Download nezahualcoyotl
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ALGO l DE POESÍA DE NEZAHUALCOYOTL a muerte es un hecho inevitable para todo animal, vegetal y ser humano vivo, esto ha despertado la reflexión de filósofos, religiosos de diferentes credos, poetas, músicos quienes, de alguna manera han plasmado en su quehacer los sentimientos despertados o provocados ante tal suceso. Las culturas prehispánicas y en especial la mexicas, tiene por característica una pureza de su filosofía funeraria, dado el asilamiento que el continente americano tuvo hasta su descubrimiento y posterior conquista por una nación católica. Así pues, la idea de una dualidad femenino-masculino de una deidad, fue un concepto nuevo para los europeos, acostumbrados a que sus santos eran hombre o mujeres; para el conquistador todo el pensamiento religioso mortuorio y por ende funerario de las culturas del continente americano, despertaron su curiosidad e interés. Contrariamente a la religión católica, la cual es clara respecto a que según las obras realizadas en la vida terrenal, es el destino en la espiritual y eterna, en la mexica según sea la sitación que rodea a la muerte así será el lugar o sitio en el cual vivirá el espíritu. De los poetas prehispánicos dado su trascendencia y obra política y filosófica destaca el gobernante de Texcoco o Tetzcuco, nos referimos a Acolmiztli Nezahualcóyotl o (“coyote que ayuna”), así se ve en su glifo. Hijo de Ixtlilxóchitl (señor de origen chichimeca) y de la una princesa mexica Matlalcihuatzin, hija de Huitzilíhuitl quien fuera el segundo señor de la ciudad de MexicoTenochtitlan, nació el 28 de abril de 1402 en Tetzcuco al nacer y tomando en cuenta el calendario se le impuso el nombre de Acolmiztli (felino fuerte), su vida fue una relación de sucesos no afortunados, que lo obligaron a desde muy temprana edad a enfrentarse a enemigos y a ponerse a salvo pues su vida corrió peligro, algunos autores determina que esta experiencia hizo que al nombre ya señalado se añadiera el de Nezahualcóyotl (coyote que ayuna o coyote hambriento). Inicialmente vive el asesinato de su padre Ixtlilxóchitl, por órdenes de Tezozómoc señor de Azcapotzalco, pasó una buena parte de su vida en un constante huir, hasta que realiza una alianza con los mexicas que le permite, vengar a su padre y más tarde con su apoyo tomar en lugar que le correspondía como señor de Tetzcuco. Su gobierno se caracterizó por un resurgimiento de la filosofía, pero también fue un gran constructor de acueductos y del albarredón que separaba las aguas saladas, de las dulces de los lagos de la cuenca del valle de México. Se tiene noticia de un jardín botánico incluidas las fosas de agua para su mantenimiento, murió en 1472. Este filósofo deja una obra poética sobre diversos temas, entre los cuales se encuentran los siguientes relacionados con la brevedad de la vida y la llegada de la muerte. CON FLORES ESCRIBES… PENSAMIENTO ¿Es que en verdad se vive aquí en la tierra? ¡No para siempre aquí! Un momento en la tierra, si es de jade se hace astillas, si es de oro se destruye, si es plumaje de ketzalli se rasga, ¡No para siempre aquí! Un momento en la tierra. ¿A DÓNDE IREMOS? Con flores escribes, Dador de la vida, Con cantos das color, Con cantos sombreas A los que han de vivir en la tierra. Después destruirás a águilas y tigres, Sólo en tu libro de pinturas vivimos, Aquí sobre la tierra. Con tinta negra borrarás Lo que fue la hermandad, La comunidad, la nobleza. Tú sombreas a los que han de vivir en la tierra. ¿A dónde iremos donde la muerte no existe? Mas, ¿por esto viviré llorando? Que tu corazón se enderece: Aquí nadie vivirá por siempre. Aun los príncipes a morir vinieron, Los bultos funerarios se queman. Que tu corazón se enderece: Aquí nadie vivirá para siempre UN RECUERDO QUE DEJO ¿Con qué he de irme? ¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra? ¿Cómo ha de actuar mi corazón? ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra? Dejemos al menos flores Dejemos al menos cantos. PERCIBO LO SECRETO Percibo lo secreto, lo oculto: ¡Oh vosotros señores! Así somos, somos mortales, De cuatro en cuatro nosotros los hombres, Todos habremos de irnos, Todos habremos de morir en la tierra… Nadie en jade, Nadie en oro se convertirá: En la tierra quedará guardado Todos nos iremos Allá, de igual modo. Nadie quedará, Conjuntamente habrá que perecer, Nosotros iremos así a su casa. Como una pintura Nos iremos borrando Como una flor, Nos iremos secando Aquí sobre la tierra. Como vestidura de plumaje de ave zacuán, De la preciosa ave de cuello de hule, Nos iremos acabando Nos vamos a su casa. Se acercó aquí Hace giros la tristeza De los que en su interior viven… Meditadlo, señores, Águilas y tigres, Aunque fuerais de jade, Aunque allá iréis, Al lugar de los descarnados… Tendremos que desaparecer Nadie habrá de quedar DISEÑO: Diana López Morales