Download Lid era zgo en fem en in o
Document related concepts
Transcript
Lourdes Molinero Socia Directora de Agathos www.agathos-management.com Javier Fernández Aguado Socio Director MindValue http://es.linkedin. com/pub/javierfern%C3%A1ndez-aguado/12/b6b/869 Nacida con el nombre de Cleopatra Filopator Nea Thea, llegaría a ser Cleopatra VII. Nació en torno al año 69 a.C. Sus comienzos no fueron fáciles porque la formación y el ejemplo recibidos en su juventud, por parte de sus padres, no fueron ciertamente ejemplares y le marcaron en gran manera. Ptolomeo XII, el progenitor, es conocido como Auletes. Su actuación, como indicamos, no fue modélica: mucho más preocupado por sí mismo que por su pueblo, prefería el ambiente de la farándula al del trabajo de gobierno. Por lo demás, la corrupción estaba ampliamente extendida. Su gran apoyo era precisamente el Imperio Romano. Contaba con la ayuda del mismo gracias a los sobornos con los que tenía contentos a funcionarios y dirigentes, empezando por el mismísimo Pompeyo. De hecho, fue éste quien le apoyó en la reconquista del trono, del que había sido expulsado por su hija Berenice IV. Al poco de la reconquista del poder, la hija pagó con la cabeza la audacia de haberse enfrentado con su padre. Corría el año 55 a.C. Cuatro años más tarde, por vía testamentaria, asumieron el poder su hija Cleopatra VII Filópator, cuando tenía 18 años, y su hermano Ptolomeo XIII Dioniso II (5147 a.C.), que rondaba entonces la primera docena de años de vida y con quien más tarde se habría de casar. La educación de toda la parentela hundía sus raíces en Grecia. En aquella época ese 30 Capital Humano www.capitalhumano.es Liderazgo en femenino Gestión del talento país y la cultura clásica representaban una referencia como lo es EE.UU. en la actualidad. No hay que olvidar que, pocos años antes, el mismísimo Julio César se había dirigido a Rodas para seguir unos cursos con los mayores especialistas de la época. Más o menos como hoy en día se va a Harvard o a Wharton. La inteligencia de Cleopatra destacaba sobre sus hermanos. Fue la primera persona de la dinastía capaz de manejarse bien en lengua egipcia. A la vez, dominaba el sirio, el hebreo, el griego y también el arameo, con conocimientos de latín. Pero como los idiomas son medios, no fines, su formación abarcaba materias como las Matemáticas, la Medicina, la Astronomía, las Ciencias Políticas, la Música o la Literatura. Junto a esto, de otro modo no se explicaría la atracción que ejerció en líderes tan reputados como Julio César o Marco Antonio, contaba con una buena preparación en habilidades directivas y comportamentales, como el buen gusto y la empatía. Cleopatra tenía claros sus objetivos. Por el contrario, su hermano-esposo Ptolomeo se dejaba manejar por tres validos: Potino, eunuco; Aquilas, militar de alta graduación; y Teodoto, retórico. Impulsado por esa camarilla, en el año 48 a.C. detuvo a su esposa-hermana y la extraditó a Siria. Aunque el comportamiento de Ptolomeo pueda ser criticable, también hay que señalar que Cleopatra no es de las que consulta las decisiones. En realidad, gobernaba el país ajena a las sugerencias que su hermano pudiera hacer. Otra hubiera aceptado pasivamente su nueva situación. No así Cleopatra, que comenzó a tomar medidas urgentes para recuperar el poder. Su primer intento, tras reclutar un ejército de mercenarios, acabó en fracaso. Solo quedaba esperar a una ocasión más propicia. Ésta llegó cuando Julio César, en persecución de Pompeyo, desembarcó en Egipto. El asesinato de Pompeyo a manos de un sicario de Ptolomeo, que éste había pensado le pondría en buenas condiciones de negociación con el nuevo emperador, se volvió en su contra. Julio César, presentándose como albacea, trató de establecer unas coordenadas definitivas para el futuro de Egipto a corto y medio plazo. Cleopatra jugó bien sus cartas, y tras los sangrientos enfrentamientos de romanos y partidarios de Ptolomeo en Alejandría, acabó posicionándose como vencedora. Su esposo-hermano, a la vez que enemigo, murió ahogado, quizá también por la pesada armadura de oro que llevaba enfundada, en la precipitada fuga de sus tropas hacia el sur. Cleopatra VII De la inteligencia de la egipcia nos habla la gran influencia que ejerció en Julio César, y no solo por motivos carnales. Así, el emperador copió para todo el imperio la recaudación de los impuestos directamente realizada por el Estado, para evitar los abusos de los intermediarios. Asumió también que las provincias había que administrarlas racionalmente en beneficio de la Urbe, pero no limitarse a expoliarlas.También realizó, por inspiración de Cleopatra, algunas correcciones para el calendario, que pasaría a ser denominado Juliano a partir de aquel momento. En el ámbito religioso, en fin, introdujo en Roma el culto a Isis. La muerte de Julio César y la llegada de Marco Antonio a Egipto marcaron una nueva etapa en el liderazgo de Cleopatra.Tenía bien claro que por encima de los avatares que acaeciesen en Roma, ella debería seguir gobernando el país. Tras múltiples sucesos que no son del caso, y como consecuencia de la guerra civil entre César Octavio Augusto y Marco Antonio, Cleopatra fue tomando decisiones no siempre acertadas. Por ejemplo, la retirada de la flota egipcia durante la batalla de Actium marcó el hundimiento del bando de su amante. El 30 de julio del año 30 llegaba César Octavio Augusto a la ciudad de Alejandría. Según diversas fuentes, erróneamente informado sobre el fallecimiento de Cleopatra, Marco Antonio se suicidó con su espada. Ella, ante la amenaza de ser conducida encadenada a la urbe y ser expuesta allí ante la multitud optó por seguir el camino de su último amante. Según una versión extendida, solicitó a Iras y Charmion, sus criadas, que le facilitaran una cesta con frutas y que introdujesen en ella una áspid. Otros autores refieren que se quitó la vida pero no por el motivo expuesto, sino al saber del suicidio de Marco Antonio. Sea como fuese, desaparecía la última reina del Antiguo Egipto perteneciente a la dinastía de los Ptolomeos, también denominada dinastía Lágida, que había sido fundada por un general de Alejandro Magno: Ptolomeo I Sóter. Cleopatra utilizó todas sus armas para mantenerse en el poder en un periodo en el que muy pocas mujeres ocupaban puestos de responsabilidad. Su visión y perspectiva sobre el posible futuro de Egipto fueron, sin duda, mucho mejor que la de sus hermanos varones. Desafortunadamente, los sucesos que se encadenaron impidieron que hiciera realidad su sueño de un Egipto independiente dirigido por ella. Nº 249 Diciembre 2010 31