moneda en cuanto a
la separación de ese mito de mujer como ser dedicado al hombre, ya que contamos con la participación
de dos objetos de estudio.
En donde uno de ellos es una mujer (Alicia) a
cargo de un hogar, debido a que su marido se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social
del Estado, mostrándonos con esto que el mito de la
mujer débil ha sido derrocado debido a la exigencia
de los tiempos modernos. Por otra parte, nos encontramos a Guadalupe, una mujer entregada a su hogar
que cuenta con el apoyo económico de un sobrino
y su esposo, es así que nos podemos dar cuenta de
que la sociedad está sujeta a constantes e innumerables cambios, de entre los cuales decidimos abordar cinco apartados que identifican a algunos de los
principales pilares de la sociedad mexicana: salud,
educación, religión, economía y familia.
SALUD
En este primer apartado pudimos observar que las
mujeres tenían una conciencia de la enfermedad antes de padecerla, lo que viene a demostrar que no
por el hecho de ser de una situación económica baja
no se tiene información o conocimiento de las posibilidades de riesgo ante algunas enfermedades. Nos
mencionaron que la enfermedad puede ser hereditaria o simplemente surgir.
Encontramos la intervención de los programas
de ayuda por parte del gobierno, donde las dos mujeres son apoyadas para que asistan a consultas mé-
54
dicas con toda su familia, de esta misma manera y
por medio de las brigadas realizadas a su comunidad
fue como se dieron cuenta que padecían el cáncer de
mama. Es así que a pesar de que la sociedad no ve
en ciertas ocasiones los resultados de los programas
y brigadas, algunas personas se dan cuenta y son beneficiadas por las mismas. Nuestros dos sujetos de
estudio están siendo tratados en su enfermedad, con
la satisfacción de que les fue detectada a tiempo, y
esperando una recuperación favorable.
EDUCACIÓN
El tema de la educación es una cuestión histórica,
donde a lo largo del tiempo se ha ido viendo que la
gente con menor educación es las más desfavorecida, debido a que a menor educación menor calidad
de vida. Estas viejas comparaciones, hoy día han ido
quedando atrás, esto porque en la actualidad existen distintos medios de
comunicación masiva por
los cuales llevar la información a todos los contextos
socioeconómicos.
Lo anterior lo pudimos apreciar con nuestros
sujetos de investigación,
en donde ni Alicia ni Guadalupe habían cursado un
nivel superior a la secundaria, y aún así sabían de
la existencia del cáncer de
mama y de cómo moverse
en el medio para lograr salir adelante. Con esto que-
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
da claro que hoy día la educación no es una limitante
en cuanto al tema de salud, ya que se cuenta con
muchas posibilidades para seguir adelante.
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
va, uno intenta buscar todos los medios por los cuales recuperar a esa persona.
ECONOMÍA
RELIGIÓN
Este apartado fue elegido debido a que en México
la presencia de la religión y fe católica es claramente
dominante. Se dice que la religión es el cobijo de las
personas ante problemas adversos a su realidad, es
por ello que las personas más desfavorecidas económicamente son las que más recurren a la fe como
medio de curación.
En nuestro estudio encontramos que nuestros
sujetos de estudio predicaban la religión cristiana;
esto nos demuestra que la educación y la religión no
necesariamente tienen que estar divididas, ya que en
estos casos, en los que la enfermedad es degenerati-
Se tiene claro que México es un país subdesarrollado,
en el cual las posibilidades económicas en muchas
ocasiones son limitantes, cuestión que en nuestro
caso de estudio no se está presente, debido a que en
México existe una ley que promueve el tratamiento
de la enfermedad de cáncer de mama de una manera
gratuita tanto para la mujer como para el hombre,
transexuales y transgénero.
Sin duda alguna, una mejor posición económica
siempre ayuda a la rapidez necesaria en el tratamiento de un cáncer, y esa es la gran ventaja que tienen
las personas con una fluidez económica mayor, pero
no por esto quiere decir que las personas con bajos
recursos queden a la intemperie de
una enfermedad degenerativa. La
clave está en saberse informado y
preocuparse por su salud, dejando de lado clases sociales, religiones o educación. El hecho está en
preocuparse por la salud de uno
mismo, y en este caso de las mujeres (madres) por sus familias.
FAMILIA
Aquí llegamos al punto de apoyo
más importante para una persona
que padezca alguna enfermedad o
problema, debido a que la familia
es el punto primario de una convivencia social. Es de ella que de-
55
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
pende todo ser humano, de una u otra manera. Por
lo que en nuestro estudio pudimos encontrar, en el
caso de Alicia, que a pesar de que su marido está en
un centro de readaptación, ella se ve apoyada y motivada por sus hijos para salir adelante, mostrando
nuevamente que ese viejo tabú, donde la mujer era
opacada por la figura masculina, ha ido quedando
completamente obsoleto debido a las exigencias sociales de la actualidad.
En el caso de Guadalupe pudimos ver en funcionamiento el esquema tradicional de una familia,
donde la mujer recibe el apoyo por parte de su marido y en este caso un sobrino. Ella dedicada a su
hogar y a procrear cultura y educación dentro de su
núcleo familiar.
Es con esto que nos damos cuenta de que la so-
ciedad se encuentra en una mutación infinita, donde
las cuestiones vertientes llevan a distintos medios de
superación en cuanto a todos los ámbitos. En el presente caso, la superación de una enfermedad curable
y la realidad de una posibilidad abierta para salir del
problema que trae consigo una enfermedad degenerativa como lo es el cáncer de mama.
