Document related concepts
Transcript
ejemplo de investigación básica sobre la neuroanatomía del sistema gustativo por métodos de biología molecular: ◄ una caricatura de las neuronas geniculadas (NC VII) que inervan la lengua (rojo) y el paladar (verde) y neuronas petrosas (NC IX) que inervan la lengua (azul). Las neuronas que inervan las papilas gustativas (sensación gustativa) se asignan al núcleo del tracto solitario (NTS) del tronco encefálico. una superposición de imágenes de los dos ganglios geniculados se muestra un ganglio de la raíz del paladar de Dil-etiquetado de pseudocolor verde, y el otro ganglio despues de Diletiquar de la lengua sigue siendo rojo. crédito de la imagen: Robin Krimm Krimm, Robin (2007). "Los factores que regulan el desarrollo embrionario gustativa" BMC Neuroscience 8 (Supl 3) doce pares de nervios craneales: - numerados correlativamente en el orden de sus orígenes anatómicos del cerebro y tronco cerebral, rostral a caudal, y funcionalmente (sensorial, motor o mixto), de acuerdo con la dirección del flujo de la información (aferentes sensoriales, eferentes motores, o ambos dos) - las vías sensoriales y motoras entre las cortezas cerebral y cerebelo, y el tronco cerebral médula espinal, se describen en las secciones de los nervios craneales y médula espinal - sensorial somático: ver las secciones de los nervios craneales y de la médula espinal - sensorial visceral: ver los nervios craneales y el sistema nervioso autonómico - sensorial especial (olfato, vista, oído, gusto): ver la sección de los nervios craneales - propiocepción de cabeza/cuello (somático y branquíomerico): ver los nervios craneales - motor somático de la cabeza (oculomotor y glossal): ver los nervios craneales - motor branquíomerico de cabeza y cuello: ver la sección de los nervios craneales - motor parasimpático de la cabeza: ver la sección de los nervios craneales - nota: nervios craneales proporciona la inervación motora parasimpática a la cabeza - inervación motora simpática a la cabeza es suministrada de los plexos de axones simpáticos post-ganglionares de los ganglios simpáticos cervicales, que pasan con las arterias principales en la cabeza, uniéndose a los nervios craneales, por fin de pasar a las glándulas, las mucosas, y la piel - nota de terminología: la mayoría de sistemas sensoriales tienen neuronas pseudounipolares que transportan señales de células receptores al SNC, incluyendo el dolor y la temperatura, el tacto, la propiocepción consciente, y la quimiorrecepción (el sabor y el O2 de la sangre) - en este texto, las fibras aferentes de neuronas pseudounipolares se llaman fibras hasta el cuerpo neuronal, porque a pesar de ser aferentes, se derivan del axón - tres sistemas sensoriales especiales utilizan las neuronas bipolares, con las dendritas y los axones verdaderos, para llevar la señal de la(s) célula(s) receptora(s) al SNC: - sistema olfatorio (NC I), sistema visual (NC II), sistema vestibulococlear (NC VIII) ©