Document related concepts
Transcript
MARTES / CLASE 5 DE 10 MARTES 22 DE JUNIO DE 2010 En nuestro cerebro están las claves para interactuar adecuadamente con otros. B Estas neuronas son las que nos permiten descubrir patrones de comportamiento y adoptar decisiones casi instantáneas, basadas en una intuición resultado de una vasta experiencia social. Cada vez que tenemos que decidir sobre una conducta social de otra persona, serán las fusiformes las que nos ayuden a adoptar la decisión que creemos correcta. Para el líder reviste una importancia crucial el decidir sobre las numerosas interacciones sociales que a diario experimenta, efectuando juicios rápidos e intuitivos, cuya base biológica se encuentra en las células fusiformes. IOLOGÍA DEL LIDERAZGO Somos seres biológicamente sociales, y los actuales descubrimientos de la neurociencia social así lo confirman. Esta perspectiva reciente y controversial es recogida por Jeremy Rifkin en su última publicación “La civilización empática”: “Los descubrimientos recientes en el ámbito de las neurociencias y en el del desarrollo infantil nos obligan a cuestionar la creencia, tan arraigada, según la cual los seres humanos son agresivos, materialistas, utilitaristas y egoístas por naturaleza. Ahora, por el contrario, empezamos a darnos cuenta de que somos una especie fundamentalmente empática, y ello tiene unas implicaciones profundas y de largo alcance para la sociedad”. conductas de sus colaboradores, podrá —químicamente— reflejar o conectarse neuronalmente con el estado de ánimo de uno o más miembros de su equipo. Las neuronas espejo funcionan como un verdadero radar o wifi social que permite esa sintonía. Cuando esta interconexión química de los cerebros del líder y colaboradores se produce, entre ellos se crea la sensación NEUROCIENCIA SOCIAL de una experiencia compartida. Sin embargo, de un modo La reciente disciplina de la proactivo, las neuronas espejo “neurociencia social” estudia lo permiten al líder a través de sus que sucede en el cerebro emociones y acciones impulsar cuando las personas a los colaboradores a reflejar o interactúan. replicar estos mismos El hallazgo más impactante sentimientos y acciones señala que cuando un líder acercando con ello las metas demuestra empatía y adaptación a los estados de Texto guía sin costo para los matri- valoradas para ambas partes. ánimo de su equipo de culados en el curso. colaboradores, está afectando LA INTUICIÓN su propia química cerebral y la interpersonales sanas y eficaces. de su equipo. El segundo descubrimiento Si bien lo anterior ya lo Ya vislumbramos que la son las denominadas considerábamos, lo novedoso empatía es un aspecto crucial “neuronas fusiformes”, las que está en el componente en el liderazgo; lo forman la base de nuestra biológico o neuronal de la sorprendente es que no se inteligencia intuitiva y que denominada “inteligencia trata de sólo un aspecto responde a una “sintonía fina” social”. En esta misma psicológico, sino también de entre líder y colaboradores. un fenómeno biológico en que clase®ejecutiva, la profesora En efecto, las fusiformes nos Nureya Abarca se ha referido a permiten tomar decisiones químicamente el cerebro del temas relacionados. Sus líder casi replica los procesos inmediatas, intuitivas. ¿Es valiosos aportes en torno al químicos de uno o más confiable esta persona? Es el liderazgo emocional han tenido tipo de decisiones que se miembros del equipo. una excelente recepción. Desde el punto de vista adopta a partir de estas Neurociencia conductual y biológico, los grandes líderes células, decisión que será más liderazgo. Entre los primeros serán aquellos que lograrán o menos acertada si —con su conducta— sintonizar descubrimientos están las previamente hemos logrado la “neuronas espejo”, las que nos interconexión emocional que y apoyar la interconexión permiten emular o reflejar lo neuronal entre líder y nos aportan las neuronas que otra persona siente. Estas colaboradores. espejo. neuronas reproducen las Crecientemente, el mundo Estas células son más de las organizaciones reconoce emociones que consciente o grandes que las demás del inconscientemente captamos el importante sitial en el éxito cerebro y funcionan como una de otros a partir de sus personal y profesional que se conexión de banda ancha de acciones. basa la “inteligencia social”, alta velocidad, sobre la cual se Es decir, si el líder se lo aquella capacidad de crear y sustenta el sistema de propone y se enfoca en las sostener relaciones orientación social de cada uno. La repetición crea redes neuronales. MUNDO DE RED-LACIONES El tercer descubrimiento son las “neuronas