Download Compensaciones: alternativa efectiva para la conservación de
Document related concepts
Transcript
MADS, ANLA Y TNC Compensaciones: alternativa efectiva para la conservación de biodiversidad Juan Carlos González Coordinador Corporaciones y Proyectos de Infraestructura Andes del Norte y Sur de Centroamerica 1 Photo credits: (top) Amy Vitale; (Bottom) Amy Vitale;; Mark Godfrey Antecedentes • Alianza Interinstitucional 2008 – 2010 MADS -TNC, con el apoyo de WWF y CI. • Propuesta de metodología para valoración y asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad en proyectos sectoriales y aplicación de la propuesta a cinco casos pilotos. • Resolución 1503 de 2010, por la cual se adopta la metodología general para la presentación de estudios ambientales. • Proceso de construcción y socialización (Presentaciones, Taller BBOP, Publicación pagina web – CNA) *Estado actual Manual de compensaciones en consulta publica: Resolución 1503 de 2010 http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/020 812_manual_compensacion_biodiversidad.pdf Principales dificultades en Colombia Compensaciones – Medio biótico Como? Reforestación como acción preferida Donde? Duración ? No hay equivalencia ecosistémica Corta duración de la medida (3 años) Cuanto? Compensaciones de tipo forestal Empleo de multiplicadores Como ? Inexistencia de una metodología Desarrollo de medidas de compensación NO relacionadas con el impacto Experiencias internacionales vs. Experiencias nacionales en compensaciones Factores de compensación Compensación a través de restauración Valoración de la cobertura forestal Elementos en Común Duración a perpetuidad Compensación a través de Conservación Ecosistemas equivalentes Elementos NO comunes Compensaciones por pérdida de biodiversidad terrestre • Acciones que tienen como objeto resarcir a la biodiversidad por los impactos negativos y que conlleven pérdida de la biodiversidad. • Estas acciones deben garantizar la conservación efectiva de un área ecológicamente equivalente, generando una nueva categoría de manejo o estrategia de conservación/restauración de largo plazo. • La pérdida de biodiversidad se presenta cuando por procesos de transformación y degradación del paisaje, el tamaño, condición, el contexto paisajístico y la riqueza de los elementos de la biodiversidad es perturbada y disminuida. Ámbito de aplicación El manual se aplicará a los proyectos, obras y actividades de los sectores: • • • • • Minería Hidrocarburos Infraestructura sector eléctrico sector marítimo y portuario Que requieran licencia ambiental y sus modificaciones por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA. (ver anexo 3 del manual de asignación de compensaciones) Jerarquía de la Mitigación Evitar Minimizar/Mitigar Impactos residuales Impactos Residuales Impactos evitados Impactos anticipados Equivalencia impacto Minimizar/ Restaurar Minimizar/ Restaurar Evitar Impactos Evitar Impactos TIEMPO From Kiesecker et al. In Prep Tamano de compensación Balance positivo a la biodiversidad y servicios ambientales + Cero pérdida de biodiversidad Contribuciones positivas a la biodiversidad y servicios ambientales Balance cero en biodiversidad y Servicios ambientales (Cero impacto) - Compensar Compensaciones por pérdida de biodiversidad terrestre 1 2 3 • Qué y cuánto compensar? • Dónde compensar? • Cómo compensar? 1. Qué y cuánto compensar? Para su cálculo se definieron cuatro factores individuales de compensación: 1) representatividad del ecosistema en el sistema nacional de áreas protegidas; 2) rareza; 3) remanencia 4) tasa de transformación anual. Los valores del factor total de compensación oscilan entre 2 a 10, 2 a 5 para vegetación secundaria y 4 a 10 para ecosistemas naturales. El rango de estos factores, de entre 2 y 10 1. Qué y cuánto compensar? Para su cálculo se definieron cuatro factores individuales de compensación: 1) representatividad del ecosistema en el sistema nacional de áreas protegidas; 2) rareza; 3) remanencia 4) tasa de transformación anual. Los valores del factor total de compensación oscilan entre 2 a 10, 2 a 5 para vegetación secundaria y 4 a 10 para ecosistemas naturales. El rango de estos factores, de entre 2 y 10 1. Qué y cuánto compensar? Representatividad Es definida como el porcentaje mínimo necesario de una unidad de análisis, para asegurar su representación en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas – SINAP en términos de la meta de conservación. Valores oscilan entre 3 - 1 1. Qué y cuánto compensar? Rareza La rareza se refiere a la singularidad de un ecosistemabioma /distrito biogeográfico en un área estudio y generalmente se caracterizan por altos niveles de endemismo de especies. Valores oscilan entre 2 - 1 1. Qué y cuánto compensar? Remanencia Este factor permite identificar la remanencia de ecosistemas en cada bioma/distrito biogeográfico. Valores oscilan entre 3 - 1 1. Qué y cuánto compensar? Tasa de transformación anual Se refiere la tasa de pérdida anual de cobertura natural de un ecosistema, provocada por acción antrópica y/o natural, Este factor pretende incorporar el riesgo de transformación de ecosistemas para lograr mantener la integridad ecológica de los paisajes. Valores oscilan entre 2 - 1 1. Qué y cuánto compensar? Para el cálculo del área total a compensar la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales aplicará la siguiente fórmula: Ac = Ai x Σ Fc Dónde: Ac Área a compensar por Pérdida de Biodiversidad Ai Área impactada del ecosistema natural o vegetación secundaria Fc Factor total de compensación, el cual es igual a la sumatoria de los siguientes factores de compensación individuales: Representatividad: 1 - 3 Rareza: 1-2 