Download Disciplina: LÍNGUA ESPANHOLA Ensino Fundamental
Document related concepts
Transcript
Disciplina: LÍNGUA ESPANHOLA Ensino Fundamental - 2017 Série: 8º ESTUDOS AUTÔNOMOS Professora: Cida Ferreira Turma: Data: / Aluno: /2017 Nº Caro aluno, Este material foi elaborado para que você tenha condição de conhecer, estudar e compreender os conceitos de Língua Espanhola já apresentados aos demais alunos nos anos anteriores. Leia as definições apresentadas, consulte os livros didáticos adotados nos 6º e 7º anos e faça as atividades propostas. Faça uso, caso sinta necessidade, do material de apoio que há na biblioteca. Qualquer dúvida, traga para a sala de aula para que possamos discutir. Para optimizar tu tiempo estudia principalmente: CONTENIDO GRAMATICAL Alfabeto Artículos y contracciones Tratamiento Formal e Informal Pronombres Personales Género y número de los sustantivos y adjetivos Pronombres Posesivos Numerales (de 0 a 100) / Horas Presente de Indicativo: Verbos regulares Verbos irregulares (e > ie, o > ue, jugar, saber, hacer, dar, venir, tener, salir) Verbo “gustar” / “encantar” Muy x Mucho Adverbios de lugar Comparación de igualdad Gerundio Hay + que + verbo en infinitivo Ir + a + verbo en Infinitivo El pretérito: imperfecto / simple / perfecto (nociones iniciales) CONTENIDO LEXICAL Profesiones Días de la semana / meses del año Objetos escolares Partes y objetos de la casa Establecimientos comerciales Familia / Describir una persona o lugar Comidas y bebidas CONTENIDO SOCIOCULTURAL Géneros textuales: e-mail, nota (bilhete), carta, biografía, propaganda y cuento. EL ALFABETO A continuación tienes las letras y un ejemplo con cada letra. Busca el significado de las palabras en el diccionario. _ Tienen la misma función del portugués y son divididos en: DEFINIDOS, INDEFINIDOS y NEUTRO. _ Sólo pueden aparecer antes de los SUSTANTIVOS y en algunos casos con los adjetivos. a) Definidos / Determinados / Determinantes. SINGULAR PLURAL 01. El alfabeto sirve (serve) para que las (as) personas puedan (possam) conocer (conhecer) la forma más correcta de la escrita y de la pronuncia de las palabras. 02. El alfabeto español es todo femenino, o sea las letras son siempre antecedidas por el artículo femenino “LA”. Ejemplos: La “A”. La “B”. La “C”. 03. En español no (não) existe la formagráfica de “ç”, “ss”, pero existe un sonido semejante al portugués. Ya los encuentros “nh”, “lh” existen en la forma gráfica pero no se pronuncia como ocurre en Portugués. Ejemplos: Profesor, Pasan, Alhambra. 04. Algunas de las palabras portuguesas que terminan con “M”, no terminan con (com) esta letra en español y sí (sim) con la “N”. Ejemplos: Cantan, Beben, Con. 05. Algunas letras tienen (têm) más que un sonido (som), pero eso (isso) va (vai) a depender de la región de los países que hablan español. Un buen ejemplo de esta regla (regra) es (é) de la letra “I GRIEGA” (Y), pues la “i griega” puede ser con sonido de “DJ”, “J”, “I”. Ejemplos: Yerno, Yo, Playa. LOS ARTÍCULOS MASCULINO EL LOS FEMENINO LA LAS Ejemplos: El tío de su hermano está enfermo. La vecina de mi vecino es muy guapa. Los coches son una invención de los tiempos modernos. Las muñecas son juguetes para las chicas. b) Indefinidos / Indeterminados / Indeterminantes. MASCULINO FEMENINO SINGULAR UN UNA PLURAL UNOS UNAS Ejemplos: Un día yo volveré. En una hacienda vi muchos caballos. Unos amigos de su padre estuvieron aquí. c) Artículo Neutro “Lo” _ Es usado solamente en la lengua española y no puede ser usado con el sustantivo. a) Adjetivos. Ejemplos: Lo bello, Lo linda, Lo lindo, Lo bella. b) Advérbios Ejemplos: Lo más, Lo menos. c) Pronombre posesivo Ejemplos: Lo mío, Lo nuestro, Lo vuestro. d) Pronombre relativo Ejemplos: Lo que, Lo cual. e) Antes de la preposición “DE” Ejemplos: Lo de hoy.... Obs.: Sirve (serve) para sustituir algo que ya fue mencionado antes. f) Particípios irregulares (Neste caso tem função de adjetivo) Ejemplos: Lo dicho, Lo puesto, Lo impreso, Lo roto, Lo devuelto, Lo abierto, Lo resuelto. NOTA _ El neutro “Lo” no tiene forma en el plural. _ El particípio regular no puede ser usado con el neutro “Lo” (porque não tem a possibilidade de exercer a função de adjetivo.). LAS CONTRACCIONES Definición: Sólo (somente) existen dos (2) tipos de contracciones en español, que son: AL ( a + el ) = AO. DEL ( de + el ) = DO. Ejemplos: Voy al cine por la noche. Venimos del mercado muy temprano. Ejercicios 01. Complete los espacios en blanco con los artículos definidos adecuados. a) En _____ tiendas del shopping, _____ productos son siempre muy caros. b) En _____ casa de mi madre, _____ comidas son siempre muy buenas. c) _____ edifício está en llamas. d) _____ bici de mi hermano está arreglada. e) En _____ noches de verano, ____ novios están enamorados. f) _____ coches están muy bien limpios. g) _____ ordenadores de aquella tienda no son muy buenos. h) _____ moviles son _____ tecnología de _____ tiempos modernos. i) _____ artista está ensayando en el escenário. Regla De Eufonía _ Es usado antes de los sustantivos femeninos en el singular que se inicien com la letra “ A ” o “ Ha ”, y que la sílaba tónica esté en esta “ a ” o “ ha ”, con eso, es obligatorio el uso del artículo masculino singular “ EL”. (Só pode aparecer antes de substantivos feminino no singular que se iniciem com “A” ou “HA”, e que a sílaba tônica recaia neste “A” ou “HA”, assim se faz obrigatório o uso do artigo masculino singular “EL”. ) _ Esta regla existe para evitar la repetición de los sonidos (CACOFONIA) y, mismo llevando el artículo masculino singular, las palabras se mantienen femeninas. Ejemplos: El agua / las aguas El aula / las aulas Un agua / unas aguas El alma / las almas Un alma / unas almas El arma / las armas Un arma / unas armas El hacha / las hachas El álgebra / las álgebras Un álgebra / unas álgebras El hada / las hadas El águila / las águilas Un aula / unas aulas El águila / las águilas Un águila / unas águilas El área / las áreas Un área / unas áreas El ama / las amas El hampa / las hampas Un hampa / unas hampas El ala / las alas El hambre (fome) / las hambres Excepto: 01. Con adjetivos. Ejemplos: El alto, La alta, El árabe, La árabe. 02. Letras del alfabeto (TODAS LAS LETRAS). Ejemplos: La “a” , la “hache” Heterogenéricos – Son palabras que tienen un género en español y otro en portugués, pero significan a misma cosa. Ejemplos: La leche = o leite La sangre = o sangue El viaje = a viagem La costumbre = o costume El calor = a cor. Heterotónicos- Son palabras escritas de manera semejante, pero con sílabas tónicas distintas. Son tambien llamados de heterofonico. Español Academia Acrobacia Alguien Anestesia Burocracia Cerebro Democracia Elogio Epidemia Filántropo Gaucho Héroe Português Academia Acrobacia Alguém Anestesia Burocracia Cérebro Democracia Elogio Epidemia Filantropo Gaúcho Herói Heterosemánticos – Son palabras que tienen um significado em español y outro em portugues, son llamados de falsos cognatos. Ejemplos: Español Presunto Rojos Cachorros Latir Sítio Um rato Berro Estofado Ciruelas Oficina Português suposto, presumível. vermelhos filhotes bater, pulsar. lugar um momento agrião ensopado, cozido. ameixas escritório FUNCIONES COMUNICATIVAS SALUDAR ¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches! ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Cómo está(s)? DESPEDIRSE ¡Hasta luego! / ¡Hasta pronto! ¡Hasta mañana / la próxima semana / el próximo martes…! ¡Hasta la vista! ¡Adiós! FELICITAR ¡Enhorabuena! ¡Felicidades! ¡Qué le / te vaya(s) bien! AGRADECER Y CONTESTAR Gracias. Muchas / muchísimas gracias. Le / te agradezco. De nada. No hay de qué. A sus / tus órdenes. DISCULPARSE Y CONTESTAR ¡Perdóneme! / Perdóname! / No es nada. / No ¡Perdón! pasa nada. Lo siento (mucho / muchísimo) No lo tomé en Le / te pido mil perdones. serio. Olvídelo. / Olvídalo. PREGUNTAR Y CONTESTAR EL DÍA Y LA FECHA ¿Qué día es hoy? Hoy es lunes ¿A cuántos Estamos a diecinueve de estamos hoy? febrero. PEDIR Y DAR INFORMACIÓN PERSONAL 1- ¿Cómo se llama / te llamas? Nombre: ......................................... Apellido: ......................................... Sobrenombre o Apodo: .......................................... 2-¿A qué se dedica / te dedicas? Soy estudiante / médico/ camarero... Trabajo en un banco / una tienda / una oficina... Estudio en una escuela/ la universidad... 3- ¿Cuántos años tiene / tienes? Quince / veinte / treinta y uno... 4- ¿De dónde es / eres? Soy brasileño / español / argentino... De Brasil / Barcelona / Lima... LOS NUMERALLES CARDINALES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 cero uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce trece catorce quince dieciséis diecisiete dieciocho diecinueve 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 40 50 60 70 80 90 100 veinte veintiuno veintidós veintitrés veinticuatro veinticinco veintiséis veintisiete veintiocho veintinueve treinta treinta y uno treinta y dos cuarenta cincuenta sesenta setenta ochenta noventa cien 101 200 300 400 500 600 700 800 900 ciento uno doscientos, as trescientos, as cuatrocientos, as quinientos, as seiscientos, as setecientos, as ochocientos, as novecientos, as 1.000 1.000.000 1.000.000.000 1.000.000.000.000 Mil un millón mil millones billón LOS ORDINALES OJO - La conjunción “y” sólo se utiliza entre la decena y la unidad de los números compuestos, ejemplo 49 cuarenta y nueve. - Los números de 21 a 29 son escritos con sola una palabra. EJERCICIO Escribe en palabras los siguientes numerales: 9.099 = 45.769 = 766 = 38 = 1.754 = 521 = 345 = 8.581 = 1.o primero 2.o segundo o 3. tercero 4.o cuarto 5.o quinto o 6. sexto 7.o séptimo o 8. octavo 9.o noveno o 10. décimo 11.o undécimo 12.o duodécimo 13.o decimotercero 14.o decimocuarto 15.o decimoquinto 16.o decimosexto 17.o decimoséptimo 18.o decimoctavo 19.o decimonoveno 20.o vigésimo 30.o 40.o 50.o 60.o 70.o 80.o 90.o trigésimo cuadragésimo quincuagésimo sexagésimo septuagésimo octogésimo nonagésimo 100.o 200.o 300.o 400.o 500.o 600.o 700.o 800.o 900.o 1000.o centésimo ducentésimo tricentésimo cuadringentésimo quingentésimo sexcentésimo septingentésimo octingentésimo noningentésimo milésimo PRONOMBRES PERSONALES Y VERBOS EN PRESENTE DE INDICATIVO Pronombres Yo Tú Él / ella / usted Nosotros (as) Vosotros (as) Ellos / ellas / ustedes Ser Soy Eres Es Somos Sois Son Tener Tengo Tienes Tiene Tenemos Tenéis tienen Estar Estoy Estás Está Estamos Estáis Están Llamarse me llamo te llamas se llama nos llamamos os llamáis se llaman Estudiar estudio estudias estudia estudiamos estudiáis estudian Tú / Vosotros(as) = tratamiento informal Usted / Ustedes = tratamiento formal Nosotros y vosotros tienen femenino: nosotras y vosotras. Vosotros(as) se usa principalmente en España, en América se usa ustedes en lugar de vosotros. Los verbos son divididos en: REGULARES Pronombres Personales CANTAR COMER PARTIR Yo Tú Él / Ella / Usted Nosotros (-as) Vosotros (-as) Ellos / Ellas / Ustedes Canto Cantas Canta Cantamos Cantáis Cantan Como Comes Come Comemos Coméis Comen Parto Partes Parte Partimos Partís Parten IRREGULARES Pueden ser organizados en grupos, ya que poseen la misma irregularidad: CASOS ESPECIALES (Irregularidad sólo en la primera persona o más de una irregularidad) PRONOMBRES PERSONALES Yo Tú Él / Ella / Usted Nosotros(as) Vosotros(as) Ellos / Ellas / ustedes HACER DECIR Hago Digo Haces Dices Hace Dice Hacemos Decimos Hacéis Decís Hacen Dicen E > IE O > UE PENSAR ENCONTRAR Pienso Piensas Piensa Pensamos Pensáis Piensan Encuentro Encuentras Encuentra Encontramos Encontráis Encuentran A continuación, hay otros verbos importantes y comunes de cada grupo: CASOS ESPECIALES: caber, caer, coger, dar, estar, haber, ir, oír, poner, saber, salir, ser, tener, traer, valer, venir, ver. E > IE: atender, calentar, comenzar, defender, despertarse, divertir, empezar, encender, encomendar, gobernar, manifestar, mentir, merendar, negar, perder, preferir, querer, recomendar, sentar, sentir, sugerir. O > UE: acostarse, almorzar, concordar, colgar, contar, costar, demostrar, devolver, doler, dormir, encontrar, llover, mostrar, mover, poder, promover, recordar, soñar, volar. LOS SUSTANTIVOS Y LOS ADJETIVOS En general, los sustantivos y adjetivos masculinos terminan en –o y los femeninos en –a. Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en vocal se añade una –s: Camisa blanca – camisas blancas Para formar el plural de sustantivos y adjetivos terminados en consonante se añade –es: Papel azul – papeles azules Gerundios con cambio vocálico e > i decir diciendo divertir divirtiendo Si terminan en –í o –ú tónicas se añade –es: Marroquí – marroquíes pedir pidiendo medir midiendo Si terminan en –s mantienen esta terminación en plural: El martes – los martes mentir mintiendo preferir prefiriendo repetir repitiendo Si terminan en –z, cambian por –ces: El pez – los peces reír riendo seguir siguiendo sentir sintiendo servir sirviendo venir viniendo vestir vistiendo - En general, las palabras que terminan en –aje, -an u –or son masculinas: el viaje, el paisaje, el pan, el color. - Las que terminan en –dad, -sión, -tad o –umbre son femeninas: la verdad, la discusión, la amistad, la legumbre Utilizamos: EL GERUNDIO El gerundio expresa acción simultánea (Hablaba comiendo) o duración (Continúa lloviendo. / Estoy estudiando.). GERUNDIO REGULAR -AR -ando -ER -IR -iendo -iendo GERUNDIOS IRREGULARES Gerundios con modificación ortográfica Ej.: caer cayendo construir construyendo ir yendo leer leyendo oir oyendo Gerundios con cambio vocálico o > u morir muriendo dormir durmiendo poder pudiendo Verbo “estar” + gerundio ¿QUÉ HORA ES? Decir la hora es español es algo distinto del portugués: Son las seis en punto. Es mediodía. Son las seis y cuarto. Son las cinco menos cuarto. O sea: utilizamos “y” para adicionar la hora y los minutos hasta (até) treinta minutos. Pasada la mitad de la hora, decimos la hora siguiente “menos” los minutos que faltan. la ventana Janela VOCABULARIO BÁSICO LA FAMILIA ESPAÑOL PORTUGUÊS Tía Tia Novio Namorado Hermano Irmão Cuñado Cunhado Primo Primo Hija Filha Padre Pai Suegro Sogro Nieto Neto Abuelo Avô Marido Marido Madre Mãe Padrastro Padrasto Madrastra Madrasta Esposa Esposa DÍAS DE LA SEMANA ESPAÑOL PORTUGUÊS Lunes Segunda Martes Terça Miércoles Quarta Jueves Quinta Viernes Sexta Sábado Sábado Domingo Domingo LOS MESES DEL AÑO ESPAÑOL PORTUGUÊS Enero Janeiro Febrero Fevereiro Marzo Março Abril Abril Mayo Maio Junio Junho Julio Julho Agosto Agosto PROFESIONES Y OCUPACIONES Una pequeña lista... Septiembre Setembro Octubre Outubro Noviembre Novembro Diciembre Dezembro LA CASA ESPAÑOL el patio el balcón el sótano el baño el cuarto / la habitación el techo la chimenea el amario la terraza la puerta el timbre el garaje el jardín la cocina la sala el buzón el tejado la escalera la piscina / la pilleta PORTUGUÉS Quintal Sacada Porão Banheiro Quarto Teto Chaminé Armário Terraço Porta Campainha Garagem Jardim Cozinha Sala Caixa de correio Telhado Escada Piscina carnicero – açougueiro sastre – alfaiate dependiente – balconista peluquero – cabeleireiro fontanero – encanador cirujano – cirurgião desatascador – desentupidor ama de casa – dona de casa camarero / mozo / mesero – garçom azafata – aeromoça periodista – jornalista juez – juiz cantante – cantor bombero – bombeiro conductor – motorista alcalde – prefeito panadero – padeiro albañil/ pedrero – pedreiro profesor/maestro – professor reportero – repórter entrenador – treinador