osciladoras” que tienen el propósito de orientarnos y sincronizarnos físicamente con los demás. Pensemos en el gesto cotidiano de darnos la mano. Nadie repara en hacer cálculos explícitos para que ambas manos se encuentren en un punto en el espacio. Son movimientos automáticos que ni siquiera requieren de nuestra voluntad consciente, ya que para ello están las neuronas osciladoras que nos orientan a que este gesto se realice sin errores de cálculo. Es gracias a este tipo de células que el movimiento físico de un equipo de trabajo o deportivo se ve sincronizado. CÓMO DESARROLLARLAS No existen métodos precisos para el desarrollo de las neuronas espejo, fusiformes u osciladoras, ni tampoco son aconsejables los intentos forzados, que quedan al descubierto y podrían ser percibidos como un intento de manipulación emocional. Resulta, sin embargo, importante ensayar mejores formas de interactuar y probarlas en pequeña escala con personas de nuestra confianza que sean capaces de observarnos y darnos una retroalimentación que nos permita ir corrigiendo, poco a poco, nuestros errores de interacción. La repetición crea y desarrolla redes neuronales, y por ello un líder puede cambiar su comportamiento social, con práctica y reflexión. Aproveche sus cara a cara GORDON BROWN Y BENITO BARANDA NO SE PARECEN MUCHO. OPINIÓN DEL PROFESOR BIOLÓGICAMENTE CONECTADOS En uno de los hechos que determinaron la elección que significó poner fin a su gobierno, el ex Primer Ministro del Reino Unido Gordon Brown se enfrentó el pasado 28 de abril a un intenso diálogo con Gillian Dufty, una mujer de 65 años, luego de un acto político de campaña en el norte de Inglaterra, en la localidad de Rochadle. En el diálogo Gillian Dufty le expresó su opinión sobre la política de inmigración del gobierno. Brown, creyendo cerrados los micrófonos luego del encuentro, expresa: “Es simplemente el tipo de mujer intolerante”, un juicio emocional negativo que ratifica lo afirmado por Andrew Rawnsley en cuanto al mal carácter de Brown en el libro “The End of the Party”. Arrepentido, Brown se disculpa personalmente con Gillian, expresando: “Quise venir aquí a decirle a Gillian que lo siento, cometí un error, pero también decirle que entendí las preocupaciones que ella me había traído, que simplemente malentendí algunas palabras que ella dijo… Soy un pecador penitente”. Al otro lado del mundo, un psicólogo que ha hecho de su vida un testimonio, ha hecho de los encuentros cara a cara una oportunidad para comprender y persuadir a las autoridades de los impactos de ciertas políticas y proyectos públicos. Se trata de Benito Baranda Ferrán. Al inicio En su próximo contacto tenso, no olvide darles una oportunidad a sus células espejo. del Transantiago ya expresaba su juicio crítico señalando que el proyecto “desnudó a una ciudad desintegrada socialmente, con ricos y pobres viviendo separados y en especies de guetos”. Luego, no estuvo de acuerdo con el término de la emergencia por el terremoto, expresando ante la declaración gubernamental que “hay mucha emergencia y va a perdurar hasta pasado el invierno y comienzos de la primavera”. Estos juicios han sido producto de innumerables encuentros cara a cara con otras personas que le hizo expresar luego del terremoto de febrero de este año: “El mayor gozo es ponernos en el lugar del otro y ayudarlo a superar el gran dolor que implica la destrucción de su vivienda, la pérdida de su capital económico y también de los vínculos que tienen con las demás personas”. En el primer caso, las células espejo no han sido consideradas y puestas a prueba. En el segundo, sí. Pareciera que la forma de ejercer el poder nos permite activar o no nuestro wi-fi social —células espejo—. En efecto, cuando el poder es un medio sólo para los fines de una de las partes, parece que nuestras neuronas espejo se quedan en suspenso, pero no así cuando el poder se usa para llevar a cabo objetivos compartidos entre las partes. Nuestra biología está preparada para ayudarnos a leer el contexto y abordarlo con empatía, generando buenas vibras y una orientación emocional positiva del momento. En su próximo contacto difícil o tenso, no olvide darles oportunidad a sus células espejo a fin de que no sólo pueda comprender a su interlocutor, sino también concluya la interacción con un mayor capital social que cuando se inició el encuentro. A modo de exploración experiencial, le sugiero hacerse preguntas antes y después del encuentro con otra persona. ¿Cuáles son los intereses del otro? ¿Cómo estaba emocionalmente al inicio del encuentro y al final de éste? ¿He creado o mejorado significativamente esta relación?