Download departamento de música
Document related concepts
Transcript
I.E.S. RÍA DEL CARMEN, MURIEDAS DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS CURSO 2015-16 ASPECTOS CURRICULARES MÍNIMOS: MÚSICA PRIMERO DE E.S.O. - Asistir a clase. - Conocer las cualidades del sonido, reconociendo y explicando en una partitura los signos y términos más importantes del lenguaje musical: alteraciones, el tempo, los matices... - Reconocer los instrumentos de la orquesta, las agrupaciones instrumentales, los tipos de voces y las agrupaciones vocales. - Recordar estilos musicales y formas musicales y clasificar las obras según el género. - Saber encuadrar las obras y los compositores dados en el periodo histórico y cultural correspondiente. - Saber los fundamentos del ritmo, la melodía y la textura. - Distinguir la música culta de la popular. - Participar respetuosamente en las actividades de interpretación musical (canto colectivo o uso de instrumentos escolares) y movimiento, adquiriendo las destrezas básicas. - Comentar por escrito las audiciones propuestas, usando correctamente el vocabulario propio de la música. - Escribir música en papel pautado (compases 2/4, ¾, 4/4, con redondas, blancas, negras, corcheas, semicorcheas, sus silencios, y los signos de prolongación) y leer música con sencillos esquemas rítmicos. - Contar intervalos y tonos y semitonos en ejercicios propuestos. - Llevar al día y en orden el cuaderno de clase, traer el material necesario a clase y ser responsable en el trabajo personal del aula y de casa. - Participar con interés de las actividades propuestas, colaborando y respetando a las personas –compañeros y profesores-, los materiales y el silencio. - Mantener una actitud abierta hacia todo tipo de música y ser crítico ante las manifestaciones musicales que nos rodean. SEGUNDO DE E.S.O.: - Asistir a clase. - Recordar y conocer la representación gráfica y musical de las cualidades del sonido (altura, duración, intensidad y timbre) y su evolución a lo largo de la historia. - Recordar la clasificación de las voces, las agrupaciones vocales, y las formas de la música vocal, distinguiéndolas auditivamente. - Recordar la clasificación de los instrumentos, las agrupaciones instrumentales y las formas de la música instrumental, discerniéndolos visual y auditivamente. - Conocer las principales etapas evolutivas de la música. - Conocer el origen del concepto música y su vinculación con la música griega. - - Comprender la evolución de los instrumentos más importantes de cada etapa musical y relacionar con la organología actual. Conocer las principales formaciones vocales e instrumentales para entender el concepto de orquestación. Saber los principios constructivos de la composición musical y los tipos de formas musicales a lo largo de la historia, reconociendo y clasificando auditivamente, la música según género y forma. Comentar, escuchar y analizar diferentes obras musicales, de manera autónoma, según su contenido, forma y etapa histórica. Adquirir las destrezas básicas en el uso de los instrumentos escolares y en la interpretación de partituras de distintas épocas y grafías. Abordar el canto colectivo y las prácticas de movimiento con respeto y entusiasmo. Comentar por escrito las audiciones propuestas, usando correctamente el vocabulario propio de la música. Llevar al día y en orden el cuaderno de clase, traer el material necesario a clase y ser responsable en el trabajo personal del aula y de casa. Participar con interés de las actividades propuestas, colaborando y respetando a las personas –compañeros y profesores-, los materiales y el silencio. Mantener una actitud abierta hacia todo tipo de música, ser crítico ante las manifestaciones musicales que nos rodean y respetuoso ante las manifestaciones musicales pasadas. TERCERO DE E.S.O. - Asistir a clase. - Recoger en el diario de clase todas las actividades realizadas en el aula y los comentarios pertinentes. - Escribir y leer música en las actividades del aula con los mínimos del primer ciclo. - Indagar con la voz, el cuerpo y los instrumentos para descubrir nuevas formas de crear música. - Abordar los procedimientos expresivos con naturalidad y respeto, comprendiendo la relación de la expresión vocal, instrumental o corporal con la música. - Conocer las posibilidades expresivas de la voz; las técnicas vocales básicas para un uso correcto de la voz a la hora de cantar o de hablar. - Conocer las posibilidades expresivas del cuerpo y hacer uso de ellas. - Elaborar comentarios bien redactados sobre las diferentes audiciones planteadas. - Usar con corrección la terminología musical. - Utilizar el lenguaje musical aprendido al comentar una partitura o al interpretar una pieza. - Realizar una audición activa. - Realizar los trabajos encomendados por el profesor. - Practicar el trabajo intelectual mediante el estudio. Participar de manera responsable y colaboradora en las actividades planteadas dentro y fuera del aula. Conocer las diferentes formas vocales tratadas. Respetar el silencio en los ensayos. CUARTO DE E.S.O. - Asistir a clase. - Recopilar información de forma autónoma y de diferente procedencia. - Recordar, conocer y manejar con soltura los elementos del lenguaje musical clásico. - Escribir y leer partituras con los mínimos del primer ciclo, sin reescribir las notas musicales. - Indagar con la voz, el cuerpo y los instrumentos para descubrir nuevas formas de crear música. - Tener capacidad de analizar una partitura o audición, elaborando comentarios bien redactados utilizando toda la terminología adquirida hasta el momento. - Conocer las corrientes principales de la música de finales del siglo XIX. - Conocer las vanguardias que se inician a comienzos del siglo XX. - Conocer las corrientes principales de la música urbana popular del siglo XX y de comienzos del s XXI. - Resumir los principales adelantos tecnológicos dentro del mundo de la música. - Explicar la relación entre la música y la imagen. - Distinguir y describir la música histórica, tradicional, ligera y étnica dada en clase. - Saber resumir brevemente las características de la música celta, de China y Japón, de África negra, Java, Tailandia … - Exponer los principales rasgos de las audiciones de clase situándolas en su contexto histórico y cultural. - Explicar brevemente cada parte integrante de la comunicación musical. - Conocer los siguientes conceptos: plagio, remix, género musical, música funcional. música artística, de consumo, sociedad de masas, sociedad de consumo, consumidor, contaminación acústica. - Explicar los problemas de la transmisión oral. - Tener conocimientos sobre la invención de la escritura, las ventajas de la imprenta y conocer los primeros medios de reproducción mecánicos del sonido. - Conocer los primeros aparatos de reproducción y grabación. Soportes de grabación de la música. - Conocer aspectos básicos de la música rock, heavy, disco y punk. - Mencionar las características de jazz: escalas, ritmos, la improvisación. - Conocer los estilos primitivos de jazz; el rag, el blues… - Saber los distintos tipos de oyente. Utilizar los recursos expresivos con naturalidad y respeto. Practicar el trabajo intelectual mediante el estudio. Abordar el canto colectivo y las prácticas de movimiento con respeto y entusiasmo. Llevar al día y en orden el cuaderno de clase, traer el material necesario a clase y ser responsable en el trabajo personal del aula y de casa. Participar con interés de las actividades propuestas, colaborando y respetando a las personas –compañeros y profesores-, los materiales y el silencio. Mantener una actitud abierta hacia todo tipo de música y ser crítico ante las manifestaciones musicales que nos rodean.