sepulturero - coveiro EL CUERPO 1. barbilla: queixo 2. mentón: queixo 3. boca: boca 4. brazo: braço 5. cabeza: cabeça 6. cejas: sobrancelha 7. codo: cotovelo 8. cuello: pescoço 9. dedos: dedos 10. dientes: dentes 11. encías: gengiva 12. espaldas: costas 13. hígado: fígado 14. huesos: ossos 15. frente: testa 16. mejilla: bochecha 17. muñeca: punho 18. ojo: olho 19. orejas: orelha 20. párpados: pálpebra 21. cuello: pescoço 22. piernas: perna 23. pies: pés 24. rodilla: joelho 25. talón: calcanhar 26. tobillo: tornozelo 27. La nariz: o nariz LOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES ESPAÑOL PORTUGUÉS La escuela/ el colegio Escola El parque Parque El hostal Pensão El hotel Hotel El mercado Mercado El museo Museu El cementerio Cemitério El hospital Hospital El banco Banco El restaurante Restaurante El supermercado Supermercado El cine Cinema El centro comercial Centro comercial/shopping El ayuntamiento Prefeitura El quiosco Quiosque El club Clube La biblioteca Biblioteca La plaza Praça La iglesia Igreja La gasolinera Posto de gasolina La farmacia Farmácia La cafetería Cafeteria La heladería Sorveteria La barbería Barbearia La tienda de ropas, Loja de roupas, sapatos zapatos La estación de metro Estação de metro La frutería Frutaria La carnicería La floristería / la florería La peluquería La papelería La guardería La panadería La parada de autobús La joyería La pastelería Açougue Floricultura Salão de beleza/Cabeleireiro Papelaria Creche Padaria Ponto de ônibus Joalheria Confeitaria LOS OBJETOS ESCOLARES ESPAÑOL PORTUGUÉS Cuaderno caderno Pizarra lousa Pupitre carteira Bolígrafo caneta Lápiz lápis Lapicera lapiseira Goma borracha Estuche estojo Regla régua Sacapuntas apontador Compás compasso Aula classe Libro livro Tiza giz Pluma caneta de pena Tijera tesoura Borrador apagador Liquido borrador corretivo Pegamento cola Carpeta pasta Mochila mochila Comidas y bebidas ESPAÑOL el almuerzo* el desayuno la tapa la ensalada la merienda Beber/, tomar el plato principal la cena el postre la cocina el restaurante la sopa PORTUGUÉS o almoço o café da manhã o aperitivo a salada o lanche beber, tomar o prato principal a ceia, o jantar a sobremesa a cozinha o restaurante a sopa la hambre la sed a fome a sede Denomina-se “almuerzo” para a refeição principal do dia em quase todo o mundo “hispanohablante” e em muitas regiões da Espanha. Na região setentrional e central da Espanha, a palavra "almuerzo" é usada para definir "comida que se toma a la mañana", breve refeição entre o café da manhã e o almoço. Nessas regiões, usa-se "comida del mediodía" para definir a hora do almoço. Bebidas el agua la limonada el ron el café el té la cerveza el vino el chocolate caliente el zumo, el jugo a água a limonada o rum o café o chá a cerveja o vinho o chocolate quente o suco Verduras y legumbres la alcachofa el garbanzo la acelga el guisante el ajo el hinojo el apio la judía la berenjena la lechuga el berro la lenteja el brécol el maíz el calabacín el nabo la calabaza la papa, la batata la cebolla el pepino el cilantro, el culantro el perejil el pimiento el puerro la col el rábano el coliflor la remolacha a alcachofra o grão-de-bico a acelga a ervilha o alho o funcho o aipo a vagem a berinjela a alface o agrião a lentilha o brócolis o milho a abobrinha o nabo a abóbora a batata a cebola o pepino o coentro a salsa o pimentão o alho-poró o repolho o rabanete a couve-flor a beterraba el espárrago el tomate las espinacas la zanahoria o aspargo o tomate o espinafre a cenoura Carnes y embutidos o fiambres las alas de pollo as asas de frango el lomo o lombo el bistec o bife la morcilla a morcela la brocheta o espeto la mortadela a mortadela la carne a carne el muslo de pollo a coxa de frango la carne de cerdo a carne de porco el pavo o perú el chorizo o chorizo, a linguiça la pechuga de pollo o peito de frango la chuleta a costeleta el pescado o peixe el conejo o coelho el rosbif o rosbife el cordero o cordeiro la salchicha a salsicha las costillas as costelas el salchichón o salame el churrasco, la parrillada, o churrasco el asado el solomillo o lombinho la hamburguesa o hambúrguer el tocino o bacon el jamón o presunto el venado o veado Pescados y mariscos la anchoa la merluza el arenque la ostra el atún el pulpo el bacalao el rodaballo el cangrejo el salmón el calamar la sardina el camarón el tiburón la langosta la trucha a anchova a pescada o arenque a ostra o atum o polvo o bacalhau o rodovalho o carangueijo o salmão a lula a sardinha o camarão o tubarão a lagosta a truta Lacticinios el chocolate la leche en polvo la cuajada o chocolate o leite em pó a coalhada la mantequilla el helado la margarina la leche las natillas la leche condensada el queso la leche desnatada el queso parmesano la leche entera el yogur a manteiga o sorvete a margarina o leite os cremes o leite condensado o queijo o leite desnatado o queijo parmessão o leite integral o iogurte Las Frutas la aceituna el limón el albaricoque la mandarina el aguacate el mango la almendra la manzana el arándano el melocotón, el durazno la avellana el melón el cacahuete, el maní la naranja la carambola la nectarina la castaña el níspero la cereza la nuez la chirimoya la papaya la ciruela la pera el coco la piña la frambuesa el plátano, la banana la fresa, la frutilla el pomelo la guanábana la sandía la guayaba el tamarindo el higo la toronja el kiwi la uva a azeitona o limão o damasco a tangerina, a mexerica o abacate a manga a amêndoa a maça o arando o pêssego a avelã o melão o amendoim a laranja a carambola a nectarina a castanha a nêspera a cereja a noz a fruta do conde o mamão a ameixa a pêra o coco o abacaxi a framboesa a banana o morango a toranja, o grapefruit a graviola a melancia a goiaba o tamarindo o figo a toranja o kiwi a uva Los Dulces el algodón la mermelada el azúcar o algodão-doce a geléia o açúcar la miel el chocolate el pastel el churro la piruleta la galleta la torta Condimento el aceite la pimienta el azafrán el pimentón o mel o chocolate o bolo o churro o pirulito a bolacha, o biscoito a torta la mayonesa la sal la mostaza el vinagre o azeite a pimenta o açafrão o pimentão vermelho picante a maionese o sal a mostarda o vinagre Cantidades una lata una botella un litro una caja una loncha un diente un paquete una docena un racimo un gajo uma lata uma garrafa um litro uma caixa uma fatia um dente um pacote uma dúzia um cacho um gomo, EJERCICIOS 1 - Completa con el artículo determinante: A -________vestido está en ________armario. B - Ésta es ________ goma de Juan Carlos. C - ___________ madre de Luis es francesa. D - Yo miro ________________estrellas. E - ¡Abre ___________ puerta! F - _________ profesora escribe en _______ pizarra con _______ tiza. G - _______ libros están sobre _______ mesa. H - _______ llaves están en _______ puerta. I - Luci es __________ nueva alumna. J - _______ ojos de Carolina son grandes. 2 - Completa con el artículo indeterminante: A - ________ día iré a España. B - ________ señora está en la puerta. C – Hace ________ mañana estupenda. D - ________ alumnos llegaron tarde. E - Bebimos ________ cuantas cervezas. 3 - Completa, ahora, con las contracciones: A + EL = AL A - Voy ______ cine. B - Vengo ______ teatro. C - En estas vacaciones iré _______ campo. D - Se fue ________ patio para descansar. E - Ella sale _________trabajo con prisa. DE + EL = DEL 4 - Haz frases utilizando: 1 - artículos determinantes a) ___________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________ 2 - artículos indeterminantes a) ___________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________ 3 - contracciones a) ___________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________ 12 5 - Cambia el número. Pasa a plural si el ejemplo está en singular. Y a singular si el ejemplo está en plural: El papel es blanco. Los papeles son blancos. A - El alumno es inteligente._______________________________________________ B - Tengo libros extranjeros.