Download del cáncer - Europa.eu
Document related concepts
Transcript
incidencia del cáncer Reducir la Apoyo de la UE para la mejora de la calidad en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención Una de cada cuatro muertes en la Unión Europea (UE) es a causa del cáncer y la cantidad de enfermos está aumentando con el envejecimiento de la población. El intercambio de conocimientos, el refuerzo de los estándares y la reducción de las desigualdades en materia de salud logrados por los proyectos financiados por la UE respaldan el objetivo de reducir en un 15 % la incidencia del cáncer para 2020 establecido por la Comunicación de la Comisión denominada «Acción contra el cáncer: una asociación europea». Una carga importante para Europa El cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en la UE. En 2012, se detectaron 2,6 millones de casos de cáncer y los países de menores ingresos presentaron una mayor incidencia e índices de supervivencia más bajos. Si bien los tasas generales de supervivencia están mejorando, el número de nuevos casos aumenta debido al envejecimiento de la población europea y a factores del estilo de vida, como la obesidad. El cáncer es un gran reto para la sociedad en todos los países de la UE y requiere una respuesta contundente. En el Código Europeo Contra el Cáncer, se enumeran once formas mediante las cuales los ciudadanos y los países de la UE pueden reducir el riesgo de cáncer. La Comisión Europea ha redactado unas directrices europeas de garantía de calidad para la detección del cáncer colorrectal, de mama y de cuello uterino. © Thinkstock La prevención y el tratamiento del cáncer no son uniformes en toda Europa. Por este motivo, los desenlaces clínicos varían entre los distintos países y dentro de ellos. Para abordar esta desigualdad, es importante reforzar los estándares en toda Europa. Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación © Thinkstock Causas más frecuentes de muerte a causa del cáncer en Europa: cáncer de pulmón, colorrectal, de mama y de estómago Apoyando soluciones contra un reto común Sin duda, el conocimiento es poder, por lo que compartir datos de gran calidad sobre buenas prácticas, intercambiar conocimientos expertos y aunar información de registros de pacientes facilita a los países de la UE distinguir métodos útiles y aumentar nivel de calidad en todos los ámbitos. Igualmente, la colaboración refuerza la capacidad de los países de la UE para combatir cánceres raros como, por ejemplo, los que afectan a niños y jóvenes. Muertes por cáncer 2002-2010, UE-28, hombres/mujeres. 500 Tasa de mortalidad estandarizada por 100 000 habitantes Los objetivos del segundo programa de salud de la UE para el período 2008-2013, puesto en práctica por la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud y Alimentación, incluyeron promover la salud, reducir las desigualdades en materia sanitaria, y generar y difundir información médica. Estos objetivos quedaron plasmados en las acciones adoptadas para reducir la incidencia del cáncer. Asimismo, la UE apoyó el desarrollo de un sistema sostenible de vigilancia de la salud y la coordinación de la labor de detección precoz y registro de casos de cáncer. Hombres Mujeres 400 300 200 2002 Fuente: Eurostat. La UE ha respaldado proyectos con los que la voz del paciente es el centro de las políticas relativas al cáncer, establecido redes de expertos en cáncer, elaborado guías europeas de garantía de calidad de los programas de detección precoz del cáncer, apoyado el desarrollo de planes nacionales de cáncer y fomentado las buenas prácticas. Estas acciones han dejado un legado perdurable que, ante todo, alienta a los países de la UE a definir estrategias integradas en materia de cáncer y ofrece una base sobre la que ejecutar las acciones pertenecientes al tercer programa de salud de la UE para el período 2014-2020. 2 | Reducir la incidencia del cáncer 2003 2004 2005 2006 Año 2007 2008 2009 2010 Número de socios: 39 de 13 países: BE, IE, ES, FR, IT, MT, NL, NO, PL, PT, SI, FI, UK. Financiación UE: 3 103 669 €. Duración: 36 meses. LA EPAAC se puso en marcha en 2009 para reducir la incidencia del cáncer en Europa y asistir a los países de la UE a desarrollar planes nacionales de lucha contra el cáncer. En la acción conjunta, cofinanciada por el segundo programa de salud y por los países de la UE, se aprovecharon los conocimientos especializados de académicos, profesionales de la salud y ONG, así como de la OMS y la OCDE. La asociación ejecutó varias acciones en los ámbitos de la promoción de la salud y la prevención, la detección y el diagnóstico precoz, la asistencia sanitaria relativa al cáncer, la coordinación de la investigación en materia de cáncer y la información y los datos sobre el cáncer. Prevención del cáncer de cuello uterino Nombre del proyecto: Red europea de vigilancia y control del cáncer de cuello uterino en los nuevos Estados miembros (AURORA) Número de socios: 16 de 12 países: BG, CZ, EL, IT, CY, LV, LT, HU, PL, RO, SI, SK. Financiación UE: 615 023 €. Duración: 36 meses. El proyecto AURORA se propuso identificar estrategias con las que fomentar la detección precoz del cáncer de cuello uterino (CCS) entre las mujeres en edad fértil (30-69 años) de países que se incorporaron a la UE tras 2004. Asimismo, veló por que los programas de Colaboración entre expertos de la UE y la OMS para combatir el cáncer Nombre del proyecto: Acuerdos de subvención directa con La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC 02) Número de socios: 1. Financiación UE: 524 451 €. Duración: 30 meses. