Download Formato declaratoria, derogatoria o CC
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Espacio para radicado SOLICITUD DE DECLARATORIA, DEROGATORIA Y CAMBIO DE CATEGORÍA DE UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL Espacio para escudo Código: FR-01-PR-GRC-09 Versión: 01 Fecha: 20/02/2014 Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Carrera 8 No. 9 – 83 Bogotá, Colombia TIPO DE SOLICITUD (Marque con una X) DECLARATORIA DEROGATORIA CAMBIO CATEGORÍA DATOS DEL INTERESADO SOLICITANTE NOMBRE C.C.O C.E PERSONA NATURAL Y/O JURÍDICA NOMBRE NIT Y/O CÉDULA REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE C.C.O C.E APODERADO NOMBRE T. PROF. DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA C.C. TELÉFONO DIRECCIÓN CORREO ELECTRÓNICO Para solicitudes de inclusión o exclusión de Inmuebles de Interés Cultural no se requiere representante legal ni apoderado DATOS DEL PREDIO DIRECCIÓN: NÚMERO DE PISOS: BARRIO: MANZANA: LOTE: LOCALIDAD: CEDULA CATASTRAL: CHIP(1): CATEGORÍA DE CONSERVACIÓN: LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN ORIGINAL OTRAS LICENCIAS ULTIMAS INTERVENCIONES REALIZADAS (Descripción) AÑO DE CONSTRUCCIÓN ARQUITECTO DISEÑADOR ORIGINAL USO ACTUAL (1) En caso de edificio multifamiliar indicar nombres y número de CHIP de todos los propietarios en un anexo DOCUMENTACIÓN ANEXA (los aspecto marcados con * son obligatorios) 1 2 3 4 Plano de localización del predio* Planos originales del inmueble* Planos de levantamiento del inmueble* Registro Fotográfico* 5 Estudio de valoración: documento sobre los valores arquitectónicos e históricos de la edificación, o carencia de estos en caso de solicitar exclusión*. Se deberá revisar lo establecido en el artículo 6 del Decreto 763 de 2009. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Memoria Descriptiva* Certificado de libertad y tradición y/o certificación catastral* Ficha de valoración* Fotocopia de la Cédula de ciudadanía del propietario del inmueble y/o representante legal* Certificado de Existencia y Representación Legal (si el propietario es persona jurídica). Poder debidamente notariado (en caso que la solicitud se trámite a través de tercero) Fotocopia de la Cédula de ciudadanía del apoderado (* Obligatoria en caso que la solicitud se presente a través de apoderado) Formato de solicitud de Inclusión o Exclusión debidamente diligenciado* Otros: Aspectos generales de la información solicitada: Toda la documentación se debe presentar en físico, en formato tamaño carta. Debe presentarse de forma legible y adjuntar una copia en formato digital. El estudio y valoración histórica deberá contener como mínimo una reseña histórica, una evolución del inmueble a través del tiempo o etapas constructivas del mismo, uso original, uso actual, análisis urbanístico, análisis de perfiles urbanos, descripción del estado actual del inmueble. Este estudio se recomienda que sea elaborado por un profesional en la materia. Los planos deben presentarse en formato pdf, debidamente acotados, deben presentarse planos de plantas generales (Localización, cada una de las plantas que constituyen el inmueble, cubiertas, sótanos), cortes, fachadas, plano de áreas. Las fotografías deben presentarse impresas, en tamaño legible, debidamente relacionadas en las plantas arquitectónicas, con copia formato digital en jpg. El Formato de Inclusión o Exclusión debe presentarse en letra legible. FIRMA DEL SOLICITANTE INSTRUCCIONES SOLICITUD DE DECLARATORIA, DEROGATORIA Y CAMBIO DE CATEGORÍA DE UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL Espacio para No. radicado Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Carrera 8 No. 9 – 83 Bogotá, Colombia INSTRUCCIONES 1 Plano de localización del predio: Se refiera al plano de referencia para la ubicación del predio o inmueble objeto de la solicitud, hace referencia a la manzana catastral o el plano de loteo. 2 3 Planos originales del inmueble: Hacen referencia a los planos de la licencia inicial del inmueble. Planos de levantamiento del inmueble: Hacen referencia a los planos del estado actual del inmueble. 4 Registro Fotográfico: Las fotografías deben presentarse impresas, en tamaño legible, debidamente relacionadas en las plantas arquitectónicas, con copia formato digital en jpg. 5 Estudio de valoración: es un documento sobre los valores arquitectónicos e históricos de la edificación, o carencia de estos en caso de solicitar exclusión. Se deberá revisar lo establecido en el artículo 6 del Decreto 763 de 2009. Este estudio deberá contener como mínimo una reseña histórica, una evolución del inmueble a través del tiempo o etapas constructivas del mismo, uso original, uso actual, análisis urbanístico, análisis de perfiles urbanos, descripción del estado actual del inmueble. Se recomienda que este estudio sea elaborado por un profesional en la materia, que cuente con experiencia en el campo patrimonial. 6 Memoria Descriptiva: es un documento en el que se debe explicar los motivos por los cuales se está realizando la solcitud. 7 Certificado de libertad y tradición y/o certificación catastral: es el documento expedido por la correspondiente oficina de registros públicos, que sustenta la propiedad del predio o inmueble. 8 Ficha de valoración: es la ficha con la que se realizó la declaratoria del inmueble, en caso de inclusiones se deberá elaborar de acuerdo al formato existente. 9 Fotocopia de la Cédula de ciudadanía del propietario del inmueble y/o representante legal: documento para sustentar la propiedad del predio o inmueble. 10 Certificado de Existencia y Representación Legal si el propietario es persona jurídica: documento para sustentar la propiedad del predio o inmueble. 11 12 13 Poder debidamente notariado (en caso que la solicitud se tramite a través de apoderado) Fotocopia de la Cédula de ciudadanía del apoderado (* Obligatoria en caso que la solicitud se presente a través de apoderado) Formato de solicitud de Inclusión o Exclusión debidamente diligenciado* Página 2