______________________________________________ C - Necesito un vestido azul.______________________________________________ D - Hoy estamos muy ocupados. __________________________________________ E - En mi casa hay bellos cuadros. ________________________________________ F - La ciudad es horrible. _________________________________________________ G - El jardín está muy sucio. ______________________________________________ H - En el colegio hay un árbol enorme. ______________________________________ I - Mis primos son alemanes. ______________________________________________ J - Mi reloj es muy resistente. _____________________________________________ 6 - Repite el mismo adjetivo de la frase anterior en el género correspondiente: El libro es nuevo./ La Iibreta es nueva. A- El árbol es verde. /La plata es _____________________. B - El banco está cerrado. / La ventana está _____________________. C - Mi profesor es francés. / Mi profesora es _____________________. D - Tengo un amigo fiel. / Tengo una amiga _______________________. E - Este vestido es fresco. / Esta tela es ___________________________ . F - Mis amigos ingleses son altos. / Mis amigas _______________ son ____________. G - El café está caliente. / La leche está _____________________. H - Llega el próximo viernes. / Llega la __________________________ semana. I - El nino está contento. / La nina está __________________________. J - Vivo en una ciudad enorme. / Vivo en un pueblo ___________________________. K - Tengo un buen coche. / Tengo una ___________________ bicicleta. L - Los cuentos populares son muy bonitos. / Las costumbres______________ son muy_____________. 7 - Completa los espacios con los verbos adecuados (ser, estar, estudiar, trabajar, llamarse). A) - ¡Hola! Soy Marta. - Mucho gusto, ___________ Santiago. B) (El primer día de clase): - Bueno, y tú, ¿quién eres? _________ Diego.__________ como abogado y _________ español porque me gusta. C) (En la recepción): Señorita, _________ Luis y Adela Fuentes. El señor Hernández nos espera. Un momento, por favor. D) (En una entrevista): - ¿Actualmente ________ como ingeniero, don Miguel? Sí, _________ como ingeniero desde 1990. E) (En una oficina): - Carlos, ¿cómo ________aquel señor? Eduardo López Vásquez._________ un hombre muy importante. ____________ en nuestra empresa desde su fundación. F) (A la salida del colegio): - ¿Qué tal si _________ juntas hoy? 13 No lo sé, ________ muy atareada. Si puedo, después te lo digo. G) (Al entrar en casa el marido): - ¡Cariño! ¿ ________ en la cocina? No, _______ en el cuarto. H) (La madre a los hijos, en un país de América): - ¿Qué_______? - _______ matemáticas. Mañana tenemos examen. 8 - Completa con él o el: ¡Ojo en las tildes! Acuérdate: Él (pronombre – equivale a “ele”) = con tilde El (artículo – equivale a “o”) = sin tilde Ej: El médico es él. 1 -¿Quién es ______? Es ______ profesor de español. 2 - Pedro es ______ profesor de historia del colegio. Es muy simpático, ya conversamos con ______. 3 - _______ problema no es _________dinero. Es la falta del dinero. 4 - ¿Sabes quién es _______? Pues es _________ secretario, yo lo conozco. 5 -¿Quién te dejó eso? ¿ _________? 6 - Este cuaderno no es tuyo, es de ______ 7 - ______ pobre me decía que estaba cansado de estudiar. ______ curso era muy difícil. 8 - _______ librito que vamos a leer es muy agradable. _________ autor es argentino. Me parece que es de Mendoza, una ciudad al norte del país. 9 - _____ último fin de semana fuimos al cine con Juan. Estuvimos cenando y nos reímos mucho con _______. 9 - Completa con las formas correctas de los verbos entre paréntesis. 1 - (LLAMARSE, YO) ______________________ Juana. 2 - (LEVANTARSE, VOSOTROS) __________________muy temprano, a las seis de la mañana. 3 - (USTEDES, TENER) ___________________ dos hijos y un gato. 4 - Mi hermana __________________maestra (SER, ELLA) 5 - (TÚ, VENDER) ____________________ tu coche muy barato. 10 - Marca con un círculo Ia opción correcta. 1 - Mis hermanos tienen: a) Dieciséis y quinze años b) Dieciséis y quince años c) Deciséis y quince años 2 - Yo tengo: a) veintitrés años b) veinte y tres años 3 - Juanito tiene: a) veintisete gatos b) viente y siete gatos c) veintisiete gatos 4- iHola, Carmen! a) ¿Qué tal está? b) ¿Qué tal estáis? c) ¿Qué tal estás? 5 - Buenos días, señora Martínez. a) ¿Qué tal está? b) ¿Qué tal estás? c) ¿Qué tal estáis? c) veintetrés años 14 6 - jHola, muchachos! a) ¿Qué tal está? b) ¿Qué tal estáis? 7 -¿Dónde ____ Sr. López? a) vivis b) vive c) ¿Qué tal estás? c) vives 8 - ¿Cuántos años ____ Juanito? a) tienen b) tienes c) tenéis 9 - ¡Hola! ¿Qué tal, muchachos? a) ¿Cómo estás? b) ¿Cómo estáis? c) ¿Cómo está? 11 - Escribe (I) para una situación INFORMAL Y (F) para una situación FORMAL en los paréntesis. ( ) ¿Son ustedes los abogados? ( ) ¿Cómo se llama su madre? ( ) Habláis muy bien el español. ( ) Comes mucho macarrones. 12 - Escribe con letras legibles los números de las siguientes frases: 1 - Carmen vive en el número (11) ____________________________________ de la calle Olinda. 2 - Pedro mastica (12) _____________________________________________ chicles al mes. 3 - Juan trabaja (29) _________________________________________ horas a la semana. 4 - Tengo (14) _____________________________________________________ años. 5 - Hoy es (24) ___________________________________________________de junio. 6 - EI ángulo tiene (18) ____________________________________________grados. 13 - Deletrea: 1 - Chile ________________________________________________________________________ 2 – Trabajar _____________________________________________________________________ 3 - Zaragoza ____________________________________________________________________ 4 – Español ________________________________ ____________________________________ 5 – Alumno _____________________________________________________________________ 14 - Escribe una frase empleando: 1- y____________________________________________________________________________ 2 - o ___________________________________________________________________________ 3 - sastre_______________________________________________________________________ 4 - albañil_______________________________________________________________________ 5 - mariposa_____________________________________________________________________ 6 - muñeca _____________________________________________________________________ 7 - grifo_________________________________________________________________________ 15 - Escribe los gentílicos correspondientes: 1 – Brasil: ____________ 6 – Japón: ____________ 2– Portugal: ___________ 7 - Paraguay: ________________ 3 - Estados Unidos: _________ 8 – Alemania: _____________ 15 4 – Venezuela: __________ 5 - Iraque: ____________ 9 - Francia: _________________ 10 – Canadá: ____________________ 16 - Aquí tienes una lista de profesiones. Valóralas según tu opinión. Utiliza dos adjetivos: 1 – futbolista ________________________________________________________ 2 - periodista _________________________________________________________ 3 - profesor __________________________________________________________ 4 - piloto ____________________________________________________________ 5 – azafata __________________________________________________________ 6 – fontanero ________________________________________________________ 7 - arqueólogo _______________________________________________________ 8 – dentista _________________________________________________________ 17 - Haz una ficha empleando tus datos personales. 