Es así que la pretensión de esta investigación
llega a concluir que partiendo de la percepción de
dos mujeres con cáncer de mama, podemos encontrar y proyectar su día a día, para de esta manera
darnos cuenta de cómo ha sido la sociedad en un
pasado y los cambios que el presente está trayendo
consigo. Todo esto con el fin de aminorar todas las
diferencias que en su tiempo había y dar a entender
que aún quedan espacios qué atender para mejorar la
vida cotidiana de toda la sociedad. El resultado del proyecto
es que en la actualidad las diferencias han ido aminorando
con el paso del tiempo, donde
afortunadamente se tiene una
conciencia más grande por
la salud personal, dejando de
lado si tienes o no educación,
nivel económico o religión;
siempre se encuentra una posibilidad para poder salir delante de una situación tan grave como es el cáncer de mama.
BIBLIOGRAFÍA
Alemán, M., Cáncer cervicouterino. Obtenida en la red mundial el
día 17 de mayo del 2010: http://
www.insp.mx/Portal/Centros/
56
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava
ciss/nls_new/boletines/icce_08.pdf
Bognar, K. (2007) Edad reproductiva. Obtenida en la red
mundial el día 23 de octubre del 2010: http://
www.cimacnoticias.com/site/09112007-Mujeres-enedadrep.40063.0.html.
Calvario, Carranza, López (1999).Influencia de la familia en
el desarrollo humano del hijo adolescente. Tesis de licenciatura no publicada. Universidad de Colima.
Facultad de Trabajo Social.
Cárdenas, M., Hernández, M., & López, A., (1997). Factores que inciden para que las mujeres en edad fértil,
no asistan con regularidad a las instituciones de salud a
realizarse los estudios correspondientes para la detección
oportuna del cáncer cérvico uterino. Colima, Col.: Facultad de Trabajo Social.
Cazés, D. (2005). La perspectiva de género. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Chapla, Luz Ma. (1999). Cuadernos de Publicación. Conapo,
México. pp. 41-49. Obtenida en la red mundial:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/
un_hogar/contenido/revista/2.htm.
De Ruiz, A., Lazcano, P., & Hernández, A. (2007). Cáncer
cervicouterino; diagnóstico, prevención y control (2 ed.).
México: Panamericana.
De Ruiz. M., & Lazcano, A. (2003). El cáncer de mama en
México. México: El Colegio Nacional, México.
Fernando Gutiérrez. Tecnología y sociedad. Clasificación de
Niveles Socioeconómicos. Obtenido de la red: 02
de Abril de 2011. http://www.fergut.com/
wordpress/e-marketing/clasificacion-de-niveles
socioeconómicos-en-mexico-segun-la-amai/.
Fride. El individuo como agente del cambio: Proceso de Empoderamiento. Obtenido de la red 01 de Abril de 2011:
www.fride.org.
inegi (2010). Mujeres y Hombres en México 2010. México: inegi.
Kappelle; (2009). Edad reproductiva. Obtenida en la red
mundial el día 18 octubre del 2010: http://attila.
inbio.ac.cr:7777/pls/portal30/INBIO_BIODICTION...
Kisnerman, N. (1990). Teoría de práctica y Trabajo Social.
Buenos Aires: Hvmanitas.
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
Lagarde, M. (ed). (2005). “Los cautiverios de las mujeres”. En P. Canetti, E. (Eds.), Cuerpo, sexualidad
y poder (pp.199-201). México: Universidad Autónoma de México.
Lagarde, M. (2007). El empoderamiento. Obtenida en la red
mundial el día 5 de noviembre del 2010: http://
www.fmujeresprogresistas.org/poder1.htm
Márquez, M., & Velazco, Y., (2004).Motivos por los cuáles
las mujeres llegan en estadios avanzados de cáncer cérvico
uterino al Centro Estatal de Cancerología del Estado de
Colima. Colima, Facultad de Enfermería.
N.D. (Comunidad Rural). Obtenido de la red el 5 de Noviembre de 2010: http://es.wikipedia.org/wiki/
Rural.
OMS (octubre de 2006:1). Recuperado el 5 de diciembre
de 2009, de Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/gvernance/eb/who_constitution_en.pdf
Palacios Santiago: Cáncer de mama. Obtenida en la red
mundial el día 17 de mayo del 2010: http://www.
saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/tu_salud/doc/mujer/doc/causas_cancer_mama.htm
Pérez, R. (2003). El cáncer en México. México: El Colegio
Nacional.
Salas, I., Ramírez. B., & Apodaca, E. (2006) Factores de riesgo para la presentación de cáncer de mama en el Centro
Médico Nacional del siglo XXI, Chihuahua, México:
CIML Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana.
Sedesol. Obtenido de la red 01 de Abril de 2011: www.
oportunidades.gob.mx/. Oportunidades.
Urzúa Orozco, Roberto. (2003).Cuauhtémoc, de la crónica a
la historia. México: Secretaria de Cultura.
Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el comportamiento
preventivo del cáncer cérvico uterino avances en psicología
latinoaméricana. Obtenida en la red mundial el 25
de septiembre de 2010: http://redalyc.uaemex.
mx
Valdés Caraveo, Rosario. Factores que influyen en el comportamiento relativo del cáncer cervicouterino. Avances en
psicología Latinoamericana [en línea] 2004, [fecha de
consulta 26 de octubre de 2010] Disponible en:
<http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/.
57
Mujeres con cáncer de mama
y vida cotidiana
58
Josefina de La Cruz Estrada Arechiga, Jesus David Amador Anguiano,
Ana Elizabeth Avila Ortiz, Ericka Anahia Olivera Romero, Albany Carolina Romero Nava