Download instituto medico argentino de acupuntura
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO MEDICO ARGENTINO DE ACUPUNTURA Fundado en 1960 por: Dr. Floreal Carballo Directora: Dra. Diana Carballo CURSO DE ACUPUNTURA II 2012 FECHAS: 2012: -Regular: 26/4 al 11/10 (jueves de 19:00 a 22:00). Clase teórico prácticas (80% asistencia obligatorias) Pasantías: miércoles 17 a 19h (10 horas cátedra obligatorias) -Intensivo: 23 al 29 de julio de 9 a 19 hs. OBJETIVOS DEL CURSO: Profundizar los conocimientos adquiridos en el curso Acupuntura I sobre: anatomofisiología de la Acupuntura. los distintos métodos diagnósticos de la Acupuntura. Introducir el concepto holográfico del macrosistema de puntos acupunturales y de los diversos microsistemas. Diagnosticar combinando los conceptos de la medicina oriental y occidental. Manejar diferentes modalidades de tratamiento: agujas, EA, moxibustión, imanes y otras. DESTINATARIOS DEL CURSO: Médicos, odontólogos, kinesiólogos o estudiantes del último año de estas carreras. METODOLOGÍA DEL CURSO: Carga horaria total: 120 horas cátedra Monografía: 26 horas cátedra Clases: 84 horas cátedra Pasantías y ateneos: 10 horas cátedra Con evaluaciones grupales y monografía final. Se otorgarán certificados de asistencia. MODALIDAD DEL CURSO: Sección Teórica: A través de la comunicación verbal, métodos multimedia, transparencias y videos se expondrán todos los conceptos que conforman este curso. Sección Práctica: Se ejercitará el razonamiento para la confección de historias clínicas y esquemas de diagnóstico y tratamiento. Practica clínica: ateneos, pasantías, y evaluación de pacientes Pasantía: Se realizará la observación de tratamientos de pacientes a cargo de un médico acupuntor, discutiéndose los casos clínicos, y dando la oportunidad de participar bajo la supervisión del médico instructor (días miércoles de 17 a 19 horas). Partcicipación en el grupo de discusión y supervisión de casos clínicos (1º y 3º miércoles de cada mes). (Se considerará obligatoria la concurrencia por un mínimo de 6 horas entre pasantía y/o grupo de discusión y supervisión de historias clínicas) DICTADO POR: Dra. Diana Carballo Dra. Julia E. Forestiero, coordinadora del curso Equipo de profesores del curso de Acupuntura II del IMADA. Dra. Diana Carballo Dra. Lorna Sosa Baez Dra. Andrea Minoliti Dra. Julia Forestiero Dra. Veterinaria Susana Monteverde Dra. Jorge Heuman Dra. Dolores Rubio Lic. Kgla. Marisa Bekman Dra. Sonia Almada Clase 1: La energía en el hombre. Su procedencia. Energía: sus tipos, distribución y fisiología. Fisiología de Triple Función y CS Práctico: Ejercicios de aplicación para fijar conceptos descriptos. Síntesis Clase 2: Energía, sangre y líquidos corporales Tipos, distribución, fisiología. Síndromes. Práctico: ejercicios de aplicación. Síntesis Clase 3: Las vías de la energía y sus interrelaciones: Los Meridianos tendinomusculares Los meridianos distintos Anatomofisiología. Aplicaciones clínicas. Práctico: reconocimiento de síntomas relacionados con estos meridianos, ejercicios con historias clínicas. Síntesis Clase 4: Vasos luo longitudinales y transversales Los meridianos extraordinarios o vasos reguladores. Anatomofisiología, aplicaciones clínicas. Práctico: aplicaciones clínicas Síntesis Clase 5: Los meridianos antiguos. Los 6 planos. Diferenciación entre la estructura de pensar en 5 constituciones y en 6 temperamentos su importancia en la prevención y el pronóstico Utilidad diagnóstica y terapéutica. Técnicas de tratamiento. Puntos nudo y raíz Práctico: reconocimiento de patologías relacionadas. Esquemas terapéuticos. Síntesis Clase 6: Los temperamentos según los meridianos antiguos: caracterización. Utilidad preventiva y pronostica. Práctico: diferenciar mediante observación y test. Síntesis Clase 7: Repaso de conceptos: Unidad energética. Pentacoordinación Fisiología de órganos y entrañas (Zang Fu). Concepto de Síndromes Práctico: Identificación de síndromes y principios terapéuticos Síntesis Clase 8: Elemento madera: Fisiopatología, constitución y síndrome de meridianos en el diagnóstico y la práctica clínica Teoría y práctica de los pulsos radiales. Síntesis Clase 9: Elemento tierra. Fisiopatología, constitución y síndromes de meridianos en el diagnóstico y la práctica clínica. Práctico: toma de pulsos radiales. Identificación de síndromes. Síntesis Clase 10: Elementos metal. Fisiopalogía, constitución y síndromes de meridianos en el diagnóstico y la práctica clínica. Práctico: reconocimiento de síndromes. Síntesis Clase 11: Síndromes del elemento fuego. Fisiopatología, constitución y síndrome de meridianos en la práctica clínica. Práctico: Ejercitación Síntesis Clase 12: Elementos agua. Fisiopalogía, constitución y síndromes de meridianos en el diagnóstico y la práctica clínica. Práctico: reconocimiento de síndromes Clase 13: 16/8 Repaso topográfico de los puntos de acupuntura Repaso de puntos especiales de acupuntura: puntos Lo de grupo; 8 puntos de influencia o maestros, etc. (alumnos) Moxibustión: teoría y práctica Síntesis Clase 14: Introducción a los microsistemas para el diagnóstico y tratamiento. Microsistema de Mano y Cara. Práctico: Localización de puntos de los microsistemas descriptos. Síntesis Clase 15: Microsistema del Pie. Modalidades de tratamiento: Shiatsu. Práctico entre los alumnos Síntesis Clase 16: Microsistema de la cabeza. Aplicaciones terapéuticas Enfermedades de la piel. Patologías más frecuentes. Práctico: comentario de historias clínicas. Confección de tratamientos. Síntesis Clase 17: Clase de integración. Casos clínicos. Diferentes historias clínicas, análisis y tratamientos a realizar Clase 18: Elongación de meridianos Aplicación de imanes naturales. Práctico: ejercicios de elongación Síntesis Clase 19: Acupuntura y dolor. Los distintos tipos de dolor. Reglas terapéuticas para dolor agudo y crónico. Práctico: ejercicios con historias clínicas Síntesis Clase 20: Modalidades de tratamiento: Electroacupuntura. Características y aplicaciones clínicas. Analgesia Acupuntural Quirúrgica. Práctico: Ejercicios con historias clínicas. Síntesis Clase 21: Devolución de monografías El programa de este curso se desarrolla con la participación y discusión activa de los alumnos. El orden de las clases puede estar sujeta a cambios. Está establecido un receso durante el mes de julio. La presentación de una monografía sobre un tema relacionado con el curso y la asistencia a las pasantías prácticas son requisito ineludible para la entrega del certificado. La fecha de entrega de las monografías es el 20 de setiembre (clase 18) Instituto Médico Argentino De Acupuntura: Ramón L. Falcón 2335 PB “A” (1406) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Tel/Fax: (011) 4612-7053. E-mail: info@imada.com.ar, imadacursos@fibertel.com.ar Website: www.imada.com.ar