18 - Escribe en el cuaderno, un diálogo (tres personas) empleando los verbos estudiados. 19 – Llene los espacios con el verbo “ser” o “estar”: 1. La comida italiana............................ sabrosa. 2. La Universidad........................... lejos de aquí. 3. Creo que el empleo no........................... honrado. 4. ........................... muy dulces los refrescos. 5. ........................... triste la película, ........................... antigua. 6. Tu tienda........................... cerca de mi oficina. 20 - Completa las frases con gusta o gustan: No me _________ comer carne pero me __________ todos los vegetales. A Ricardo no le___________ las ensaladas. Le _________ los pescados. ¿Te __________ la sandía? A mi hermano le ____________ las carnes a la plancha. A nadie le _______ la paella como a mí. 21 - Completa el diálogo usando los verbos parecer, gustar y preferir, haciendo las concordancias. - ¿ Qué te ________________________ la semana de pruebas? - Me __________________________ tranquila pues estudio todos los días. - ¿ Y qué te ______________________ los filmes brasileños? - Me ______________________ buenísimos, pero _________________ los estadounidenses. 22 - Deletrea correctamente los numerales abajo: a) 02 = ____________________________________________________________________________ b) 10 = ____________________________________________________________________________ c) 14 = ____________________________________________________________________________ d) 27 = ____________________________________________________________________________ e) 18 = ____________________________________________________________________________ 16 23 - Llegan los muebles nuevos a la casa de mercedes. Tienes que orientar al cargador. Completa el texto copiando las palabras del recuadro en los huecos adecuados. ducha – sofá – cama – mesa – estantería – sillas – armario – nevera – fregadero - cocina Mercedes: El ___________________ debe estar en el salón, al lado de la ventana; la ______________, en la pared opuesta, enfrente del sofá. La _________ de matrimonio, llévenla al dormitorio, y pónganla enfrente de la ventana. La _____________ y las _______________, en la cocina, a la izquierda del _____________; la ___________________, a la derecha de la _______________. Ese _______________ pequeño, en el cuarto de baño, a la derecha de la _________. Ya está. Muchas gracias. 24- Lee el texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano y completa los espacios con los artículos ( el, la, los, las, un, uno, unas, unos, lo) Introducción a ___ Historia del arte Ceno con Nicole y con Adoum. Nicole habla de _______ escultor que ella conoce, hombre de mucho talento y fama. _____ escultor trabaja en ______ taller inmenso, rodeado de niños. Todos ______ niños del barrio son sus amigos. ______ buen día _______ alcaldía le encarga ______ gran caballo para ______ plaza de _____ ciudad. ______ camión trae al taller ______ bloque gigante de granito. ______ escultor empieza a trabajarlo, subido a ______ escalera, a golpes de martillo y cincel. _____ niños lo miran hacer. Entonces ______ niños parten, de vacaciones, rumbo a _____ montañas o ____ mar. Cuando regresan, _______ escultor les muestra ________ caballo terminado. Y _____ de _______ niños, con _____ ojos muy abiertos, le pregunta: - Pero…¿Cómo sabías que adentro de aquella piedra había ______ caballo? (Eduardo Galeano, en Francisco J. Uriz, org., Coisas que pasan; relatos breves, Madrid, Edelsa, 1990, p.17- Texto Adaptado.) 25- Para cada dibujo abajo, escribe una frase utilizando los verbos “estar” o “tener” en presente de indicativo: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ________________ 17 26- Pasa al plural las frases siguientes: A) El autor refleja su sentimiento y emoción cuando escribe. _______________________________________________________________________________________ ____ B) La niña delgada y sentimental está con un pez en la mano. _______________________________________________________________________________________ ____ C) El pintor ofrece un color y contraste inolvidable. _______________________________________________________________________________________ ____ D) El lujoso edificio es muy importante para nuestra ciudad. _______________________________________________________________________________________ ____ E) El jabalí, el jaguar y el elefante del circo y el buey de la hacienda bailan sin parar. _______________________________________________________________________________________ ____ 27- Señala la opción en que el numeral ha sido escrito correctamente: a) 1392 = mil trescientos nueventa y dos b) 1510 = mil y quinientos diez c) 1634 = mil seiscientos treinta y cuatro d) 1735 = mil sietecientos treinta y cinco 28- El número que no ha sido escrito correctamente es: a) 48 – quarenta y ocho b) 22 – veintidós c) 77 – setenta y siete d) 36 – treinta y seis 29- Completa las frases con los verbos del recuadro en Presente de Indicativo. correr – ver – trabajar – llevar – estudiar – lavar – vivir – deber – abrir - andar a) Juana _______________ en Madrid. b) Yo ________________ de camarera y él, de conserje. c) Nosotros _____________ a Andrea todos los días. d) ______________ lavar tus ropas una vez por semana. e) Si no ________________ las manos, no os dejaré almorzar. f) ¿Ustedes _____________ siempre maletines tan grandes? g) Pablito _________________ por el patio y no se cae. h) Anita y yo ___________________ en la misma escuela. i) Él _____________ la ventana. j) Vosotros _________________ mucho durante el día. 30- Completa las frases siguientes con los verbos en Presente de Indicativo. ¡Todos son regulares! a) Los niños de San Ildefonso (cantar) ___________________________los números premiados de la lotería. b) El camarero (enumerar) ___________________________ todos los platos de la carta. c) El técnico (instalar) ___________________________ una línea telefónica suplementaria. d) ¿Por qué (tú) (gritar) ___________________________como una posesa? ¡No estoy sorda! e) Si (yo) (averiguar) ___________________________ quién ha sido, ¡lo mato! 18 f) Ustedes (colocar) ___________________________ estos objetos en un lugar inadecuado. g) Nosotros (desperdiciar) __________________________________________ demasiada comida. 31- Escribe un párrafo de 7 líneas en el que te presentes (di tu nombre, nacionalidad, dónde vives, qué haces y tu edad). 32- Completa correctamente las frases abajo con los verbos SER o LLAMARSE en Presente de Indicativo, según el sentido: Ustedes __________ hijas muy obedientes. Ella no tiene este nombre, ella _____________ Lucía. Tú __________ un excelente amigo, Pedro. Nosotros somos gemelos, ______________ José y Manuel. 33- Imagina que estás ahora en una tienda y vas a comprar algunas cosillas. Escribe los precios de los productos abajo en letras: € 29_____________________________ € 8______________________ € 72_____________________ € 16 ________________________ € 14__________________________ 34- Escribe al lado de cada dibujo el nombre de la profesión. 