Remanencia 1 – 3 Potencial de transformación 1 – 2 1. Qué y cuánto compensar? Ecosistemas naturales: 4 a 10 Vegetación secundaria: 2 a 5 Ecosistemas especiales: 10 Los mapas corresponden únicamente a una representación gráfica indicativa de referencia. Los factores de compensación serán aplicados sobre la línea base de los estudios de impacto ambiental y conforme al listado nacional de factores de compensación. REPRESENTATIVIDAD RAREZA POTENCIAL DE PERDIDA REMANENCIA FACTOR DE COMPENSACIÓN 1. Qué y cuánto compensar? Afloramientos rocosos del helobioma Amazonia y Orinoquia en Orinoquia Maipures Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia Afloramientos rocosos del helobioma Amazonia y Orinoquia 1 2 1 3 7 Arbustales del helobioma Amazonia y Orinoquia en Guyana Guaviare Helobiomas de la Amazonia y Orinoquia Arbustales del helobioma Amazonia y Orinoquia 3 2 1,25 3 9,25 ECOSISTEMA DISTRITO BIOGEOGRAFICO ECOSISTEMA 2. Dónde compensar? • Las compensaciones deben preferiblemente dirigirse a conservar áreas equivalentes del Portafolio de Áreas Prioritarias para la Conservación, generados por el MADS, por las Autoridades Ambientales y/o SINAP. • Área equivalente: Son áreas de ecosistemas naturales y/o vegetación secundaria que mantienen especies, comunidades y procesos ecológicos similares a los ecosistemas impactados y, que tienen una viabilidad ecológica similar por área, condición y contexto paisajístico.. 2. Dónde compensar? • Tamaño: es el área a compensar para los efectos del presente manual. • Contexto paisajístico: se refiere a la conectividad del fragmento del ecosistema natural estudiado con otros fragmentos con coberturas naturales. • Condición: es una medida integral de la composición, estructura e interacciones bioticas que caracterizan un ecosistema en una localidad. • Riqueza: se refiere al número acumulado de especies clave en un área determinada, entendiendo por especies clave: las especies endémicas, focales, en categoría de amenaza global y nacional 2. Dónde compensar? • Que esté localizada, en lo posible, en el área de influencia del proyecto o en el municipio. • Dentro de la misma subzona hidrológica, o en su defecto en la subzona hidrológica más cercana al área impactada. • En áreas del SINAP, si cumplen con los anteriores criterios y requieren actividades de saneamiento predial, ampliación y restauración ecológica. Uso opcional MAFE 2. Dónde compensar? Ecosistema Impactado/perdido Ecosistemas equivalentes al impactado Compensar en áreas priorizadas por las autoridades ambientales 3. Cómo compensar? Conservación - Nuevas áreas protegidas -Acuerdos de conservación Puede ser la combinación de todas las acciones de conservación, restauración ecológica y áreas protegidas existentes. Acciones Actuales áreas protegidas (saneamiento y restauración) Restauración ecológica Herramientas de manejo de paisaje Duración de las acciones = vida útil del proyecto En resumen: Conclusiones • Las compensaciones serán definidas de forma técnica y estandarizada, lo cual reduce la incertidumbre de los sectores y la autoridad ambiental. • La valoración de compensaciones no solo tendrá en cuenta la pérdida de área local sino también la afectación del contexto regional y nacional con enfoque ecosistémico. • Este cambio metodológico debe conducir a un aumento significativo de nuevas actividades de conservación de la biodiversidad del país. Criterios (factores) asociados a la importancia de los ecosistemas de Agua Dulce en el contexto nacional. • Singularidad / irremplazabilidad • Rareza del ecosistema (# de sistemas equivalentes) • Representatividad en AP • Representación del tipo de ecosistema en el Sistema de AP (SINAP, RAMSAR, AICAS, POMCAS-”buen manejo”) • Integridad de las cuencas aferentes • Tramo tipo rio/condición área aferente: Mejor condición mayor factor (asociado a actividades agropecuarias, densidad poblacional, infraestructura vial, etc. Presentes en el área) • Remanencia de Cobertura vegetal (natural/ transformada) • Tasa de pérdida de cobertura vegetal en la cuenca aferente 27 Criterios/Factores de compensación asociados a la pérdida de integridad funcionalidad de los ecosistemas acuáticos • Conectividad: La importancia del tramo y tipo de río para la conectividad: o entre mayor el orden del río mayor factor de compensación, al considerarse más importante para la conectividad ? o Entre mayor la importancia del tramo para migración de especies de peces mayor factor? (número de especies que pasan por un tramo dado ?) o entre más tipos de ecosistemas de AD y TE únicos en la cuenca aferente al lugar de impacto, mayor factor? • hidrológicos (propuesta de Efraín) mayor factor compensación? Quien define los umbrales de alteración aceptables? Si un río ya ha sido alterado más allá de su umbral de resiliencia debe bajar el factor? Si llega un proyecto a un rio (tipo de ecosistema de AD) y este ya está cerca del umbral el factor debe ser mucho mayo?? El ultimo debe pagar más? • Conectividad lateral: pérdida de conexiones laterales en planicie (conexiones ciénagas-canal principal). Se Alteración Hidrológica: Entre mayor desviación de la curva de acumulación de eventos mide por pérdida de hábitat? • Cambios en calidad de agua (Entre mayor la desviación sobre umbrales de estándares de calidad de agua, mayor compensación?). existe la información? o Calidad agua (N, P, Conductividad, Turbidez, otros?) o Sedimentos (mayor retención de sedimentos por ejemplo en embalses y su efecto sobre mayor erodabilidad aguas abajo?, pérdida de transporte nutrientes, etc?) o Cambios en temperatura? • Cambios en la Geomorfología de ríos (canal navegable?) como se compensa? 28 Gracias! espanol.tnc.org www.nature.org