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la agencia especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), obtuvo fondos de tres contratos en virtud del © Thinkstock Nombre del proyecto: Asociación Europea de Acción contra el Cáncer (EPAAC) Los responsables organizaron conferencias, desarrollaron paquetes de herramientas para la prevención del cáncer y publicaron informes sobre la incidencia, la mortalidad, la supervivencia, la prevalencia y los costes del cáncer en Europa. Los resultados se publicaron en el informe «Fomento de la innovación y la cooperación en el control del cáncer en Europa» (Boosting Innovation and Cooperation in European Cancer Control). Una vez concluida la asociación, prácticamente todos los países de la UE contaron con una estrategia integrada en materia de cáncer. En el tercer programa de salud de la UE, se ha adoptado el compromiso de continuar el trabajo iniciado por la EPAAC. Visite www.epaac.eu/ detección cubrieran poblaciones subatendidas, como las comunidades rurales o las minorías étnicas. El proyecto fomentó el dar a conocer el cribado basado en la evidencia, así como el intercambio de conocimientos especializados e información sobre buenas prácticas en materia de apoyo y prevención en torno al cáncer de cuello uterino. Para lograrlo se identificaron formas efectivas de impulsar la detección del cáncer de cuello uterino, se formó a profesionales de la salud sobre cómo llegar a los grupos destinatarios y mejorar la calidad de la detección, se ofreció orientación en materia de comunicación a los defensores del control del cáncer y se creó una red de centros sanitarios para aplicar la estrategia de AURORA. Visite www.aurora-project.eu programa de salud de la UE. La IARC proporcionó datos, información y conocimientos de alta calidad en ámbitos tales como la detección, el registro, los factores de riesgo y las estrategias de prevención del cáncer. © Thinkstock Unidos contra el cáncer Los conocimientos científicos y técnicos de la IARC resultaron de gran ayuda en la revisión del Código Europeo Contra el Cáncer, así como para el trabajo de la Asociación Europea de Acción contra el Cáncer. Expertos de la IARC contribuyeron, además, al desarrollo de las guías de detección del cáncer adoptadas por los países de la UE. Visite screening.iarc.fr Reducir la incidencia del cáncer | 3 Nombre del proyecto: Red de información sobre cánceres raros (RARECARENet) Número de socios: 10 de 8 países: BG, IE, FR, IT, NL, SI, FI, UK. Financiación UE: 1 000 631 €. Duración: 42 meses. El proyecto RARECARENet se propuso la creación de una red de información en la que compartir datos sobre cánceres raros a fin de mejorar el diagnóstico, facilitar el acceso al tratamiento, identificar los centros de Europa especializados en cánceres raros y homogeneizar las prácticas en toda la UE. Sus investigadores aprovecharon registros de cáncer de diversos países de la UE para estudiar la relación entre la evolución de la enfermedad y el volumen de casos de los hospitales. Se elaboró una lista de centros especializados en colaboración con la Coalición Europea de Pacientes de Cáncer. © Thinkstock Mejorar la asistencia ante cánceres raros Gracias a este proyecto, se pudieron comprender mejor los factores que influyen en los resultados de la atención oncológica en toda Europa, se fortalecieron las relaciones entre los expertos y se capacitó a los pacientes. Visite www.rarecarenet.eu/rarecarenet/ Atención oncológica integral: insistir en lo que funciona Nombre del proyecto: Análisis comparativo de la atención oncológica con un tratamiento interdisciplinario de los pacientes y ejemplos de buenas prácticas en la atención oncológica integral (BENCH-CAN) Número de socios: 7 de 6 países: BE, FR, IT, HU, NL, UK. Financiación UE: 473 276 €. Duración: 36 meses. BENCH-CAN generaron una herramienta destinada a realizar una evaluación comparativa de la atención oncológica integral y, en el proceso, hallaron prácticas ejemplares que pueden mejorar la calidad del tratamiento interdisciplinario. Durante el proyecto se aplicó de forma experimental la herramienta de evaluación comparativa en once centros de tres núcleos geográficos de la UE. En cada centro se realizó un ejercicio de evaluación comparativa y el trabajo fue revisado por un grupo externo. Se señalaron los aspectos mejorables y se adoptaron planes de acción. Los resultados se publicaron mediante mecanismos de libre acceso en un manual de referencia. Visite www.oeci.eu/Benchcan La recopilación y la difusión de ejemplos de buenas prácticas pueden contribuir a mejorar los estándares. Los responsables del proyecto Mayor apoyo ante el cáncer de mama Nombre del proyecto: Coalición Europea contra el Cáncer de Mama (Europa Donna) Número de socios: 1, con miembros de 45 países. Financiación UE: 918 694 €. Duración: 12 meses. El apoyo a los pacientes cobra cada vez más importancia a la hora de conformar los servicios sanitarios. Europa Donna, una coalición independiente y sin ánimo de lucro de apoyo de base ante el cáncer Más información Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea ec.europa.eu/health/major_chronic_diseases/diseases/cancer/ index_en.htm de mama, recabó ayudas del segundo programa de salud de la UE. La organización tiene por objeto velar porque las mujeres tengan acceso a información precisa y a sistemas de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama de la mayor calidad posible. Mediante congresos, boletines informativos, folletos, vídeos y medios de comunicación social, Europa Donna aumenta la sensibilización sobre el cáncer de mama, informa a los pacientes sobre sus derechos y aboga por una formación adecuada de los profesionales de la salud. Visite www.europadonna.org/ Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (Chafea) ec.europa.eu/chafea/index.html Base de datos de acciones cofinanciadas bajo los programas de salud de la UE ec.europa.eu/chafea/projects/database.html © Unión Europea, 2014 Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica. EB-02-14-924-ES-C (versión impresa) EB-02-14-924-ES-N (PDF) ISBN 978-92-9200-114-8 (versión impresa) ISBN 978-92-9200-091-2 (PDF) doi:10.2818/28223 (versión impresa) doi:10.2818/21485 (PDF)