19 35 - Completa el texto que sigue, sobre la rutina diaria de Carlos, con los verbos debidamente conjugados en Presente de Indicativo. Carlos ______________ (ser) un abogado. Duerme mucho________________ (acostarse) casi siempre a las diez menos veinte y ___________________________ (levantarse) a las siete y media de la mañana. ________________________ _________________________ (ducharse), (cepillarse) _________________ los dientes, (tomar) el ________________________ ________________________ (peinarse) y _____________________ desayuno, (afeitarse), (salir) a trabajar a las ocho y cuarto. ______________________ (Trabajar) desde las nueve hasta la una de la tarde. _____________________ (Comer) en un restaurante cerca de la oficina. ____________________ (Salir) del trabajo a las seis menos quince y _________________ (llegar) a casa a las ocho de la noche. _______________________ (Preparar) algo para comer y ______________________ (ducharse) otra vez. _________________ (Mirar) la televisión, pero los programas no __________________________ (acostumbrar) ser muy interesantes. Entonces, ____________________ (ir) a cama. 36- En el texto de la cuestión anterior, hay 4 horas destacadas. Pon los numerales en los relojes para representarlas correctamente. RELOJ J RELOJ J : : RELOJ J : RELOJ J : 37- Ahora es tu vez. Describe tu rutina diaria en un texto que contenga los acontecimientos más importantes desde el momento en que te despiertas hasta el momento en que te acuestas. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ __________________________ 20 38- A partir de los datos de la tabla, contesta a las preguntas, escribiendo en letras los números y los meses. Michael Schumacher (Alemania): 03/01 Michael Jordan (EE.UU): 17/02 Rivaldo (Brasil): 19/04 Isabel Allende (Chile): 02/07 Thalía (México): 26/08 Ronaldo (Brasil): 22/09 Leonardo DiCaprio (EE.UU.): 11/11 Geena Davis (EE.UU.): 21/01 Fito Páez (Argentina): 13/03 Enrique Iglesias (España): 08/05 Gisele Bundchen (Brasil): 20/07 Gloria Estefan (Cuba): 01/09 Kate Winslet (Inglaterra): 05/10 Nelly Furtado (Canadá): 02/12 Shakira (Colombia): 02/02 Bruce Willis (Alemania): 19/03 Angelina Jolie (EE.UU.): 04/06 Barack Obama (EE.UU): 04/08 Keanu Reeves (Líbano): 02/09 Lula (Brasil):27/10 Alejandro Sanz (España): 18/12 a) ¿Cuál es el mes en que más famosos cumplen años? _____________________________________________________________________ b) Bruce Willis y Rivaldo cumplen años el mismo día de meses diferentes. ¿Qué día es? _____________________________________________________________________ c) ¿En qué meses sólo hay un famoso que cumple años? ______________________________________________________________________________ d) ¿Cuándo es el cumpleaños de Lula? _____________________________________________________________________ 39- Haz una descripción de tu familia. Para eso, escribe un pequeño texto, que contenga la descripción de 4 familiares tuyos. Utiliza los adjetivos. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ________________________ 40- Escribe 5 frases con Ir + a + verbo en infinitivo para expresar una acción futura inmediata o planeada. Utiliza los marcadores temporales: las próximas vacaciones / el próximo mes / el próximo año. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 21 41- Utiliza la estructura de obligación/necesidad estudiada en aula para escribir 5 frases completas y coherentes sobre las obligaciones que una persona tiene para cuidar de su mascota. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 42- Elabora 5 frases comparativas de igualdad (completas y coherentes), comparando los animales de los dibujos. Utiliza adjetivos y no repita los animales. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 43- Escribe un texto, de por lo menos 5 líneas, que contenga la descripción de tu rutina y de tus gustos. Para eso, utiliza las horas y los verbos en Presente de Indicativo. _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 44- Completa las frases abajo con los complementos/pronombres necesarios y con la conjugación adecuada del verbo en paréntesis. (A mí) ___________ _______________ (gustar) ir al cine. (A él) ____________ _______________ (gustar) los estudios. 22 ¿(A ti) ___________ ________________ (parecer) muy baratas las sombrillas? (A nosotros) __________ ________________ (gustar) la comedia que presenta el teatro ahora. 45- Rellena los huecos con el verbo que está entre paréntesis en Presente de Indicativo, observando el sujeto de cada oración. ¡Ojo! Algunos verbos son irregulares. A) ________________ al gimnasio tres veces a la semana. (Ir, yo) B) ¿ (tú) ________________ un café? (Querer) C) ¿Dónde ________________? (Trabajar, vosotros) D) Los enamorados se __________________en el cine. (Besar) E) ¡Niño, ___________________ donde pones los pies! (Mirar) 46- Lee la frase: “Existen aparcamientos públicos vigilados justo abajo y en frente del apartamento.” Podemos sustituir correctamente la forma verbal destaca por: a) Poseen b) Tienen c) Tiene d) Hay 47- Señala la opción en que hay los artículos adecuados para completar los huecos del período. “Para Juan Fernández, panadero de oficio, juntar el agua y ___ harina para hacer ___ masa suave ______ pan se había tornado una costumbre, ____ gesto mecánico para empezar ____ día en su robótica existencia.” a) el - el – de los – una –la b) la – la – del – uno – el c) la – la – del – un – el d) el – el – las – uno – un 48- De las opciones la única que corresponde al tratamiento informal es: a) Usted paga los muebles. b) Su compra, señor, no será cara. c) Si haces casas, entonces eres albañil. d) La cocina está a la derecha, Don Carlos. 49- ¿Qué están haciendo? Observa la imagen. Escribe 5 frases completas y coherentes sobre qué están haciendo las personas. Crea informaciones para enriquecer tu escritura, da nombre a los personajes y utiliza el gerundio. 23 _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ VERBOS REGULARES 01- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¡Mi hermano es un monstruo! ________________ (hablar) inglés, francés, italiano y un poco de ruso. 2. ¿ ________________ (bajar, nosotros) por la escalera de incendios? 3. ¿Qué ________________ (estudiar) vosotras? 4. ¿Qué? ¿ ________________ (desayunar, nosotros) juntos? 5. Tus padres no ________________ (escuchar) a nadie. 6. Claro, ahora nosotros ________________ (sufrir) las consecuencias de sus actos. 7. ¿Dónde ________________ (trabajar) ustedes? 8. Oye, tú ________________ (vivir) cerca de la universidad ¿no? 9. ¡Qué educadas! ________________ (ceder, ellas) su asiento a las personas mayores. 10. ¡Alegría, que hoy ________________ (acabar, vosotros) las clases. 02- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. María y Verónica nunca me ________________ (saludar) . ¡Qué antipáticas! 2. ¡Anda!, ¿por qué no me ________________ (explicar, tú) este ejercicio? 3. ¡Qué hambre! ¿ ________________ (comer, nosotros) algo? 4. Para formar el plural, ________________ (añadir, vosotros) una "ese". 5. Ustedes ________________ (comprar) cada sábado, ¿verdad? 6. ¿Por qué no le ________________ (preguntar, vosotros) cómo se llama? 7. ¿ ________________ (Repartir, nosotros) las fotocopias ya? 8. ¡Uf! Este profesor ________________ (aburrir) hasta a las piedras. 9. Disculpe, señora, ________________ (buscar, nosotros) el ayuntamiento. 10. ________________ (Llegar, vosotros) tarde, como siempre. 24 03- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿Cómo ________________ (pronunciar, nosotros) "Guernica" en español? 2. ¿Qué ________________ (significar) Correos? 3. ¿Cómo ________________ (escribir, vosotros) "vaca", con "uve" o con "be"? 4. ¿Me ________________ (deletrear, ustedes) su apellido, por favor? 5. ¿Qué libro ________________ (leer, tú)? 6. ________________ (Necesitar, yo) tu ayuda, Pablo. 7. Pues, unos amigos míos también ________________ (aprender) español. 8. Oye, ¿tú a qué hora ________________ (desayunar) normalmente? 9. Mis padres siempre ________________ (pasar) las vacaciones en la costa? 10. ________________ (temer, yo) su reacción. ¡Es tan bestia, el pobre! 04- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿Cansados, eh? ________________ (Andar, nosotros) un poco más y ya está. 2. ________________ (estudiar, yo) Románicas en Lovaina ¿Y tú? 3. ¿Por qué no ________________ (denunciar, ustedes) el robo a la policia? 4. Siempre ________________ (llamar, vosotras) por teléfono a las doce de la noche. ¡No es normal! 5. Usted ________________ (reparar) coches, ¿verdad? 6. Este alcalde ________________ (prohibir) hasta el sol. 7. Tú ________________ (votar) a los ecologistas normalmente, ¿no? 8. ¿De verdad ________________ (creer, vosotros) en los extraterrestres? 9. ¿Por qué no ________________ (pagar) tú? ¡Una vez al año no hace daño, tacaño! 10. ¡Mi madre es una maniática! Cada día ________________ (limpiar) toda la casa, hasta el último rincón. VERBOS PRONOMINALES 01- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ________________ (lavarse, yo) los dientes después de cada comida. 2. Normalmente no ________________ (secarse, ella) el pelo con el secador. 3. ¡Son unos dormilones! ________________ (levantarse, ellos) a las once de la mañana. 4. ________________ (casarse, ellos) el mes que viene. 5. Si no ________________ (apuntarse, vosotras) en la lista, no podéis ir a la excursión. 6. Si Marta ve esta película, ________________ (desmayarse, ella). Es bastante sensible. 7. Normalmente, ________________ (peinarse, ellas) con el pelo muy mojado. 8. Si ________________ (pararse, vosotros) continuamente, no vamos a llegar nunca. 9. ¡Desde luego, cómo eres! Siempre ________________ (retrasarse, tú). 10. ________________ (aburrirse, yo) un montón con las películas de arte y ensayo. 02- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. Cuando estamos cansados, ________________ (echarse, nosotros) una buena siesta. 2. ________________ (Esperarse, yo) lo peor. 3. ________________ (Alegrarse, nosotros) mucho por vosotros. 4. ¿ ________________ (Aburrirse, vosotros) ? 5. Yo ________________ (relajarse, yo) haciendo deporte. 6. La verdad es que ________________ (tomarse, vosotros) las cosas bastante bien. 7. ¿ ________________ (ducharse, vosotros) en casa o en el gimnasio? 8. ¿Nunca ________________ (bañarse, ustedes) en la piscina? Pues, es una lástima, la verdad. 9. Carolina y Pepe ________________ (divorciarse), pero, mira, es normal. Son como la noche y el día. 10. ¿A qué ________________ (dedicarse, tú)? 25 VERBOS IRREGULARES VERBOS CON DIPTONGACIÓN E<IE 01- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. Mañana ________________ (empezar) las clases otra vez. ¡Qué horror! 2. El problema es que los políticos no ________________ (defender) los derechos de los trabajadores. 3. ¿Me pregunto por qué ________________ (perder, vosotros) siempre el tren? 4. ¡Eh! ¿En qué ________________ (pensar, tú)? 5. La verdad es que no ________________ (entender, yo) ni una palabra. 6. ¿ ________________ (querer, tú) salir conmigo el sábado por la noche? 7. ________________ (Sentir, yo) mucho no haberte llamado. 8. ¡Nunca ________________ (cerrar, ellos) la puerta! 9. Si ________________ (perder, nosotros) el dinero, mi madre nos mata. 10. Te ________________ (recomendar, nosotros) la última novela de Juan Marsé. 02- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿No ________________ (preferir, vosotros) tomar algo antes de cenar? 2. El acusado ________________ (negar) su culpabilidad. 3. ________________ (querer, nosotros) una cafetería en la facultad. 4. ________________ (confesar, yo) que no es una gran idea. 5. En realidad, ustedes nos ________________ (sugerir) un cambio radical. ¡Eso es completamente imposible! 6. ¿ ________________ (querer, tú) un poco de vino? Es un vino genial, de la Ribera del Duero. 7. ¿Por qué no ________________ (sentar, vosotros) la cabeza de una vez por todas? 8. ________________ (Empezar, yo) a cansarme de vuestros comentarios machistas. 9. ________________ (Presentir, yo) que vamos a tener problemas. 03- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. Si ________________ (divertir, vosotros) a los demás, os ganáis el cielo. 2. El pobre hombre no ________________ (discernir) el bien del mal. 3. Tus problemas no me ________________ (concernir). 4. El problema es que este negocio ________________ (requerir) una gran inversión. 5. ________________ (Sugerir, nosotros) una inmediata subida de impuestos. 6. Las empresas españolas cada día ________________ (invertir) más en Cuba. 7. ________________ (convertir, él) en oro lo que toca. 8. ¿Qué ________________ (pensar, vosotros) hacer ahora? 9. El comité de empresa se ________________ (adherir) a nuestra propuesta. VERBOS CON DIPTONGACIÓN O<UE 01- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿Cuándo ________________ (volver, ustedes) de vacaciones? 2. No ________________ (poder, nosotros) ir al cine hoy. 3. ¿ ________________________________ (soler, tú) salir los viernes? 4. Si ________________ (aprobar, vosotros) los exámenes, os compro un coche. 5. Mercedes ________________ (contar) unas historias increíbles. Es un poco mentirosa. 6. ¡Vaya! No ________________ (encontrar, yo) la cartera. 7 ¿Por qué no ________________ (comprobar, tú) los datos antes de seguir adelante.. 8. ¡Qué barbaridad! Esa falda ________________ (costar) quince mil pesetas. 9. No ________________ (recordar, yo) haber afirmado eso. 26 02- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. ¿ ________________ (Poder, tú) callarte un rato? ¡Así es imposible trabajar! 2. ________________ (Rogar, nosotros) a los presentes un poco de paciencia. 3. Pues, mira, en Asturias el tiempo es horroroso. ________________ (Llover) siempre. 4. Es como un niño. ________________ (Dormir, él) diez horas al día. 5. ¿Por qué no ________________ (probar, vosotros) este postre. ¡Está riquísimo! 6. Si ________________ (mover, nosotros) los muebles, ganamos un poco más de espacio. 7. Si no ________________ (resolver, ustedes) el problema inmediatamente, no les pagamos 8. ¡Oye! ¿Me ________________ (devolver, tú) mi libro de Carlos Fuentes? 9. No ________________ (dormir, vosotros) porque tomáis demasiado café. 03- Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis. 1. El perro no ________________ (morder) ¿verdad? 2. ________________ (demostrar, ustedes) muy bien su tesis. 3. Martín siempre ________________ (colar) la leche. No le gusta la nata. 4. Hoy el presidente ________________ (disolver) la Cámara. 5. No ________________ (poder, yo) ni ver a Marta. 6. Sólo nos ________________ (devolver, ellos) un cinco por ciento del total. ¡Es una vergüenza! 7. ________________ (Apostar, yo) cinco mil pesetas a que gana el Deportivo. 8. Cada día ________________ (morir) varios niños en los suburbios de Río. 9. ¿ ________________ (volver, vosotros) pronto? 10. No ________________ (aprobar, yo) tu conducta. 34- Completa las frases siguientes con los verbos en Presente de Indicativo. ¡Todos son irregulares! Los aduaneros (comprobar) _________________los pasaportes y las maletas de los extranjeros que pasan por la frontera. ¿Sabes de donde (yo) (venir) _________________? Pues de casa de Luisa. Si yo no (dormir) _________________al menos 8 horas, luego tengo sueño durante todo el día. 35- Completa las estructuras con las palabras “MUY” y “MUCHO”, haciendo, si necesario, las debidas modificaciones. A) Doña Mercedes no tiene _____________ dinero y por ello quiere___________ conseguir un empleo. B) Júlio, tú estás__________enfermo, por eso tienes que comer __________. C) No hagan ruidos, pues me duele ___________ la cabeza. D) La casa es ___________ buena, pero la calle donde se ubica tiene___________ agujeros. E) Esta película es_____________interesante. F) Pedro está ahora_____________ cambiado; está ___________más responsable que antes. G) Es__________ bueno poseerse la plata, sin embargo tener salud es ___________ mejor. H) Estoy seguro de que tu piso es_____________ más amplio que el mío. I) ¿Cómo pasas? Quiero que sepas que ___________ te extraño. J) Llegaste___________ después a nuestro encuentro. INTERPRETACIÓN TEXTUAL Texto I Lee el auncio y responde a las cuestiones 1, 2, 3 y 4: Alquiler de piso estudiante en Barcelona Piso de 110 m2 para estudiantes en Gran Via con Paseo de Gracia de Barcelona. Recientemente reformado y totalmente equipado y amueblado, disponible para una inmediata incorporación. El piso tiene capacidad hasta para 6 personas, con un total de 4 habitaciones. Se divide en los siguientes espacios: 2 27 habitaciones con 1 cama individual, dos habitaciones con dos camas individuales en cada habitación, un gran salón, una cocina comedor equipada y 2 baños completos. Todas las habitaciones tienen luz natural. No posee ascensor y tampoco piscina. Sin embargo, hay armarios empotrados, calefacción central y gas ciudad. Existen aparcamientos públicos vigilados justo abajo y en frente del apartamento. Bus, metro y ferrocarriles los hay bien cerca. Se permiten animales. Contrato alquiler mínimo un año. 1800.00€ / mês. Para más información contactar por email. http://www.alquiler.com/pisos/todas/anuncio.php?anid=88775 1) Señala la opción correcta: a) 12 habitaciones tienen camas individuales. b) El piso está desprovisto de muebles. c) Como mínimo caben seis personas. d) El piso también no tiene piscina. 2) Según el texto, la palabra “alquiler”, que aparece en el título e al final del texto, puede ser sustituida sin pérdida del sentido por: a) prestación b) locación c) donación d) conducción 3) Relee el último párrafo. La palabra destacada en “...los hay bien cerca.”, se refiere a: a) aparcamientos públicos vigilados. b) bus, metro, ferrocarriles c) apartamentos d) animales 4) Lee la frase: “Existen aparcamientos públicos vigilados justo abajo y en frente del apartamento.” Podemos sustituir correctamente la forma verbal destaca por: a) Poseen b) Tienen c) Tiene d) Hay 5) Señala la opción en que hay los artículos adecuados para completar los huecos del período. “Para Juan Fernández, panadero de oficio, juntar el agua y ___ harina para hacer ___ masa suave ______ pan se había tornado una costumbre, ____ gesto mecánico para empezar ____ día en su robótica existencia.” a) el - el – de los – una –la b) la – la – del – uno – el c) la – la – del – un – el d) el – el – las – uno – un 6) De las opciones la única que corresponde al tratamiento informal es: a) Usted paga los muebles. b) Su compra, señor, no será cara. c) Si haces casas, entonces eres albañil. d) La cocina está a la derecha, Don Carlos. 7) Lee este diálogo y marca la opción en donde los números del diálogo están correctamente escritos. Hola Luís, ¿cuál es tu número de teléfono? Es el 22, 18, 06, 11 28 a) ventidos, dizocho, sis, once b) veintidós, dieciocho, ses, onze c) veintidós, diezocho, sies, onze d) veintidós, dieciocho, seis, once 8) Escribe un párrafo de siete líneas para hablar sobre lo que estás viendo en este dormitorio. Utiliza los verbos “haber” y “tener” en las estructuras: 2 frases para cada verbo. ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________________________ 9) Completa el texto con el Presente de Indicativo. “ __________(SER) un hermoso sitio, ameno y pintoresco, con una pequeña casa. El riacho riega casi todas las huertas y ________________(PASAR) al lado de la que visitamos. Se ___________________(FORMAR) allí una presa, y cuando se suelta el agua del riego, cae en un hondo barranco. La cascada se ____________________(DERRAMAR) en el fondo y luego sigue por un cauce abierto por la naturaleza. Los rosales__________________ (ABUNDAR) y los hay de mil diferentes especies”. (Adaptado de Pepita Jiménez, Juan Valera) Vocabulario: huertas: local donde se planta hortalizas cauce: parte del terreno por donde va una corriente de agua (es lo mismo que “lecho”) Texto II Mario: ha llamado tu amigo Pedro para invitarte a su cumpleaños. Es el viernes a las 8 de la tarde y me ha dicho que tienes que llamarle antes del jueves para decirle si vas o no. Si quieres ir, tenemos que comprarle el regalo juntos esta tarde. Aprovechamos y vamos al cine. Mamá 1) Según la nota que su madre le ha dejado: A) Mario está invitado a un cumpleaños el jueves a las 8. B) Ésta se ofrece a acompañarlo a comprar el regalo. C) Mario tiene que llamar a su amigo Pedro el viernes. D) Pedro y Mario no se llevan bien. 29 2) Completa las frases abajo con los complementos/pronombres necesarios y con la conjugación adecuada del verbo en paréntesis. (A mí) ___________ _______________ (gustar) ir al cine. (A él) ____________ _______________ (gustar) los estudios. ¿ (A ti) ___________ ________________ (parecer) muy baratas las sombrillas? (A nosotros) __________ ________________ (gustar) la comedia que presenta el teatro ahora. 3) Rellena los huecos con el verbo que está entre paréntesis en Presente de Indicativo, observando el sujeto de cada oración . ¡Ojo! Algunos verbos son irregulares. D) ________________ al gimnasio tres veces a la semana. (Ir, yo) E) ¿ (tú) ________________ un café? (Querer) F) ¿Dónde ________________? (Trabajar, vosotros) D) Los enamorados se __________________en el cine. (Besar) E) ¡Niño, ___________________ donde pones los pies! (Mirar) Texto III UNA ORIGINALÍSIMA COSTUMBRE ESPAÑOLA: EL TAPEO Es algo increíble. Todos los días de la semana hay tapeo, pero con mucho menos personas que los sábados. El sábado por la noche, en lugar de la cena, sale un número incontable de personas a la calle. Parece que todas las casas están vacías. Salen con sus hijos a percorrer varias casas / bares de tapeo. En cada uno de esos bares comen una cosita y beben un poquito. Beben jugos, gaseosas, etc. El vino viene en pequeñas copas. Hay muchísima gente en cada bar. Unos esperan afuera para entrar. Sin embargo, nadie se aburre pues, mientras esperan, charlan y los niños juegan. Es una alegría. Parece una fiesta a los ojos del turista, pero que ocurre todo fin de semana, feriados, días festivos. Ventajas del tapeo: 1) confraternización de la familia entre sí, con sus amigos, vecinos y conocidos; 2) es mucho más difícil que uno se emborrache porque en cada bar beben poquito y siempre comen algo. Aunque eso ocurra en muchos bares, el caminar ya da espacio de tiempo y alivia un poco el estómago y los afectos del alcohol; 3) el tapeo es un encuentro social, es alegre y aproxima a las personas, amigos, familias. No es raro verse tres generaciones de una misma familia saliendo de tapas. Cuando vayas a España debes conocer esa extraordinaria costumbre. Es algo imperdible e inolvidable. Adda-Nari M. Alves 01- Acerca del tapeo no se puede afirmar que: A) las casas quedan vacías B) es una costumbre fundamentalmente familiar C) las personas salen de sus casas para beber y comer tapas D) a los turistas les parece una fiesta 02A) B) C) D) En el fragmento “aunque eso ocurra...”, la palabra destacada se refiere a: el hecho de que alguien beba demasiado. el hecho de que alguien se aburra. el hecho de que una persona pase por muchos bares. el hecho de que una persona se mantenga en un sólo bar. 30 03- Enumere la columna II de acuerdo con la columna I, relacionando correctamente cada palabra o expresión con su significado o sinónimo: COLUMNA I COLUMNA II 01- cena ( ) vaso acampanado y con pie que sirve para beber. 02- jugo ( ) líquido hecho generalmente de frutas 03- mientras ( ) a pesar de que 04- aunque ( ) última comida del día, que se hace por la noche. ( ) expresa algo que sucede a la vez en que se da outro hecho o 05- copa situación. A) 2 5 1 3 4 04a) b) c) d) B) 4 3 1 5 2 C) 5 2 4 1 3 D) 3 4 5 2 1 ¿Cuál el sentido de la frase “el vino viene en pequeñas copas"? la bebida es hervida en pequeñas cantidades. la bebida es servida en poca cantidad. las personas llegan a los pocos. las personas llegan en gran cantidad. 31